SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO APRENDER
Y ENSEÑAR
COMPETENCIAS
ANTONI ZABALA
LAIA ARNAU
¿ES POSIBLE UNA METODOLOGÌA PARA
LA ENSEÑANZA DE LAS COMPETENCIAS?
 El método hoy en día utilizado es el método transmitido
convencional basado en la secuencia-exposición-
estudio-ejercitación-prueba o examen;
 Se pensaba que para dar solución al método cerrado,
debía hacerse con otro método cerrado.
 Gracias al conocimiento existente sobre los procesos de
aprendizaje, sabemos que no existe un único método
alternativo a la enseñanza llamada “clase magistral”.
CRITERIOS GENERALES PARA LA TOMA DE
DECISIONES METODOLÒGICAS
 Los siguientes criterios fueron planteados en la idea clave 7 la
cual se dedica a la enseñanza de las competencias:
 Las relaciones con la necesidad de que los aprendizajes sean
los mas significativos posibles.
 Los relacionados con la complejidad de la propia competencia
y, especialmente de todo el proceso de actuación docente.
 Los relacionados con el carácter procedimental del proceso de
actuación competente.
 Las relaciones con las características diferenciadas de los
componentes de las competencias.
En las ideas clave 8 habla de como la estructura curricular organizada
entorno a las disciplinas convencionales posibilitan el desarrollo de
todas las competencias
 Los relativos a la necesidad de que las áreas disciplinares
asuman, en la forma de ensañarlas, las condiciones para el
aprendizaje de los contenidos y competencias comunes,
especialmente del ámbito interpersonal y social.
 Los que se desprenden de la existencia de un área común que
coordine y sistematice las actividades de aprendizaje que se
lleven a cabo en las otras áreas.
La clase magistral y los métodos derivados, solo sirven para las
competencias de carácter académico, es decir, los métodos
expositivos son eficaces.
 Un sistema evaluador que contemple las características
diferenciales del alumnado e incentive a cada uno de ellos,
favorece la autoestima y auto concepto del alumno.
 La limitación de los métodos expositivos o clases magistrales ha
generado la búsqueda de métodos alternativos (proyectos,
análisis de caso, etc.), pero ninguno representa la única
respuesta valida, pues no existe un único método.
 El resultado es una enseñanza en la que el objetivo no es la
variedad, sino la utilización apropiada de estrategias y métodos
coherentes con el conocimiento del que disponemos sobre
como se producen los aprendizajes.
VARIABLES QUE CONFIGURAN LA PRÀCTICA
EDUCATIVA.
 Estas variables permiten describir cualquier propuesta
metodológica incluyendo actividades o tareas determinadas
articulándolos en secuencias de actividades por ejemplo:
 las relaciones y situaciones comunicativas que permiten
identificar los papeles concretos de los docentes y alumnos;
 formas de agrupamiento social de la clase;
 una manera de distribuir el espacio y el tiempo;
 un sistema de organización de contenidos;
 un uso de los materiales curriculares y
 un procedimiento para la evaluación.
LAS SECUENCIAS DIDÀCTICAS.
 Las secuencias didácticas de enseñanza-aprendizaje o secuencias didácticas, son la
manera de encadenar y articular las diferentes actividades a lo largo de una unidad
didáctica. Estas pueden aportar pistas acerca de la función que tiene cada
actividad en la construcción de conocimientos. Y deben contener las siguientes
fases:
 Establecimiento compartido de los objetivos y actividades e identificaciones la
situación de la realidad que será objeto de estudio.
 Identificación de las cuestiones o problemas que se plantean.
 Construcción del esquema de actuación.
 Expresión exacta de estos esquemas.
 Revisión del conocimiento disponible para planificar su aprendizaje.
 Aplicación del esquema de actuación en situaciones reales distintas
¿Cómo
resolverlos?
¿Cómo
expresarlas?
¿Cómo
interpretarlos?
¿Cómo
resolvernos ?
¿Cómo
explicarnos.?
Selección
esquema de
actuación.
Forma textual. Modelos e
instrumentos
interpretativos.
Axiomas y
algoritmos.
Principio físico y
técnica de
experimentación.
Proceso de
aprendizaje del
esquema de
actuación y de
sus
componentes.
Construcción del
modelo y
ejercitación.
La Duración
contextual y
ejercitación de
las técnicas.
Comprensión del
axioma y los
algoritmos y
ejercitación
Comprensión de
los principios y
ejercitaciones las
técnicas de
experimentación.
Aplicación de
esquema de
actuación y de
sus componentes
Aplicación de la
forma textual
para dar
respuesta a la
necesidad
comunicativa.
Aplicación del
modelo y sus
instrumentos
para la
interpretación
del conflicto
social objetivo
de estudio.
Aplicación del
axioma y el
algoritmo para
resolver el
problema que
plantea la
situación de la
realidad.
Aplicación de los
principio y las
técnicas para
dar respuesta a
las cuestiones
plateada en la
situación de la
realidad.
Aplicación del
esquema de
actuación en
situaciones
Aplicación de la
forma textual en
distintas
situaciones
Aplicación del
modelo y sus
instrumentos
para la
Aplicación del
axioma y el
algoritmo para
resolver el
Aplicación de los
principio y las
técnicas para
dar respuesta a
RELACIONES INTERACTIVAS
existen varios tipos de comunicaciones y
vínculos que hace que la transmisión del
conocimiento o los modelos y las
propuestas didácticas concuerden o no
con las necesidades de aprendizaje
PODEMOS CONCRETAR DICHAS
FUNCIONES DE LA SIGUIENTE
MANERA:
 Planificar la actuación docente de una
manera lo suficientemente flexible.
 Contar con las aportaciones y
conocimiento de los alumnos.
 Ayudar a los alumn@ a encontrar sentido a
lo que están haciendo
 Establecer retos y desafíos a su alcance.
 Ofrecer ayudas adecuadas en el proceso
de construcción del alumno.
 Establecer un ambiente y unas relaciones presididos por el
respeto mutuo y por el sentimiento de confianza.
 Promover canales de comunicación.
 Potenciar progresivamente la autonomía de los alumnos.
 Valorar a los alumnos por sus capacidades y su esfuerzo.
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL
AULA
La forma de estructurar al alumnado en el aula y la dinámica grupal
que se establece configuran una determinada organización social en
la clase.
Con el objetivo de poder ofrecer esta ayuda en función de las
características particulares de cada chico y chica.
ESPACIO Y TIEMPO
En el caso de la enseñanza de las competencias, el tiempo y el
espacio se convierten en unas variables metodológicas.
Con relación al espacio, debemos contemplar las características de
la distribución física del aula y las necesidades de utilizar otras zonas.
Así mismo, en función de las competencias que se enseñan y de las
exigencias del aprendizaje de los componentes conceptuales o
procedimentales, será imprescindible la utilización de espacios
distintos al aula.
ORGANIZACION DE LOS
CONTENIDOS
En la relación con la organización de los contenidos, se
trata de saber si la mejor estrategia es organizar las
competencias según la lógica formal de las disciplinas o
bajo formas de organizativas centradas en modelos
globales o integradores.
La solución se halla en lo que podemos llamar enfoque
globalizador
MATERIALES CURRICULARES
 O bien materiales didácticos:
recursos de distinto tipo:
 libros de texto
 audiovisuales como un vídeo
 multimedia como un DVD
 el pizarrón
 carteles
 rotafolios
se emplean para
facilitar el proceso
de enseñanza-
aprendizaje.
 Que los materiales deben de
tener coherencia con el proyecto
educativo
 Adecuarlos a las necesidades de
los aprendientes y del contexto de
aprendizaje
 Flexibilidad
 contextualización
 Los materiales deben convertirse
de gran ayuda para los docentes,
en cuanto al desarrollo de algún
contenido.
Para la utilización de los materiales, Según los
criterios de una enseñanza basada en
competencias son:
EVALUACIÓN
 Resultados conseguidos del
proceso de enseñanza-
aprendizaje
 Algunos factores ligados a la
concepción que se tiene de la
evaluación son:
 La manera de volar los trabajos
 El tipo de retos y ayuda que se
proponen
 Los comentarios a lo largo del
proceso
 La valoraciones informales de los
trabajos que se realizan
 La manera de disponer o
distribuir el grupo
Enfoque globalizador y
metodología globalizada
 Enfoque globalizador por áreas  Metodología globalizada
Para ilustrar las implicancias metodológicas en la enseñanza
de competencias se plantean dos secuencias didácticas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaDarwin Fernández
 
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfProyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfLisbethjvillalobos
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasNombre Apellidos
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Liz Beth Lemus
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
yesenia Jimenez Gonzalez
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
Universidad Católica
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela ColsMaría Villena
 
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupalElementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Roberto Yee
 
El currículum en la acción
El currículum en la acciónEl currículum en la acción
El currículum en la acciónete_archivos
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
avilajonathan
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
Salinas Méndez
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
Samary Paez
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2Ender Melean
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfOcha3630
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculolluliana_15
 

La actualidad más candente (20)

Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdfProyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
Proyecto curricular en las instituciones de educacion pdf
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Diseño curricular por competencias 1
Diseño curricular por competencias 1Diseño curricular por competencias 1
Diseño curricular por competencias 1
 
Programación de aula
Programación de aulaProgramación de aula
Programación de aula
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Introduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticasIntroduccion alas estrategias didacticas
Introduccion alas estrategias didacticas
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela Cols
 
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupalElementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
Elementos,fuentes y fundamentos del currículo trabajo grupal
 
El currículum en la acción
El currículum en la acciónEl currículum en la acción
El currículum en la acción
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Diseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivasDiseño curricular - diversas perspectivas
Diseño curricular - diversas perspectivas
 
Dimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
 
Cómo planificar la clase
Cómo planificar la claseCómo planificar la clase
Cómo planificar la clase
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 

Destacado

La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
checha19
 
El docente y los programas escolares
El  docente y los programas  escolaresEl  docente y los programas  escolares
El docente y los programas escolares
xuliocesar
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
chechajulio
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
chechajulio
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadinosantialop
 
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchettiEl diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
lopsan150
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
lopsan150
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
xuliocesar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
chechajulio
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprendersantialop
 
La practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarLa practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarTutuy Jarquin Marcial
 

Destacado (20)

Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
 
El docente y los programas escolares
El  docente y los programas  escolaresEl  docente y los programas  escolares
El docente y los programas escolares
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
Const
ConstConst
Const
 
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
11 IDEAS CLAVES. CÓMO APRENDER Y ENSEÑAR COMPETENCIAS
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
 
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchettiEl diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Especies endémicas origi
Especies endémicas origiEspecies endémicas origi
Especies endémicas origi
 
Todos los reportes
Todos los reportesTodos los reportes
Todos los reportes
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Examen diagnostico de segundo grado
Examen diagnostico de segundo gradoExamen diagnostico de segundo grado
Examen diagnostico de segundo grado
 
La practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñarLa practica educativa cómo enseñar
La practica educativa cómo enseñar
 

Similar a Presentación tenchita 11 ideas claves

Cómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competenciasCómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competenciasEdnithaa Vazquez
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaEva Tiirado
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciaslauhernagar
 
Enfoquesy modeloseducativos3
Enfoquesy modeloseducativos3Enfoquesy modeloseducativos3
Enfoquesy modeloseducativos3Carol Ulloa Tapia
 
1 control de lectura
1 control de lectura1 control de lectura
1 control de lecturaItzel Valdes
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategiasdalguerri
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Petalo de Luna
 
Metodologia didactica universitaria
Metodologia didactica universitariaMetodologia didactica universitaria
Metodologia didactica universitaria
crojas6
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Sofía Ansaldo
 
planeacion
planeacion planeacion
planeacion
yadiraromero18
 
Planeacion exposicion
Planeacion exposicionPlaneacion exposicion
Planeacion exposicion
yadiraguadalupe18
 
Organización.pptx
Organización.pptxOrganización.pptx
Organización.pptx
Alba lopez robledo
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
jorge zapata
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..ctepay
 

Similar a Presentación tenchita 11 ideas claves (20)

Cómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competenciasCómo aprender y enseñar competencias
Cómo aprender y enseñar competencias
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
Enfoquesy modeloseducativos3
Enfoquesy modeloseducativos3Enfoquesy modeloseducativos3
Enfoquesy modeloseducativos3
 
1 control de lectura
1 control de lectura1 control de lectura
1 control de lectura
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Metodologia didactica universitaria
Metodologia didactica universitariaMetodologia didactica universitaria
Metodologia didactica universitaria
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
 
planeacion
planeacion planeacion
planeacion
 
Planeacion exposicion
Planeacion exposicionPlaneacion exposicion
Planeacion exposicion
 
Organización.pptx
Organización.pptxOrganización.pptx
Organización.pptx
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Didáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajesDidáctica para el logro de los aprendizajes
Didáctica para el logro de los aprendizajes
 
Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Dar
DarDar
Dar
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Rene 1
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
 
Cuadro comparativo de los programas
Cuadro comparativo de los programasCuadro comparativo de los programas
Cuadro comparativo de los programas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentación tenchita 11 ideas claves

  • 2. ¿ES POSIBLE UNA METODOLOGÌA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS COMPETENCIAS?  El método hoy en día utilizado es el método transmitido convencional basado en la secuencia-exposición- estudio-ejercitación-prueba o examen;  Se pensaba que para dar solución al método cerrado, debía hacerse con otro método cerrado.  Gracias al conocimiento existente sobre los procesos de aprendizaje, sabemos que no existe un único método alternativo a la enseñanza llamada “clase magistral”.
  • 3. CRITERIOS GENERALES PARA LA TOMA DE DECISIONES METODOLÒGICAS  Los siguientes criterios fueron planteados en la idea clave 7 la cual se dedica a la enseñanza de las competencias:  Las relaciones con la necesidad de que los aprendizajes sean los mas significativos posibles.  Los relacionados con la complejidad de la propia competencia y, especialmente de todo el proceso de actuación docente.  Los relacionados con el carácter procedimental del proceso de actuación competente.  Las relaciones con las características diferenciadas de los componentes de las competencias.
  • 4. En las ideas clave 8 habla de como la estructura curricular organizada entorno a las disciplinas convencionales posibilitan el desarrollo de todas las competencias  Los relativos a la necesidad de que las áreas disciplinares asuman, en la forma de ensañarlas, las condiciones para el aprendizaje de los contenidos y competencias comunes, especialmente del ámbito interpersonal y social.  Los que se desprenden de la existencia de un área común que coordine y sistematice las actividades de aprendizaje que se lleven a cabo en las otras áreas. La clase magistral y los métodos derivados, solo sirven para las competencias de carácter académico, es decir, los métodos expositivos son eficaces.
  • 5.  Un sistema evaluador que contemple las características diferenciales del alumnado e incentive a cada uno de ellos, favorece la autoestima y auto concepto del alumno.  La limitación de los métodos expositivos o clases magistrales ha generado la búsqueda de métodos alternativos (proyectos, análisis de caso, etc.), pero ninguno representa la única respuesta valida, pues no existe un único método.  El resultado es una enseñanza en la que el objetivo no es la variedad, sino la utilización apropiada de estrategias y métodos coherentes con el conocimiento del que disponemos sobre como se producen los aprendizajes.
  • 6. VARIABLES QUE CONFIGURAN LA PRÀCTICA EDUCATIVA.  Estas variables permiten describir cualquier propuesta metodológica incluyendo actividades o tareas determinadas articulándolos en secuencias de actividades por ejemplo:  las relaciones y situaciones comunicativas que permiten identificar los papeles concretos de los docentes y alumnos;  formas de agrupamiento social de la clase;  una manera de distribuir el espacio y el tiempo;  un sistema de organización de contenidos;  un uso de los materiales curriculares y  un procedimiento para la evaluación.
  • 7. LAS SECUENCIAS DIDÀCTICAS.  Las secuencias didácticas de enseñanza-aprendizaje o secuencias didácticas, son la manera de encadenar y articular las diferentes actividades a lo largo de una unidad didáctica. Estas pueden aportar pistas acerca de la función que tiene cada actividad en la construcción de conocimientos. Y deben contener las siguientes fases:  Establecimiento compartido de los objetivos y actividades e identificaciones la situación de la realidad que será objeto de estudio.  Identificación de las cuestiones o problemas que se plantean.  Construcción del esquema de actuación.  Expresión exacta de estos esquemas.  Revisión del conocimiento disponible para planificar su aprendizaje.  Aplicación del esquema de actuación en situaciones reales distintas
  • 8. ¿Cómo resolverlos? ¿Cómo expresarlas? ¿Cómo interpretarlos? ¿Cómo resolvernos ? ¿Cómo explicarnos.? Selección esquema de actuación. Forma textual. Modelos e instrumentos interpretativos. Axiomas y algoritmos. Principio físico y técnica de experimentación. Proceso de aprendizaje del esquema de actuación y de sus componentes. Construcción del modelo y ejercitación. La Duración contextual y ejercitación de las técnicas. Comprensión del axioma y los algoritmos y ejercitación Comprensión de los principios y ejercitaciones las técnicas de experimentación. Aplicación de esquema de actuación y de sus componentes Aplicación de la forma textual para dar respuesta a la necesidad comunicativa. Aplicación del modelo y sus instrumentos para la interpretación del conflicto social objetivo de estudio. Aplicación del axioma y el algoritmo para resolver el problema que plantea la situación de la realidad. Aplicación de los principio y las técnicas para dar respuesta a las cuestiones plateada en la situación de la realidad. Aplicación del esquema de actuación en situaciones Aplicación de la forma textual en distintas situaciones Aplicación del modelo y sus instrumentos para la Aplicación del axioma y el algoritmo para resolver el Aplicación de los principio y las técnicas para dar respuesta a
  • 9. RELACIONES INTERACTIVAS existen varios tipos de comunicaciones y vínculos que hace que la transmisión del conocimiento o los modelos y las propuestas didácticas concuerden o no con las necesidades de aprendizaje
  • 10. PODEMOS CONCRETAR DICHAS FUNCIONES DE LA SIGUIENTE MANERA:  Planificar la actuación docente de una manera lo suficientemente flexible.  Contar con las aportaciones y conocimiento de los alumnos.  Ayudar a los alumn@ a encontrar sentido a lo que están haciendo  Establecer retos y desafíos a su alcance.  Ofrecer ayudas adecuadas en el proceso de construcción del alumno.
  • 11.  Establecer un ambiente y unas relaciones presididos por el respeto mutuo y por el sentimiento de confianza.  Promover canales de comunicación.  Potenciar progresivamente la autonomía de los alumnos.  Valorar a los alumnos por sus capacidades y su esfuerzo.
  • 12. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL AULA La forma de estructurar al alumnado en el aula y la dinámica grupal que se establece configuran una determinada organización social en la clase. Con el objetivo de poder ofrecer esta ayuda en función de las características particulares de cada chico y chica.
  • 13. ESPACIO Y TIEMPO En el caso de la enseñanza de las competencias, el tiempo y el espacio se convierten en unas variables metodológicas. Con relación al espacio, debemos contemplar las características de la distribución física del aula y las necesidades de utilizar otras zonas. Así mismo, en función de las competencias que se enseñan y de las exigencias del aprendizaje de los componentes conceptuales o procedimentales, será imprescindible la utilización de espacios distintos al aula.
  • 14. ORGANIZACION DE LOS CONTENIDOS En la relación con la organización de los contenidos, se trata de saber si la mejor estrategia es organizar las competencias según la lógica formal de las disciplinas o bajo formas de organizativas centradas en modelos globales o integradores. La solución se halla en lo que podemos llamar enfoque globalizador
  • 15. MATERIALES CURRICULARES  O bien materiales didácticos: recursos de distinto tipo:  libros de texto  audiovisuales como un vídeo  multimedia como un DVD  el pizarrón  carteles  rotafolios se emplean para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 16.  Que los materiales deben de tener coherencia con el proyecto educativo  Adecuarlos a las necesidades de los aprendientes y del contexto de aprendizaje  Flexibilidad  contextualización  Los materiales deben convertirse de gran ayuda para los docentes, en cuanto al desarrollo de algún contenido. Para la utilización de los materiales, Según los criterios de una enseñanza basada en competencias son:
  • 17. EVALUACIÓN  Resultados conseguidos del proceso de enseñanza- aprendizaje  Algunos factores ligados a la concepción que se tiene de la evaluación son:  La manera de volar los trabajos  El tipo de retos y ayuda que se proponen  Los comentarios a lo largo del proceso  La valoraciones informales de los trabajos que se realizan  La manera de disponer o distribuir el grupo
  • 18. Enfoque globalizador y metodología globalizada  Enfoque globalizador por áreas  Metodología globalizada Para ilustrar las implicancias metodológicas en la enseñanza de competencias se plantean dos secuencias didácticas: