SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MENSUAL DE DISEÑOS METODOLOGICOS DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO.
I. Diseño delavisitaen aulacon asesoríapersonalizada
Datos informativos
Nombresy ApellidosdelAcompañante: :
Total dedocentes :
Fechas :
II. Diseñosdelaasesoríapersonalizadaporcadadocentesacompañado
DESEMPEÑO INDICADORES CONTENIDOS PRODUCTO
(6)Evalúa el progreso de los
aprendizajes para adecuar su
enseñanzay pararetroalimentara
los estudiantes.
Utiliza diversas técnicas e instrumentos que
permiten evaluar en forma diferenciada los
aprendizajes esperados, de acuerdo a las
dificultades, necesidades y fortalezas de
aprendizaje de los estudiantes.
 Propósito de la evaluación
formativa.
 Para qué y cómo se evalúa el
proceso de aprendizaje.
 El diseño de instrumentos de
evaluación.
Manejo de Instrumentos de
evaluación formativa en aula.
Nombresy ApellidosdelDocente:
IIEE
Fecha :
Horario : 13:00A 16:00
Númerodevisita : 02
Tiempo 3h
(minutos)
Actividades Estrategias metodológicas
Materiales
y
recurs
os
(Insumos)
20 minutos
Temas generales y/
introducción
 Dialoga paragenerarun climafavorable.
 A partir de un video “El docente en el aula” ; se inicia un dialogo a través de
interrogantes abiertas ydirectas:
 ¿De qué trata el video?, ¿Es correcto, no tomar en cuenta los errores de los
estudiantes?, ¿Se nota que el docente registra las dificultades de sus
estudiantes?, ¿Qué tipo de retroalimentación realiza el docente?, ¿Qué
podemos reflexionar de esta práctica docente?
 Realizael seguimientodecompromisosasumidosdelavisitaanterior.(Docente
- acompañante).
 El acompañante presenta una tira léxica, con el compromiso anterior.
 Se verifica queaccionessedesarrollóparaevidenciarel compromiso asumido.
 ¿Cuál es la acción pedagógica que evidencia el compromiso anterior?
 ¿Qué logros notaste en relación al compromiso anterior?
 Socializa el propósito delavisita.
 El acompañantey/o docentecomunicaelpropósitoyproducto,mediante
tiras léxicas.
 ¿Quées loque deseamosaprendereldíade hoy?, ¿Tendráimportanciaen
su prácticapedagógica?,¿Quéproductoseobtendráalfinal?
2:30 minutos
Asesoría de la práctica
pedagógicadesarrollada
 Promueveel descubrimiento desupuestos.
 A travésdepreguntasreflexivas se realiza el recuento de la sesión de
aprendizaje , en relación a las fortalezas y necesidades observadas:
TECNICA PREGUNTAS DEL RECUERDO
 En la sesión de aprendizaje anterior, recuerdas ¿Qué
instrumentos de evaluación usaste?
 ¿Quécriterios se toma en cuenta dentro del instrumento
de evaluación?
 ¿Qué se evalúa considerablemente en la sesión?
 ¿Quétipode evaluación, tomas en cuenta en el proceso
de aprendizaje?
 ¿Cuál es su importancia de la evaluación?
 Repaso de la práctica pedagógica con la tiras léxicas, donde se
considera la secuencia de los momentos de la sesión: Hechos
pedagógicas en relación a la evaluación formativa.
 Profundizaloshechospedagógicosen relación al propósitodela visita;
preguntamos: LA TECNICA MENTEFACTO. (Mono facto)
HP1. El docente comunica el propósito de la sesión y los aprendizajes que debe n
demostrar frente a la competencia.
HP2. El docente monitorea el producto de las actividades desarrolladas en sesión de aprendizaje
HP3. El docente identifica errores, para ser aprovechas en los diversos tipos de
retroalimentación
Niños hoy vamos a aprender a
agrupar objetos por sus
caracteristicas, enseguida toma
el plumon y escribe el tema en la
pizarra.
1. En el proposito ¿Se comunicólos
criterios a ser evaluados a los niños?
SABERES PREVIOS SOBRE EL HECHO ASEVERACIONES: respuestasyexplicacion del
TEORIAS YCONCEPTOS BRINDADOSPOR ELACOMPAÑANTEPEDAGÓGICO
INTERROGANTESDELA.P.
 Con las técnicas “huellitas orientadoras” se orienta al docente, con sustento
teórico, en relación a los hechos pedagógicos relevantes.
1. En el propósito ¿Se comunicó los criterios a ser evaluados a los niños?
2. ¿Se comunicó el aprendizaje que deben demostrar al final de la sesión?
3. ¿Se consideró a los criterios de evaluación en el instrumento?
4. ¿Cómo monitoreaste las actividades de aprendizaje de los niños?
5. ¿En cuál de sus acciones pedagógica se puede evidencia el tipo de
monitoreo?
6. ¿Cómo recogió el avance ydificultades de los aprendizajes de los niños?
7. ¿Se considera receptivo a las preguntas de los niños? , ¿Qué preguntas las
tomas en cuenta?...en relación al propósito d aprendizaje.
8. Ante una necesidad de aprendizaje del niño ¿Qué calidad de
retroalimentación le brindas?
9. ¿Qué hacer si el estudiante sigue sin comprender?
10. ¿Qué hacer si el estudiante no evidencia productos?...Adaptar la
enseñanza.
11. Al guiarque losniñosdescubran porsí mismosusdesempeños ¿Quétipode
retroalimentación brindas en durante el proceso de aprendizaje?
…Retroalimentación por descubrimiento o reflexión.
12. Si brindasinformaciónsuficienteyguías a detalleparamejorar¿Quétipode
retroalimentaciónseestábrindando?...Retroalimentación descriptiva.
13. Al responderlecorrectamenteanteunapreguntadelniño ¿Quétipode
retroalimentaciónseestábrindando?...Retroalimentación elemental.
14. Ante una necesidaddeaprendizajedelniño,sele ofreceinformación
incorrecta,¿Quétipoderetroalimentaciónseestábrindando?...
RetroalimentaciónIncorrecta.
 ANALISISYREFLEXIÓN conjuntadelaprácticaquese presentadelos hechos
pedagógicosabordados.
 Se dialoga sobrela importanciadelaevaluaciónformativay sus instrumentos
de evaluaciónenelprocesodeaprendizaje.
HUELLITAS ORIENTADORAS
 Tomadedecisionesparael cambio.
 Se pideal docentequeidentifiqueelpropósitode la evaluaciónformativa.
 Tambiénsepidequelistelos instrumentosdeevaluación queayuden a
registrarlos avancesy dificultadesdeaprendizajedelosniños.
 Con losinsumosanteriores semejoraloscriterioso ítemsdeevaluación delos
instrumentos de evaluación.
 Planteamiento de la nueva practica pedagógica, se pregunta:
La evaluación formativa dentro del proceso de aprendizaje ¿Qué nos permite?¿Los
instrumentos de evaluación que permiten evidenciar?¿A partir del monitoreo , qué
tipo de retroalimentación se debe brindar?
 Se solicita al docente que registre sus impresiones o comentarios de los
productos de la asesoría en el portafolio docente.
10 minutos
Planteamiento de
compromisos
 Acompáñateydocentesasumen compromisosen función ala propuestade
mejora.
 Coordinación delapróximavisita.
III. Diseñosparael desarrollo delosGIA condocentesy/o directores.
Red
Nombresy Apellidosdelos Docentes: 1
2
3
Sededel GIA
Fecha
Horario
Se compromete a manejar permanentemente las acciones de la evaluación
formativa y sus instrumentos de valoración en el proceso de aprendizaje
DESARROLLO DEL GIA
Tiempo 4h Contenidos Estrategias metodológicas Responsable
Materiales yrecursos
(Insumos)
IV. Anexos:
 Materialesbibliográficos.Separatas,diapositivas,lecturas,otros.
Desempeños Indicadores Contenidos Producto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Andrés Cisterna
 
Rubrica
RubricaRubrica
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
osinariss
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Alma Jenny Jiménez Abad
 
Resumen del abp
Resumen del abpResumen del abp
Resumen del abp
szavalaquinto
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Proyecto de metodología del estudio secundario
Proyecto de metodología del estudio secundarioProyecto de metodología del estudio secundario
Proyecto de metodología del estudio secundario
divinorostrobsas
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessment
jquintana
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Alfredo Prieto Martín
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Norma Ramírez
 
Portafolio de evidencias. minerva núñez
Portafolio de evidencias. minerva núñezPortafolio de evidencias. minerva núñez
Portafolio de evidencias. minerva núñez
MinervaCN
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docente
Claudio Pradenas
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Manuel Diaz
 
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
ngelaNezPrez
 
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 20148 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
Yorky Isaac Prada
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Benito Pérez
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
dasava
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SaraBernal88
 

La actualidad más candente (20)

Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensiónSugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
Sugerencias metodológicas para el chequeo de la comprensión
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Resumen del abp
Resumen del abpResumen del abp
Resumen del abp
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
Proyecto de metodología del estudio secundario
Proyecto de metodología del estudio secundarioProyecto de metodología del estudio secundario
Proyecto de metodología del estudio secundario
 
E Assessment
E AssessmentE Assessment
E Assessment
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 
Portafolio de evidencias. minerva núñez
Portafolio de evidencias. minerva núñezPortafolio de evidencias. minerva núñez
Portafolio de evidencias. minerva núñez
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docente
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto CientíficoAprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyecto Científico
 
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
Feedback ud5. Herramientas para evaluar. (1)
 
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 20148 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
8 COMPROMISOS PARA TRABAJAR LAS RUTAS 2014
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemasVentajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Similar a Diseño de asesoramiento evaluación

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
neique
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
OscarIvn2
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
Juan Diego Guamán
 
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .pptsesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sonia16noelia82
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIORESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
HERQUIN
 
sesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superiorsesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superior
RasecSanmu1
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
DAEM FUTRONO
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
AlymMayaMeAch
 
Sesion metodologias universidad de navarra
Sesion metodologias universidad de navarraSesion metodologias universidad de navarra
Sesion metodologias universidad de navarra
Nora Revolle
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jenrry Sánchez
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
victor Loaisiga
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Cesar Augusto
 
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj esEstrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Manuel Fritz
 
Planificación de revisión teórica
Planificación de revisión teóricaPlanificación de revisión teórica
Planificación de revisión teórica
Bianka Luna
 
Técnicas de estudio 5ºy6º
Técnicas de estudio 5ºy6ºTécnicas de estudio 5ºy6º
Técnicas de estudio 5ºy6º
Susana Mateos Sanchez
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a Diseño de asesoramiento evaluación (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .pptsesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIORESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
 
sesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superiorsesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superior
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
 
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptxDÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
DÍA 2 - SESIÓN DE APRENDIZAJE-ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS_Matemática.pptx
 
Sesion metodologias universidad de navarra
Sesion metodologias universidad de navarraSesion metodologias universidad de navarra
Sesion metodologias universidad de navarra
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj esEstrategias metodológicas casos de aprendizaj es
Estrategias metodológicas casos de aprendizaj es
 
Planificación de revisión teórica
Planificación de revisión teóricaPlanificación de revisión teórica
Planificación de revisión teórica
 
Técnicas de estudio 5ºy6º
Técnicas de estudio 5ºy6ºTécnicas de estudio 5ºy6º
Técnicas de estudio 5ºy6º
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Diseño de asesoramiento evaluación

  • 1. PLANIFICACIÓN MENSUAL DE DISEÑOS METODOLOGICOS DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO. I. Diseño delavisitaen aulacon asesoríapersonalizada Datos informativos Nombresy ApellidosdelAcompañante: : Total dedocentes : Fechas : II. Diseñosdelaasesoríapersonalizadaporcadadocentesacompañado DESEMPEÑO INDICADORES CONTENIDOS PRODUCTO (6)Evalúa el progreso de los aprendizajes para adecuar su enseñanzay pararetroalimentara los estudiantes. Utiliza diversas técnicas e instrumentos que permiten evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo a las dificultades, necesidades y fortalezas de aprendizaje de los estudiantes.  Propósito de la evaluación formativa.  Para qué y cómo se evalúa el proceso de aprendizaje.  El diseño de instrumentos de evaluación. Manejo de Instrumentos de evaluación formativa en aula. Nombresy ApellidosdelDocente: IIEE Fecha : Horario : 13:00A 16:00 Númerodevisita : 02
  • 2. Tiempo 3h (minutos) Actividades Estrategias metodológicas Materiales y recurs os (Insumos) 20 minutos Temas generales y/ introducción  Dialoga paragenerarun climafavorable.  A partir de un video “El docente en el aula” ; se inicia un dialogo a través de interrogantes abiertas ydirectas:  ¿De qué trata el video?, ¿Es correcto, no tomar en cuenta los errores de los estudiantes?, ¿Se nota que el docente registra las dificultades de sus estudiantes?, ¿Qué tipo de retroalimentación realiza el docente?, ¿Qué podemos reflexionar de esta práctica docente?  Realizael seguimientodecompromisosasumidosdelavisitaanterior.(Docente - acompañante).  El acompañante presenta una tira léxica, con el compromiso anterior.  Se verifica queaccionessedesarrollóparaevidenciarel compromiso asumido.  ¿Cuál es la acción pedagógica que evidencia el compromiso anterior?  ¿Qué logros notaste en relación al compromiso anterior?  Socializa el propósito delavisita.  El acompañantey/o docentecomunicaelpropósitoyproducto,mediante tiras léxicas.  ¿Quées loque deseamosaprendereldíade hoy?, ¿Tendráimportanciaen su prácticapedagógica?,¿Quéproductoseobtendráalfinal? 2:30 minutos Asesoría de la práctica pedagógicadesarrollada  Promueveel descubrimiento desupuestos.  A travésdepreguntasreflexivas se realiza el recuento de la sesión de aprendizaje , en relación a las fortalezas y necesidades observadas: TECNICA PREGUNTAS DEL RECUERDO
  • 3.  En la sesión de aprendizaje anterior, recuerdas ¿Qué instrumentos de evaluación usaste?  ¿Quécriterios se toma en cuenta dentro del instrumento de evaluación?  ¿Qué se evalúa considerablemente en la sesión?  ¿Quétipode evaluación, tomas en cuenta en el proceso de aprendizaje?  ¿Cuál es su importancia de la evaluación?  Repaso de la práctica pedagógica con la tiras léxicas, donde se considera la secuencia de los momentos de la sesión: Hechos pedagógicas en relación a la evaluación formativa.  Profundizaloshechospedagógicosen relación al propósitodela visita; preguntamos: LA TECNICA MENTEFACTO. (Mono facto) HP1. El docente comunica el propósito de la sesión y los aprendizajes que debe n demostrar frente a la competencia. HP2. El docente monitorea el producto de las actividades desarrolladas en sesión de aprendizaje HP3. El docente identifica errores, para ser aprovechas en los diversos tipos de retroalimentación Niños hoy vamos a aprender a agrupar objetos por sus caracteristicas, enseguida toma el plumon y escribe el tema en la pizarra. 1. En el proposito ¿Se comunicólos criterios a ser evaluados a los niños? SABERES PREVIOS SOBRE EL HECHO ASEVERACIONES: respuestasyexplicacion del TEORIAS YCONCEPTOS BRINDADOSPOR ELACOMPAÑANTEPEDAGÓGICO INTERROGANTESDELA.P.
  • 4.  Con las técnicas “huellitas orientadoras” se orienta al docente, con sustento teórico, en relación a los hechos pedagógicos relevantes. 1. En el propósito ¿Se comunicó los criterios a ser evaluados a los niños? 2. ¿Se comunicó el aprendizaje que deben demostrar al final de la sesión? 3. ¿Se consideró a los criterios de evaluación en el instrumento? 4. ¿Cómo monitoreaste las actividades de aprendizaje de los niños? 5. ¿En cuál de sus acciones pedagógica se puede evidencia el tipo de monitoreo? 6. ¿Cómo recogió el avance ydificultades de los aprendizajes de los niños? 7. ¿Se considera receptivo a las preguntas de los niños? , ¿Qué preguntas las tomas en cuenta?...en relación al propósito d aprendizaje. 8. Ante una necesidad de aprendizaje del niño ¿Qué calidad de retroalimentación le brindas? 9. ¿Qué hacer si el estudiante sigue sin comprender? 10. ¿Qué hacer si el estudiante no evidencia productos?...Adaptar la enseñanza. 11. Al guiarque losniñosdescubran porsí mismosusdesempeños ¿Quétipode retroalimentación brindas en durante el proceso de aprendizaje? …Retroalimentación por descubrimiento o reflexión. 12. Si brindasinformaciónsuficienteyguías a detalleparamejorar¿Quétipode retroalimentaciónseestábrindando?...Retroalimentación descriptiva. 13. Al responderlecorrectamenteanteunapreguntadelniño ¿Quétipode retroalimentaciónseestábrindando?...Retroalimentación elemental. 14. Ante una necesidaddeaprendizajedelniño,sele ofreceinformación incorrecta,¿Quétipoderetroalimentaciónseestábrindando?... RetroalimentaciónIncorrecta.  ANALISISYREFLEXIÓN conjuntadelaprácticaquese presentadelos hechos pedagógicosabordados.  Se dialoga sobrela importanciadelaevaluaciónformativay sus instrumentos de evaluaciónenelprocesodeaprendizaje. HUELLITAS ORIENTADORAS
  • 5.  Tomadedecisionesparael cambio.  Se pideal docentequeidentifiqueelpropósitode la evaluaciónformativa.  Tambiénsepidequelistelos instrumentosdeevaluación queayuden a registrarlos avancesy dificultadesdeaprendizajedelosniños.  Con losinsumosanteriores semejoraloscriterioso ítemsdeevaluación delos instrumentos de evaluación.  Planteamiento de la nueva practica pedagógica, se pregunta: La evaluación formativa dentro del proceso de aprendizaje ¿Qué nos permite?¿Los instrumentos de evaluación que permiten evidenciar?¿A partir del monitoreo , qué tipo de retroalimentación se debe brindar?  Se solicita al docente que registre sus impresiones o comentarios de los productos de la asesoría en el portafolio docente. 10 minutos Planteamiento de compromisos  Acompáñateydocentesasumen compromisosen función ala propuestade mejora.  Coordinación delapróximavisita. III. Diseñosparael desarrollo delosGIA condocentesy/o directores. Red Nombresy Apellidosdelos Docentes: 1 2 3 Sededel GIA Fecha Horario Se compromete a manejar permanentemente las acciones de la evaluación formativa y sus instrumentos de valoración en el proceso de aprendizaje
  • 6. DESARROLLO DEL GIA Tiempo 4h Contenidos Estrategias metodológicas Responsable Materiales yrecursos (Insumos) IV. Anexos:  Materialesbibliográficos.Separatas,diapositivas,lecturas,otros. Desempeños Indicadores Contenidos Producto