SlideShare una empresa de Scribd logo
“Breve repaso de efectos negativos
del azúcar refinada en niños en
edad escolar de primaria”
Itzaskiri Cárcoba Martínez
INTRODUCCION
En los últimos años se ha presentado un
gran aumento de niños con obesidad,
diabetes infantil, hiperactividad entre
otros trastornos que afectan de manera
importante su salud, desempeño y
estado emocional.
INTRODUCCION
Algunos estudios han relacionado el
desarrollo de dichos trastornos con el alto
consumo de azucares refinados,
edulcorantes artificiales y alimentos
altamente procesados con alto contenido
de diversos tipos de azucares.
http://seep.es/privado/documentos/cong
resos/C2004/5.pdf
Metodología
 Para lograr el repaso se siguieron los siguientes pasos:
 Investigación documental en las siguientes bases de
datos: Google Academics y EBSCO Host.
 Obtención de información por medio de encuestas.
 Uso de diario de campo en la Iglesia Adventista del
Séptimo Día (Ignacio L. Vallarta #644 Monterrey Nuevo
León, México)
 Entrevistas a profesionales de salud y padres de familia.
El azúcar
Descripción química
Se denomina azúcar, en el uso más extendido
de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula
química es C12H22O11, también llamada
«azúcar común» o «azúcar de mesa».Los
azucares se clasifican en: Monosacáridos,
disacáridos y trisacáridos. (Wikipedia).
El azúcar
Descripción alimentaria
La sacarosa es un disacárido formado por una
molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene
principalmente de la caña de azúcar o de la
remolacha. El azúcar es una importante fuente de
calorías en la dieta alimenticia moderna, pero es
frecuentemente asociada a calorías vacías, debido a
la completa ausencia de vitaminas y minerales.
(Wikipedia)
El azúcar
El azúcar como alimento
El azúcar de mesa proviene principalmente
de la caña de azúcar, que es una planta
tropical que originalmente crecía en Asía,
pero que ahora su principal productor es
Brasil.
Sustitutos
Sustitutos del azúcar
Se le llama edulcorantes a cualquier sustancia, natural o
artificial, que edulcora, es decir, que sirve para dar sabor
dulce a un alimento. Dentro de los edulcorantes de alto
valor calórico se encuentran el azúcar y la miel. Los de bajo
valor calórico que se emplean como sustitutos de azúcar son
de origen artificial, entre estos se encuentran: La sacarina,
el aspartamo y la sucralosa entre otros. Tenemos también el
jarabe de maíz de alta fructuosa, que es un edulcorante
líquido, creado a partir del almidón de maíz y que es usado
en la elaboración de diversas bebidas y alimentos.
(Wikipedia, 2017)
Obesidad
Un estudio longitudinal con 548 escolares,
muestra que con cada 200ml/día de bebida
azucara consumida el riesgo de obesidad
aumenta 1,6 veces y el IMC en 0,24 Kg/m2
(17). Otro estudio prospectivo de 19 meses
de duración, en 548 niños en edad escolar
indicó que por cada porción de BA había un
aumento de 0,18 kg/m2 en el IMC (17).
Diabetes
Wang y Cols determinaron que en niños con
sobrepeso un consumo de 100 ml de BA se asociaba
con un aumento 0,1 de HOMA y 1,1 mm de Hg de
presión arterial sistólica, en cambio en niños que
presentaban intolerancia a la glucosa 100 ml de BA
se asoció con un aumento de 1,4 mm Hg de presión
arterial sistólica y 4 cm en circunferencia de
cintura. (A., 2014)
Cáncer
Una revisión sistemática y meta-análisis (de
estudios de cohorte que han asociado el consumo de
fructosa, carbohidratos, índice glicémico y el riesgo
de cáncer de páncreas), concluyen que
determinados tipos de hidratos de carbono,
especialmente fructosa >25 g/día, puede
incrementar el riesgo de cáncer de páncreas RR =
1.22 (95% CI: 1.08-1.37). (A., 2014)
Enfermedad Cardiovascular en niños
Existen estudios que han señalado un aumento del consumo
de las mismas en el transcurso de los primeros años de vida,
reportándose que aproximadamente entre los 19-24 meses
de edad, el 60% consume postres horneados, 20% caramelos
y 44% alguna bebida azucarada al día. Basado en esto, las
últimas recomendaciones sugieren retrasar la introducción
de jugos hasta por lo menos los 6 meses de edad, y limitar el
consumo a no más de 120- 180 cc/día en niños de 1 a 6 años,
y 240- 360 cc/día en niños de 7 a 18 años
Caries
El riesgo de desarrollar caries dental es mayor si los
azúcares son consumidos muy frecuentemente y
están en una forma de presentación tal que el
alimento queda en la boca durante períodos largos.
La sacarosa es el azúcar más cariogénico, ya que
puede formar glucano, una sustancia que permite
una mayor adherencia bacteriana a los dientes y
condiciona la difusión de ácido y los buffers en la
placa.
Adicción
Etapa representa lo que se conoce como “atracón”, Se caracteriza
por el acceso limitado a la droga, así, cuando se ingiere lo hará en
grandes cantidades. Esto nos lleva a un aumento de dopamina,
que contribuye a la adicción. Después aparece el “escalamiento”,
que es el aumento progresivo de la ingesta de azúcar, lo que
provocará una sensibilización conductual que es la exageración de
las conductas, especialmente motoras. La actividad motora
progresa a medida que el individuo se hace cada vez más adicto a
la sustancia; esta sensibilización se produce por cambios en
diferentes receptores y en áreas específicas del cerebro
principalmente opioides y dopaminérgicos.
Encuesta sobre el consumo de azúcar en niños de
primaria
Gráficos
¿Con qué frecuencia consume su hijo jugos
industrializados?
¿Con qué frecuencia consume su hijo
Refrescos?
¿Con qué frecuencia consume su hijo leches
saborizadas?
¿Con qué frecuencia consume su hijo
dulces?
¿Con qué frecuencia consume su hijo
chocolate?
¿Qué tipo de alimentos incluye en el
refrigerio que su hijo lleva a la escuela?
¿Qué cambios observa?
Conclusiones de la encuesta
 El tamaño de la muestra fue de 6 encuestados, de los cuales 6 fueron mujeres
y 0 hombres.
 Entre los encuestados se encontró que el 33,3% tiene 33 años de edad,
seguido por 16,7% con 24 años, 16,7% 32 años, 16,7% 40 años y 16,7% 61 años.
 El 80% de los encuestados eligió la Licenciatura en Nutrición Aplicada, el 10%
Urgencias Medicas y el 10% restante Biotecnología.
 El nivel educativo de los encuestados es 66,6% tiene estudios hasta
preparatoria, el 16,7% licenciatura y el 16,7% Tsu..
 Los logros obtenidos durante el curso son: 66,6% nuevos aprendizajes para
redes de trabajo y apoyo, 16,7 uso y manejo del aula virtual, 16,7% uso de las
herramientas tecnológicas.
Conclusiones
En base al informe anterior se llega a las siguientes conclusiones:
El azúcar y sus sustitutos son ingredientes que actualmente se utilizan en
la elaboración de múltiples productos y se ha encontrado que los altos
contenidos de este ingrediente en los alimentos en especial los
destinados para el consumo infantil están relacionados con el desarrollo
de obesidad, caries, enfermedad cardiovascular, diabetes y adicción. Por
tal motivo es necesario tomar medidas en cuanto a los alimentos que se
ofrecen a los infantes, haciendo los cambios necesarios para brindarles
una mejor nutrición eligiendo preferentemente alimentos de origen
natural que les ayude a tener un optimo desarrollo y una mejor salud
tanto en la infancia como en la edad adulta.

Más contenido relacionado

Similar a S8 itzaskiri cárcoba_power_point

Bebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la saludBebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la saludToxiColaOrg
 
Proyecto integrador final
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador final
FEISUZ
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Cynthia Cesar
 
CONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOS RECOMEMDACIONES
CONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOS RECOMEMDACIONESCONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOS RECOMEMDACIONES
CONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOS RECOMEMDACIONES
MariaBravoB1
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
Grecia Cv
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
Grecia Cv
 
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
Universidad de Sevilla
 
Complicaciones asociadas a la ingesta excesiva de bebidas
Complicaciones asociadas a la ingesta excesiva de bebidasComplicaciones asociadas a la ingesta excesiva de bebidas
Complicaciones asociadas a la ingesta excesiva de bebidasAbraham Vichido
 
Consumo de comida chatarra en las escuelas
Consumo de comida chatarra en las escuelasConsumo de comida chatarra en las escuelas
Consumo de comida chatarra en las escuelas
Dora Samayoa
 
Azúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigoAzúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigo
Veronica HV
 
Borrador de la_monografia
Borrador de la_monografiaBorrador de la_monografia
Borrador de la_monografia
slirten
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
Minerva alcivar
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rekita97
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Entre la chatarra
Entre la chatarraEntre la chatarra
Entre la chatarra
Katerine Rodriguez
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 

Similar a S8 itzaskiri cárcoba_power_point (20)

Bebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la saludBebidas azucaradas y sus daños a la salud
Bebidas azucaradas y sus daños a la salud
 
Proyecto integrador final
Proyecto integrador finalProyecto integrador final
Proyecto integrador final
 
La gaseosa
La gaseosaLa gaseosa
La gaseosa
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
CONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOS RECOMEMDACIONES
CONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOS RECOMEMDACIONESCONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOS RECOMEMDACIONES
CONSUMO DE AZUCAR EN NIÑOS RECOMEMDACIONES
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
 
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
El mensaje saludable del mes de marzo alerta sobre el azúcar oculto de cierto...
 
Complicaciones asociadas a la ingesta excesiva de bebidas
Complicaciones asociadas a la ingesta excesiva de bebidasComplicaciones asociadas a la ingesta excesiva de bebidas
Complicaciones asociadas a la ingesta excesiva de bebidas
 
Consumo de comida chatarra en las escuelas
Consumo de comida chatarra en las escuelasConsumo de comida chatarra en las escuelas
Consumo de comida chatarra en las escuelas
 
Azúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigoAzúcar, dulce enemigo
Azúcar, dulce enemigo
 
Memoria Pps
Memoria PpsMemoria Pps
Memoria Pps
 
Borrador de la_monografia
Borrador de la_monografiaBorrador de la_monografia
Borrador de la_monografia
 
Alimen
AlimenAlimen
Alimen
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Monografí..
Monografí..Monografí..
Monografí..
 
Entre la chatarra
Entre la chatarraEntre la chatarra
Entre la chatarra
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

S8 itzaskiri cárcoba_power_point

  • 1. “Breve repaso de efectos negativos del azúcar refinada en niños en edad escolar de primaria” Itzaskiri Cárcoba Martínez
  • 2. INTRODUCCION En los últimos años se ha presentado un gran aumento de niños con obesidad, diabetes infantil, hiperactividad entre otros trastornos que afectan de manera importante su salud, desempeño y estado emocional.
  • 3. INTRODUCCION Algunos estudios han relacionado el desarrollo de dichos trastornos con el alto consumo de azucares refinados, edulcorantes artificiales y alimentos altamente procesados con alto contenido de diversos tipos de azucares. http://seep.es/privado/documentos/cong resos/C2004/5.pdf
  • 4. Metodología  Para lograr el repaso se siguieron los siguientes pasos:  Investigación documental en las siguientes bases de datos: Google Academics y EBSCO Host.  Obtención de información por medio de encuestas.  Uso de diario de campo en la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Ignacio L. Vallarta #644 Monterrey Nuevo León, México)  Entrevistas a profesionales de salud y padres de familia.
  • 5. El azúcar Descripción química Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».Los azucares se clasifican en: Monosacáridos, disacáridos y trisacáridos. (Wikipedia).
  • 6. El azúcar Descripción alimentaria La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. El azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia moderna, pero es frecuentemente asociada a calorías vacías, debido a la completa ausencia de vitaminas y minerales. (Wikipedia)
  • 7. El azúcar El azúcar como alimento El azúcar de mesa proviene principalmente de la caña de azúcar, que es una planta tropical que originalmente crecía en Asía, pero que ahora su principal productor es Brasil.
  • 8. Sustitutos Sustitutos del azúcar Se le llama edulcorantes a cualquier sustancia, natural o artificial, que edulcora, es decir, que sirve para dar sabor dulce a un alimento. Dentro de los edulcorantes de alto valor calórico se encuentran el azúcar y la miel. Los de bajo valor calórico que se emplean como sustitutos de azúcar son de origen artificial, entre estos se encuentran: La sacarina, el aspartamo y la sucralosa entre otros. Tenemos también el jarabe de maíz de alta fructuosa, que es un edulcorante líquido, creado a partir del almidón de maíz y que es usado en la elaboración de diversas bebidas y alimentos. (Wikipedia, 2017)
  • 9. Obesidad Un estudio longitudinal con 548 escolares, muestra que con cada 200ml/día de bebida azucara consumida el riesgo de obesidad aumenta 1,6 veces y el IMC en 0,24 Kg/m2 (17). Otro estudio prospectivo de 19 meses de duración, en 548 niños en edad escolar indicó que por cada porción de BA había un aumento de 0,18 kg/m2 en el IMC (17).
  • 10. Diabetes Wang y Cols determinaron que en niños con sobrepeso un consumo de 100 ml de BA se asociaba con un aumento 0,1 de HOMA y 1,1 mm de Hg de presión arterial sistólica, en cambio en niños que presentaban intolerancia a la glucosa 100 ml de BA se asoció con un aumento de 1,4 mm Hg de presión arterial sistólica y 4 cm en circunferencia de cintura. (A., 2014)
  • 11. Cáncer Una revisión sistemática y meta-análisis (de estudios de cohorte que han asociado el consumo de fructosa, carbohidratos, índice glicémico y el riesgo de cáncer de páncreas), concluyen que determinados tipos de hidratos de carbono, especialmente fructosa >25 g/día, puede incrementar el riesgo de cáncer de páncreas RR = 1.22 (95% CI: 1.08-1.37). (A., 2014)
  • 12. Enfermedad Cardiovascular en niños Existen estudios que han señalado un aumento del consumo de las mismas en el transcurso de los primeros años de vida, reportándose que aproximadamente entre los 19-24 meses de edad, el 60% consume postres horneados, 20% caramelos y 44% alguna bebida azucarada al día. Basado en esto, las últimas recomendaciones sugieren retrasar la introducción de jugos hasta por lo menos los 6 meses de edad, y limitar el consumo a no más de 120- 180 cc/día en niños de 1 a 6 años, y 240- 360 cc/día en niños de 7 a 18 años
  • 13. Caries El riesgo de desarrollar caries dental es mayor si los azúcares son consumidos muy frecuentemente y están en una forma de presentación tal que el alimento queda en la boca durante períodos largos. La sacarosa es el azúcar más cariogénico, ya que puede formar glucano, una sustancia que permite una mayor adherencia bacteriana a los dientes y condiciona la difusión de ácido y los buffers en la placa.
  • 14. Adicción Etapa representa lo que se conoce como “atracón”, Se caracteriza por el acceso limitado a la droga, así, cuando se ingiere lo hará en grandes cantidades. Esto nos lleva a un aumento de dopamina, que contribuye a la adicción. Después aparece el “escalamiento”, que es el aumento progresivo de la ingesta de azúcar, lo que provocará una sensibilización conductual que es la exageración de las conductas, especialmente motoras. La actividad motora progresa a medida que el individuo se hace cada vez más adicto a la sustancia; esta sensibilización se produce por cambios en diferentes receptores y en áreas específicas del cerebro principalmente opioides y dopaminérgicos.
  • 15. Encuesta sobre el consumo de azúcar en niños de primaria Gráficos
  • 16. ¿Con qué frecuencia consume su hijo jugos industrializados?
  • 17. ¿Con qué frecuencia consume su hijo Refrescos?
  • 18. ¿Con qué frecuencia consume su hijo leches saborizadas?
  • 19. ¿Con qué frecuencia consume su hijo dulces?
  • 20. ¿Con qué frecuencia consume su hijo chocolate?
  • 21. ¿Qué tipo de alimentos incluye en el refrigerio que su hijo lleva a la escuela?
  • 23. Conclusiones de la encuesta  El tamaño de la muestra fue de 6 encuestados, de los cuales 6 fueron mujeres y 0 hombres.  Entre los encuestados se encontró que el 33,3% tiene 33 años de edad, seguido por 16,7% con 24 años, 16,7% 32 años, 16,7% 40 años y 16,7% 61 años.  El 80% de los encuestados eligió la Licenciatura en Nutrición Aplicada, el 10% Urgencias Medicas y el 10% restante Biotecnología.  El nivel educativo de los encuestados es 66,6% tiene estudios hasta preparatoria, el 16,7% licenciatura y el 16,7% Tsu..  Los logros obtenidos durante el curso son: 66,6% nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo, 16,7 uso y manejo del aula virtual, 16,7% uso de las herramientas tecnológicas.
  • 24. Conclusiones En base al informe anterior se llega a las siguientes conclusiones: El azúcar y sus sustitutos son ingredientes que actualmente se utilizan en la elaboración de múltiples productos y se ha encontrado que los altos contenidos de este ingrediente en los alimentos en especial los destinados para el consumo infantil están relacionados con el desarrollo de obesidad, caries, enfermedad cardiovascular, diabetes y adicción. Por tal motivo es necesario tomar medidas en cuanto a los alimentos que se ofrecen a los infantes, haciendo los cambios necesarios para brindarles una mejor nutrición eligiendo preferentemente alimentos de origen natural que les ayude a tener un optimo desarrollo y una mejor salud tanto en la infancia como en la edad adulta.