SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Camila Álava
Fecha de Nacimiento: 24 de abril del 2013
Edad actual: 3 años 2 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
La niña Camila Álava es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /P/; /N/;
/Ñ/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/
De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores:
Omisión.- - / m; -/l; - / d;
Sustitución.- /L / por /D/; /T/ por /P/; /R/por /N/; /RR/por /D/; /R/ por /I/;/CR/por/T/
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, no existe sospecha de la presencia de
frenillo lingual, lleva la lengua a los lados, chasquear, vibrar, repite la-la-la en forma
interdental.
Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual
al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar
los labios, estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 identifica objeto por tacto
 adquiere concepto de II
 reconoce colores primarios
 adquiere noción de mediano
El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 10 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores que deben ser corregidos
pues ya debió haberlos adquirido. En la casa se recomienda hablar con
claridad para corregir, sin castigar. Si es necesario, consultar con el
especialista en el área del lenguaje.
2. En la función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización de
los movimientos labiales y linguales.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Mikaela Aimacaña
Fecha de Nacimiento: 16 de abril del 2013
Edad actual: 3 años 2 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
La niña Mikaela Aimacaña es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /M/;
/P/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/;
De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores:
Omisión.- -/n; -/g;
Sustitución.- /R / por /T/; /D/ por /T/; /O/por /U/;
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, no existe sospecha de la presencia de
frenillo lingual, lleva la lengua a los lados, chasquear, vibrar, repite la-la-la .
Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual
al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, no puede
vibrar los labios, puede estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 adquiere noción de arriba abajo respecto a su cuerpo
 identifica objetos por tacto
 reconoce colores primarios
 adquiere noción de atrás y adelante respecto a su propio cuerpo
 arma rompecabezas de 4 o más partes
 adquiere noción de mediano
 Comprende sucesión simple de hechos (comemos, dormimos)
 Utiliza cuantificadores (todos, ninguno, muchos, pocos)
El puntaje global es de 16/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 9 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores mínimos ya que a
su edad ha adquirido gran parte dichos fonemas.
2. En la función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización
de los movimientos labiales y linguales.
3.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Brianna Bedón
Fecha de Nacimiento: 03 de febrero del 2013
Edad actual: 3 años 4 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
La niña Brianna Bedón es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras:
/P/;/Ñ/;/T/;/CH/;/F/;/UA/;
De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores:
Omisión.- -/m ; -/n; -/l;
Sustitución.- /B/ por /LL/; /S/ por /T/; /R/por /T/; /RR/ por /D/; /K/ por /P/; /K/por /T/;
/K/ por /S/; /G/ por /T/; /G/por /D/; /J/ por /T/; /L/ por /U/; /Y/por /LL/;
/FL/por/P/;/CL/por/T/;
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- La niña no puede sacar la lengua en su totalidad, no puede vibrar, elevar,
no existe sospecha de la presencia de frenillo lingual, lleva la lengua a los lados,
chasquear, vibrar, repite la-la-la .
Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual
al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, no puede
vibrar los labios, puede estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 Identifica objetos por tacto
 Reconoce colores primarios
 Adquiere noción de atrás adelante respecto a su propio cuerpo
 Adquiere noción de mediano
 Utiliza cuantificadores (todos, ninguno, muchos, pocos)
El puntaje global es de 19/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 10 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores que deben
corregidos pues ya debió haberlos adquirido. Si es necesario, consultar
con el especialista en el área del lenguaje
2. es necesario la evaluación del profesional terapista del lenguaje para
ratificar la presencia del frenillo, mismo que puede ser la causa de los
errores que presenta en la pronunciación.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Matías Centeno
Fecha de Nacimiento: 20 de mayo del 2013
Edad actual: 3 años 1 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub nivel I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
E l niño Matías Centeno es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras:
/M/;/P/;/N/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/
De acuerdo con la edad, el niño tiene los siguientes errores:
Omisión.- - / f (Fr) ; - / d ;
Sustitución.- /B/ por /G/; /R/ por /L/; /LL/por /CH/; /O/ por /U/;
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- el niño puede sacar la lengua, elevar, no existe sospecha de presencia de
frenillo lingual, no puede vibrar, puede llevar la lengua a los lados, chasquear, repetir la-
la-la.
Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual
al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, no pude
vibrar los labios, si puede estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 Arma rompecabezas de tres partes
 Identifica objetos por tacto
 Reconoce colores primarios
 Adquiere noción de mediano
El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
años meses
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico el niño no presenta errores pues dichos fonemas han
sido adquiridos en su totalidad de acuerdo a su edad.
2. en la prueba de función orofacial se evidenciaron un buen desempeño en gran
parte de los movimientos labiales y linguales.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Brianna Coloma
Fecha de Nacimiento: 21 de febrero del 2013
Edad actual: 3 años 4 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
La niña Brianna Coloma es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras:
/M/;/P/;/N/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/
De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores:
Omisión.- ningún fonema
Sustitución.- /O/ por /U/(Oa);
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, llevarla a los lados, chasquear,
vibrarla misma, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual, repite la-la-la en
forma interdental.
Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual
al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar
los labios, estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 Identifica objetos por tacto
 Adquiere noción de atrás y adelante respecto a su propio cuerpo
 Adquiere concepto de III
 Adquiere noción de mediano
El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 10 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña no presenta errores puesto que ha
adquiridos dichos fonemas en su totalidad de acuerdo a su edad.
2. en la prueba de función orofacial se evidencio un buen desempeño en la
realización de los movimientos labiales y linguales.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Giuliana Jaramillo
Fecha de Nacimiento: 04 de abril del 2013
Edad actual: 3 años 2 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
La niña Giuliana Jaramillo es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras:
/M/;/P/;/N/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/
De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores:
Omisión.- -/l;
Sustitución.- /R/ por /LL/; /R/ por /L/; /R/por /I/; /RR/ por /LL/; /J/ por /K/; /L/por /I/;
/R/ por /I/; /D/ por /T/; /GR/por/Y/;
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, llevarla a los lados, chasquear, no
puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual ,puede repetir
la-la-la .
Labios.-no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al
del labio inferior, puede soplar, dar besos, vibrar los labios, estira y contrae los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 Reconoce largo y corto
 Reconoce colores primarios
 Adquiere noción de adentro y afuera respecto a su propio cuerpo
 Adquiere noción de mediano
 Comprende una sucesión simple de hechos(comemos, dormimos)
 Utiliza cuantificadores (toso, ningún, muchos, pocos)
El puntaje global es de 18/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 9 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña no presenta errores puesto que ha
adquiridos dichos fonemas en su totalidad de acuerdo a su edad.
2. En la prueba de función orofacial se evidencio un buen desempeño en los
movimientos labiales y linguales.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Liseth Jaramillo
Fecha de Nacimiento: 07 de enero del 2013
Edad actual: 3 años 2 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub nivel l I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
La niña Liseth Jaramillo es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras:
/M/;/P/;/N/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/G/;/Y/;/UA/;UE/
De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores:
Omisión.- - / d ;
Sustitución.- /R/ por /LL/; /RR/ por /R/; /J/por /D/; /P/ por /F/; /R/ por /U/; /F/por /J/;
/D/ por /T/; /O/ por /U/;
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, llevarla a los lados, chasquear, no
puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual, puede repetir
la-la-la en forma interdental.
Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al
del inferior, no presenta labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, no puede vibrar los
labios, puede estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 Identifica objetos por tacto
 Ejecuta órdenes de dos tiempos
 Reconoce colores primarios
 Adquiere noción de mediano
 Comprende una sucesión simple de hechos (comemos, dormimos)
El puntaje global es de 19/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 10 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña no presenta errores puesto que ha
adquiridos dichos fonemas en su totalidad de acuerdo a su edad.
2. En la prueba de función orofacial se evidencio un buen desempeño en la
realización de los movimientos labiales y linguales.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Alejandro Manotoa
Fecha de Nacimiento: 12 de abril del 2013
Edad actual: 3 años 2 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub nivel I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
El niño Alejandro Manotoa es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras:
/M/;/P/;/N/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;UE/
De acuerdo con la edad, el niño tiene los siguientes errores:
Omisión.- - /l ;
Sustitución.- /L/ por /N/; /T/ por /Y/; /R/por /Y/; /RR/ por /LL/; /L/ por /I/; /R/por /I/;
/O/ por /U/; /TR/por/CH/;/DR/por/Y/
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- el niño puede sacar la lengua, no puede elevar la lengua, puede llevarla a los
lados, chasquear, no puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo
lingual, puede repetir la-la-la.
Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual
al del inferior, no presenta labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar los
labios, puede estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 Identifica objetos por tacto
 Adquiere concepto de II
 Reconoce colores primarios
 Adquiere noción de mediano
El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 11 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña no presenta errores puesto que ha
adquiridos dichos fonemas en su totalidad de acuerdo a su edad.
2. En la prueba de función orofacial se evidencio un buen desempeño en la
realización de los movimientos labiales y linguales.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Fernanda Solano
Fecha de Nacimiento: 19 de mayo del 2013
Edad actual: 3 años 1 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. DESARROLLO FONOLOGICO
La niña Fernanda Solano es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras:
/P/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/
De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores:
Omisión.- - / m; - / n ; -/d;
Sustitución.- /N/ por /M/; /N/ por /M/;/FR/por/P/;
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- la niña puede sacar la lengua, no puede elevar la lengua, puede llevarla a los
lados, chasquear, no puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo
lingual, puede repetir la-la-la en forma interdental.
Labios.- presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al
del inferior, no presenta labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar los labios,
puede estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 Adquiere noción de grande y chico
 Adquiere concepto de III
 Identifica objetos por su uso
El puntaje global es de 21/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 11 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores mínimos ya que a su edad
ha adquirido gran parte dichos fonemas.
En la casa se recomienda hablar con claridad para corregir, sin castigar. Si es
necesario, consultar con el especialista en el área del lenguaje
2. en la prueba de función orofacial se evidenciaron un buen desempeño en gran
parte de los movimientos labiales y linguales.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
Nombre: Andrés Ruiz
Fecha de Nacimiento: 30 de marzo del 2013
Edad actual: 3 años 2 meses
Fecha del Examen: 23-06-2016
Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA”
ITCHIMBIA
ANTECEDENTES
A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de
función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento.
1. -DESARROLLO FONOLOGICO
El niño Andrés Ruiz es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar
correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras:
/P/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UE/
De acuerdo con la edad, el niño tiene los siguientes errores:
Omisión.- -/m; -/n; -/l
Sustitución.- /L/ por /N/; /R/ por /D/; /R/por /L/; /G/ por /D/; /J/ por /K/; /L/por /U/;
/LL/ por /Ñ/;
2. FUNCIÓN OROFACIAL
Lengua.- el niño puede sacar la lengua, puede elevar la lengua, puede llevarla a
los lados, chasquear, no puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de
frenillo lingual, puede repetir la-la-la.
Labios.-no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es
igual al del inferior, no presenta labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar
los labios, puede estirar y contraer los mismos.
3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE
CONOCIMIENTO
De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:
 Identifica objetos por tacto
 Adquiere concepto de III
 Arma rompecabezas de más de 4 piezas
 Utiliza cuantificadores (todos, ninguno, muchos, pocos)
El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de
2 años 10 meses.
CONCLUSIONES
1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores que deben ser corregidos
pues ya debió haberlos adquirido. En la casa se recomienda hablar con
claridad para corregir, sin castigar. Si es necesario, consultar con el
especialista en el área del lenguaje.
2. En la función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización de
los movimientos labiales y linguales.
Atentamente,
Miryan Vilatuña
ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE
CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y LectoescrituraMódulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Jhoanán Paz Salazar
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
Laura González
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
pilinconeja
 
Registro fonológico inducido
Registro fonológico inducidoRegistro fonológico inducido
Registro fonológico inducidocarparadas2011
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
ITI- Instituto de Terapias Integradoras
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
GabrielaCruz882644
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Fernando Antolín Galindo
 
Tevi r
Tevi   rTevi   r
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
Fernanda Suárez Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y LectoescrituraMódulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
Módulo de terapia de Lenguaje y Lectoescritura
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
Libro de dislalias
Libro de dislaliasLibro de dislalias
Libro de dislalias
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
 
Registro fonológico inducido
Registro fonológico inducidoRegistro fonológico inducido
Registro fonológico inducido
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdfPRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
PRUEBA DE LENGUAJE ORAL PLON-R (2) (1).pdf
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 
Informe discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectualInforme discapacidad intelectual
Informe discapacidad intelectual
 
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegosEstimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
Estimulación del lenguaje infantil. recopilación de juegos
 
Tevi r
Tevi   rTevi   r
Tevi r
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
 

Similar a Informe de evaluación del lenguaje

El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
Marlon Castro
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoZelorius
 
terapia de lenguaje
terapia de lenguajeterapia de lenguaje
terapia de lenguaje
deilinrosas
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
patricia acosta
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
patricia acosta
 
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudioloCASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
KarenGonzlez222692
 
12. indicadores de sospecha_informacion
12.  indicadores de sospecha_informacion12.  indicadores de sospecha_informacion
12. indicadores de sospecha_informacion
RossyPalmaM Palma M
 
Evaluación del lenguaje caso juan
Evaluación del lenguaje caso juanEvaluación del lenguaje caso juan
Evaluación del lenguaje caso juan
gisellekuss
 
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptxATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
YubyJaramilloHerrera
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
Jarixza Arratia Arellano
 
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
Marian Sanchez Estela
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajepatriusasecas
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoKattysan
 
Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
Elsa Morales
 
T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
Cecilia Morales
 
Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4k4rol1n4
 
372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii
bacilia barrios chaparro
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005aranjile
 

Similar a Informe de evaluación del lenguaje (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
terapia de lenguaje
terapia de lenguajeterapia de lenguaje
terapia de lenguaje
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
 
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudioloCASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
CASO CLÍNICO fonoaduoliia casos fonoaudiolo
 
12. indicadores de sospecha_informacion
12.  indicadores de sospecha_informacion12.  indicadores de sospecha_informacion
12. indicadores de sospecha_informacion
 
Evaluación del lenguaje caso juan
Evaluación del lenguaje caso juanEvaluación del lenguaje caso juan
Evaluación del lenguaje caso juan
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptxATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
ATENCION INTEGRAL DIT DESARROLLO DEL LENGUAJE.pptx
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
 
T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
 
Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4
 
372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Informe de evaluación del lenguaje

  • 1. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Camila Álava Fecha de Nacimiento: 24 de abril del 2013 Edad actual: 3 años 2 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO La niña Camila Álava es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /P/; /N/; /Ñ/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/ De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores: Omisión.- - / m; -/l; - / d; Sustitución.- /L / por /D/; /T/ por /P/; /R/por /N/; /RR/por /D/; /R/ por /I/;/CR/por/T/ 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, no existe sospecha de la presencia de frenillo lingual, lleva la lengua a los lados, chasquear, vibrar, repite la-la-la en forma interdental. Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar los labios, estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  identifica objeto por tacto  adquiere concepto de II  reconoce colores primarios  adquiere noción de mediano
  • 2. El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 10 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores que deben ser corregidos pues ya debió haberlos adquirido. En la casa se recomienda hablar con claridad para corregir, sin castigar. Si es necesario, consultar con el especialista en el área del lenguaje. 2. En la función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización de los movimientos labiales y linguales. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 3. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Mikaela Aimacaña Fecha de Nacimiento: 16 de abril del 2013 Edad actual: 3 años 2 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO La niña Mikaela Aimacaña es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /M/; /P/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/; De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores: Omisión.- -/n; -/g; Sustitución.- /R / por /T/; /D/ por /T/; /O/por /U/; 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, no existe sospecha de la presencia de frenillo lingual, lleva la lengua a los lados, chasquear, vibrar, repite la-la-la . Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, no puede vibrar los labios, puede estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  adquiere noción de arriba abajo respecto a su cuerpo  identifica objetos por tacto  reconoce colores primarios  adquiere noción de atrás y adelante respecto a su propio cuerpo  arma rompecabezas de 4 o más partes
  • 4.  adquiere noción de mediano  Comprende sucesión simple de hechos (comemos, dormimos)  Utiliza cuantificadores (todos, ninguno, muchos, pocos) El puntaje global es de 16/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 9 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores mínimos ya que a su edad ha adquirido gran parte dichos fonemas. 2. En la función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización de los movimientos labiales y linguales. 3. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 5. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Brianna Bedón Fecha de Nacimiento: 03 de febrero del 2013 Edad actual: 3 años 4 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO La niña Brianna Bedón es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /P/;/Ñ/;/T/;/CH/;/F/;/UA/; De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores: Omisión.- -/m ; -/n; -/l; Sustitución.- /B/ por /LL/; /S/ por /T/; /R/por /T/; /RR/ por /D/; /K/ por /P/; /K/por /T/; /K/ por /S/; /G/ por /T/; /G/por /D/; /J/ por /T/; /L/ por /U/; /Y/por /LL/; /FL/por/P/;/CL/por/T/; 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- La niña no puede sacar la lengua en su totalidad, no puede vibrar, elevar, no existe sospecha de la presencia de frenillo lingual, lleva la lengua a los lados, chasquear, vibrar, repite la-la-la . Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, no puede vibrar los labios, puede estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  Identifica objetos por tacto  Reconoce colores primarios
  • 6.  Adquiere noción de atrás adelante respecto a su propio cuerpo  Adquiere noción de mediano  Utiliza cuantificadores (todos, ninguno, muchos, pocos) El puntaje global es de 19/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 10 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores que deben corregidos pues ya debió haberlos adquirido. Si es necesario, consultar con el especialista en el área del lenguaje 2. es necesario la evaluación del profesional terapista del lenguaje para ratificar la presencia del frenillo, mismo que puede ser la causa de los errores que presenta en la pronunciación. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 7. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Matías Centeno Fecha de Nacimiento: 20 de mayo del 2013 Edad actual: 3 años 1 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub nivel I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO E l niño Matías Centeno es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /M/;/P/;/N/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/ De acuerdo con la edad, el niño tiene los siguientes errores: Omisión.- - / f (Fr) ; - / d ; Sustitución.- /B/ por /G/; /R/ por /L/; /LL/por /CH/; /O/ por /U/; 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- el niño puede sacar la lengua, elevar, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual, no puede vibrar, puede llevar la lengua a los lados, chasquear, repetir la- la-la. Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, no pude vibrar los labios, si puede estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  Arma rompecabezas de tres partes  Identifica objetos por tacto  Reconoce colores primarios
  • 8.  Adquiere noción de mediano El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de años meses CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico el niño no presenta errores pues dichos fonemas han sido adquiridos en su totalidad de acuerdo a su edad. 2. en la prueba de función orofacial se evidenciaron un buen desempeño en gran parte de los movimientos labiales y linguales. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 9. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Brianna Coloma Fecha de Nacimiento: 21 de febrero del 2013 Edad actual: 3 años 4 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO La niña Brianna Coloma es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /M/;/P/;/N/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/ De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores: Omisión.- ningún fonema Sustitución.- /O/ por /U/(Oa); 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, llevarla a los lados, chasquear, vibrarla misma, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual, repite la-la-la en forma interdental. Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del labio inferior, no presenta el labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar los labios, estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  Identifica objetos por tacto  Adquiere noción de atrás y adelante respecto a su propio cuerpo  Adquiere concepto de III  Adquiere noción de mediano
  • 10. El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 10 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña no presenta errores puesto que ha adquiridos dichos fonemas en su totalidad de acuerdo a su edad. 2. en la prueba de función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización de los movimientos labiales y linguales. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 11. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Giuliana Jaramillo Fecha de Nacimiento: 04 de abril del 2013 Edad actual: 3 años 2 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO La niña Giuliana Jaramillo es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /M/;/P/;/N/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/ De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores: Omisión.- -/l; Sustitución.- /R/ por /LL/; /R/ por /L/; /R/por /I/; /RR/ por /LL/; /J/ por /K/; /L/por /I/; /R/ por /I/; /D/ por /T/; /GR/por/Y/; 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, llevarla a los lados, chasquear, no puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual ,puede repetir la-la-la . Labios.-no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del labio inferior, puede soplar, dar besos, vibrar los labios, estira y contrae los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  Reconoce largo y corto  Reconoce colores primarios
  • 12.  Adquiere noción de adentro y afuera respecto a su propio cuerpo  Adquiere noción de mediano  Comprende una sucesión simple de hechos(comemos, dormimos)  Utiliza cuantificadores (toso, ningún, muchos, pocos) El puntaje global es de 18/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 9 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña no presenta errores puesto que ha adquiridos dichos fonemas en su totalidad de acuerdo a su edad. 2. En la prueba de función orofacial se evidencio un buen desempeño en los movimientos labiales y linguales. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 13. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Liseth Jaramillo Fecha de Nacimiento: 07 de enero del 2013 Edad actual: 3 años 2 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub nivel l I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO La niña Liseth Jaramillo es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /M/;/P/;/N/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/G/;/Y/;/UA/;UE/ De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores: Omisión.- - / d ; Sustitución.- /R/ por /LL/; /RR/ por /R/; /J/por /D/; /P/ por /F/; /R/ por /U/; /F/por /J/; /D/ por /T/; /O/ por /U/; 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- La niña puede sacar la lengua, elevar, llevarla a los lados, chasquear, no puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual, puede repetir la-la-la en forma interdental. Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del inferior, no presenta labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, no puede vibrar los labios, puede estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  Identifica objetos por tacto  Ejecuta órdenes de dos tiempos  Reconoce colores primarios
  • 14.  Adquiere noción de mediano  Comprende una sucesión simple de hechos (comemos, dormimos) El puntaje global es de 19/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 10 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña no presenta errores puesto que ha adquiridos dichos fonemas en su totalidad de acuerdo a su edad. 2. En la prueba de función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización de los movimientos labiales y linguales. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 15. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Alejandro Manotoa Fecha de Nacimiento: 12 de abril del 2013 Edad actual: 3 años 2 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub nivel I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO El niño Alejandro Manotoa es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /M/;/P/;/N/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;UE/ De acuerdo con la edad, el niño tiene los siguientes errores: Omisión.- - /l ; Sustitución.- /L/ por /N/; /T/ por /Y/; /R/por /Y/; /RR/ por /LL/; /L/ por /I/; /R/por /I/; /O/ por /U/; /TR/por/CH/;/DR/por/Y/ 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- el niño puede sacar la lengua, no puede elevar la lengua, puede llevarla a los lados, chasquear, no puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual, puede repetir la-la-la. Labios.- no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del inferior, no presenta labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar los labios, puede estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  Identifica objetos por tacto  Adquiere concepto de II  Reconoce colores primarios
  • 16.  Adquiere noción de mediano El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 11 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña no presenta errores puesto que ha adquiridos dichos fonemas en su totalidad de acuerdo a su edad. 2. En la prueba de función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización de los movimientos labiales y linguales. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 17. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Fernanda Solano Fecha de Nacimiento: 19 de mayo del 2013 Edad actual: 3 años 1 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. DESARROLLO FONOLOGICO La niña Fernanda Solano es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /P/;/L/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UA/;/UE/ De acuerdo con la edad, la niña tiene los siguientes errores: Omisión.- - / m; - / n ; -/d; Sustitución.- /N/ por /M/; /N/ por /M/;/FR/por/P/; 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- la niña puede sacar la lengua, no puede elevar la lengua, puede llevarla a los lados, chasquear, no puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual, puede repetir la-la-la en forma interdental. Labios.- presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del inferior, no presenta labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar los labios, puede estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  Adquiere noción de grande y chico  Adquiere concepto de III  Identifica objetos por su uso
  • 18. El puntaje global es de 21/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 11 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores mínimos ya que a su edad ha adquirido gran parte dichos fonemas. En la casa se recomienda hablar con claridad para corregir, sin castigar. Si es necesario, consultar con el especialista en el área del lenguaje 2. en la prueba de función orofacial se evidenciaron un buen desempeño en gran parte de los movimientos labiales y linguales. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE
  • 19. INFORME DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE Nombre: Andrés Ruiz Fecha de Nacimiento: 30 de marzo del 2013 Edad actual: 3 años 2 meses Fecha del Examen: 23-06-2016 Escolaridad: sub inicial I, CENTRO INFANTIL “SEMILLITAS DE ESPERANZA” ITCHIMBIA ANTECEDENTES A los niños se aplicó las siguientes: Prueba de Desarrollo Fonológico, protocolo de función Oral y prueba de Estimulación temprana área de conocimiento. 1. -DESARROLLO FONOLOGICO El niño Andrés Ruiz es capaz de acuerdo con su edad cronológica de pronunciar correctamente los siguientes fonemas en todas las posiciones dentro de las palabras: /P/;/Ñ/;/T/;/CH/;/K/;/Y/;/F/;/UE/ De acuerdo con la edad, el niño tiene los siguientes errores: Omisión.- -/m; -/n; -/l Sustitución.- /L/ por /N/; /R/ por /D/; /R/por /L/; /G/ por /D/; /J/ por /K/; /L/por /U/; /LL/ por /Ñ/; 2. FUNCIÓN OROFACIAL Lengua.- el niño puede sacar la lengua, puede elevar la lengua, puede llevarla a los lados, chasquear, no puede vibrar la lengua, no existe sospecha de presencia de frenillo lingual, puede repetir la-la-la. Labios.-no presenta labios abiertos sin fonación, el tamaño del labio superior es igual al del inferior, no presenta labio inferior flojo, puede soplar, dar besos, vibrar los labios, puede estirar y contraer los mismos. 3. PRUEBA DE ESTIMULACION TEMPRANA AREA DE CONOCIMIENTO De 24 ítems el niño presento los siguientes errores:  Identifica objetos por tacto  Adquiere concepto de III  Arma rompecabezas de más de 4 piezas
  • 20.  Utiliza cuantificadores (todos, ninguno, muchos, pocos) El puntaje global es de 20/24meses, lo cual le ubica en una edad de conocimiento de 2 años 10 meses. CONCLUSIONES 1. En el desarrollo fonológico la niña presenta errores que deben ser corregidos pues ya debió haberlos adquirido. En la casa se recomienda hablar con claridad para corregir, sin castigar. Si es necesario, consultar con el especialista en el área del lenguaje. 2. En la función orofacial se evidencio un buen desempeño en la realización de los movimientos labiales y linguales. Atentamente, Miryan Vilatuña ESTUDIANTE DE TERCER SEMESTRE CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE