SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ETAC
ALUMNO: LUIS ALBERTO TOLEDO BALTAZAR
“DIDÁCTICA CRÍTICA”
MODULO X
SESION 4
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
ASESOR: MTRA. FABIOLA FLORES CASTRO
GRUPO: 20T
Fecha de entrega: 20 de Abril 2016
Para la pedagogía crítica, el análisis institucional es primordial. Se
reconoce a la escuela como una institución social regida por normas,
mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien
solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la
institución.
La Didáctica es ciencia y arte de la enseñanza que configura con
éxito y reconocimiento un espacio específico de análisis del saber, de
estilo de conocer y formar a las personas, para que asuman su
propia realidad existencial, cultural y profesional (Medina, 1996).
En la Didáctica crítica, el sujeto
que aprende, tiene que analizar
la realidad para construir su
conocimiento, mediante la
detección de problemas
culturales y problemáticas.
Lo anterior lo hace mediante la
reflexión principalmente, de esta
manera el docente se encargará
de crear y organizar situaciones
de aprendizaje que garanticen
esas condiciones.
Se presenta en este trabajo una situación de aprendizaje basada en
los momentos metódicos propuestos por Rodríguez (1997).
Apertura Desarrollo Cierre
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA I
BLOQUE II Los adolescentes y sus contextos de convivencia
APRENDIZAJE ESPERADO: Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de
convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos.
CONTENIDO TEMATICO: Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia.
Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad
• Se inicia la clase con las preguntas detonadoras que los alumnos responderán a
través de una lluvia de ideas, con opiniones.
¿Qué es un verdadero amigo?
¿Qué es compañerismo y cuál es la diferencia con la amistad
¿Qué factores consideras primordiales para que una amistad se fortalezca se
mantenga sana?
• Como siguiente actividad, se dará lectura en plenaria a una
Reflexión de la amistad, posteriormente se analizara su
contenido de manera oral en el grupo, con el fin de ver la
percepción de los alumnos.
LA IMPORTANCIA DE LOS AMIGOS
El tiempo que pasamos con cada amigo es lo que hace a cada amigo tan importante.
Las amistades se constituyen de a pedacitos.
Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona.
No importa la cantidad de tiempo que pasemos con cada amigo, sino la calidad del tiempo que vivimos con cada persona.
Cinco minutos pueden ser más importante que un día entero.
Así, hay amistades hechas de risas y dolores; otras de la escuela, otras de salidas, cine y diversión;
también están aquellas que nacen y no sabemos por qué, pero sabemos que están presentes.
Tal vez están hechas de silencios compartidos o de mutua simpatía que no tiene explicación.
Hoy también hay muchas amistades hechas solo de e-mails, nuestras “amistades virtuales” nos hacen reír, pensar,
reflexionar.
Aprendemos a amar a las personas sin juzgarlas por su apariencia o modo de ser, sin poder etiquetarlas (como a veces
hacemos inconscientemente).
Hay amistades profundas que nacen así.
Saint-Exupery dijo:
“fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”
El tiempo que pasamos con cada amigo es lo que lo hace importante.
Porque el tiempo “perdido con amigos no existe es tiempo ganado, aprovechado, vivido.
Son recuerdos para un momento o para toda la vida.
Un amigo se torna importante para nosotros y nosotros para él, cuando somos capaces,
aún en su ausencia, de reír o llorar, de extrañar o querer estar bien cerca de él sólo para disfrutar de su compañía.
Podemos tener varios mejores amigos de diversas maneras.
Lo más importante es saber aprovechar al máximo cada minuto vivido y tener después, en nuestros recuerdos, horas para
pasar con ellos, aunque estén lejos.
• Se organiza al grupo en 5 equipos se les entrega información impresa con los
siguientes subtemas:
 Conceptos de amistad
 Características de una buena amistad
 Señales de amistades dañinas
 Igualdad y equidad en la amistad
 Ambientes de convivencia armónica para los amigos
• Los equipos dan
lectura a su
información
• Cada equipo realiza el acomodo de su información en mapas mentales o conceptuales en
papel bond para su presentación al grupo
• El grupo diseña una encuesta que se aplicara en una muestra representativa de la escuela
donde se recabe su opinión del tema y además con la finalidad de ir organizando una
convivencia escolar donde se resalte la importancia de la amistad sana.
• Organización por parte de los equipos de una sana
convivencia escolar, con diversas actividades como canciones,
poemas, intercambios, concursos, talleres, etc.
• Elaboración de
periódico mural con
imágenes de todo el
trabajo y el convivio
escolar y frases
recolectadas el día
del mismo.
• Análisis final en el
grupo a manera de
comentarios
generales.
CONCLUSIONES
La didáctica critica, debe ser aceptada por los docentes en la actualidad, a que
las nuevas sociedades del conocimiento requieren más que información, una
manera guiada de su uso con la plena reflexión de la misma y buscar las mejores
estrategias para que el alumno de apropie de un aprendizaje significativo en su
vida cotidiana.
Muchos docentes actualmente siguen trabajando con la escuela tradicionalista,
por lo que es indispensable que las autoridades educativas promuevan
capacitaciones enfocadas a análisis críticos en la educación.
En la didáctica critica el docente debe tener la apertura total para salir de la zona
de confort poder proponer escenarios didácticos novedosos, dinámicos
sobretodo mu apegados a la realidad social de los alumnos y promoviendo el
trabajo en equipo con objetivos claros propuestos por los mismos alumnos.
Medina, Revilla Antonio (1996) “La didáctica, ciencia y arte de la enseñanza”
en Ruiz, Higueras Luisa en El saber en el espacio didáctico, España,
Universidad de Jaén, pp. 116-141.
Universidad ETAC, recursos de la materia Modelos de Diseño estrategias
Instruccionales, 2016.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivir
a12lma
 
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)Karol Montañez
 
Atención a la diversidad y convivencia
Atención a la diversidad y convivenciaAtención a la diversidad y convivencia
Atención a la diversidad y convivencia
RossyPalmaM Palma M
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
Monoguito
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
claudia herrera
 
Guia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-gradoGuia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-grado
yaaquipao
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
mayleja1985
 
taller de valores
taller de valorestaller de valores
taller de valores
Estoy desempleado
 
Sep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docenteSep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docente
Sephora
 
PLAN DE GRADO ÉTICA Y VALORES
PLAN DE GRADO  ÉTICA  Y VALORESPLAN DE GRADO  ÉTICA  Y VALORES
PLAN DE GRADO ÉTICA Y VALORES
INPESLPANES
 
Como evitar el acoso escolar en mi hijo pace
Como evitar el acoso escolar en mi hijo paceComo evitar el acoso escolar en mi hijo pace
Como evitar el acoso escolar en mi hijo pace
Valentin Flores
 
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORESPlan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 
T7M3-Experiencia c. maria
T7M3-Experiencia c. mariaT7M3-Experiencia c. maria
T7M3-Experiencia c. mariacefiame2013
 

La actualidad más candente (16)

Aprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivir
 
Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)Proyecto de grado (1)
Proyecto de grado (1)
 
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
El Pacto de Aula en los niños de la Zarzal La "Y" (Barrancabermeja/Colombia)
 
Atención a la diversidad y convivencia
Atención a la diversidad y convivenciaAtención a la diversidad y convivencia
Atención a la diversidad y convivencia
 
Rescaando valores final
Rescaando valores finalRescaando valores final
Rescaando valores final
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Guia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-gradoGuia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-grado
 
Sociales unidad
Sociales unidadSociales unidad
Sociales unidad
 
Ensayo karem
Ensayo karemEnsayo karem
Ensayo karem
 
taller de valores
taller de valorestaller de valores
taller de valores
 
Sep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docenteSep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docente
 
PLAN DE GRADO ÉTICA Y VALORES
PLAN DE GRADO  ÉTICA  Y VALORESPLAN DE GRADO  ÉTICA  Y VALORES
PLAN DE GRADO ÉTICA Y VALORES
 
Como evitar el acoso escolar en mi hijo pace
Como evitar el acoso escolar en mi hijo paceComo evitar el acoso escolar en mi hijo pace
Como evitar el acoso escolar en mi hijo pace
 
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORESPlan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
 
T7M3-Experiencia c. maria
T7M3-Experiencia c. mariaT7M3-Experiencia c. maria
T7M3-Experiencia c. maria
 

Destacado

AGE Price-Russian2
AGE Price-Russian2AGE Price-Russian2
AGE Price-Russian2mehran nouri
 
Final submission - essay - Concepts of Management February 2015
Final submission - essay - Concepts of Management February 2015Final submission - essay - Concepts of Management February 2015
Final submission - essay - Concepts of Management February 2015lisa burt-frost
 
Halloween 2013 at Miguel de Cervantes School in Lora del Río
Halloween 2013 at  Miguel de Cervantes School in Lora del RíoHalloween 2013 at  Miguel de Cervantes School in Lora del Río
Halloween 2013 at Miguel de Cervantes School in Lora del RíoLoli Henares Prados
 
Distribution services and access rules doe
Distribution services and access rules doeDistribution services and access rules doe
Distribution services and access rules doe
Ramon Valdestamon (Financial Advisor - Sun Life)
 
El verbo en oraciones
El verbo en oracionesEl verbo en oraciones
Актуальные проблемы современного делопроизводства и документооборота
Актуальные проблемы современного делопроизводства и документооборотаАктуальные проблемы современного делопроизводства и документооборота
Актуальные проблемы современного делопроизводства и документооборота
anna212158
 
Як мозок визначає, що для нас є важливим? Частина 2. Нейромережа значимості і...
Як мозок визначає, що для нас є важливим? Частина 2. Нейромережа значимості і...Як мозок визначає, що для нас є важливим? Частина 2. Нейромережа значимості і...
Як мозок визначає, що для нас є важливим? Частина 2. Нейромережа значимості і...
ProstirChasopys
 
Gdpr
GdprGdpr
პროფესიული განვითარების ინდივიდუალური სამოქმედო გეგმა
პროფესიული განვითარების ინდივიდუალური სამოქმედო გეგმაპროფესიული განვითარების ინდივიდუალური სამოქმედო გეგმა
პროფესიული განვითარების ინდივიდუალური სამოქმედო გეგმა
marika rekhviashvili
 
Sucesos Ambientales
Sucesos AmbientalesSucesos Ambientales
Sucesos Ambientales
Agustin del Castillo
 
IPHARMA - contract research organization
IPHARMA - contract research organizationIPHARMA - contract research organization
IPHARMA - contract research organization
idkpharma
 

Destacado (13)

AGE Price-Russian2
AGE Price-Russian2AGE Price-Russian2
AGE Price-Russian2
 
Final submission - essay - Concepts of Management February 2015
Final submission - essay - Concepts of Management February 2015Final submission - essay - Concepts of Management February 2015
Final submission - essay - Concepts of Management February 2015
 
Halloween 2013 at Miguel de Cervantes School in Lora del Río
Halloween 2013 at  Miguel de Cervantes School in Lora del RíoHalloween 2013 at  Miguel de Cervantes School in Lora del Río
Halloween 2013 at Miguel de Cervantes School in Lora del Río
 
Distribution services and access rules doe
Distribution services and access rules doeDistribution services and access rules doe
Distribution services and access rules doe
 
4. Driver-Operator Pumper
4. Driver-Operator Pumper4. Driver-Operator Pumper
4. Driver-Operator Pumper
 
El verbo en oraciones
El verbo en oracionesEl verbo en oraciones
El verbo en oraciones
 
Актуальные проблемы современного делопроизводства и документооборота
Актуальные проблемы современного делопроизводства и документооборотаАктуальные проблемы современного делопроизводства и документооборота
Актуальные проблемы современного делопроизводства и документооборота
 
Як мозок визначає, що для нас є важливим? Частина 2. Нейромережа значимості і...
Як мозок визначає, що для нас є важливим? Частина 2. Нейромережа значимості і...Як мозок визначає, що для нас є важливим? Частина 2. Нейромережа значимості і...
Як мозок визначає, що для нас є важливим? Частина 2. Нейромережа значимості і...
 
Gdpr
GdprGdpr
Gdpr
 
პროფესიული განვითარების ინდივიდუალური სამოქმედო გეგმა
პროფესიული განვითარების ინდივიდუალური სამოქმედო გეგმაპროფესიული განვითარების ინდივიდუალური სამოქმედო გეგმა
პროფესიული განვითარების ინდივიდუალური სამოქმედო გეგმა
 
Sucesos Ambientales
Sucesos AmbientalesSucesos Ambientales
Sucesos Ambientales
 
IPHARMA - contract research organization
IPHARMA - contract research organizationIPHARMA - contract research organization
IPHARMA - contract research organization
 
CV Danijela Jelesijevic english
CV Danijela Jelesijevic englishCV Danijela Jelesijevic english
CV Danijela Jelesijevic english
 

Similar a S4 tarea4 tobal

S4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaymS4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaym
Mariel Bernal
 
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaymSITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
Mariel Bernal
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAEdgar Jayo
 
SESIÓN DE TUTORÍA.docx
SESIÓN DE TUTORÍA.docxSESIÓN DE TUTORÍA.docx
SESIÓN DE TUTORÍA.docx
FhyrYeRa
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
Moni Tavira
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
liz_26
 
S4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrjS4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrj
Vanessa Trujillo
 
1. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 11. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 1
Margarita Romero
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
Dulce Chl
 
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedesProyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedesinespaolahernandez
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exitosantabarbaras
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresSandra Milena
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Programa De Convivencia
Programa De ConvivenciaPrograma De Convivencia
Programa De Convivenciaedwingomez65
 
Presentación redes sociales
Presentación redes sociales Presentación redes sociales
Presentación redes sociales
Virginia Toso
 
Pnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-baja
Anahi Ramirez
 

Similar a S4 tarea4 tobal (20)

S4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaymS4 tarea4 beaym
S4 tarea4 beaym
 
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaymSITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
SITUACION DE APRENDIZAJE ETACS4 tarea4 beaym
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
SESIÓN DE TUTORÍA.docx
SESIÓN DE TUTORÍA.docxSESIÓN DE TUTORÍA.docx
SESIÓN DE TUTORÍA.docx
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
S4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrjS4 tarea4 altrj
S4 tarea4 altrj
 
1. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 11. menu de actividades construye t parte 1
1. menu de actividades construye t parte 1
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
 
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedesProyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Instructivo para sesiones de tutoria
Instructivo para sesiones de tutoriaInstructivo para sesiones de tutoria
Instructivo para sesiones de tutoria
 
Proyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos Aires
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Programa De Convivencia
Programa De ConvivenciaPrograma De Convivencia
Programa De Convivencia
 
Presentación redes sociales
Presentación redes sociales Presentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Pnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Pnce alumno-5-baja
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

S4 tarea4 tobal

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ETAC ALUMNO: LUIS ALBERTO TOLEDO BALTAZAR “DIDÁCTICA CRÍTICA” MODULO X SESION 4 MATERIA: MODELOS DE DISEÑO DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESOR: MTRA. FABIOLA FLORES CASTRO GRUPO: 20T Fecha de entrega: 20 de Abril 2016
  • 2. Para la pedagogía crítica, el análisis institucional es primordial. Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución. La Didáctica es ciencia y arte de la enseñanza que configura con éxito y reconocimiento un espacio específico de análisis del saber, de estilo de conocer y formar a las personas, para que asuman su propia realidad existencial, cultural y profesional (Medina, 1996).
  • 3. En la Didáctica crítica, el sujeto que aprende, tiene que analizar la realidad para construir su conocimiento, mediante la detección de problemas culturales y problemáticas. Lo anterior lo hace mediante la reflexión principalmente, de esta manera el docente se encargará de crear y organizar situaciones de aprendizaje que garanticen esas condiciones. Se presenta en este trabajo una situación de aprendizaje basada en los momentos metódicos propuestos por Rodríguez (1997). Apertura Desarrollo Cierre
  • 4. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA I BLOQUE II Los adolescentes y sus contextos de convivencia APRENDIZAJE ESPERADO: Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos. CONTENIDO TEMATICO: Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia. Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad
  • 5. • Se inicia la clase con las preguntas detonadoras que los alumnos responderán a través de una lluvia de ideas, con opiniones. ¿Qué es un verdadero amigo? ¿Qué es compañerismo y cuál es la diferencia con la amistad ¿Qué factores consideras primordiales para que una amistad se fortalezca se mantenga sana?
  • 6. • Como siguiente actividad, se dará lectura en plenaria a una Reflexión de la amistad, posteriormente se analizara su contenido de manera oral en el grupo, con el fin de ver la percepción de los alumnos. LA IMPORTANCIA DE LOS AMIGOS El tiempo que pasamos con cada amigo es lo que hace a cada amigo tan importante. Las amistades se constituyen de a pedacitos. Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona. No importa la cantidad de tiempo que pasemos con cada amigo, sino la calidad del tiempo que vivimos con cada persona. Cinco minutos pueden ser más importante que un día entero. Así, hay amistades hechas de risas y dolores; otras de la escuela, otras de salidas, cine y diversión; también están aquellas que nacen y no sabemos por qué, pero sabemos que están presentes. Tal vez están hechas de silencios compartidos o de mutua simpatía que no tiene explicación. Hoy también hay muchas amistades hechas solo de e-mails, nuestras “amistades virtuales” nos hacen reír, pensar, reflexionar. Aprendemos a amar a las personas sin juzgarlas por su apariencia o modo de ser, sin poder etiquetarlas (como a veces hacemos inconscientemente). Hay amistades profundas que nacen así. Saint-Exupery dijo: “fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante” El tiempo que pasamos con cada amigo es lo que lo hace importante. Porque el tiempo “perdido con amigos no existe es tiempo ganado, aprovechado, vivido. Son recuerdos para un momento o para toda la vida. Un amigo se torna importante para nosotros y nosotros para él, cuando somos capaces, aún en su ausencia, de reír o llorar, de extrañar o querer estar bien cerca de él sólo para disfrutar de su compañía. Podemos tener varios mejores amigos de diversas maneras. Lo más importante es saber aprovechar al máximo cada minuto vivido y tener después, en nuestros recuerdos, horas para pasar con ellos, aunque estén lejos.
  • 7. • Se organiza al grupo en 5 equipos se les entrega información impresa con los siguientes subtemas:  Conceptos de amistad  Características de una buena amistad  Señales de amistades dañinas  Igualdad y equidad en la amistad  Ambientes de convivencia armónica para los amigos • Los equipos dan lectura a su información
  • 8. • Cada equipo realiza el acomodo de su información en mapas mentales o conceptuales en papel bond para su presentación al grupo • El grupo diseña una encuesta que se aplicara en una muestra representativa de la escuela donde se recabe su opinión del tema y además con la finalidad de ir organizando una convivencia escolar donde se resalte la importancia de la amistad sana.
  • 9. • Organización por parte de los equipos de una sana convivencia escolar, con diversas actividades como canciones, poemas, intercambios, concursos, talleres, etc.
  • 10. • Elaboración de periódico mural con imágenes de todo el trabajo y el convivio escolar y frases recolectadas el día del mismo. • Análisis final en el grupo a manera de comentarios generales.
  • 11. CONCLUSIONES La didáctica critica, debe ser aceptada por los docentes en la actualidad, a que las nuevas sociedades del conocimiento requieren más que información, una manera guiada de su uso con la plena reflexión de la misma y buscar las mejores estrategias para que el alumno de apropie de un aprendizaje significativo en su vida cotidiana. Muchos docentes actualmente siguen trabajando con la escuela tradicionalista, por lo que es indispensable que las autoridades educativas promuevan capacitaciones enfocadas a análisis críticos en la educación. En la didáctica critica el docente debe tener la apertura total para salir de la zona de confort poder proponer escenarios didácticos novedosos, dinámicos sobretodo mu apegados a la realidad social de los alumnos y promoviendo el trabajo en equipo con objetivos claros propuestos por los mismos alumnos.
  • 12. Medina, Revilla Antonio (1996) “La didáctica, ciencia y arte de la enseñanza” en Ruiz, Higueras Luisa en El saber en el espacio didáctico, España, Universidad de Jaén, pp. 116-141. Universidad ETAC, recursos de la materia Modelos de Diseño estrategias Instruccionales, 2016. REFERENCIAS