SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS PARA LA
ORGANIZACIÓN Y EL
FUNCIONAMIENTO DE LAS
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Telesecundaria
Mtra. Guadalupe Álvarez
Mtro. Raúl León
CONTENIDO
-DEFINICIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
-OBJETIVO DEL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
• General
• Específicos
-DISPOSICIONES GENERALES
A. Disposiciones específicas
B. Organización y uso del tiempo
C. Definición pedagógica
 Líneas de trabajo Educativas del PETC
 La incorporación de la LTE en la planeación didáctica
E. Fortalecimiento de los procesos de gestión escolar
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa
G. Administración, transparencia y rendición de cuentas de los
recursos.
El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) es una iniciativa de
la Secretaría de Educación Pública, que tiene como finalidad
fortalecer la educación básica y con ello garantizar que todos los
alumnos que asisten a una Escuela de Tiempo Completo (ETC)
amplíen sus posibilidades de contar con experiencias formativas,
pertinentes y significativas.
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS
DE TIEMPO COMPLETO
Establecer en forma paulatina conforme a la suficiencia presupuestal, ETC
con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el
tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural de
las/os alumnas/os.
OBJETIVO GENERAL DEL PETC
En aquellas escuelas donde más se necesite, conforme a
los índices de pobreza y marginación se impulsarán
esquemas eficientes para el suministro de alimentos
nutritivos al alumnado. Con lo cual se coadyuva a
mejorar la calidad de los aprendizajes en educación
básica.
 Fortalecer el uso eficaz de la jornada escolar y la implementación
de Líneas de Trabajo Educativas de apoyo al aprendizaje de las/os
alumnas/os.
 Brindar, de acuerdo a la suficiencia presupuestal, Servicio de
Alimentación en beneficio de alumnas/os de comunidades con alto
índice de pobreza y marginación fomentando su permanencia en el
SEN.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PETC
Las ETC deberán contribuir al desarrollo integral de las y los
alumnos, promoviendo el desarrollo de aprendizajes clave
(contenidos, actitudes, habilidades y valores), los cuales se concentran
en los campos de formación académica, ámbitos de autonomía
curricular y las áreas de desarrollo personal y social.
La Autoridad Educativa Local, supervisores, asesores técnico-
pedagógicos y directores son los responsables de acompañar,
asesorar y verificar el cumplimiento paulatino de los presentes
Lineamientos de manera permanente en coordinación con otras
instancias que favorezcan las condiciones y servicios que el plantel
ofrece, según lo establecido en el marco normativo para la
organización y el funcionamiento de las escuelas telesecundarias que
expida la SEP.
DISPOSICIONES GENERALES DEL PETC
A. Características de las Escuelas de Tiempo Completo.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
o Asegurar que todas las alumnas y alumnos desarrollen las
habilidades y competencias comprendidas en los campos
formativos de los aprendizajes clave para el desarrollo integral.
o Establecer la Normalidad Mínima de Operación Escolar.
o Lograr que todos los educandos de telesecundaria en sus
diferentes grados, permanezcan y culminen a tiempo con el nivel
educativo.
A. Características de las Escuelas de Tiempo Completo.
o Establecer condiciones para la construcción de ambientes de
convivencia escolar óptimos para los aprendizajes de calidad.
o Construir ambientes de aprendizaje.
o Desarrollar las Líneas de Trabajo Educativas (LTE) del Programa de
manera integrada con el Plan y programas de estudio.
o Ofrecer el Servicio de Alimentación en los casos que corresponda,
conforme al marco regulador en esta materia.
o Desarrollar de manera permanente la evaluación interna de la
escuela.
B. Organización y uso del tiempo.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Las escuelas telesecundarias de tiempo completo trabajan bajo una
jornada escolar de ocho horas.
El colectivo docente podrá decidir la carga horaria que asignarán a
cada una de las LTE durante la semana, enfatizando en aquellas
líneas que identifiquen como relevantes para fortalecer la formación
integral de las y los alumnos.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Las Líneas de Trabajo Educativas (LTE) del PETC son herramientas que
le permiten al docente plantear retos cognitivos a las alumnas y
alumnos en los que utilicen sus saberes y pongan en juego recursos,
habilidades y conocimientos; a la par que aprenden a interactuar con
los demás, a trabajar de manera colaborativa y a implicarse en sus
procesos de aprendizaje.
C. Definición Pedagógica. Las líneas de trabajo educativas.
C. Definición Pedagógica. Las líneas de trabajo educativas.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Líneas de Trabajo
Educativas
del PECT
1. Leer y Escribir
2. Leer y escribir en lengua indígena
3. Jugar con números y algo más
4. Expresar y crear con arte
5. Aprender a convivir
6. Aprender con TIC
7. Vivir saludablemente
C. Definición Pedagógica. La incorporación de las LTE a la planeación didáctica.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
La incorporación de las LTE a la planeación didáctica implica que los
docentes:
▪ Establezcan, desde el inicio del ciclo escolar, la forma de trabajo y el
tipo de actividades por realizar. Con la corresponsabilidad de las
alumnas y alumnos hacia su aprendizaje.
▪ Aborde temas que interesen a sus alumnas y alumnos, trabajando a
partir de temas significativos para ellos que puedan dar sentido a
diversos aprendizajes.
▪ Proponga actividades y tareas que, por su diversidad y grado de
desafío, representen para las alumnas y alumnos un reto y promuevan
en ellos el gusto por investigar y crear.
C. Definición Pedagógica. La incorporación de las LTE a la planeación didáctica.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
▪ Realice actividades que les permitan a las alumnas y alumnos
colaborar entre ellos y promuevan la coevaluación de producciones.
▪ Establezca el diálogo como un recurso para aprender de uno mismo y
de los demás.
▪ Utilice técnicas de organización del trabajo que ayuden a que las
alumnas y alumnos sean responsables de su propio tiempo de trabajo y
de su comportamiento.
▪ Promueva actividades colectivas que permitan poner en práctica
temas de las asignaturas relacionados con las LTE.
E. Fortalecimiento de los procesos de gestión escolar.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
El director y el colectivo docente, asesorados y acompañados por la
supervisión, elaboran de manera colegiada la Ruta de Mejora Escolar
en la cual incluye el diagnóstico y los objetivos, así como acciones para
fortalecer los aprendizajes de los alumnos, las tareas, tiempos para su
desarrollo, procesos de seguimiento y evaluación, y estrategias para la
generación de un entorno seguro e inclusivo en términos físicos,
afectivos y sociales.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Director
o Diseñar, estrategias para el seguimiento a la implementación del
currículo vigente, el desarrollo de las Líneas de Trabajo Educativas
del PETC enfatizando en aquellas que identifiquen que favorecen los
aprendizajes de los alumnos, así como la autonomía curricular.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Director
o Ser un líder académico e impulsar la mejora continua del servicio
que ofrece el centro educativo, actualizarse permanentemente,
favorecer el trabajo colaborativo, propiciar el avance continuo de la
gestión escolar, las prácticas de enseñanza y los aprendizajes de los
alumnos, así como redes de comunicación con otras escuelas.
o Impulsar el trabajo colaborativo entre la plantilla docente, como un
componente clave para fortalecer y actualizar el conocimiento
pedagógico de los contenidos.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Director
o Visitar las aulas durante la jornada escolar para orientar, acompañar
y monitorear las prácticas de enseñanza de los docentes.
o Diseñar estrategias para el seguimiento a la implementación del
currículo vigente, el desarrollo de las LTE, así como la
implementación de la autonomía curricular.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Director
o Propiciar y asegurarse que en el plantel y en el aula impere un
ambiente de aprendizaje sano; así como acondicionar
paulatinamente de acuerdo a sus posibilidades físicas y financieras
los espacios físicos para garantizar la seguridad de todos los
integrantes de la comunidad escolar durante la jornada escolar.
o Impulsar y coordinar la evaluación interna del plantel,
como una actividad permanente, de carácter formativo
y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional
de los docentes y al avance continuo de la escuela.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Docentes
o Identificar necesidades y logros entre sus alumnos, a través de una
evaluación con enfoque formativo, a fin de definir diversas
estrategias de intervención que contribuyan a eliminar o minimizar
las barreras que limitan el aprendizaje y que ayuden a mejorar la
formación y la participación en el proceso educativo.
o Actualizarse de forma permanente para
responder a las necesidades de
aprendizaje de sus alumnos.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Docentes
o Planificar, desarrollar y evaluar situaciones, secuencias didácticas y proyectos
acordes con los enfoques de los programas de estudio y aplicar la propuesta
pedagógica de las ETC expresada en las LTE.
o Fomentar que todas las alumnas y alumnos
desarrollen procesos de aprendizaje en los que
movilicen sus saberes, busquen diversas soluciones
a los retos que enfrentan y generen experiencias
de aprendizaje significativas, mismos que le
permitan continuar aprendiendo a lo largo de su
vida.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Docentes
o Involucrarse en la cultura de las alumnas y alumnos que estudian en
su grupo para identificarla y relacionarla con los contenidos
curriculares de su asignatura y los aprendizajes esperados.
o La Ruta de Mejora Escolar de las escuelas telesecundarias de tiempo
completo, deberá contemplar la incorporación de la
implementación de las siete LTE, o enfatizar en aquellas que
identifiquen un aporte al fortalecimiento de los aprendizajes de las
alumnas y alumnos de acuerdo a la evaluación diagnóstica realizada.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Supervisión Escolar
o Asegurar el buen desarrollo del CTE, asesorar a los directores en el
diseño de estrategias de atención a las alumnas y alumnos de bajo
aprovechamiento escolar; coadyuvar en la generación de ambientes de
aprendizaje seguros que promuevan el respeto, la equidad y la inclusión
con todas las alumnas y alumnos, con el fin de orientar la definición de
alternativas de trabajo para minimizar o eliminar las barreras para el
aprendizaje.
o Ejercer un liderazgo académico y favorecer el trabajo colaborativo en
las escuelas a su cargo de forma permanente y sistemática, de modo que
se desarrollen procesos de mejora continua en las prácticas de gestión
escolar y de enseñanza, así como en los aprendizajes de los alumnos.
F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Supervisión Escolar
o Promover el desarrollo profesional de directores y docentes, a través del apoyo,
la asesoría y el acompañamiento en los asuntos relativos a la enseñanza y el
aprendizaje.
o Verificar, asesorar y apoyar a las escuelas
acerca de la rendición de cuentas ante la
Autoridad Educativa Local y las
comunidades escolares sobre los logros
educativos obtenidos y el ejercicio de los
recursos asignados.
G. Administración, transparencia y rendición de cuentas de los recursos .
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Es función del Director:
o Dar a conocer a la comunidad escolar el monto de los recursos otorgados a la escuela y
ejercerlos de acuerdo con la normatividad vigente.
o Aplicar los recursos del PETC de forma transparente, única y exclusivamente para los
objetivos previstos y acordados en las Reglas de Operación, así como los establecidos
por el CTE en su Ruta de Mejora Escolar, previo conocimiento de la comunidad escolar
y el Consejo Escolar de Participación Social.
o Administrar los recursos recibidos para la operación de las Escuelas de Tiempo
Completo con base en los criterios de legalidad, honestidad, eficacia, austeridad y
transparencia.
o Rendir cuentas ante la Autoridad Educativa Local y la comunidad escolar sobre los
logros educativos obtenidos y sobre la administración de los recursos asignados, con
apoyo de la supervisión escolar.
G. Administración, transparencia y rendición de cuentas de los recursos .
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
Es función del Supervisor:
o Garantizar que la escuela administre en forma transparente y eficiente los
recursos que reciba y gestione para mejorar su infraestructura, comprar
materiales educativos y resolver problemas de operación básicos
considerados en su Ruta de Mejora Escolar.
LINEAS DE TRABAJO EDUCATIVAS
(LTE)
Telesecundaria
C. Definición Pedagógica.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVA
Jugar con números y algo más Rasgo del perfil de egreso al que fortalece:
Pensamiento matemático
PROPÓSITO:
Plantea situaciones que despiertan el interés de los
alumnos y propician su reflexión, para que encuentren
diferentes formas de resolver problemas matemáticos,
propongan nuevas preguntas, comuniquen sus
estrategias, analicen e interpreten procedimientos de
resolución y formulen argumentos que validen sus
resultados y los de los otros, en un ambiente de
aprendizaje lúdico, interesante y colaborativo, con la
intención de que manejen las herramientas
matemáticas en la escuela y en otros ámbitos de su
vida cotidiana.
Amplía su conocimiento de técnicas y conceptos
matemáticos para plantear y resolver problemas
con distintos grados de complejidad, así como
para modelar y analizar situaciones. Valora las
cualidades del pensamiento matemático.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC
LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVA
Leer y Escribir Rasgo del perfil de egreso al que fortalece:
Lenguaje y comunicación
PROPÓSITO:
Poner en contacto permanente a los alumnos con
diversos textos, así como fomentar que desarrollen
estrategias de comprensión lectora para el análisis y
el manejo de la información, y el incremento de sus
recursos discursivos, al tiempo que adquieren una
actitud favorable hacia la lectura y producen textos
para expresarse libremente.
Las actividades están encaminadas a que las niñas y
los niños se desarrollen en un entorno que incluye la
lengua escrita y oral (hablar, escuchar, leer, escribir
y comprender).
Utiliza su lengua materna para comunicarse con
eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos
con diferentes propósitos e interlocutores. Si es
hablante de una lengua indígena también lo hace en
español.
C. Definición Pedagógica. Las líneas de trabajo educativas.
EXPLORACIÓN DE LAS FICHAS DE TRABAJO
1.Identificación de los elementos que componen cada ficha de
trabajo.
De acuerdo a su estructura, ¿las fichas de trabajo, permiten al
docente su implementación/adecuación a las actividades de
aprendizaje de los contenidos curriculares? Si es así, ¿Por qué y de
qué forma?
Tomando en cuenta su composición, ¿Las actividades de las LTE
permiten una transversalidad y el tratamiento de los contenidos de
otras asignaturas, áreas y/o ámbitos de autonomía curricular?
Analicemos:
ESTRUCTURA DEL FICHERO DE ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS PARA TELESECUNDARIA
ESTRUCTURA
1.Presentación de la Línea de Trabajo Educativa
2.Índice de actividades
3.Fichas de actividades didácticas
1 2 3
ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS FICHAS DE TRABAJO
Nombre de la
actividad
Número de ficha
Desarrollo de la
actividad
Intención
didáctica
Materiales
Componente (es)
curricular (es) al
que favorece la
actividad
Correspondencia
curricular
Rasgos del perfil
de egreso a los
que fortalece la
actividad
Tarea adicional
ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS FICHAS DE TRABAJO
Variantes de la
actividad
CIERRE DE LA SESIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-gradoGuia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-grado
Cristo Gómez Sánchez
 
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digitalTES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
Aula Móvil
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaJaime Saltarin Viloria
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Tefy Cuenca
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
Myriam Chucuya
 
Pacto de convivencia ciclo 1
Pacto de convivencia ciclo 1 Pacto de convivencia ciclo 1
Pacto de convivencia ciclo 1
William Lozano
 
Guía didáctica-fortalezcamos-los-valores-humanos-v2
Guía didáctica-fortalezcamos-los-valores-humanos-v2Guía didáctica-fortalezcamos-los-valores-humanos-v2
Guía didáctica-fortalezcamos-los-valores-humanos-v2
rtscmrn
 
Symposium ventajas para el profesorado y el alumnado de enseñar Inteligencia ...
Symposium ventajas para el profesorado y el alumnado de enseñar Inteligencia ...Symposium ventajas para el profesorado y el alumnado de enseñar Inteligencia ...
Symposium ventajas para el profesorado y el alumnado de enseñar Inteligencia ...
EL PARQUE DE EMOCIONES
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralescleifer
 
Proyecto Pedagógico TIC's - Valores
Proyecto Pedagógico TIC's - ValoresProyecto Pedagógico TIC's - Valores
Proyecto Pedagógico TIC's - Valores
Karen DeLa Rosa
 
La 7 miradas de freire
La 7 miradas de freireLa 7 miradas de freire
La 7 miradas de freire
Leonciomoca
 
Sep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docenteSep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docente
Sephora
 
Guia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-gradoGuia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-grado
yaaquipao
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJECARLOS ANGELES
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...David Pache
 

La actualidad más candente (18)

Guia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-gradoGuia tutoria-tercer-grado
Guia tutoria-tercer-grado
 
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digitalTES 3 Unidad 1 / Muestra digital
TES 3 Unidad 1 / Muestra digital
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
estudios preescolar
estudios preescolarestudios preescolar
estudios preescolar
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]Sesionestutoriavarios[1]
Sesionestutoriavarios[1]
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 
Pacto de convivencia ciclo 1
Pacto de convivencia ciclo 1 Pacto de convivencia ciclo 1
Pacto de convivencia ciclo 1
 
Guía didáctica-fortalezcamos-los-valores-humanos-v2
Guía didáctica-fortalezcamos-los-valores-humanos-v2Guía didáctica-fortalezcamos-los-valores-humanos-v2
Guía didáctica-fortalezcamos-los-valores-humanos-v2
 
Symposium ventajas para el profesorado y el alumnado de enseñar Inteligencia ...
Symposium ventajas para el profesorado y el alumnado de enseñar Inteligencia ...Symposium ventajas para el profesorado y el alumnado de enseñar Inteligencia ...
Symposium ventajas para el profesorado y el alumnado de enseñar Inteligencia ...
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores morales
 
Proyecto Pedagógico TIC's - Valores
Proyecto Pedagógico TIC's - ValoresProyecto Pedagógico TIC's - Valores
Proyecto Pedagógico TIC's - Valores
 
La 7 miradas de freire
La 7 miradas de freireLa 7 miradas de freire
La 7 miradas de freire
 
Sep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docenteSep pace 3 guia para el docente
Sep pace 3 guia para el docente
 
Guia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-gradoGuia tutoria-primer-grado
Guia tutoria-primer-grado
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
Proyecto valores berenice españa., blanca janibel, gonzalez viannelys, ojeda ...
 

Similar a Lineamientos escuelas de tiempo completo

Carta Circular 02 2012-2013
Carta Circular 02 2012-2013Carta Circular 02 2012-2013
Carta Circular 02 2012-2013
valicot
 
Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)matenico
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoColegio Regio Contry
 
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
1 guia para el consejo tecnico escolar primariaZona Escolar 415
 
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)Adalberto
 
escuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoescuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completo
avancealdemar56
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
auroragarcia24
 
Aprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integralAprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integral
Leonardo Cordova Hernandez
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
Rode Huillca Mosquera
 
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
pedro513573
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
La tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETCLa tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETC
educacionYcultura2015
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
consejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptxconsejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptx
abrilnave
 

Similar a Lineamientos escuelas de tiempo completo (20)

ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
 
Carta Circular 02 2012-2013
Carta Circular 02 2012-2013Carta Circular 02 2012-2013
Carta Circular 02 2012-2013
 
Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
 
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
 
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
Currículo pertinente y apren signifi d dept feb 2010 (version revisada)
 
escuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completoescuelas de tiempo completo
escuelas de tiempo completo
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
 
Aprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integralAprendizajes clave para la educacion integral
Aprendizajes clave para la educacion integral
 
Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017Funciones del personal CAS JEC 2017
Funciones del personal CAS JEC 2017
 
Sesion 1 cte
Sesion 1 cteSesion 1 cte
Sesion 1 cte
 
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
presentacion PFAE. Documento guia de acompañamiento docente, para el ejercici...
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
PGA 19-20
 
La tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETCLa tarea ejecutiva de una ETC
La tarea ejecutiva de una ETC
 
Directivos
DirectivosDirectivos
Directivos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
Guia escuelas de tiempo completo
Guia escuelas de tiempo completoGuia escuelas de tiempo completo
Guia escuelas de tiempo completo
 
consejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptxconsejo tecnico.pptx
consejo tecnico.pptx
 

Más de Raul leon de la O

NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O
 
DEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdfDEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdf
Raul leon de la O
 
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdfCUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
Raul leon de la O
 
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdfAPROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
Raul leon de la O
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
Raul leon de la O
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Agenda 2030
Agenda 2030Agenda 2030
Agenda 2030
Raul leon de la O
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
Raul leon de la O
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
Raul leon de la O
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
Raul leon de la O
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Raul leon de la O
 
Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16
Raul leon de la O
 
Sistema economico.
Sistema economico.Sistema economico.
Sistema economico.
Raul leon de la O
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
Raul leon de la O
 
Triptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundariaTriptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundaria
Raul leon de la O
 
Presen evaluacion desempeño
Presen evaluacion desempeñoPresen evaluacion desempeño
Presen evaluacion desempeño
Raul leon de la O
 

Más de Raul leon de la O (17)

NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
 
DEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdfDEFINICION EDUCACION.pdf
DEFINICION EDUCACION.pdf
 
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdfCUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
CUENTO: TOMAS. SUEÑOS DEL TROPICO.pdf
 
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdfAPROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Agenda 2030
Agenda 2030Agenda 2030
Agenda 2030
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
 
Autonomia curricular
Autonomia curricularAutonomia curricular
Autonomia curricular
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16Acuerdo 02 05-16
Acuerdo 02 05-16
 
Sistema economico.
Sistema economico.Sistema economico.
Sistema economico.
 
Introducción Economía
Introducción EconomíaIntroducción Economía
Introducción Economía
 
Triptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundariaTriptico pagina telesecundaria
Triptico pagina telesecundaria
 
Presen evaluacion desempeño
Presen evaluacion desempeñoPresen evaluacion desempeño
Presen evaluacion desempeño
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Lineamientos escuelas de tiempo completo

  • 1. LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Telesecundaria Mtra. Guadalupe Álvarez Mtro. Raúl León
  • 2. CONTENIDO -DEFINICIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO -OBJETIVO DEL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO • General • Específicos -DISPOSICIONES GENERALES A. Disposiciones específicas B. Organización y uso del tiempo C. Definición pedagógica  Líneas de trabajo Educativas del PETC  La incorporación de la LTE en la planeación didáctica E. Fortalecimiento de los procesos de gestión escolar F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa G. Administración, transparencia y rendición de cuentas de los recursos.
  • 3. El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) es una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública, que tiene como finalidad fortalecer la educación básica y con ello garantizar que todos los alumnos que asisten a una Escuela de Tiempo Completo (ETC) amplíen sus posibilidades de contar con experiencias formativas, pertinentes y significativas. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
  • 4. Establecer en forma paulatina conforme a la suficiencia presupuestal, ETC con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural de las/os alumnas/os. OBJETIVO GENERAL DEL PETC En aquellas escuelas donde más se necesite, conforme a los índices de pobreza y marginación se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos al alumnado. Con lo cual se coadyuva a mejorar la calidad de los aprendizajes en educación básica.
  • 5.  Fortalecer el uso eficaz de la jornada escolar y la implementación de Líneas de Trabajo Educativas de apoyo al aprendizaje de las/os alumnas/os.  Brindar, de acuerdo a la suficiencia presupuestal, Servicio de Alimentación en beneficio de alumnas/os de comunidades con alto índice de pobreza y marginación fomentando su permanencia en el SEN. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PETC
  • 6. Las ETC deberán contribuir al desarrollo integral de las y los alumnos, promoviendo el desarrollo de aprendizajes clave (contenidos, actitudes, habilidades y valores), los cuales se concentran en los campos de formación académica, ámbitos de autonomía curricular y las áreas de desarrollo personal y social.
  • 7. La Autoridad Educativa Local, supervisores, asesores técnico- pedagógicos y directores son los responsables de acompañar, asesorar y verificar el cumplimiento paulatino de los presentes Lineamientos de manera permanente en coordinación con otras instancias que favorezcan las condiciones y servicios que el plantel ofrece, según lo establecido en el marco normativo para la organización y el funcionamiento de las escuelas telesecundarias que expida la SEP. DISPOSICIONES GENERALES DEL PETC
  • 8. A. Características de las Escuelas de Tiempo Completo. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC o Asegurar que todas las alumnas y alumnos desarrollen las habilidades y competencias comprendidas en los campos formativos de los aprendizajes clave para el desarrollo integral. o Establecer la Normalidad Mínima de Operación Escolar. o Lograr que todos los educandos de telesecundaria en sus diferentes grados, permanezcan y culminen a tiempo con el nivel educativo.
  • 9. A. Características de las Escuelas de Tiempo Completo. o Establecer condiciones para la construcción de ambientes de convivencia escolar óptimos para los aprendizajes de calidad. o Construir ambientes de aprendizaje. o Desarrollar las Líneas de Trabajo Educativas (LTE) del Programa de manera integrada con el Plan y programas de estudio. o Ofrecer el Servicio de Alimentación en los casos que corresponda, conforme al marco regulador en esta materia. o Desarrollar de manera permanente la evaluación interna de la escuela.
  • 10. B. Organización y uso del tiempo. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Las escuelas telesecundarias de tiempo completo trabajan bajo una jornada escolar de ocho horas. El colectivo docente podrá decidir la carga horaria que asignarán a cada una de las LTE durante la semana, enfatizando en aquellas líneas que identifiquen como relevantes para fortalecer la formación integral de las y los alumnos.
  • 11. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Las Líneas de Trabajo Educativas (LTE) del PETC son herramientas que le permiten al docente plantear retos cognitivos a las alumnas y alumnos en los que utilicen sus saberes y pongan en juego recursos, habilidades y conocimientos; a la par que aprenden a interactuar con los demás, a trabajar de manera colaborativa y a implicarse en sus procesos de aprendizaje. C. Definición Pedagógica. Las líneas de trabajo educativas.
  • 12. C. Definición Pedagógica. Las líneas de trabajo educativas. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Líneas de Trabajo Educativas del PECT 1. Leer y Escribir 2. Leer y escribir en lengua indígena 3. Jugar con números y algo más 4. Expresar y crear con arte 5. Aprender a convivir 6. Aprender con TIC 7. Vivir saludablemente
  • 13. C. Definición Pedagógica. La incorporación de las LTE a la planeación didáctica. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC La incorporación de las LTE a la planeación didáctica implica que los docentes: ▪ Establezcan, desde el inicio del ciclo escolar, la forma de trabajo y el tipo de actividades por realizar. Con la corresponsabilidad de las alumnas y alumnos hacia su aprendizaje. ▪ Aborde temas que interesen a sus alumnas y alumnos, trabajando a partir de temas significativos para ellos que puedan dar sentido a diversos aprendizajes. ▪ Proponga actividades y tareas que, por su diversidad y grado de desafío, representen para las alumnas y alumnos un reto y promuevan en ellos el gusto por investigar y crear.
  • 14. C. Definición Pedagógica. La incorporación de las LTE a la planeación didáctica. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC ▪ Realice actividades que les permitan a las alumnas y alumnos colaborar entre ellos y promuevan la coevaluación de producciones. ▪ Establezca el diálogo como un recurso para aprender de uno mismo y de los demás. ▪ Utilice técnicas de organización del trabajo que ayuden a que las alumnas y alumnos sean responsables de su propio tiempo de trabajo y de su comportamiento. ▪ Promueva actividades colectivas que permitan poner en práctica temas de las asignaturas relacionados con las LTE.
  • 15. E. Fortalecimiento de los procesos de gestión escolar. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC El director y el colectivo docente, asesorados y acompañados por la supervisión, elaboran de manera colegiada la Ruta de Mejora Escolar en la cual incluye el diagnóstico y los objetivos, así como acciones para fortalecer los aprendizajes de los alumnos, las tareas, tiempos para su desarrollo, procesos de seguimiento y evaluación, y estrategias para la generación de un entorno seguro e inclusivo en términos físicos, afectivos y sociales.
  • 16. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Director o Diseñar, estrategias para el seguimiento a la implementación del currículo vigente, el desarrollo de las Líneas de Trabajo Educativas del PETC enfatizando en aquellas que identifiquen que favorecen los aprendizajes de los alumnos, así como la autonomía curricular.
  • 17. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Director o Ser un líder académico e impulsar la mejora continua del servicio que ofrece el centro educativo, actualizarse permanentemente, favorecer el trabajo colaborativo, propiciar el avance continuo de la gestión escolar, las prácticas de enseñanza y los aprendizajes de los alumnos, así como redes de comunicación con otras escuelas. o Impulsar el trabajo colaborativo entre la plantilla docente, como un componente clave para fortalecer y actualizar el conocimiento pedagógico de los contenidos.
  • 18. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Director o Visitar las aulas durante la jornada escolar para orientar, acompañar y monitorear las prácticas de enseñanza de los docentes. o Diseñar estrategias para el seguimiento a la implementación del currículo vigente, el desarrollo de las LTE, así como la implementación de la autonomía curricular.
  • 19. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Director o Propiciar y asegurarse que en el plantel y en el aula impere un ambiente de aprendizaje sano; así como acondicionar paulatinamente de acuerdo a sus posibilidades físicas y financieras los espacios físicos para garantizar la seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar durante la jornada escolar. o Impulsar y coordinar la evaluación interna del plantel, como una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la escuela.
  • 20. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Docentes o Identificar necesidades y logros entre sus alumnos, a través de una evaluación con enfoque formativo, a fin de definir diversas estrategias de intervención que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y que ayuden a mejorar la formación y la participación en el proceso educativo. o Actualizarse de forma permanente para responder a las necesidades de aprendizaje de sus alumnos.
  • 21. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Docentes o Planificar, desarrollar y evaluar situaciones, secuencias didácticas y proyectos acordes con los enfoques de los programas de estudio y aplicar la propuesta pedagógica de las ETC expresada en las LTE. o Fomentar que todas las alumnas y alumnos desarrollen procesos de aprendizaje en los que movilicen sus saberes, busquen diversas soluciones a los retos que enfrentan y generen experiencias de aprendizaje significativas, mismos que le permitan continuar aprendiendo a lo largo de su vida.
  • 22. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Docentes o Involucrarse en la cultura de las alumnas y alumnos que estudian en su grupo para identificarla y relacionarla con los contenidos curriculares de su asignatura y los aprendizajes esperados. o La Ruta de Mejora Escolar de las escuelas telesecundarias de tiempo completo, deberá contemplar la incorporación de la implementación de las siete LTE, o enfatizar en aquellas que identifiquen un aporte al fortalecimiento de los aprendizajes de las alumnas y alumnos de acuerdo a la evaluación diagnóstica realizada.
  • 23. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Supervisión Escolar o Asegurar el buen desarrollo del CTE, asesorar a los directores en el diseño de estrategias de atención a las alumnas y alumnos de bajo aprovechamiento escolar; coadyuvar en la generación de ambientes de aprendizaje seguros que promuevan el respeto, la equidad y la inclusión con todas las alumnas y alumnos, con el fin de orientar la definición de alternativas de trabajo para minimizar o eliminar las barreras para el aprendizaje. o Ejercer un liderazgo académico y favorecer el trabajo colaborativo en las escuelas a su cargo de forma permanente y sistemática, de modo que se desarrollen procesos de mejora continua en las prácticas de gestión escolar y de enseñanza, así como en los aprendizajes de los alumnos.
  • 24. F. Responsabilidades de los integrantes de la comunidad educativa. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Supervisión Escolar o Promover el desarrollo profesional de directores y docentes, a través del apoyo, la asesoría y el acompañamiento en los asuntos relativos a la enseñanza y el aprendizaje. o Verificar, asesorar y apoyar a las escuelas acerca de la rendición de cuentas ante la Autoridad Educativa Local y las comunidades escolares sobre los logros educativos obtenidos y el ejercicio de los recursos asignados.
  • 25. G. Administración, transparencia y rendición de cuentas de los recursos . DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Es función del Director: o Dar a conocer a la comunidad escolar el monto de los recursos otorgados a la escuela y ejercerlos de acuerdo con la normatividad vigente. o Aplicar los recursos del PETC de forma transparente, única y exclusivamente para los objetivos previstos y acordados en las Reglas de Operación, así como los establecidos por el CTE en su Ruta de Mejora Escolar, previo conocimiento de la comunidad escolar y el Consejo Escolar de Participación Social. o Administrar los recursos recibidos para la operación de las Escuelas de Tiempo Completo con base en los criterios de legalidad, honestidad, eficacia, austeridad y transparencia. o Rendir cuentas ante la Autoridad Educativa Local y la comunidad escolar sobre los logros educativos obtenidos y sobre la administración de los recursos asignados, con apoyo de la supervisión escolar.
  • 26. G. Administración, transparencia y rendición de cuentas de los recursos . DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC Es función del Supervisor: o Garantizar que la escuela administre en forma transparente y eficiente los recursos que reciba y gestione para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos y resolver problemas de operación básicos considerados en su Ruta de Mejora Escolar.
  • 27. LINEAS DE TRABAJO EDUCATIVAS (LTE) Telesecundaria
  • 28. C. Definición Pedagógica. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVA Jugar con números y algo más Rasgo del perfil de egreso al que fortalece: Pensamiento matemático PROPÓSITO: Plantea situaciones que despiertan el interés de los alumnos y propician su reflexión, para que encuentren diferentes formas de resolver problemas matemáticos, propongan nuevas preguntas, comuniquen sus estrategias, analicen e interpreten procedimientos de resolución y formulen argumentos que validen sus resultados y los de los otros, en un ambiente de aprendizaje lúdico, interesante y colaborativo, con la intención de que manejen las herramientas matemáticas en la escuela y en otros ámbitos de su vida cotidiana. Amplía su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para plantear y resolver problemas con distintos grados de complejidad, así como para modelar y analizar situaciones. Valora las cualidades del pensamiento matemático.
  • 29. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DEL PETC LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVA Leer y Escribir Rasgo del perfil de egreso al que fortalece: Lenguaje y comunicación PROPÓSITO: Poner en contacto permanente a los alumnos con diversos textos, así como fomentar que desarrollen estrategias de comprensión lectora para el análisis y el manejo de la información, y el incremento de sus recursos discursivos, al tiempo que adquieren una actitud favorable hacia la lectura y producen textos para expresarse libremente. Las actividades están encaminadas a que las niñas y los niños se desarrollen en un entorno que incluye la lengua escrita y oral (hablar, escuchar, leer, escribir y comprender). Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos con diferentes propósitos e interlocutores. Si es hablante de una lengua indígena también lo hace en español. C. Definición Pedagógica. Las líneas de trabajo educativas.
  • 30. EXPLORACIÓN DE LAS FICHAS DE TRABAJO 1.Identificación de los elementos que componen cada ficha de trabajo. De acuerdo a su estructura, ¿las fichas de trabajo, permiten al docente su implementación/adecuación a las actividades de aprendizaje de los contenidos curriculares? Si es así, ¿Por qué y de qué forma? Tomando en cuenta su composición, ¿Las actividades de las LTE permiten una transversalidad y el tratamiento de los contenidos de otras asignaturas, áreas y/o ámbitos de autonomía curricular? Analicemos:
  • 31. ESTRUCTURA DEL FICHERO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA TELESECUNDARIA ESTRUCTURA 1.Presentación de la Línea de Trabajo Educativa 2.Índice de actividades 3.Fichas de actividades didácticas 1 2 3
  • 32. ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS FICHAS DE TRABAJO Nombre de la actividad Número de ficha Desarrollo de la actividad Intención didáctica Materiales Componente (es) curricular (es) al que favorece la actividad Correspondencia curricular Rasgos del perfil de egreso a los que fortalece la actividad Tarea adicional
  • 33. ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS FICHAS DE TRABAJO Variantes de la actividad
  • 34. CIERRE DE LA SESIÓN.