SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEACIÓN Y
DEFINICIÓN DEL
MODELO DE NEGOCIO
UNIDAD II
SAÚL ALEJANDRO ÁVILA BARRIENTOS
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
MAESTRO VÍCTOR HUGO SÁNCHEZ SOTOMAYOR
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Antecedentes del tema de investigación, importancia del problema,
estrategias de investigación, hipótesis o supuestos preliminares, el
objetivo y las implicaciones teóricas y prácticas del estudio.
Referencia 1: La remodelación es el proceso mediante el cual se realizan
modificaciones a un espacio, cambiando las dimensiones, distribución,
iluminación y acabados para dar nueva vida al mismo, para convertirlo
en un lugar ideal con un diseño excepcional.
Referencia 2: Sustentabilidad es el diseño sustentable en arquitectura y
edificación es un proceso de creación en el que se manejan criterios de
arquitectura sustentable: reducción de gastos en los recursos
empleados, reducción de contaminación del suelo, del agua y del aire,
mejoramiento del confort interno y externo del edificio.
DESPACHO ARQUITECTÓNICO DE REMODELACIÓN
La creatividad es la capacidad de concebir algo original o poco común;
por su parte, la innovación se refiere a la implementación de algo nuevo
que aporte valor a los demás.
NECESIDADES
Para innovar un espacio en base a la
remodelación, la clave es la capacidad de
observación del potencial del predio o espacio
para ser aprovechado, estético y funcional.
 Necesidad por parte de la comunidad o un
cliente en específico.
 Innovación para el uso destinado a
generaciones futuras.
 Durabilidad.
 Servicios.
 Bienestar.
 Empleo.
Necesidad es el estado de un ser en que se
halla en carencia de un elemento, y su
consecución resulta indispensable para vivir
en un estado de bienestar corporal pleno.
GENERACIÓN, FILTRACIÓN Y
SELECCIÓN DE IDEAS
 Despacho arquitectónico y de construcción
dedicado a remodelaciones de espacios
abandonados/en mal estado, que no
poseen un uso coherente de suelo o que
simplemente se requiera una modificación,
estos espacios no deben ser patrimoniales,
no se desea intervenir en los mismos,
otorgando un uso nuevo, funcional y
necesario para los usuarios cercanos al
predio a intervenir, esto será con un
enfoque sustentable.
 Otra área podría ser la remodelación de
edificios sin uso o a modificar o
restauración de edificios antiguos o
edificios en mal estado, esto es algo
demandante en el mercado hoy en día
debido a la cantidad de casas y edificios
patrimoniales que existen.
Representación, ya sea material o inmaterial,
real o imaginario, concreto o abstracto, a la
que se llega tras la observación de ciertos
fenómenos.
¿CUÁL ES TU IDEA?
La idea seleccionada se define como la
propuesta de un despacho arquitectónico
llamado JERarchit, es de diseño-construcción
dedicado a remodelaciones de espacios
abandonados/en mal estado, que no posean
un uso coherente de suelo o que simplemente
se requiera una modificación, estos espacios
no deben ser patrimoniales, no se desean
intervenir en los mismos, otorgando un uso
nuevo, funcional y necesario para los usuarios
cercanos al predio a intervenir, esto será con
un enfoque sustentable.
En éste despacho arquitectónico y de
construcción se pretende realizar un servicio a
la comunidad o cliente en específico.
FACTIBILIDAD
Para éste proyecto de despacho
arquitectónico y constructivo con enfoque a
remodelación en el uso de espacios
deteriorados para aprovechamiento de la
sociedad o comunidad, la figura jurídica será
Plaknor S.C.: Cooperativa de construcción.
Ésta cooperativa permite limitar la
responsabilidad de los socios únicamente
capital aportado, no es necesario poseer una
gran cantidad de dinero para entrar a la
misma. Plaknor se une a éste despacho para
construcción social a precio de coste y
eliminar el beneficio del promotor
Disponibilidad de los recursos necesarios para
llevar a cabo los objetivos o metas señaladas,
es decir, si es posible cumplir con las metas
que se tienen en un proyecto, tomando en
cuenta los recursos con los que se cuenta para
su realización.
DEFINE TU NEGOCIO
Dentro de una sociedad cooperativa, ya que
ésta corresponde a una forma de organización
social que se integra por personas físicas en
base en intereses y conocimientos en común y
en los principios de solidaridad, esfuerzo y
ayuda mutua, con el objetivo de satisfacer
necesidades individuales y colectivas, a través
de la realización de actividades económicas.
Para éste proyecto se considera una sociedad
cooperativa, pues en ésta forma jurídica sólo
serán los socios quienes marquen el
seguimiento de la empresa, es así como cada
uno de los socios tendrán derecho al voto y
decisiones, independientemente de su
aportación capital. El mínimo para constituir
ésta cooperativa serán únicamente dos
personas y también la empresa está sujeta al
Impuesto de Sociedades.
SOCIEDAD
JUSTIFICACIÓN
En el despacho arquitectónico que se explica como empresa innovadora se propone un organigrama de asignación de roles en
base a sujetos y actividades.
Magnitud de la empresa: En base a un criterio de ventas en relación con el mercado/público y momentos, se plantea una
empresa pequeña de 250 empleados.
Agrupación de legales y figura jurídica de la empresa:
 Primeramente, es la búsqueda de la simplicidad del proceso de constitución.
 Análisis de funcionamiento administrativo.
 Libertad de decisiones del emprendedor.
 El tipo de actividad económica, si son actividades con un mayor riesgo económico se usa la forma jurídica de sociedad,
limitando responsabilidad de socios, existen actividades donde la propia normativa exige unas formas jurídicas concretas.
 Las necesidades económicas y técnicas que posea el proyecto serán un factor importante para declinarse por una sociedad.
Demuestra las razones por las cuales se
emprende un proyecto. Dirige toda la toma de
decisiones relacionadas con el proyecto.
Se debe cancelar un proyecto si se encuentra
que no es viable.
SELECCIÓN DE SEGMENTOS DE MERCADO
Segmento sensible al precio
Éste grupo de consumidores manifiestan una
preferencia por los precios bajos en servicios
constructivos, de modo que en general éste grupo lo
que espera es un gran rendimiento del satisfactor,
por lo regular es el mayor número de personas que
se encuentran dentro de los mercado.
Accesible: La empresa tiene estrategias de
comunicación y distribución apropiados para poder
acceder al grupo de consumidores.
La segmentación de mercado divide un mercado en
segmentos más pequeños de compradores que tienen
diferentes necesidades, características y
comportamientos que requieren estrategias o mezclas
de marketing diferenciadas.
MODELO DE NEGOCIOS (CANVAS)
ALIADOS CLAVE RIESGOS LEGALIDAD MAGNITUD CLIENTE
Plaknor S.C.:
Cooperativa de
construcción.
 Si la compañía quiebra, algo
que resulta bastante
habitual en la construcción,
los constructores que sean
acreedores no podrán
dirigirse personalmente
contra el patrimonio de los
socios.
 Endeudamiento por
inestabilidad financiera.
 Pérdida de posición en el
mercado.
Dentro de una sociedad
cooperativa ya que ésta
corresponde a una forma de
organización social que se
integra por personas físicas
en base en intereses y
conocimientos en común y
en los principios de
solidaridad, esfuerzo y ayuda
mutua, con el objetivo de
satisfacer necesidades
individuales y colectivas, a
través de la realización de
actividades económicas.
En base a un
criterio de ventas
en relación con
el
mercado/público
y momentos, se
plantea una
empresa
pequeña de 250
empleados.
Comunicar
correctamente con
nuestros clientes y
estar pendiente de
ellos. Ellos son
nuestro eje central,
por lo que saber
definir la relación que
vamos a tener con
cada segmento de
clientes, es
fundamental para el
éxito de un negocio.
Business Model Canvas, traducido como lienzo de modelo de negocio, es una plantilla de gestión estratégica para el desarrollo
de nuevos modelos de negocio o documentar los ya existentes.
ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO
La estrategia de búsqueda de fuentes de
financiamiento que se tomará para el
presente proyecto es principalmente tener
una vía de recursos financieros internos
(propios) y externos, así como alternativas en
el caso de fondos para el proyecto.
Posteriormente se recurre a una persona
circulante, en éste caso inventarios, efectivo y
cuentas de cobro para erogaciones que se
presenten.
Entonces se obtiene una composición gráfica
de una fuente de financiamiento de interés.
Proceso por el que se proporciona
capital a una empresa o persona
para utilizar en un proyecto o
negocio.
PREPARACIÓN
 Resumen ejecutivo: Despacho arquitectónico y de construcción dedicado a remodelaciones de espacios abandonados/en
mal estado, que no poseen un uso coherente de suelo o que simplemente se requiera una modificación, estos espacios no
deben ser patrimoniales, no se desea intervenir en los mismos, otorgando un uso nuevo, funcional y necesario para los
usuarios cercanos al predio a intervenir, esto será con un enfoque sustentable.
 Perfil: En base a un criterio de ventas en relación con el mercado/público y momentos, se plantea una empresa pequeña de
250 empleados.
 Servicios: Remodelaciones e intervenciones urbanas sustentables.
 Mercado: Segmento sensible al precio.
 Financiamiento: Vía de recursos financieros internos (propios) y externos, así como alternativas en el caso de fondos para el
proyecto.
BIBLIOGRAFÍAS
 Hernández S. (2018). ''La sustentabilidad en la enseñanza de la arquitectura en México‘’. 02 de Febrero de 2022, de UAE.
Sitio web: http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2059/Colmenario/SHM.html
 Goghlan M. (2020). ''Reinventando espacios''. 02 de Febrero de 2022, de MC. Sitio web:
https://www.mcoghlan.mx/proyecto-de-remodelacion
 Peña L. (2020). ''Forma jurídica y cuál elegir''. 02 de Febrero de 2022, de Billin. Sitio web: https://www.billin.net/blog/forma-
juridica-tipos/
 Juárez C. (2020). ''Ejemplos de sociedad cooperativa''. 02 de Febrero de 2022, de Sociedades mercantiles. Sitio web:
https://www.sociedadesmercantiles.org/sociedad-cooperativa/sociedad-cooperativa-ejemplos/
 López J. (2019). ''Definición y tipos de quiebra''. 02 de Febrero de 2022, de Conomipedia. Sitio web:
https://economipedia.com/definiciones/quiebra.html

Más contenido relacionado

Similar a SAÁB 2.pptx

Alegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionAlegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversion
FrancoValles3
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Alberto Camacho Hernández
 
proyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
dulce123441
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Presentacion arquitectura minimalista azul (6).pdf
Presentacion arquitectura minimalista azul (6).pdfPresentacion arquitectura minimalista azul (6).pdf
Presentacion arquitectura minimalista azul (6).pdf
AlexandraCardona17
 
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA GRANDE DE MON...
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA  GRANDE DE MON...MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA  GRANDE DE MON...
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA GRANDE DE MON...
Robert Lopez
 
Qué es un proyecto (productivo)
Qué es un proyecto (productivo)Qué es un proyecto (productivo)
Qué es un proyecto (productivo)
F B
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
Mhiilheey Sphliit
 
S18-Emprendimiento, TipEmprend, ProyNegocio, CicloVidaProd, Organización 02No...
S18-Emprendimiento, TipEmprend, ProyNegocio, CicloVidaProd, Organización 02No...S18-Emprendimiento, TipEmprend, ProyNegocio, CicloVidaProd, Organización 02No...
S18-Emprendimiento, TipEmprend, ProyNegocio, CicloVidaProd, Organización 02No...
JHOANDELACRUZPALOMIN
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
julioperez57144
 
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Fernando Colí
 
Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]
Hilario Dela Cruz Garcia
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
Héctor Chire
 
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
Presentación Proyecto de Inversion.pdfPresentación Proyecto de Inversion.pdf
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
GuissellaMontao
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
JESUS MARCANO
 
Aporte proyecto final diseño de proyectos
Aporte proyecto final diseño de proyectosAporte proyecto final diseño de proyectos
Aporte proyecto final diseño de proyectos
rdmarles
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
El Super-Sergio
 
Copia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado FinalCopia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado Final
JOSESANCHEZ22
 
Resumen proyectos enrique soto perez palma
Resumen proyectos  enrique soto perez palmaResumen proyectos  enrique soto perez palma
Resumen proyectos enrique soto perez palma
enrique soto
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
marvicgm
 

Similar a SAÁB 2.pptx (20)

Alegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionAlegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversion
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
proyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Marcos unidad 1
 
Presentacion arquitectura minimalista azul (6).pdf
Presentacion arquitectura minimalista azul (6).pdfPresentacion arquitectura minimalista azul (6).pdf
Presentacion arquitectura minimalista azul (6).pdf
 
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA GRANDE DE MON...
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA  GRANDE DE MON...MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA  GRANDE DE MON...
MODELO DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CONSTRUCTORA GRANDE DE MON...
 
Qué es un proyecto (productivo)
Qué es un proyecto (productivo)Qué es un proyecto (productivo)
Qué es un proyecto (productivo)
 
Concepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectosConcepto e importancia de los proyectos
Concepto e importancia de los proyectos
 
S18-Emprendimiento, TipEmprend, ProyNegocio, CicloVidaProd, Organización 02No...
S18-Emprendimiento, TipEmprend, ProyNegocio, CicloVidaProd, Organización 02No...S18-Emprendimiento, TipEmprend, ProyNegocio, CicloVidaProd, Organización 02No...
S18-Emprendimiento, TipEmprend, ProyNegocio, CicloVidaProd, Organización 02No...
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
 
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
 
Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]Finanzasiii y[1]
Finanzasiii y[1]
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
Presentación Proyecto de Inversion.pdfPresentación Proyecto de Inversion.pdf
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
 
Aporte proyecto final diseño de proyectos
Aporte proyecto final diseño de proyectosAporte proyecto final diseño de proyectos
Aporte proyecto final diseño de proyectos
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
Copia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado FinalCopia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado Final
 
Resumen proyectos enrique soto perez palma
Resumen proyectos  enrique soto perez palmaResumen proyectos  enrique soto perez palma
Resumen proyectos enrique soto perez palma
 
Proyecto publico y privado
Proyecto publico y privadoProyecto publico y privado
Proyecto publico y privado
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

SAÁB 2.pptx

  • 1. IDEACIÓN Y DEFINICIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO UNIDAD II SAÚL ALEJANDRO ÁVILA BARRIENTOS DESARROLLO DE EMPRENDEDORES MAESTRO VÍCTOR HUGO SÁNCHEZ SOTOMAYOR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
  • 2. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Antecedentes del tema de investigación, importancia del problema, estrategias de investigación, hipótesis o supuestos preliminares, el objetivo y las implicaciones teóricas y prácticas del estudio. Referencia 1: La remodelación es el proceso mediante el cual se realizan modificaciones a un espacio, cambiando las dimensiones, distribución, iluminación y acabados para dar nueva vida al mismo, para convertirlo en un lugar ideal con un diseño excepcional. Referencia 2: Sustentabilidad es el diseño sustentable en arquitectura y edificación es un proceso de creación en el que se manejan criterios de arquitectura sustentable: reducción de gastos en los recursos empleados, reducción de contaminación del suelo, del agua y del aire, mejoramiento del confort interno y externo del edificio. DESPACHO ARQUITECTÓNICO DE REMODELACIÓN La creatividad es la capacidad de concebir algo original o poco común; por su parte, la innovación se refiere a la implementación de algo nuevo que aporte valor a los demás.
  • 3. NECESIDADES Para innovar un espacio en base a la remodelación, la clave es la capacidad de observación del potencial del predio o espacio para ser aprovechado, estético y funcional.  Necesidad por parte de la comunidad o un cliente en específico.  Innovación para el uso destinado a generaciones futuras.  Durabilidad.  Servicios.  Bienestar.  Empleo. Necesidad es el estado de un ser en que se halla en carencia de un elemento, y su consecución resulta indispensable para vivir en un estado de bienestar corporal pleno.
  • 4. GENERACIÓN, FILTRACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS  Despacho arquitectónico y de construcción dedicado a remodelaciones de espacios abandonados/en mal estado, que no poseen un uso coherente de suelo o que simplemente se requiera una modificación, estos espacios no deben ser patrimoniales, no se desea intervenir en los mismos, otorgando un uso nuevo, funcional y necesario para los usuarios cercanos al predio a intervenir, esto será con un enfoque sustentable.  Otra área podría ser la remodelación de edificios sin uso o a modificar o restauración de edificios antiguos o edificios en mal estado, esto es algo demandante en el mercado hoy en día debido a la cantidad de casas y edificios patrimoniales que existen. Representación, ya sea material o inmaterial, real o imaginario, concreto o abstracto, a la que se llega tras la observación de ciertos fenómenos.
  • 5. ¿CUÁL ES TU IDEA? La idea seleccionada se define como la propuesta de un despacho arquitectónico llamado JERarchit, es de diseño-construcción dedicado a remodelaciones de espacios abandonados/en mal estado, que no posean un uso coherente de suelo o que simplemente se requiera una modificación, estos espacios no deben ser patrimoniales, no se desean intervenir en los mismos, otorgando un uso nuevo, funcional y necesario para los usuarios cercanos al predio a intervenir, esto será con un enfoque sustentable. En éste despacho arquitectónico y de construcción se pretende realizar un servicio a la comunidad o cliente en específico.
  • 6. FACTIBILIDAD Para éste proyecto de despacho arquitectónico y constructivo con enfoque a remodelación en el uso de espacios deteriorados para aprovechamiento de la sociedad o comunidad, la figura jurídica será Plaknor S.C.: Cooperativa de construcción. Ésta cooperativa permite limitar la responsabilidad de los socios únicamente capital aportado, no es necesario poseer una gran cantidad de dinero para entrar a la misma. Plaknor se une a éste despacho para construcción social a precio de coste y eliminar el beneficio del promotor Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto, tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.
  • 7. DEFINE TU NEGOCIO Dentro de una sociedad cooperativa, ya que ésta corresponde a una forma de organización social que se integra por personas físicas en base en intereses y conocimientos en común y en los principios de solidaridad, esfuerzo y ayuda mutua, con el objetivo de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas. Para éste proyecto se considera una sociedad cooperativa, pues en ésta forma jurídica sólo serán los socios quienes marquen el seguimiento de la empresa, es así como cada uno de los socios tendrán derecho al voto y decisiones, independientemente de su aportación capital. El mínimo para constituir ésta cooperativa serán únicamente dos personas y también la empresa está sujeta al Impuesto de Sociedades. SOCIEDAD
  • 8. JUSTIFICACIÓN En el despacho arquitectónico que se explica como empresa innovadora se propone un organigrama de asignación de roles en base a sujetos y actividades. Magnitud de la empresa: En base a un criterio de ventas en relación con el mercado/público y momentos, se plantea una empresa pequeña de 250 empleados. Agrupación de legales y figura jurídica de la empresa:  Primeramente, es la búsqueda de la simplicidad del proceso de constitución.  Análisis de funcionamiento administrativo.  Libertad de decisiones del emprendedor.  El tipo de actividad económica, si son actividades con un mayor riesgo económico se usa la forma jurídica de sociedad, limitando responsabilidad de socios, existen actividades donde la propia normativa exige unas formas jurídicas concretas.  Las necesidades económicas y técnicas que posea el proyecto serán un factor importante para declinarse por una sociedad. Demuestra las razones por las cuales se emprende un proyecto. Dirige toda la toma de decisiones relacionadas con el proyecto. Se debe cancelar un proyecto si se encuentra que no es viable.
  • 9. SELECCIÓN DE SEGMENTOS DE MERCADO Segmento sensible al precio Éste grupo de consumidores manifiestan una preferencia por los precios bajos en servicios constructivos, de modo que en general éste grupo lo que espera es un gran rendimiento del satisfactor, por lo regular es el mayor número de personas que se encuentran dentro de los mercado. Accesible: La empresa tiene estrategias de comunicación y distribución apropiados para poder acceder al grupo de consumidores. La segmentación de mercado divide un mercado en segmentos más pequeños de compradores que tienen diferentes necesidades, características y comportamientos que requieren estrategias o mezclas de marketing diferenciadas.
  • 10. MODELO DE NEGOCIOS (CANVAS) ALIADOS CLAVE RIESGOS LEGALIDAD MAGNITUD CLIENTE Plaknor S.C.: Cooperativa de construcción.  Si la compañía quiebra, algo que resulta bastante habitual en la construcción, los constructores que sean acreedores no podrán dirigirse personalmente contra el patrimonio de los socios.  Endeudamiento por inestabilidad financiera.  Pérdida de posición en el mercado. Dentro de una sociedad cooperativa ya que ésta corresponde a una forma de organización social que se integra por personas físicas en base en intereses y conocimientos en común y en los principios de solidaridad, esfuerzo y ayuda mutua, con el objetivo de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas. En base a un criterio de ventas en relación con el mercado/público y momentos, se plantea una empresa pequeña de 250 empleados. Comunicar correctamente con nuestros clientes y estar pendiente de ellos. Ellos son nuestro eje central, por lo que saber definir la relación que vamos a tener con cada segmento de clientes, es fundamental para el éxito de un negocio. Business Model Canvas, traducido como lienzo de modelo de negocio, es una plantilla de gestión estratégica para el desarrollo de nuevos modelos de negocio o documentar los ya existentes.
  • 11. ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO La estrategia de búsqueda de fuentes de financiamiento que se tomará para el presente proyecto es principalmente tener una vía de recursos financieros internos (propios) y externos, así como alternativas en el caso de fondos para el proyecto. Posteriormente se recurre a una persona circulante, en éste caso inventarios, efectivo y cuentas de cobro para erogaciones que se presenten. Entonces se obtiene una composición gráfica de una fuente de financiamiento de interés. Proceso por el que se proporciona capital a una empresa o persona para utilizar en un proyecto o negocio.
  • 12. PREPARACIÓN  Resumen ejecutivo: Despacho arquitectónico y de construcción dedicado a remodelaciones de espacios abandonados/en mal estado, que no poseen un uso coherente de suelo o que simplemente se requiera una modificación, estos espacios no deben ser patrimoniales, no se desea intervenir en los mismos, otorgando un uso nuevo, funcional y necesario para los usuarios cercanos al predio a intervenir, esto será con un enfoque sustentable.  Perfil: En base a un criterio de ventas en relación con el mercado/público y momentos, se plantea una empresa pequeña de 250 empleados.  Servicios: Remodelaciones e intervenciones urbanas sustentables.  Mercado: Segmento sensible al precio.  Financiamiento: Vía de recursos financieros internos (propios) y externos, así como alternativas en el caso de fondos para el proyecto.
  • 13. BIBLIOGRAFÍAS  Hernández S. (2018). ''La sustentabilidad en la enseñanza de la arquitectura en México‘’. 02 de Febrero de 2022, de UAE. Sitio web: http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2059/Colmenario/SHM.html  Goghlan M. (2020). ''Reinventando espacios''. 02 de Febrero de 2022, de MC. Sitio web: https://www.mcoghlan.mx/proyecto-de-remodelacion  Peña L. (2020). ''Forma jurídica y cuál elegir''. 02 de Febrero de 2022, de Billin. Sitio web: https://www.billin.net/blog/forma- juridica-tipos/  Juárez C. (2020). ''Ejemplos de sociedad cooperativa''. 02 de Febrero de 2022, de Sociedades mercantiles. Sitio web: https://www.sociedadesmercantiles.org/sociedad-cooperativa/sociedad-cooperativa-ejemplos/  López J. (2019). ''Definición y tipos de quiebra''. 02 de Febrero de 2022, de Conomipedia. Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/quiebra.html