SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD
RECOLECCION, TRASPORTE Y
MANUPULACION DE ALIMENTOS.
Por: Kevin Rodríguez Castañeda.
LA ALIMENTACIÓN COMO FACTOR
DE RIESGO EN LA POBLACIÓN?
2
NOTICIAS
PROTOCOLO
S
ENCUESTA
3
4
INOCUIDAD DE
LOS ALIMENTOS
▪ El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en
cantidad suficiente es fundamental para
mantener la vida y fomentar la buena salud.
▪ Los alimentos insalubres que contienen
bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas
nocivas causan más de 200 enfermedades, que
van desde la diarrea hasta el cáncer.
▪ Se estima que cada año enferman en el mundo
unos 600 millones de personas –casi 1 de cada
10 habitantes– por ingerir alimentos
contaminados y que 420 000 mueren por esta
misma causa, con la consiguiente pérdida de 33
millones de años de vida ajustados en función
de la discapacidad (AVAD).
▪ Las infecciones diarreicas, que son las más
comúnmente asociadas al consumo de
alimentos contaminados, hacen enfermar cada
año a unos 550 millones de personas y provocan
230 000 muertes.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
LIMPIEZA E
HIGIENE.
▪ Se nombrará la limpieza que tendrán
los utensilios, lo que rodea a los
alimentos y las instalaciones donde
estarán
▪ La correcta higiene viene determinada
por programas de limpieza y
desinfección
▪ Para saber si todo fue aseado se lleva
un control escrito
▪ Se tienen unas normas de utensilios y
equipo para la manipulación de los
alimentos
▪ Se debe tener una correcta limpieza y
desinfección de utensilios para poder
ser utilizados
5
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
NORMAS DE HIGIENE QUE
DEBEN TENER LOS
RESTAURANTES CON LA
MANIPULACIÓN DE LOS
ALIMENTOS.
▪ Las basuras deben estar siempre cerradas
para evitar la contaminación.
▪ No estar en zonas con altas temperaturas,
para evitar la fermentación de los residuos.
▪ Llevarán tapas para evitar que entren los
animales.
▪ todos los utensilios puestos en contacto con
los alimentos deben ser de fácil lavado y
desinfección.
6
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
CONSERVACIÓN Y
ALMACENAMIENTO
DE LOS ALIMENTOS
▪ REFRIGERACION: (entre 0 y 5 grados
centígrados) (congelación menor a -18
grados centígrados) se debe mantener
la cadena de frío.
▪ MEDIANTE EL CALOR: solo se
destruyen los microorganismos con el
calor.
▪ ELIMINANDO PARTE DEL AGUA DEL
ALIMENTO: desecación, curado,
azucarado, ahumado.
7
ENCUESTA
S
• https://play.kahoot.it/v2/?quizId=21
6341ba-efcc-4430-aed2-
237e24105245
• https://play.kahoot.it/v2/?quizId=38
1dcaf1-31b5-4637-bdda-
14057e959467
• https://kahoot.it/v2/ Pin kahoo ingresa
desde el móvil
HTTPS://WWW.WHO.INT/TOPICS/FOOD_SAFETY/ES/
HTTPS://WWW.LAFM.COM.CO/COLOMBIA/INVESTIGAN-
INTOXICACION-DE-DECENAS-DE-ESTUDIANTES-ANTIOQUIA-
CON-ALIMENTACION-ESCOLAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Salud comunitaria iii estrategias de salud publica

inocuidad_h_y_m_alimentos.pdf
inocuidad_h_y_m_alimentos.pdfinocuidad_h_y_m_alimentos.pdf
inocuidad_h_y_m_alimentos.pdf
EstebanNadal2
 
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdfMANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
DROMAA
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentosmicrobiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
Yazz Macias G
 
Manipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaManipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaGLORIABRENIS
 
ALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptxALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptx
HysaGopar
 
exposición de contaminación de alimentos.pdf
exposición de contaminación de alimentos.pdfexposición de contaminación de alimentos.pdf
exposición de contaminación de alimentos.pdf
alangarciac3
 
CLASE 14 DOCU.pdf
CLASE 14 DOCU.pdfCLASE 14 DOCU.pdf
CLASE 14 DOCU.pdf
JoelNaterosTaipe
 
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
CocoPerez5
 
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdfIntroducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
erikaandreasanchezar
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Claudia Alvarez
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
Reglas Inocuidad.ppt
Reglas Inocuidad.pptReglas Inocuidad.ppt
Reglas Inocuidad.ppt
LuisMiguelDuarte3
 
Clase 3_3ba784e890b910d74c3215555a9f8381.pdf
Clase 3_3ba784e890b910d74c3215555a9f8381.pdfClase 3_3ba784e890b910d74c3215555a9f8381.pdf
Clase 3_3ba784e890b910d74c3215555a9f8381.pdf
JosCastelan
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequehotelvillaserena
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentosPaula Cuayla
 
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacionModulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Jimmy Jp
 
CAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdfCAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdf
CUMOSISTEMAS
 

Similar a Salud comunitaria iii estrategias de salud publica (20)

inocuidad_h_y_m_alimentos.pdf
inocuidad_h_y_m_alimentos.pdfinocuidad_h_y_m_alimentos.pdf
inocuidad_h_y_m_alimentos.pdf
 
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdfMANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.pdf
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentosmicrobiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos
 
Manipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaManipulacionreposteria
Manipulacionreposteria
 
ALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptxALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptx
 
exposición de contaminación de alimentos.pdf
exposición de contaminación de alimentos.pdfexposición de contaminación de alimentos.pdf
exposición de contaminación de alimentos.pdf
 
CLASE 14 DOCU.pdf
CLASE 14 DOCU.pdfCLASE 14 DOCU.pdf
CLASE 14 DOCU.pdf
 
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
 
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdfIntroducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
Introducción a la Sanidad e Higiene de los Alimentos I.pdf
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Reglas Inocuidad.ppt
Reglas Inocuidad.pptReglas Inocuidad.ppt
Reglas Inocuidad.ppt
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Clase 3_3ba784e890b910d74c3215555a9f8381.pdf
Clase 3_3ba784e890b910d74c3215555a9f8381.pdfClase 3_3ba784e890b910d74c3215555a9f8381.pdf
Clase 3_3ba784e890b910d74c3215555a9f8381.pdf
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacionModulo 1 la_salud_en_la_poblacion
Modulo 1 la_salud_en_la_poblacion
 
CAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdfCAPACITACION-BPM.pdf
CAPACITACION-BPM.pdf
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Salud comunitaria iii estrategias de salud publica

  • 1. SALUD RECOLECCION, TRASPORTE Y MANUPULACION DE ALIMENTOS. Por: Kevin Rodríguez Castañeda.
  • 2. LA ALIMENTACIÓN COMO FACTOR DE RIESGO EN LA POBLACIÓN? 2 NOTICIAS PROTOCOLO S ENCUESTA
  • 3. 3
  • 4. 4 INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS ▪ El acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. ▪ Los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer. ▪ Se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas –casi 1 de cada 10 habitantes– por ingerir alimentos contaminados y que 420 000 mueren por esta misma causa, con la consiguiente pérdida de 33 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD). ▪ Las infecciones diarreicas, que son las más comúnmente asociadas al consumo de alimentos contaminados, hacen enfermar cada año a unos 550 millones de personas y provocan 230 000 muertes. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
  • 5. LIMPIEZA E HIGIENE. ▪ Se nombrará la limpieza que tendrán los utensilios, lo que rodea a los alimentos y las instalaciones donde estarán ▪ La correcta higiene viene determinada por programas de limpieza y desinfección ▪ Para saber si todo fue aseado se lleva un control escrito ▪ Se tienen unas normas de utensilios y equipo para la manipulación de los alimentos ▪ Se debe tener una correcta limpieza y desinfección de utensilios para poder ser utilizados 5
  • 6. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA NORMAS DE HIGIENE QUE DEBEN TENER LOS RESTAURANTES CON LA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS. ▪ Las basuras deben estar siempre cerradas para evitar la contaminación. ▪ No estar en zonas con altas temperaturas, para evitar la fermentación de los residuos. ▪ Llevarán tapas para evitar que entren los animales. ▪ todos los utensilios puestos en contacto con los alimentos deben ser de fácil lavado y desinfección. 6
  • 7. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS ▪ REFRIGERACION: (entre 0 y 5 grados centígrados) (congelación menor a -18 grados centígrados) se debe mantener la cadena de frío. ▪ MEDIANTE EL CALOR: solo se destruyen los microorganismos con el calor. ▪ ELIMINANDO PARTE DEL AGUA DEL ALIMENTO: desecación, curado, azucarado, ahumado. 7