SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRITO COLTA-GUAMOTE-GUANO-PENIPE
SALA SITUACIONAL
PUESTO DE SALUD
CHINGAZO
ENERO-DICIEMBRE 2022
SALA SITUACIONAL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
PIRÁMIDE POBLACIONAL DE CHINGAZO
Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04
Elaborado por: Md. Jimmy Cali
ANÁLISIS: En las tres comunidades atendidas por el Puesto de Salud Chingazo existe una población total de 1158 habitantes de los cuales un 52,1% es
femenina y un 47,9% es masculina, la mayor parte de la población es joven por lo que la pirámide poblacional estancada en forma de campana como vamos
a ver a continuación, también debemos considerar que el 100% de la población es mestiza y la población se encuentra ubicada en la zona rural.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
POBLACIÓN DE LAS COMUNIDADES ATENDIDAS POR EL PUESTO
DE SALUD CHINGAZO SEGÚN GRUPOS PROGRAMÁTICOS
DURANTE ENERO - DICIEMBRE 2022
Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04
Elaborado por: Md Jimmy Cali
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
FIGURA N° 9. POBLACIÓN DE LAS COMUNIDADES ATENDIDAS
POR EL PUESTO DE SALUD CHINGAZO SEGÚN GRUPOS ETARIOS.
DURANTE ENERO - DICIEMBRE 2022
Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04
Elaborado por: Md Jimmy Cali
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
FIGURA N° 9. POBLACIÓN DE LAS COMUNIDADES ATENDIDAS
POR EL PUESTO DE SALUD CHINGAZO SEGÚN GRUPOS ETARIOS.
DURANTE ENERO - DICIEMBRE 2022
Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04
Elaborado por: Md Jimmy Cali
Análisis: De acuerdo a este gráfico podemos observar que la población que se encuentra en estas comunidades es una población adulto y adulto mayor,
concentrado en el grupo etario de 20 a 64 años, otro grupo con alto porcentaje son los niños de 1 a 4 años de edad.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
CONSULTAS SEGÚN TIPO DE DIAGNÓSTICO
Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04
Elaborado por: Md Jimmy Cali
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
CONSULTAS SEGÚN TIPO DE DIAGNÓ
Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04
Elaborado por: Md Jimmy Cali
Análisis: La principales causas de morbilidad general en las tres comunidades se puede observar en la siguiente tabla, que como aprecia con más frecuencia
se presentan enfermedades odontológicas, le siguen enfermedades de vías aéreas superior debido al clima de la zona, también se puede observar que seguido
de estas patologías se encuentran la parasitosis y las enfermedades diarreicas en gran medida por la mala calidad del agua que se consume en las
comunidades y por la falta de medidas higiénico dietéticas antes del consumo de la misma.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
MORBILIDAD GENERAL EN EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE DEL
2022
Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04
Elaborado por: Md Jimmy Cali
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
MORBILIDAD GENERAL EN EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE DEL
2022
Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04
Elaborado por: Md Jimmy Cali
Análisis: Podemos observar que dentro de las patologías crónicas predomina la obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus entre las 3 primeras
patologías atendidas, sin embargo en las patologías con mayor prevalencia son infecciones de vías aéreas superiores con predominio en las hombres
ocasionadas por el clima propio de las comunidades, seguido de estas patologías se encuentra la osteoartrosis primaria con predominio en mujeres y
enfermedades diarreicas debidas a la mala calidad del agua de consumo humano y medidas higiénicas deficientes, seguido de amigdalitis aguda y cefalea
tensional, es importante también mencionar el incremento de casos de enfermedades crónica como la osteoartritis e alergias que se asocian directamente con
el clima de la comunidad.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
HABITANTES QUE SE REALIZARON PRUEBAS COVID
FUENTE: BASE PRAS DE ENERO Y AGOSTO 2022
ELABORADO: MD JIMMY CALI
ANÁLISIS: Durante la pandemia en el puesto de salud Chingazo en los meses de Enero y Diciembre del 2022, se realizaron 17 pruebas
antígeno covid, diagnosticando un total de 10 habitantes con Covid, 1 hombre y 9 mujeres.
Mes Hombre Mujer
Enero y Febrero 1 9
Marzo 2
Julio 1
Agosto 3
Noviembre 1
Total 17
COBERTURAS DE CONSULTAS PREVENTIVAS
ODONTOLÓGICAS
Enero – Noviembre,
2022
FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022
Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE
ANALISIS: En este grafico podemos observar en color azul la cobertura de atención alcanzada y de color naranja la cobertura de atención
planificada por grupos etarios, en el cual podemos observar que en el grupo de < 1 año se está cumpliendo con lo planificado, de 15 a 19 años
se ha logrado lo planificado al igual que los demás grupos se cubrió y se paso a las metas expuestas en el inicio de año.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
LUGAR DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICAS
Enero – Noviembre
2022
ANALISIS: La atención predomina en el establecimiento ya que varios procesos odontológicos se necesita turbina y micromotor que esta
disponible solo en la unidad porque no se cuenta con equipo odontológico portátil. Por motivo de pocos alumnos en la escuela no se realiza
atenciones seguidas, se ha dado mas atención en el establecimiento ya que al tener un sillón odontológico la comunidad se acerca más para
poder realizar sus procedimientos.
FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022
Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
ANALISIS: La mayoría de atenciones son preventivas alcanzando un 67,7 mientras que en morbilidad se alcanza 32,3 en el año 2022.
TIPO DE CONSULTAS ODONTOLÓGICAS
Enero – Noviembre
2022
FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022
Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE
ACTIVIDADES DE ODONTOLOGÍA
Enero – Noviembre
2022
ANALISIS: En el puesto de salud se realizan varias actividades odontológicas, predominando las restauraciones con un
total de 522, seguido por profilaxis 314, sellantes 89, aplicación de flúor 90, TOT 23, obturación 16, exodoncias 86
FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022
Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
CONSULTAS POR SEXO EN ODONTOLOGÍA
Enero – Noviembre
2022
ANALISIS: En el Puesto de Salud Chingazo hay un predominio de mujeres alcanzando el 63, mientras que hombres alcanzan
el 37.
FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022
Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
ACCIONES DE PROMOCIÓN EN ODONTOLOGÍA
Enero – Noviembre
2022
ANALISIS: Se realizan 19 actividades de promoción de odontología en la cual participan 158 personas de la
comunidad de Chingazo.
FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022
Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
ANALISIS: Las primeras causas de morbilidad ocupando el primer lugar es la caries de dentina con 505 atenciones , seguido por raiz
dental retenida con un total de 9 , en tercer lugar esta la Exfoliacion de los dientes debida a causas sistémicas con 31 , seguido por
fractura de los dientes con 37 atenciones , necrosis de la pulpa con 5 atenciones, pulpitis con 5 y las demás causas de morbilidad
odontológica tienen 1 cada una.
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ODONTOLÓGICA
Cuenta de ATEMED_DES_CIE10 Etiquetas de columna
Etiquetas de fila Hombre Mujer Total general
CARIES DE LA DENTINA 125 253 378
CARIES LIMITADA AL ESMALTE 19 19 38
FRACTURA DE LOS DIENTES 19 18 37
EXFOLIACION DE LOS DIENTES DEBIDA A CAUSAS
SISTEMICAS 10 21 31
RAIZ DENTAL RETENIDA 3 6 9
PULPITIS 3 2 5
NECROSIS DE LA PULPA 2 3 5
PERIODONTITIS AGUDA 1 1
ALVEOLITIS DEL MAXILAR 1 1
Total general 181 324 505
FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022
Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SALA SITUACIONAL ENERO-DICIEMBRE 2022.pptx

07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
dannydanniel3
 
II_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL (3).pdf
II_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL (3).pdfII_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL (3).pdf
II_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL (3).pdf
luzadrianahenaoriano
 
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coleraPlan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Taymullah8
 
Programa de_salud_bucal
Programa  de_salud_bucalPrograma  de_salud_bucal
Programa de_salud_bucal
netos_123
 
banco nacional de las enfermedades.docx
banco nacional de las enfermedades.docxbanco nacional de las enfermedades.docx
banco nacional de las enfermedades.docx
ItzmariNatashaCotaSo
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
Lin Blac
 
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
amorrolando
 
Presentacion el rincon oct 2021
Presentacion el rincon   oct 2021Presentacion el rincon   oct 2021
Presentacion el rincon oct 2021
andreapadron7
 
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.pptGuia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
PamelaBriones4
 
Achm corporaciones
Achm corporacionesAchm corporaciones
Achm corporaciones
José Luis Contreras Muñoz
 
Achm corporaciones(1)
Achm corporaciones(1)Achm corporaciones(1)
Achm corporaciones(1)
José Luis Contreras Muñoz
 
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
Fernandaseminariocas
 
Recomendaciones en vih
Recomendaciones en vihRecomendaciones en vih
Recomendaciones en vih
M Devia
 
Rec 421
Rec 421Rec 421
Rec 421
guest6b583fa
 
CirculacióN De Virus Respiratorios Rec 421
CirculacióN De Virus Respiratorios Rec 421CirculacióN De Virus Respiratorios Rec 421
CirculacióN De Virus Respiratorios Rec 421
guest6b583fa
 
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Mariaelena2013
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
LeonelRuano
 
SIAS
SIASSIAS
SIAS
pepehola2
 
Plan de Control de la Tuberculosis 2016 - 2020
Plan de Control de la Tuberculosis 2016 - 2020Plan de Control de la Tuberculosis 2016 - 2020
Plan de Control de la Tuberculosis 2016 - 2020
Andy Doria
 

Similar a SALA SITUACIONAL ENERO-DICIEMBRE 2022.pptx (20)

07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
 
II_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL (3).pdf
II_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL (3).pdfII_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL (3).pdf
II_ESTUDIO_NACIONAL_SALUD_BUCAL (3).pdf
 
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coleraPlan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
 
Programa de_salud_bucal
Programa  de_salud_bucalPrograma  de_salud_bucal
Programa de_salud_bucal
 
banco nacional de las enfermedades.docx
banco nacional de las enfermedades.docxbanco nacional de las enfermedades.docx
banco nacional de las enfermedades.docx
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptxASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
ASIS EXPUESTO AL COMITE.pptx
 
Presentacion el rincon oct 2021
Presentacion el rincon   oct 2021Presentacion el rincon   oct 2021
Presentacion el rincon oct 2021
 
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.pptGuia para la elaboracion del DX de salud.ppt
Guia para la elaboracion del DX de salud.ppt
 
Achm corporaciones
Achm corporacionesAchm corporaciones
Achm corporaciones
 
Achm corporaciones(1)
Achm corporaciones(1)Achm corporaciones(1)
Achm corporaciones(1)
 
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
466876714 impacto-del-covid-19-en-el-peru-pptx
 
Recomendaciones en vih
Recomendaciones en vihRecomendaciones en vih
Recomendaciones en vih
 
Rec 421
Rec 421Rec 421
Rec 421
 
CirculacióN De Virus Respiratorios Rec 421
CirculacióN De Virus Respiratorios Rec 421CirculacióN De Virus Respiratorios Rec 421
CirculacióN De Virus Respiratorios Rec 421
 
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
Hoja de vida unach lic maria robalino 06 09 2013
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
 
SIAS
SIASSIAS
SIAS
 
Plan de Control de la Tuberculosis 2016 - 2020
Plan de Control de la Tuberculosis 2016 - 2020Plan de Control de la Tuberculosis 2016 - 2020
Plan de Control de la Tuberculosis 2016 - 2020
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

SALA SITUACIONAL ENERO-DICIEMBRE 2022.pptx

  • 1. DISTRITO COLTA-GUAMOTE-GUANO-PENIPE SALA SITUACIONAL PUESTO DE SALUD CHINGAZO ENERO-DICIEMBRE 2022
  • 3. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR PIRÁMIDE POBLACIONAL DE CHINGAZO Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04 Elaborado por: Md. Jimmy Cali ANÁLISIS: En las tres comunidades atendidas por el Puesto de Salud Chingazo existe una población total de 1158 habitantes de los cuales un 52,1% es femenina y un 47,9% es masculina, la mayor parte de la población es joven por lo que la pirámide poblacional estancada en forma de campana como vamos a ver a continuación, también debemos considerar que el 100% de la población es mestiza y la población se encuentra ubicada en la zona rural.
  • 4. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR POBLACIÓN DE LAS COMUNIDADES ATENDIDAS POR EL PUESTO DE SALUD CHINGAZO SEGÚN GRUPOS PROGRAMÁTICOS DURANTE ENERO - DICIEMBRE 2022 Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04 Elaborado por: Md Jimmy Cali
  • 5. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR FIGURA N° 9. POBLACIÓN DE LAS COMUNIDADES ATENDIDAS POR EL PUESTO DE SALUD CHINGAZO SEGÚN GRUPOS ETARIOS. DURANTE ENERO - DICIEMBRE 2022 Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04 Elaborado por: Md Jimmy Cali
  • 6. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR FIGURA N° 9. POBLACIÓN DE LAS COMUNIDADES ATENDIDAS POR EL PUESTO DE SALUD CHINGAZO SEGÚN GRUPOS ETARIOS. DURANTE ENERO - DICIEMBRE 2022 Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04 Elaborado por: Md Jimmy Cali Análisis: De acuerdo a este gráfico podemos observar que la población que se encuentra en estas comunidades es una población adulto y adulto mayor, concentrado en el grupo etario de 20 a 64 años, otro grupo con alto porcentaje son los niños de 1 a 4 años de edad.
  • 7. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR CONSULTAS SEGÚN TIPO DE DIAGNÓSTICO Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04 Elaborado por: Md Jimmy Cali
  • 8. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR CONSULTAS SEGÚN TIPO DE DIAGNÓ Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04 Elaborado por: Md Jimmy Cali Análisis: La principales causas de morbilidad general en las tres comunidades se puede observar en la siguiente tabla, que como aprecia con más frecuencia se presentan enfermedades odontológicas, le siguen enfermedades de vías aéreas superior debido al clima de la zona, también se puede observar que seguido de estas patologías se encuentran la parasitosis y las enfermedades diarreicas en gran medida por la mala calidad del agua que se consume en las comunidades y por la falta de medidas higiénico dietéticas antes del consumo de la misma.
  • 9. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR MORBILIDAD GENERAL EN EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE DEL 2022 Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04 Elaborado por: Md Jimmy Cali
  • 10. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR MORBILIDAD GENERAL EN EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE DEL 2022 Fuente: Departamento de Estadística Dirección Distrital 06D04 Elaborado por: Md Jimmy Cali Análisis: Podemos observar que dentro de las patologías crónicas predomina la obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus entre las 3 primeras patologías atendidas, sin embargo en las patologías con mayor prevalencia son infecciones de vías aéreas superiores con predominio en las hombres ocasionadas por el clima propio de las comunidades, seguido de estas patologías se encuentra la osteoartrosis primaria con predominio en mujeres y enfermedades diarreicas debidas a la mala calidad del agua de consumo humano y medidas higiénicas deficientes, seguido de amigdalitis aguda y cefalea tensional, es importante también mencionar el incremento de casos de enfermedades crónica como la osteoartritis e alergias que se asocian directamente con el clima de la comunidad.
  • 11. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR HABITANTES QUE SE REALIZARON PRUEBAS COVID FUENTE: BASE PRAS DE ENERO Y AGOSTO 2022 ELABORADO: MD JIMMY CALI ANÁLISIS: Durante la pandemia en el puesto de salud Chingazo en los meses de Enero y Diciembre del 2022, se realizaron 17 pruebas antígeno covid, diagnosticando un total de 10 habitantes con Covid, 1 hombre y 9 mujeres. Mes Hombre Mujer Enero y Febrero 1 9 Marzo 2 Julio 1 Agosto 3 Noviembre 1 Total 17
  • 12. COBERTURAS DE CONSULTAS PREVENTIVAS ODONTOLÓGICAS Enero – Noviembre, 2022 FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022 Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE ANALISIS: En este grafico podemos observar en color azul la cobertura de atención alcanzada y de color naranja la cobertura de atención planificada por grupos etarios, en el cual podemos observar que en el grupo de < 1 año se está cumpliendo con lo planificado, de 15 a 19 años se ha logrado lo planificado al igual que los demás grupos se cubrió y se paso a las metas expuestas en el inicio de año. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
  • 13. LUGAR DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICAS Enero – Noviembre 2022 ANALISIS: La atención predomina en el establecimiento ya que varios procesos odontológicos se necesita turbina y micromotor que esta disponible solo en la unidad porque no se cuenta con equipo odontológico portátil. Por motivo de pocos alumnos en la escuela no se realiza atenciones seguidas, se ha dado mas atención en el establecimiento ya que al tener un sillón odontológico la comunidad se acerca más para poder realizar sus procedimientos. FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022 Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
  • 14. ANALISIS: La mayoría de atenciones son preventivas alcanzando un 67,7 mientras que en morbilidad se alcanza 32,3 en el año 2022. TIPO DE CONSULTAS ODONTOLÓGICAS Enero – Noviembre 2022 FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022 Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE
  • 15. ACTIVIDADES DE ODONTOLOGÍA Enero – Noviembre 2022 ANALISIS: En el puesto de salud se realizan varias actividades odontológicas, predominando las restauraciones con un total de 522, seguido por profilaxis 314, sellantes 89, aplicación de flúor 90, TOT 23, obturación 16, exodoncias 86 FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022 Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
  • 16. CONSULTAS POR SEXO EN ODONTOLOGÍA Enero – Noviembre 2022 ANALISIS: En el Puesto de Salud Chingazo hay un predominio de mujeres alcanzando el 63, mientras que hombres alcanzan el 37. FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022 Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
  • 17. ACCIONES DE PROMOCIÓN EN ODONTOLOGÍA Enero – Noviembre 2022 ANALISIS: Se realizan 19 actividades de promoción de odontología en la cual participan 158 personas de la comunidad de Chingazo. FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022 Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR
  • 18. ANALISIS: Las primeras causas de morbilidad ocupando el primer lugar es la caries de dentina con 505 atenciones , seguido por raiz dental retenida con un total de 9 , en tercer lugar esta la Exfoliacion de los dientes debida a causas sistémicas con 31 , seguido por fractura de los dientes con 37 atenciones , necrosis de la pulpa con 5 atenciones, pulpitis con 5 y las demás causas de morbilidad odontológica tienen 1 cada una. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ODONTOLÓGICA Cuenta de ATEMED_DES_CIE10 Etiquetas de columna Etiquetas de fila Hombre Mujer Total general CARIES DE LA DENTINA 125 253 378 CARIES LIMITADA AL ESMALTE 19 19 38 FRACTURA DE LOS DIENTES 19 18 37 EXFOLIACION DE LOS DIENTES DEBIDA A CAUSAS SISTEMICAS 10 21 31 RAIZ DENTAL RETENIDA 3 6 9 PULPITIS 3 2 5 NECROSIS DE LA PULPA 2 3 5 PERIODONTITIS AGUDA 1 1 ALVEOLITIS DEL MAXILAR 1 1 Total general 181 324 505 FUENTE: Matriz de monitoreo odontológico, base del pras ENERO- NOVIEMBRE 2022 Realizado por: OD. JOSELYN PAMELA FREIRE QUISPE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR