SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una transformación educativa…


                              Lista de cotejo para la evaluación de cursos Web


Prof. Antonio Delgado Pérez
Diseñador Instruccional



He elaborado una lista de cotejo como guía de evaluación para el diseño de cursos en línea. La
misma puede ser utilizada durante la etapa de diseño o creación, así como al finalizar las fases de
desarrollo e implantación. Lo importante es contar un marco de referencia que permitirá que su/s
curso/s cumpla/n con los estándares de las credenciales emitidas en el proceso de acreditación. La
misma consiste de 13 categorías esenciales que se deberían tomar en consideración al diseñar un
curso Web:


1) Tópico del curso y propósitos generales:
     ¿Está identificado el curso con su título, codificación y sección?
     ¿Se ajusta el curso Web a la descripción del Programa Académico de la institución?
     ¿Se ajusta el curso a la descripción del Catálogo Institucional?
     ¿Es el curso Web comparable con el curso presencial en términos de calidad pedagógica?
     ¿Persigue el curso Web la filosofía, visión y misión institucional?


2) Características del estudiante:
    ¿Ha sido revisado el perfil académico de los estudiantes para diseñar el curso Web?
    ¿Se toma en consideración los estilos de aprendizaje de los estudiantes al diseñar el curso?
    ¿Han sido identificadas las experiencias y conocimientos necesarios basados en los
      prerrequisitos?
    ¿Se ha tomado en consideración el conocimiento técnico, tecnológico, informático y telemático
      de los estudiantes al diseñar el curso Web?


3) Requisitos del equipo y apoyo técnico:
    ¿Se incluye descripción alguna sobre los requisitos mínimos que debe poseer el equipo
      tecnológico –en términos de software y hardware- para que los estudiantes trabajen
      efectivamente en el curso Web?
    ¿Se proveen hipervínculos para instalar programas (softwares), plug-ins, recursos o
      herramientas necesarias de acceso a contenidos o actividades instruccionales desde la
      plataforma LMS?
    ¿Se provee apoyo técnico adecuado para atender las necesidades de los estudiantes?
      Ej: Desk help, Apoyo en línea, Centro de Apoyo Tecnológico, personal técnico institucional)
    ¿Se cuenta con personal nocturno para ofrecer apoyo técnico?
4) Ejecución de los objetivos:
    ¿El diseño del curso Web cumple con los objetivos ejecutables?
    ¿Se integran en el curso los objetivos de conocimiento, habilidades y actitudes?
    ¿Son concisos y claros los objetivos de ejecución establecidos?
    ¿Son medibles los objetivos del curso?
    ¿Incluye en el diseño del curso objetivos instruccionales para cada una de las sesiones
       presenciales y virtuales?
    ¿Están incluidos los objetivos en cada unidad/capítulo/tema didáctico y actividad
       instruccional?


5) Estructura general del curso:
    ¿Se permite que el/la estudiante tenga una secuencia lógica de estudio que le permita
      moverse a través del curso de manera independiente y dentro de un marco de tiempo
      considerable?
    ¿Existen elementos de motivación integrados en el curso?
    ¿Es fácil acceder a los contenidos didácticos y llevar a cabo las actividades instruccionales y
      de evaluación?
    ¿Provee la estructura del curso algún espacio para la reflexión, pensamiento crítico y análisis
      profundo de los conceptos estudiados?
    ¿Provee la estructura del curso espacio alguno para la práctica de las competencias,
      habilidades y destrezas que requiere la disciplina?


6) Contenido del curso:
    ¿Es el contenido del curso en línea equivalente al contenido del curso presencial en términos
      de calidad?
    ¿Puede el contenido cubrir todo el material identificado según los objetivos instruccionales?
    ¿Está el material del contenido del curso redactado al nivel de comprensión o entendimiento
      de los estudiantes?
    ¿Es el contenido del curso adecuado, pertinente y actualizado?
    ¿Es fácil para los usuarios acceder a las distintas unidades/capítulos/temas del curso Web?
    ¿Puede presentarse el contenido del curso en diferentes formatos de representación para
      atender los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes?
    ¿Provee el contenido didáctico la oportunidad de acceder a otras fuentes de información
      externas relacionadas con el/los tema/s principal/es?
    ¿Puede ser complementado el contenido didáctico con otros recursos disponibles en la Web?
      (Ej: Weblogs, E-books y E-magazines, Enlaces externos(educativos, científicos, informativos),
      Tutoriales interactivos, Vídeos Web, Salas de charla, Foros de discusión, Redes sociales,
      Conferencias virtuales, Agregadores RSS, Marcadores sociales, Contenidos Web, otros)
    ¿La presentación del contenido provee orientación hacia otras actividades de aprendizaje
      extracurriculares?
    ¿La presentación del contenido provee oportunidades abundantes en conocimiento para los
      estudiantes?
7) Actividades instruccionales:
    ¿Son adecuadas las estrategias instruccionales en línea incorporadas en el curso?
    ¿Son las actividades instruccionales equivalentes al contenido del curso presencial en
       términos de calidad?
    ¿Pueden cumplir las actividades instruccionales con los objetivos establecidos en el curso?
    ¿Están descritas detalladamente cada una de las actividades instruccionales a realizarse
       dentro de un periodo de tiempo considerable?
    ¿Se a justan las actividades instruccionales al nivel práctico y cognoscitivo de los estudiantes?
    ¿Integra en su curso estrategias instruccionales variadas como: Web Quests, aprender
       haciendo (learning by doing), aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas
       (PBL), colaboración social, vinculación comunitaria, investigación científica, redacción de
       proyectos (papers), y otras metodologías pedagógicas de la Web educación?


8) Leyes de Autor (© Copy Rights ®):
     ¿Los contenidos incluyen citas (extractos) provenientes de otras fuentes bibliográficas
      impresas o electrónicas siguiendo los estilos adecuados? (Ejemplo: Estilo APA)
     ¿Los contenidos incluyen la sección de Referencias, en la que se da crédito a las obras de
      otros autores que fueron utilizadas en su proyecto instruccional?
     ¿Son utilizados los recursos bibliográficos –impresos o digitales- de manera apropiada
      siguiendo los estatutos de las Leyes de Autor vigentes?


9) Licencia de Comunes Creativos (Creative Commons):
     Si las obras o contenidos agregados en el curso provienen de su autoría intelectual, ¿están
       cobijados por la Licencia de Creative Commons?
     ¿Incluye el contenido el logotipo de la licencia?
     ¿Se describe el tipo de derecho que tiene el usuario sobre la obra?
       o Attribution (by): Obliga a citar la fuente del contenido en otros trabajos. El autor (usted)
          debe figurar en los créditos cuando se utiliza parte de su contenido en otras obras.
       o Noncommercial o NonCommercial (nc) / ($): Obliga a que el uso de los contenidos no
          pueda tener bonificación económica alguna para quien haga uso de contenidos bajo esta
          licencia.
       o No Derivative Works o No Derivs (nd): Obliga a que la obra sea distribuida, inalterada y sin
          cambio alguno.
       o ShareAlike (sa): Obliga a que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la
          misma licencia de su trabajo original.


10) Ética y valores:
    ¿Promueve el curso la concienciación sobre los valores y ética del uso adecuado de las
       tecnologías de la información y la comunicación (TICs)?
    ¿Se incluye información sobre el plagio de información y las penalidades que conlleva el
       incurrir en estas prácticas en la clase?
    ¿Promueve el curso un ambiente de seguridad, respeto y colaboración entre todos los
       participantes a través de toda la experiencia educativa?
    ¿Se valora la aportación de cada uno de los miembros de la clase, sin importar su
       nacionalidad, nivel cultural, social, económico o religioso?
11) Interacción:
    ¿Hay oportunidad para ampliar la interacción entre el estudiante y educador?
    ¿Hay oportunidad para ampliar la interacción entre el estudiante y sus compañeros de clase?
    ¿Hay oportunidad para ampliar la interacción entre el estudiante, los contenidos y las
       actividades instruccionales?
    ¿Hay oportunidad para ampliar la interacción entre el estudiante, otras culturas de aprendizaje
       y otras culturas de práctica?
    ¿Utiliza otros recursos de la Web para mantener comunicación continua con sus estudiantes?
    ¿Dispone el/la profesor/a de horas de oficina presencial y virtual para atender las necesidades
       de sus estudiantes?


12) Aprendizaje:
    ¿Permite la metodología empleada en el curso que los estudiantes alcancen altos niveles
      cognitivos?
    ¿Permite el curso extender el alcance de las capacidades del conocimiento y la inteligencia?
    ¿Promueve el curso Web el aprendizaje significativo, permanente y para toda la vida?
    ¿Se promueve en el curso la Sabiduría Digital? Ésta es una competencia que promueve el
      uso prudente de la tecnología para trascender las capacidades cognoscitivas e ir más allá de
      las capacidades naturales.
    ¿Cumple el curso con el aprendizaje de las competencias, destrezas, talentos, habilidades y
      capacidades necesarias para formar parte de la economía del conocimiento y una sociedad
      altamente productiva?


13) Evaluación/Assessment:
    ¿Pueden los instrumentos de evaluación medir efectivamente el progreso o avance de los
      estudiantes según los objetivos establecidos?
    ¿Tienen oportunidades los estudiantes para la retroalimentación y la comunicación bilateral
      dentro de un periodo de tiempo aceptable?
    ¿Provee la retroalimentación el tiempo necesario para que el estudiante mejore su ejecución?
    ¿Utiliza métodos variados de assessment para medir las capacidades de aprendizaje de los
      estudiantes?
    ¿Tienen los estudiantes la oportunidad para evaluar el desempeño del/la profesor/a durante la
      experiencia educativa?
    ¿Tienen los estudiantes la oportunidad de hacer una auto-evaluación relacionada con su
      desempeño y proceso de aprendizaje bajo la metodología en línea?
    ¿Tienen los estudiantes la oportunidad para alcanzar altos niveles metacognitivos?
    ¿Es el curso Web evaluado por sus compañeros de facultad y especialistas en diseño
      instruccional?
    ¿Permite que sus estudiantes participen del proceso de evaluación, acepta sus sugerencias y
      las integra dentro de la estructura de su curso?
    ¿Tienen la oportunidad para evaluar la infraestructura de red, metodología empleada,
      actividades en línea, contenidos didácticos y experiencias instruccionales del curso Web?


Cualquier aportación o recomendación que ayude a mejorar el instrumento de evaluación
será bienvenido. Escriban a: antonio.delgado.perez@gmail.com
Lista de Cotejo: Diseño Cursos Web

Más contenido relacionado

Destacado

El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Examen De Kant 2ª EvaluacióN
Examen De Kant 2ª EvaluacióNExamen De Kant 2ª EvaluacióN
Examen De Kant 2ª EvaluacióN
guest4f1274a
 
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina webLista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web
alma breidy zarate mendoza
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
REDUCATIVA BASADRE
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Fer Are
 

Destacado (20)

Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
 
Evaluación de español
Evaluación de españolEvaluación de español
Evaluación de español
 
Guia de observacion
Guia de observacionGuia de observacion
Guia de observacion
 
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componenEl Hipertexto: Características y elementos que lo componen
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
 
Rúbricas en línea
Rúbricas en líneaRúbricas en línea
Rúbricas en línea
 
Examen De Kant 2ª EvaluacióN
Examen De Kant 2ª EvaluacióNExamen De Kant 2ª EvaluacióN
Examen De Kant 2ª EvaluacióN
 
Lista de cotejo para evaluar el diseño de un blog
Lista de cotejo para evaluar el diseño de un blogLista de cotejo para evaluar el diseño de un blog
Lista de cotejo para evaluar el diseño de un blog
 
Lista de cotejo producto y y dos
Lista de cotejo producto y y dosLista de cotejo producto y y dos
Lista de cotejo producto y y dos
 
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
Instrumento evaluacion univ a distancia ucrInstrumento evaluacion univ a distancia ucr
Instrumento evaluacion univ a distancia ucr
 
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina webLista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web
Lista de cotejo con criterios para la evaluacion de una pagina web
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Lista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposicionesLista de cotejo de exposiciones
Lista de cotejo de exposiciones
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 

Similar a Lista de Cotejo: Diseño Cursos Web

Matriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_ticMatriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_tic
ENUFI
 
Matriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_ticMatriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_tic
ENUFI
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
Diana López
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
yubisay9
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. final
csagol
 

Similar a Lista de Cotejo: Diseño Cursos Web (20)

Fase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis NecesidadesFase I: Analisis Necesidades
Fase I: Analisis Necesidades
 
Matriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_ticMatriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_tic
 
Matriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_ticMatriz componentes de_las_tic
Matriz componentes de_las_tic
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Tecnología aplicada tarea 4
Tecnología aplicada tarea 4Tecnología aplicada tarea 4
Tecnología aplicada tarea 4
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Actividad para mañana
Actividad para mañanaActividad para mañana
Actividad para mañana
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma MoodleCursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Tarea 3 yanaury
Tarea 3 yanauryTarea 3 yanaury
Tarea 3 yanaury
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Competencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientasCompetencias de un docente online y herramientas
Competencias de un docente online y herramientas
 
Caja herramientas
Caja herramientasCaja herramientas
Caja herramientas
 
Recursos educativos
Recursos educativosRecursos educativos
Recursos educativos
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 

Más de Antonio Delgado Pérez

Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Antonio Delgado Pérez
 
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TACDe la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
Antonio Delgado Pérez
 
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoyLa transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
Antonio Delgado Pérez
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
Antonio Delgado Pérez
 

Más de Antonio Delgado Pérez (20)

Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
 
Ciudadania Digital
Ciudadania DigitalCiudadania Digital
Ciudadania Digital
 
Tu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal EducativaTu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal Educativa
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
 
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TACDe la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
 
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoyLa transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
 
De imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazablesDe imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazables
 
Rundown Radial
Rundown RadialRundown Radial
Rundown Radial
 
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
 
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
 
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearningBootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
 
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educaciónHerramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
 
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativasTaller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
 
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje PersonalizadosDRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
 
EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
 
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo DíaExamen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
 
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTubeConferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Lista de Cotejo: Diseño Cursos Web

  • 1. Hacia una transformación educativa… Lista de cotejo para la evaluación de cursos Web Prof. Antonio Delgado Pérez Diseñador Instruccional He elaborado una lista de cotejo como guía de evaluación para el diseño de cursos en línea. La misma puede ser utilizada durante la etapa de diseño o creación, así como al finalizar las fases de desarrollo e implantación. Lo importante es contar un marco de referencia que permitirá que su/s curso/s cumpla/n con los estándares de las credenciales emitidas en el proceso de acreditación. La misma consiste de 13 categorías esenciales que se deberían tomar en consideración al diseñar un curso Web: 1) Tópico del curso y propósitos generales:  ¿Está identificado el curso con su título, codificación y sección?  ¿Se ajusta el curso Web a la descripción del Programa Académico de la institución?  ¿Se ajusta el curso a la descripción del Catálogo Institucional?  ¿Es el curso Web comparable con el curso presencial en términos de calidad pedagógica?  ¿Persigue el curso Web la filosofía, visión y misión institucional? 2) Características del estudiante:  ¿Ha sido revisado el perfil académico de los estudiantes para diseñar el curso Web?  ¿Se toma en consideración los estilos de aprendizaje de los estudiantes al diseñar el curso?  ¿Han sido identificadas las experiencias y conocimientos necesarios basados en los prerrequisitos?  ¿Se ha tomado en consideración el conocimiento técnico, tecnológico, informático y telemático de los estudiantes al diseñar el curso Web? 3) Requisitos del equipo y apoyo técnico:  ¿Se incluye descripción alguna sobre los requisitos mínimos que debe poseer el equipo tecnológico –en términos de software y hardware- para que los estudiantes trabajen efectivamente en el curso Web?  ¿Se proveen hipervínculos para instalar programas (softwares), plug-ins, recursos o herramientas necesarias de acceso a contenidos o actividades instruccionales desde la plataforma LMS?  ¿Se provee apoyo técnico adecuado para atender las necesidades de los estudiantes? Ej: Desk help, Apoyo en línea, Centro de Apoyo Tecnológico, personal técnico institucional)  ¿Se cuenta con personal nocturno para ofrecer apoyo técnico?
  • 2. 4) Ejecución de los objetivos:  ¿El diseño del curso Web cumple con los objetivos ejecutables?  ¿Se integran en el curso los objetivos de conocimiento, habilidades y actitudes?  ¿Son concisos y claros los objetivos de ejecución establecidos?  ¿Son medibles los objetivos del curso?  ¿Incluye en el diseño del curso objetivos instruccionales para cada una de las sesiones presenciales y virtuales?  ¿Están incluidos los objetivos en cada unidad/capítulo/tema didáctico y actividad instruccional? 5) Estructura general del curso:  ¿Se permite que el/la estudiante tenga una secuencia lógica de estudio que le permita moverse a través del curso de manera independiente y dentro de un marco de tiempo considerable?  ¿Existen elementos de motivación integrados en el curso?  ¿Es fácil acceder a los contenidos didácticos y llevar a cabo las actividades instruccionales y de evaluación?  ¿Provee la estructura del curso algún espacio para la reflexión, pensamiento crítico y análisis profundo de los conceptos estudiados?  ¿Provee la estructura del curso espacio alguno para la práctica de las competencias, habilidades y destrezas que requiere la disciplina? 6) Contenido del curso:  ¿Es el contenido del curso en línea equivalente al contenido del curso presencial en términos de calidad?  ¿Puede el contenido cubrir todo el material identificado según los objetivos instruccionales?  ¿Está el material del contenido del curso redactado al nivel de comprensión o entendimiento de los estudiantes?  ¿Es el contenido del curso adecuado, pertinente y actualizado?  ¿Es fácil para los usuarios acceder a las distintas unidades/capítulos/temas del curso Web?  ¿Puede presentarse el contenido del curso en diferentes formatos de representación para atender los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes?  ¿Provee el contenido didáctico la oportunidad de acceder a otras fuentes de información externas relacionadas con el/los tema/s principal/es?  ¿Puede ser complementado el contenido didáctico con otros recursos disponibles en la Web? (Ej: Weblogs, E-books y E-magazines, Enlaces externos(educativos, científicos, informativos), Tutoriales interactivos, Vídeos Web, Salas de charla, Foros de discusión, Redes sociales, Conferencias virtuales, Agregadores RSS, Marcadores sociales, Contenidos Web, otros)  ¿La presentación del contenido provee orientación hacia otras actividades de aprendizaje extracurriculares?  ¿La presentación del contenido provee oportunidades abundantes en conocimiento para los estudiantes?
  • 3. 7) Actividades instruccionales:  ¿Son adecuadas las estrategias instruccionales en línea incorporadas en el curso?  ¿Son las actividades instruccionales equivalentes al contenido del curso presencial en términos de calidad?  ¿Pueden cumplir las actividades instruccionales con los objetivos establecidos en el curso?  ¿Están descritas detalladamente cada una de las actividades instruccionales a realizarse dentro de un periodo de tiempo considerable?  ¿Se a justan las actividades instruccionales al nivel práctico y cognoscitivo de los estudiantes?  ¿Integra en su curso estrategias instruccionales variadas como: Web Quests, aprender haciendo (learning by doing), aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas (PBL), colaboración social, vinculación comunitaria, investigación científica, redacción de proyectos (papers), y otras metodologías pedagógicas de la Web educación? 8) Leyes de Autor (© Copy Rights ®):  ¿Los contenidos incluyen citas (extractos) provenientes de otras fuentes bibliográficas impresas o electrónicas siguiendo los estilos adecuados? (Ejemplo: Estilo APA)  ¿Los contenidos incluyen la sección de Referencias, en la que se da crédito a las obras de otros autores que fueron utilizadas en su proyecto instruccional?  ¿Son utilizados los recursos bibliográficos –impresos o digitales- de manera apropiada siguiendo los estatutos de las Leyes de Autor vigentes? 9) Licencia de Comunes Creativos (Creative Commons):  Si las obras o contenidos agregados en el curso provienen de su autoría intelectual, ¿están cobijados por la Licencia de Creative Commons?  ¿Incluye el contenido el logotipo de la licencia?  ¿Se describe el tipo de derecho que tiene el usuario sobre la obra? o Attribution (by): Obliga a citar la fuente del contenido en otros trabajos. El autor (usted) debe figurar en los créditos cuando se utiliza parte de su contenido en otras obras. o Noncommercial o NonCommercial (nc) / ($): Obliga a que el uso de los contenidos no pueda tener bonificación económica alguna para quien haga uso de contenidos bajo esta licencia. o No Derivative Works o No Derivs (nd): Obliga a que la obra sea distribuida, inalterada y sin cambio alguno. o ShareAlike (sa): Obliga a que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la misma licencia de su trabajo original. 10) Ética y valores:  ¿Promueve el curso la concienciación sobre los valores y ética del uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)?  ¿Se incluye información sobre el plagio de información y las penalidades que conlleva el incurrir en estas prácticas en la clase?  ¿Promueve el curso un ambiente de seguridad, respeto y colaboración entre todos los participantes a través de toda la experiencia educativa?  ¿Se valora la aportación de cada uno de los miembros de la clase, sin importar su nacionalidad, nivel cultural, social, económico o religioso?
  • 4. 11) Interacción:  ¿Hay oportunidad para ampliar la interacción entre el estudiante y educador?  ¿Hay oportunidad para ampliar la interacción entre el estudiante y sus compañeros de clase?  ¿Hay oportunidad para ampliar la interacción entre el estudiante, los contenidos y las actividades instruccionales?  ¿Hay oportunidad para ampliar la interacción entre el estudiante, otras culturas de aprendizaje y otras culturas de práctica?  ¿Utiliza otros recursos de la Web para mantener comunicación continua con sus estudiantes?  ¿Dispone el/la profesor/a de horas de oficina presencial y virtual para atender las necesidades de sus estudiantes? 12) Aprendizaje:  ¿Permite la metodología empleada en el curso que los estudiantes alcancen altos niveles cognitivos?  ¿Permite el curso extender el alcance de las capacidades del conocimiento y la inteligencia?  ¿Promueve el curso Web el aprendizaje significativo, permanente y para toda la vida?  ¿Se promueve en el curso la Sabiduría Digital? Ésta es una competencia que promueve el uso prudente de la tecnología para trascender las capacidades cognoscitivas e ir más allá de las capacidades naturales.  ¿Cumple el curso con el aprendizaje de las competencias, destrezas, talentos, habilidades y capacidades necesarias para formar parte de la economía del conocimiento y una sociedad altamente productiva? 13) Evaluación/Assessment:  ¿Pueden los instrumentos de evaluación medir efectivamente el progreso o avance de los estudiantes según los objetivos establecidos?  ¿Tienen oportunidades los estudiantes para la retroalimentación y la comunicación bilateral dentro de un periodo de tiempo aceptable?  ¿Provee la retroalimentación el tiempo necesario para que el estudiante mejore su ejecución?  ¿Utiliza métodos variados de assessment para medir las capacidades de aprendizaje de los estudiantes?  ¿Tienen los estudiantes la oportunidad para evaluar el desempeño del/la profesor/a durante la experiencia educativa?  ¿Tienen los estudiantes la oportunidad de hacer una auto-evaluación relacionada con su desempeño y proceso de aprendizaje bajo la metodología en línea?  ¿Tienen los estudiantes la oportunidad para alcanzar altos niveles metacognitivos?  ¿Es el curso Web evaluado por sus compañeros de facultad y especialistas en diseño instruccional?  ¿Permite que sus estudiantes participen del proceso de evaluación, acepta sus sugerencias y las integra dentro de la estructura de su curso?  ¿Tienen la oportunidad para evaluar la infraestructura de red, metodología empleada, actividades en línea, contenidos didácticos y experiencias instruccionales del curso Web? Cualquier aportación o recomendación que ayude a mejorar el instrumento de evaluación será bienvenido. Escriban a: antonio.delgado.perez@gmail.com