SlideShare una empresa de Scribd logo
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
MAESTRÍA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (Docencia)
Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Grupo: 1581-2_1126_14T_MDDE05
ALFREDO VÉLEZ CALDERÓN
UNIVERSIDAD ETAC
MTRA. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
1
2
ÍNDICE GENERAL
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
Índice …………………..………………………………………………………………………………………………... 2
Introducción ………………..……………………...……………….………………………………………………….. 3
Actividades de Enseñanza Y Aprendizaje …...……………...………………………………………..…… 4
Marco Teórico en la Pedagogía Crítica .…………………………………………………………………………5
Contexto del Aprendizaje …………………………………………………………………………………………….6
Apertura ……………………………………………………………………………………………………………………..9
Desarrollo .………………………………………………………………………………………………………………..10
Cierre ………………………………………………………………………………………………………………………..14
Aplicación Practica-investigación .………………………………………………………………………………15
Evaluación de los Aprendizajes ………………………………………………………………………………….16
Reflexión …………………………………………………………………………………………………………………..17
Conclusión ..……..……………………………………………………...……………………………………………. 18
Bibliografía ................................................................................................................19
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Desde el punto de vista de la didáctica crítica el propósito del
aprendizaje es enfocado más en el proceso que en el resultado.
La didáctica crítica determina una relación inseparable entre la
enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de
proceso formativo en el que haga uso de su libertad para
resolver sus problemas.
APERTURA
DESARROLLOCIERRE
Los tres momentos dentro de la metodología
en la organización de los métodos para
gestionar y organizar los contextos del
aprendizaje que constituyen: apertura,
desarrollo y cierre.
INTRODUCCIÓN
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
3
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
En situaciones de aprendizaje se deben reconocer las
particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones
de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el
maestro como el alumno se encuentran insertos en un
proceso de aprendizaje y determinar cada momento de
la acción a ejecutar por el docente y por el alumno, de
esta manera hacer un encuadre o match con el objetivo
de conservar en todo momento la línea trazada para el
logro de objetivos.
En el proceso dialéctico
se debe considerar la
selección de experiencias
que lleven al alumno a
operar sobre el
conocimiento.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
4
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
5
MARCO TEÓRICO EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
CONTEXTO DE LA
PEDAGIGÍA
CRÍTICA
COMUNICACIÓN
HORIZONTAL
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
SIGNIFICACIÓN
DE LOS
IMAGINARIOS
HUMANIZACIÓN
DE LOS PROCESOS
EDUCATIVOS
TRANSFORMACI
ÓN DELA
REALIDAD SOCIAL
6
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
CONTEXTO DEL APRENDIZAJE
Nivel: Universitario
Grado: 10° Cuatrimestre Mercadotecnia
Materia: Sistemas de Administración de la Calidad
Campo Disciplinario: Componentes Cognitivos y habilidades del pensamiento técnico.
Competencia a alcanzar: El alumno aplicará la administración de calidad en un negocio
propio a través de la metodología de las normas de
administración de la calidad ISO 9000.
7
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
Número de participantes: 25
Horas de clase por sesión: 2
Número de clases por semana: 2
Fecha de inicio / termino: Mayo 11’2015 @ Septiembre 07’ 2015
8
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
• Desarrollar las habilidades de planeación, disciplina en el
seguimiento de labores y establecer rutas de trabajo,
enfocadas con los sistemas de calidad, así como establecer
estrategias mercadológicas con altos contenidos de calidad en
el servicio a clientes.
Logros Desarrollar
en el Proceso
• El alumno aplicará la administración de calidad en un
negocio propio a través de la metodología de las normas de
administración de la calidad ISO 9000.
Objetivo
• Introducción.
• Evolución de la calidad.
• Normas de Calidad.
• Normas ISO 9000.
• Organización del Sistema de Aseguramiento de Calidad.
• Establecimiento del Sistema.
Contenido
9
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
APERTURA Proceso:
Docente solicita por escrito expectativas de
alumnos sobre el docente y sobre el curso.
Expone generalidades del tema, pregunta y pide
relacionar con su campo laboral.
Estimulador:
Reflexión de aplicación del
conocimiento dentro de su campo
laboral.
Evaluación:
Participación en la discusión,
argumentación.
Entrega de expectativas por
escrito.
Reglas:
Se establecen reglas de conducta y
participación.
Se establecen fechas, formas y tipo
de información y dinámicas para
presentaciones de los alumnos ante
el grupo.
10
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
DESARROLLO
El docente establece la información
relacionada a Sistemas de Calidad y pide
a los alumnos plasmarla en
herramientas textuales aplicables a sus
actividades laborales.
El docente hace una valoración
continua, en una dinámica de
ejemplos reales para cada actividad
y nivel laboral.
Actividades de aprendizaje:
11
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
El alumno asentará los conceptos en procedimientos normalizados
de operación e instrucciones enfocados a una realidad,
preferentemente a sus actividades laborales.
Actividades de aprendizaje:
El alumno elaborará un cuadro comparativo
con la información de las diferentes normas
nacionales, internacionales y sus respectivas
variantes entre si.
12
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
Se forman equipos de trabajo heterogéneos y se establecen los
estándares de trabajo. Prepara una presentación ejecutiva para
exponerla frente a grupo. Recibirá retroalimentación de la calidad de
su información y la forma de presentarla. Preparando al alumno a
mejorar este tipo de actividades en el ámbito laboral.
Actividades de aprendizaje:
13
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
El alumno elaborará un manual de calidad haciendo un match con la
empresa que formo en el cuatrimestre pasado en la materia de Sistemas
de Mercadeo. Actividad de aprendizaje: El alumno se reunirá los
conocimientos de un Sistema de Calidad en el servicio con su equipo de
trabajo y al final de esta actividad realizará una exposición sobre la norma
de calidad seleccionada y sus expectativas de éxito al implementar esta.
Actividades de aprendizaje:
El alumno hará una representación formal de la implementación
de un sistema de calidad así como la certificación de la empresa
ante un órgano oficial de certificación
14
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
El alumno junto con el docente hacen una reconstrucción del fenómeno que se presenta
en un modo práctico y concreto, en relación al contenido de una norma ISO 900 y el
producto final que se obtiene al ser certificado bajo este tipo de normatividad.
CIERRE
Hacer negocios
a nivel mundial
Reconocimiento
Consistencia en la
calidad del producto
y servicio
Acreditación mundial.
15
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
El profesor orientará la investigación en una
implementación real de un sistema de calidad en la industria
de bienes y servicios. Actividad que será ejecutada en equipo,
incluye ensayo y presentación ante grupo con las conclusiones
obtenidas en campo.
APLICACIÓN PRACTICA-INVESTIGACIÓN
Actividades de aprendizaje:
16
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación del aprendizaje en clase como
reflexión del alumno sobre su participación y
proceder.
La evaluación del los conocimientos
adquiridos en las presentaciones frente a
grupo y el impacto de estas hacia sus
compañeros.
Autoevaluación del alumno ante el desarrollo
del proyecto de implementación de un sistema de
calidad y el impacto en sus labores profesionales.
17
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
La actividad educativa a nivel universitario conlleva a un desarrollo y planeación basada en una
realidad laboral y no solo teórica, debido a que el futuro profesionista carga grandes
expectativas de incorporación al ambiente laboral, teniendo solo los conocimientos teóricos,
sin saber como conectarlos a la realidad del día a día. Sin embargo los objetivos y estructuras
definidas en cada materia se deben mantener para asegurar el aprendizaje del alumno y que
sea reflexivo de la construcción de su conocimiento
REFLEXIÓN
18
El trabajo en la educación incluye retos como desarrollar el pensamiento crítico del alumno,
exponenciar los conocimientos adquiridos previamente, la innovación, creatividad con el objetivo
de que sea un ser con habilidades educativas lo suficientemente estables para competir en el
ambiente laboral y social.
Ahora bien desde el punto de vista de la didáctica critica esta ayuda a que se fortalezca la crítica
sobre las formas de construcción del conocimiento, tarea que indudablemente tenemos no sólo
como docentes, sino como sociedad para transformar los problemas de la educación a cualquier
nivel.
Finalmente la vida del ser humano se encuentra llena de aprendizajes a lo largo del tiempo, la
diferencia estriba en la calidad, uso y beneficios que obtiene al ser uso de sus conocimientos y de
que manera los comparte con la sociedad.
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
CONCLUSIONES
19
REFERENCIAS
S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica
Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015
Ávila, E. (s.f.). http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2009/erar/Pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm. Recuperado el 03 de Mayo de 2015, de
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/erar/Pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm
ETAC. (s.f.). AliatUniversidades. Recuperado el 02 de Mayo de 2015, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=344284
Serrano, J. (s.f.). http://www.uv.mx/cpue/colped/N_2728/pagina_n6.htm. Recuperado el 02 de Mayo de 2015,
de http://www.uv.mx/cpue/colped/N_2728/pagina_n6.htm
Vélez, A. (s.f.). Desarrollo propio. Recuperado el 2015, de A. Vélez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ----Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Sandra8484
 
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
leidy narvaez
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
4 unidad 4
4 unidad 44 unidad 4
4 unidad 4
Francisca Gomez
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
SaRa PaLo
 
Matriz de valoracion
Matriz de valoracionMatriz de valoracion
Matriz de valoracion
Edward Andres
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital alexandra
Matriz de valoración del portafolio interactivo  digital alexandraMatriz de valoración del portafolio interactivo  digital alexandra
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital alexandra
alecos67
 
Lista de Cotejo: Diseño Cursos Web
Lista de Cotejo: Diseño Cursos WebLista de Cotejo: Diseño Cursos Web
Lista de Cotejo: Diseño Cursos Web
Antonio Delgado Pérez
 
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cottoPrte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
valicot
 
Paola solarte matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Paola solarte matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)Paola solarte matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Paola solarte matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
psolartemartinez
 
Matriz de valoración entre pares.docx.docx (1)
Matriz de valoración entre pares.docx.docx (1)Matriz de valoración entre pares.docx.docx (1)
Matriz de valoración entre pares.docx.docx (1)
yofermu27
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
atilili
 
Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)
Ronald Torres
 
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
biofranqui
 
Guia didactica dificultades de aprendizaje
Guia didactica dificultades de aprendizajeGuia didactica dificultades de aprendizaje
Guia didactica dificultades de aprendizaje
Hector Ezequiel Baquerizo Leyton
 
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCEGestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Javier Prieto Pariente
 

La actualidad más candente (16)

Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ----Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
 
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
4 unidad 4
4 unidad 44 unidad 4
4 unidad 4
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
Matriz de valoracion
Matriz de valoracionMatriz de valoracion
Matriz de valoracion
 
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital alexandra
Matriz de valoración del portafolio interactivo  digital alexandraMatriz de valoración del portafolio interactivo  digital alexandra
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital alexandra
 
Lista de Cotejo: Diseño Cursos Web
Lista de Cotejo: Diseño Cursos WebLista de Cotejo: Diseño Cursos Web
Lista de Cotejo: Diseño Cursos Web
 
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cottoPrte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
Prte 630 plantilla proyecto innovación tecnológica v cotto
 
Paola solarte matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Paola solarte matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)Paola solarte matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Paola solarte matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
 
Matriz de valoración entre pares.docx.docx (1)
Matriz de valoración entre pares.docx.docx (1)Matriz de valoración entre pares.docx.docx (1)
Matriz de valoración entre pares.docx.docx (1)
 
Matriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre paresMatriz de valoración entre pares
Matriz de valoración entre pares
 
Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)
 
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
 
Guia didactica dificultades de aprendizaje
Guia didactica dificultades de aprendizajeGuia didactica dificultades de aprendizaje
Guia didactica dificultades de aprendizaje
 
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCEGestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
Gestión de la evaluación a través de estándares de aprendizaje LOMCE
 

Similar a S4 tarea4 vecaa_didáctica crítica

Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
Tarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETACTarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETAC
Cristian Uribe
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate
 
GuiaAplicProcSold.pdf
GuiaAplicProcSold.pdfGuiaAplicProcSold.pdf
GuiaAplicProcSold.pdf
ObservaEscuchaAprend
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
Innovatic Computadores Para Educar
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
erikaartundugazambra
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
EduardoConde36
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
astrydquintero
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
An sn
 
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdfDiplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
MiguelMora590212
 
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller PracticoMaría Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
yhosmaira mosquera
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Formando en competencias planeacion (2)
Formando en competencias planeacion (2)Formando en competencias planeacion (2)
Formando en competencias planeacion (2)Liz Silva
 
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
LILIANA DEL CARMEN yepes
 
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBREROTaller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Innovatic2017
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
ssuser5c285e
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
I. E. FRANCISCO JOSE DE CALDAS
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursogusove_2000
 

Similar a S4 tarea4 vecaa_didáctica crítica (20)

Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Tarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETACTarea unidad 4 ETAC
Tarea unidad 4 ETAC
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
 
GuiaAplicProcSold.pdf
GuiaAplicProcSold.pdfGuiaAplicProcSold.pdf
GuiaAplicProcSold.pdf
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdfGuia DE APRENDIZAJE 1.pdf
Guia DE APRENDIZAJE 1.pdf
 
GuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdfGuiaRAP1.pdf
GuiaRAP1.pdf
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
 
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdfDiplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
 
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller PracticoMaría Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
 
Formando en competencias planeacion (2)
Formando en competencias planeacion (2)Formando en competencias planeacion (2)
Formando en competencias planeacion (2)
 
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
Actividad 8 . taller prã¡ctico 10 claves para la implementaciã³n de tendencia...
 
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBREROTaller 10 CLAVES 15 FEBRERO
Taller 10 CLAVES 15 FEBRERO
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
 
Tallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pachecoTallerpractico10 liliana pacheco
Tallerpractico10 liliana pacheco
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

S4 tarea4 vecaa_didáctica crítica

  • 1. S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica MAESTRÍA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (Docencia) Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Grupo: 1581-2_1126_14T_MDDE05 ALFREDO VÉLEZ CALDERÓN UNIVERSIDAD ETAC MTRA. KARLA MARISOL TEUTLI MELLADO Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 1
  • 2. 2 ÍNDICE GENERAL S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 Índice …………………..………………………………………………………………………………………………... 2 Introducción ………………..……………………...……………….………………………………………………….. 3 Actividades de Enseñanza Y Aprendizaje …...……………...………………………………………..…… 4 Marco Teórico en la Pedagogía Crítica .…………………………………………………………………………5 Contexto del Aprendizaje …………………………………………………………………………………………….6 Apertura ……………………………………………………………………………………………………………………..9 Desarrollo .………………………………………………………………………………………………………………..10 Cierre ………………………………………………………………………………………………………………………..14 Aplicación Practica-investigación .………………………………………………………………………………15 Evaluación de los Aprendizajes ………………………………………………………………………………….16 Reflexión …………………………………………………………………………………………………………………..17 Conclusión ..……..……………………………………………………...……………………………………………. 18 Bibliografía ................................................................................................................19
  • 3. S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Desde el punto de vista de la didáctica crítica el propósito del aprendizaje es enfocado más en el proceso que en el resultado. La didáctica crítica determina una relación inseparable entre la enseñanza y el aprendizaje que permite al hombre participar de proceso formativo en el que haga uso de su libertad para resolver sus problemas. APERTURA DESARROLLOCIERRE Los tres momentos dentro de la metodología en la organización de los métodos para gestionar y organizar los contextos del aprendizaje que constituyen: apertura, desarrollo y cierre. INTRODUCCIÓN Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 3
  • 4. S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica En situaciones de aprendizaje se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas. En la didáctica crítica el sentido de hablar de situaciones de aprendizaje se dan en el hecho de que tanto el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje y determinar cada momento de la acción a ejecutar por el docente y por el alumno, de esta manera hacer un encuadre o match con el objetivo de conservar en todo momento la línea trazada para el logro de objetivos. En el proceso dialéctico se debe considerar la selección de experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 4
  • 5. S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 5 MARCO TEÓRICO EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA CONTEXTO DE LA PEDAGIGÍA CRÍTICA COMUNICACIÓN HORIZONTAL PARTICIPACIÓN SOCIAL SIGNIFICACIÓN DE LOS IMAGINARIOS HUMANIZACIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMACI ÓN DELA REALIDAD SOCIAL
  • 6. 6 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 CONTEXTO DEL APRENDIZAJE Nivel: Universitario Grado: 10° Cuatrimestre Mercadotecnia Materia: Sistemas de Administración de la Calidad Campo Disciplinario: Componentes Cognitivos y habilidades del pensamiento técnico. Competencia a alcanzar: El alumno aplicará la administración de calidad en un negocio propio a través de la metodología de las normas de administración de la calidad ISO 9000.
  • 7. 7 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 Número de participantes: 25 Horas de clase por sesión: 2 Número de clases por semana: 2 Fecha de inicio / termino: Mayo 11’2015 @ Septiembre 07’ 2015
  • 8. 8 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 • Desarrollar las habilidades de planeación, disciplina en el seguimiento de labores y establecer rutas de trabajo, enfocadas con los sistemas de calidad, así como establecer estrategias mercadológicas con altos contenidos de calidad en el servicio a clientes. Logros Desarrollar en el Proceso • El alumno aplicará la administración de calidad en un negocio propio a través de la metodología de las normas de administración de la calidad ISO 9000. Objetivo • Introducción. • Evolución de la calidad. • Normas de Calidad. • Normas ISO 9000. • Organización del Sistema de Aseguramiento de Calidad. • Establecimiento del Sistema. Contenido
  • 9. 9 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 APERTURA Proceso: Docente solicita por escrito expectativas de alumnos sobre el docente y sobre el curso. Expone generalidades del tema, pregunta y pide relacionar con su campo laboral. Estimulador: Reflexión de aplicación del conocimiento dentro de su campo laboral. Evaluación: Participación en la discusión, argumentación. Entrega de expectativas por escrito. Reglas: Se establecen reglas de conducta y participación. Se establecen fechas, formas y tipo de información y dinámicas para presentaciones de los alumnos ante el grupo.
  • 10. 10 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 DESARROLLO El docente establece la información relacionada a Sistemas de Calidad y pide a los alumnos plasmarla en herramientas textuales aplicables a sus actividades laborales. El docente hace una valoración continua, en una dinámica de ejemplos reales para cada actividad y nivel laboral. Actividades de aprendizaje:
  • 11. 11 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 El alumno asentará los conceptos en procedimientos normalizados de operación e instrucciones enfocados a una realidad, preferentemente a sus actividades laborales. Actividades de aprendizaje: El alumno elaborará un cuadro comparativo con la información de las diferentes normas nacionales, internacionales y sus respectivas variantes entre si.
  • 12. 12 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 Se forman equipos de trabajo heterogéneos y se establecen los estándares de trabajo. Prepara una presentación ejecutiva para exponerla frente a grupo. Recibirá retroalimentación de la calidad de su información y la forma de presentarla. Preparando al alumno a mejorar este tipo de actividades en el ámbito laboral. Actividades de aprendizaje:
  • 13. 13 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 El alumno elaborará un manual de calidad haciendo un match con la empresa que formo en el cuatrimestre pasado en la materia de Sistemas de Mercadeo. Actividad de aprendizaje: El alumno se reunirá los conocimientos de un Sistema de Calidad en el servicio con su equipo de trabajo y al final de esta actividad realizará una exposición sobre la norma de calidad seleccionada y sus expectativas de éxito al implementar esta. Actividades de aprendizaje: El alumno hará una representación formal de la implementación de un sistema de calidad así como la certificación de la empresa ante un órgano oficial de certificación
  • 14. 14 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 El alumno junto con el docente hacen una reconstrucción del fenómeno que se presenta en un modo práctico y concreto, en relación al contenido de una norma ISO 900 y el producto final que se obtiene al ser certificado bajo este tipo de normatividad. CIERRE Hacer negocios a nivel mundial Reconocimiento Consistencia en la calidad del producto y servicio Acreditación mundial.
  • 15. 15 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 El profesor orientará la investigación en una implementación real de un sistema de calidad en la industria de bienes y servicios. Actividad que será ejecutada en equipo, incluye ensayo y presentación ante grupo con las conclusiones obtenidas en campo. APLICACIÓN PRACTICA-INVESTIGACIÓN Actividades de aprendizaje:
  • 16. 16 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES La evaluación del aprendizaje en clase como reflexión del alumno sobre su participación y proceder. La evaluación del los conocimientos adquiridos en las presentaciones frente a grupo y el impacto de estas hacia sus compañeros. Autoevaluación del alumno ante el desarrollo del proyecto de implementación de un sistema de calidad y el impacto en sus labores profesionales.
  • 17. 17 S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 La actividad educativa a nivel universitario conlleva a un desarrollo y planeación basada en una realidad laboral y no solo teórica, debido a que el futuro profesionista carga grandes expectativas de incorporación al ambiente laboral, teniendo solo los conocimientos teóricos, sin saber como conectarlos a la realidad del día a día. Sin embargo los objetivos y estructuras definidas en cada materia se deben mantener para asegurar el aprendizaje del alumno y que sea reflexivo de la construcción de su conocimiento REFLEXIÓN
  • 18. 18 El trabajo en la educación incluye retos como desarrollar el pensamiento crítico del alumno, exponenciar los conocimientos adquiridos previamente, la innovación, creatividad con el objetivo de que sea un ser con habilidades educativas lo suficientemente estables para competir en el ambiente laboral y social. Ahora bien desde el punto de vista de la didáctica critica esta ayuda a que se fortalezca la crítica sobre las formas de construcción del conocimiento, tarea que indudablemente tenemos no sólo como docentes, sino como sociedad para transformar los problemas de la educación a cualquier nivel. Finalmente la vida del ser humano se encuentra llena de aprendizajes a lo largo del tiempo, la diferencia estriba en la calidad, uso y beneficios que obtiene al ser uso de sus conocimientos y de que manera los comparte con la sociedad. S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 CONCLUSIONES
  • 19. 19 REFERENCIAS S4_TAREA4_VECAA_Didáctica Crítica Fecha de entrega: Mayo 05’ 2015 Ávila, E. (s.f.). http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2009/erar/Pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm. Recuperado el 03 de Mayo de 2015, de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2009/erar/Pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm ETAC. (s.f.). AliatUniversidades. Recuperado el 02 de Mayo de 2015, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=344284 Serrano, J. (s.f.). http://www.uv.mx/cpue/colped/N_2728/pagina_n6.htm. Recuperado el 02 de Mayo de 2015, de http://www.uv.mx/cpue/colped/N_2728/pagina_n6.htm Vélez, A. (s.f.). Desarrollo propio. Recuperado el 2015, de A. Vélez