SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES 
TRANSMITIDAS POR 
ALIMENTOS 
M. en C. Sandra Fabiola 
Velasco Ramírez
¿Cómo se contaminan 
los alimentos? 
Una defectuosa preparación, cocción o 
almacenamiento de un alimento, son las principales 
causas para la aparición de las bacterias en cualquier 
plato de comida, que comienzan a multiplicarse y 
hacen que el consumo del alimento sea peligroso para 
la salud.
¿Cómo se contaminan 
los alimentos? 
La presencia de bacterias: 
• No siempre se hace visible en los alimentos, 
• No siempre presentan cambios de sabor y olor 
• No existen alteraciones en su aspecto.
¿Cómo se contaminan los 
alimentos? 
El objetivo de la higiene en 
este sentido es garantizar 
la producción y 
elaboración de alimentos 
que sean inocuos y 
limpios.
Diez enemigos para 
un alimento sano: 
Si se revisan las causas de cómo se produjo una 
ETA, pueden encontrarse los siguientes factores: 
1. Enfriamiento inadecuado. 
2. Preparación con demasiada anticipación al 
consumo. 
3. Almacenamiento inadecuado. 
4. Conservación a temperatura ambiente. 
5. Cocción insuficiente. (temperaturas inadecuadas 
de cocción) 
6. Conservación caliente a temperatura inadecuada. 
7. Higiene personal insuficiente. 
8. Contaminación cruzada. 
9. Ingredientes de origen dudoso. 
10. Contacto de alimentos con animales y/o sus 
excrementos.
¿Qué dice la OMS sobre las ETAs? 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido a las 
ETAs como: 
“Una enfermedad de carácter infeccioso o 
tóxico que es causada, o que se cree que es 
causada, por el consumo de alimentos o de 
agua contaminada”. 
El Comité de Expertos de la OMS analizó que la mayoría de las 
enfermedades por alimentos son de origen microbiano, que tal 
vez sea el problema más extendido en el mundo contemporáneo 
y una causa importante de la reducida productividad económica.
¿Qué dice la OMS sobre las ETAs? 
• La OMS estima que cada año mueren 1 millón de niños menores 
de 5 años en países en vías de desarrollo, lo que implica 2,700 
decesos por día. 
• Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de ETA 
(SIRVETA), en América Latina durante el año 2000 se reportaron 
más de 500 brotes de ETA, los cuales ocurrieron en un 40 % en el 
ámbito doméstico y sólo un 9 % en puestos callejeros y 
restaurantes.
Enfermedades Transmitidas 
por los Alimentos (ETA) 
LA OMS/OPS DICE QUE: 
• Es un problema tanto de países en desarrollo como de 
países desarrollados 
• Es una presión en los sistemas de atención de salud 
• Afecta gravemente a lactantes, los niños pequeños, el 
anciano y el enfermo 
• Crea un círculo vicioso de la diarrea y malnutrición 
• Afecta la economía nacional y el desarrollo, y el 
comercio internacional
Enfermedades Transmitidas 
por los Alimentos (ETA) 
DEFINICION: 
• Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos 
pueden generarse a partir de un alimento o de agua 
contaminada. Son llamadas así porque el alimento 
actúa como vehículo de transmisión de organismos 
dañinos y sustancias tóxicas.
Agentes causantes de ETA 
• Existen cerca de 200 tipos de ETA: 
Biológicos 
• Bacterias 
• Protozoarios 
• Hongos 
• Helmintos 
• Virus 
• Priones 
Físicos 
• Madera 
• Metal 
• Plástico 
• Vidrio 
Químicos 
• Metales pesados 
• Plaguicidas 
• Toxinas microbianas 
• Promotores de 
crecimiento 
• Antibióticos
BROTES 
• Un brote de ETA se da cuando dos o más personas 
sufren una enfermedad similar después de ingerir 
un mismo alimento y los análisis epidemiológicos 
señalan al alimento como el origen de la 
enfermedad, que luego es confirmado por el 
laboratorio.
EJEMPLOS EN EUA de 
brotes: 
• E. coli O157:H7 ( 25 millones de 
libras de carne ) 
• Listeria monocytogenes (101 casos 
en 22 estados, perros calientes) 
• Salmonella newport ( 78 pacientes 
en 13 estados)
SITUACION EN AMERICA 
LATINA Y EL CARIBE 
Brotes: 6332 
Casos: 230141 
Muertes: 317 
SIRVETA,1993-2002
BROTES DE ETA EN AMERICA LATINA SEGUN AGENTE CAUSAL, 1993-2002. 
Bacteria 
56.79% 
Químico 
4.82% 
Parásito 
3.65% 
Toxina Vegetal 
0.96% 
Tox.Marina 
21.74% 
Virus 
12.04% 
Conocido 
71.4% 
No 
conocido 
28.6% 
Total de brotes: 6332 
Fuente: SIRVETA. INPPAZ-OPS/OMS
BROTES DE ETA EN AMERICA LATINA SEGUN LUGAR DE CONSUMO. 
No 
conocido 
9.00% 
Conocido 
91.00% 
Restaurante 
6.83% 
Unidad de Salud 
2.94% 
Puesto Callejero 
2.00% 
1993-2002. 
Vivienda 
37.00% 
Comedor 
15.71% 
Otros 
19.23% 
Escuela 
16.30% 
Total de brotes:6332 
Fuente: SIRVETA. INPPAZ-OPS/OMS
BROTES DE ETA EN AMERICA LATINA SEGUN ALIMENTO IMPLICADO 
1998-2001. 
Conocido 
87.57% 
No 
Alimentos identificados 
1.80 
2.40 
5.07 
5.20 
6.80 
7.90 
9.70 
Farináceos 
Hortalizas-Legumbres 
Carne de Aves 
Huevo-Mayonesa 
Otros 
Lácteos 
Mixtos 
conocido 
12.43% 14.30 
22.10 
20.00 
0 10 20 30 40 50 
Carnes Rojas 
Pescados 
Agua 
Porcentaje 
Total de brotes: 6332 
Fuente: SIRVETA. INPPAZ-OPS/OMS
Las ETAs pueden 
manifestarse a través de: 
Infecciones transmitidas por alimentos: 
• Son enfermedades que resultan de la ingestión de 
alimentos que contienen microorganismos 
perjudiciales vivos. Por ejemplo: salmonelosis, 
hepatitis viral tipo A y toxoplasmosis.
Las ETAs pueden 
manifestarse a través de: 
Intoxicaciones causadas por alimentos: 
• Ocurren cuando las toxinas de las bacterias o mohos están 
presentes en el alimento ingerido. Estas toxinas generalmente 
no poseen olor o sabor y son capaces de causar 
enfermedades después que el microorganismo es eliminado. 
• Algunas toxinas pueden estar presentes de manera natural en 
el alimento, como en el caso de ciertos hongos y animales 
como el pez globo. 
• Ejemplos: botulismo, intoxicación estafilocócica o por toxinas 
producidas por hongos.
Las ETAs pueden 
manifestarse a través de: 
Toxi-infección causada por alimentos: 
• Es una enfermedad que resulta de la ingestión de 
alimentos con una cierta cantidad de 
microorganismos causantes de enfermedades, los 
cuales son capaces de producir o liberar toxinas 
una vez que son ingeridos. Ejemplos: cólera.
SINTOMAS 
Varían de acuerdo al tipo de contaminación, así como también según la 
cantidad del alimento contaminado consumido. 
Los síntomas más comunes son: 
• Vómitos y diarreas, 
• Dolores abdominales, 
• Dolor de cabeza, 
• Fiebre, 
• Síntomas neurológicos, 
• Visión doble, 
• Ojos hinchados, 
• Dificultades renales, etc. 
Según la Food and Drug Administration 
(FDA) del Gobierno de EE. UU. el 2% o 
3% de ETA pueden llevar a una enfermedad de largo plazo.
Año 1993- 2002 
Fuente: SIRVETA 
Lácteos 10 %; desconocido 63 % 
Hogar 50 % 
Bacterias 22 %; desconocido 73 % 
Lácteos 28%;Pescados 18% 
Hogar 47 % 
Bacterias 57 % 
Carnes rojas 12 %; Mixto 18% 
Hogar 38 % 
Bacterias 53%
SIRVETA 
(Sistema de Información de Vigilancia 
Epidemiológica de Enfermedades 
Transmitidas por Alimentos ) 
1993-2002 
Salmonella : 18,8 % 
Staphylococus : 18,7 % 
Hepatitis A: 11,6 % 
Ciguatoxina: 13,8 %
PATOGENOS EMERGENTES 
• Salmonella Enteritidis 
• Campylobacter jejuni 
• Escherichia coli O157: H7 
• Listeria monocytogenes 
• Cryptosporidium parvum 
• Cyclospora cayetanensis 
• Salmonella Typhimurium DT 104 
• Vibrio vulnificus 
• Norovirus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentosdorisbeltran
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Las ETA
Las ETALas ETA
Las ETA
redblue200
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneLuis Catari
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Zaida Bremus
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
PAF Designer
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentariaMarta Alvarez
 
Etas
EtasEtas
Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Enfermedades Transmitidas Por  AlimentosEnfermedades Transmitidas Por  Alimentos
Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
María Marcela Martinez Miranda
 
Etas
EtasEtas
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaBill Morales
 
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
Rogger Miguel Torres
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Alex nuñez rubio
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosSergio Posada
 
Higiene alimentaria[1]
Higiene alimentaria[1]Higiene alimentaria[1]
Higiene alimentaria[1]
dbastidasc
 

La actualidad más candente (20)

Higiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De AlimentosHigiene Y Manipulacion De Alimentos
Higiene Y Manipulacion De Alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Las ETA
Las ETALas ETA
Las ETA
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Enfermedades Transmitidas Por  AlimentosEnfermedades Transmitidas Por  Alimentos
Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
 
Etas 3
Etas 3Etas 3
Etas 3
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
 
Higiene de alimentos
Higiene de alimentosHigiene de alimentos
Higiene de alimentos
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Higiene alimentaria[1]
Higiene alimentaria[1]Higiene alimentaria[1]
Higiene alimentaria[1]
 

Similar a microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos

2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
Criubi
 
ETA ok.pptx
ETA ok.pptxETA ok.pptx
ETA ok.pptx
LuisMiguelDuarte3
 
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdfLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
CastroHernndezJoanAl
 
Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)
Ricardo Echavarria
 
Enf. por alimentos
Enf. por alimentosEnf. por alimentos
Enf. por alimentos
Ricardo Echavarria
 
Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)
Ricardo Echavarria
 
Presentación 61.pdf
Presentación 61.pdfPresentación 61.pdf
Presentación 61.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIAHISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptxENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
DanielaToctoSanchez
 
Manipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaManipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaGLORIABRENIS
 
Salud publica y municipalidades
Salud publica y municipalidadesSalud publica y municipalidades
Salud publica y municipalidadesStephane Lovon
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Botu 2016
Botu 2016Botu 2016
Botu 2016
genericpharma
 
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptxContaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
controlcalidadlorito
 
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
CLASE+3Bromato+I(1).pdfCLASE+3Bromato+I(1).pdf
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
MilyFedericci
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
martha123345franco
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentosPaula Cuayla
 
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-comprUnidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Emagister
 

Similar a microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos (20)

2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
 
ETA ok.pptx
ETA ok.pptxETA ok.pptx
ETA ok.pptx
 
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdfLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.pdf
 
Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)
 
Enf. por alimentos
Enf. por alimentosEnf. por alimentos
Enf. por alimentos
 
Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)Enf. por alimentos (1)
Enf. por alimentos (1)
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Presentación 61.pdf
Presentación 61.pdfPresentación 61.pdf
Presentación 61.pdf
 
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIAHISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
HISTORIA NATURAL DE LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA
 
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptxENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.pptx
 
Manipulacionreposteria
ManipulacionreposteriaManipulacionreposteria
Manipulacionreposteria
 
Salud publica y municipalidades
Salud publica y municipalidadesSalud publica y municipalidades
Salud publica y municipalidades
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Botu 2016
Botu 2016Botu 2016
Botu 2016
 
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptxContaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
 
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
CLASE+3Bromato+I(1).pdfCLASE+3Bromato+I(1).pdf
CLASE+3Bromato+I(1).pdf
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Manual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentosManual manipuladores-alimentos
Manual manipuladores-alimentos
 
Manipulacion alimentos
Manipulacion alimentosManipulacion alimentos
Manipulacion alimentos
 
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-comprUnidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
Unidad 2 -_enfermedades_de_transmisión_alimentaria_-_def-compr
 

microbiologia, enfermedades transmitidas por los alimentos

  • 1. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS M. en C. Sandra Fabiola Velasco Ramírez
  • 2. ¿Cómo se contaminan los alimentos? Una defectuosa preparación, cocción o almacenamiento de un alimento, son las principales causas para la aparición de las bacterias en cualquier plato de comida, que comienzan a multiplicarse y hacen que el consumo del alimento sea peligroso para la salud.
  • 3. ¿Cómo se contaminan los alimentos? La presencia de bacterias: • No siempre se hace visible en los alimentos, • No siempre presentan cambios de sabor y olor • No existen alteraciones en su aspecto.
  • 4. ¿Cómo se contaminan los alimentos? El objetivo de la higiene en este sentido es garantizar la producción y elaboración de alimentos que sean inocuos y limpios.
  • 5. Diez enemigos para un alimento sano: Si se revisan las causas de cómo se produjo una ETA, pueden encontrarse los siguientes factores: 1. Enfriamiento inadecuado. 2. Preparación con demasiada anticipación al consumo. 3. Almacenamiento inadecuado. 4. Conservación a temperatura ambiente. 5. Cocción insuficiente. (temperaturas inadecuadas de cocción) 6. Conservación caliente a temperatura inadecuada. 7. Higiene personal insuficiente. 8. Contaminación cruzada. 9. Ingredientes de origen dudoso. 10. Contacto de alimentos con animales y/o sus excrementos.
  • 6. ¿Qué dice la OMS sobre las ETAs? La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido a las ETAs como: “Una enfermedad de carácter infeccioso o tóxico que es causada, o que se cree que es causada, por el consumo de alimentos o de agua contaminada”. El Comité de Expertos de la OMS analizó que la mayoría de las enfermedades por alimentos son de origen microbiano, que tal vez sea el problema más extendido en el mundo contemporáneo y una causa importante de la reducida productividad económica.
  • 7. ¿Qué dice la OMS sobre las ETAs? • La OMS estima que cada año mueren 1 millón de niños menores de 5 años en países en vías de desarrollo, lo que implica 2,700 decesos por día. • Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de ETA (SIRVETA), en América Latina durante el año 2000 se reportaron más de 500 brotes de ETA, los cuales ocurrieron en un 40 % en el ámbito doméstico y sólo un 9 % en puestos callejeros y restaurantes.
  • 8. Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) LA OMS/OPS DICE QUE: • Es un problema tanto de países en desarrollo como de países desarrollados • Es una presión en los sistemas de atención de salud • Afecta gravemente a lactantes, los niños pequeños, el anciano y el enfermo • Crea un círculo vicioso de la diarrea y malnutrición • Afecta la economía nacional y el desarrollo, y el comercio internacional
  • 9. Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) DEFINICION: • Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. Son llamadas así porque el alimento actúa como vehículo de transmisión de organismos dañinos y sustancias tóxicas.
  • 10. Agentes causantes de ETA • Existen cerca de 200 tipos de ETA: Biológicos • Bacterias • Protozoarios • Hongos • Helmintos • Virus • Priones Físicos • Madera • Metal • Plástico • Vidrio Químicos • Metales pesados • Plaguicidas • Toxinas microbianas • Promotores de crecimiento • Antibióticos
  • 11. BROTES • Un brote de ETA se da cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de ingerir un mismo alimento y los análisis epidemiológicos señalan al alimento como el origen de la enfermedad, que luego es confirmado por el laboratorio.
  • 12. EJEMPLOS EN EUA de brotes: • E. coli O157:H7 ( 25 millones de libras de carne ) • Listeria monocytogenes (101 casos en 22 estados, perros calientes) • Salmonella newport ( 78 pacientes en 13 estados)
  • 13. SITUACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Brotes: 6332 Casos: 230141 Muertes: 317 SIRVETA,1993-2002
  • 14. BROTES DE ETA EN AMERICA LATINA SEGUN AGENTE CAUSAL, 1993-2002. Bacteria 56.79% Químico 4.82% Parásito 3.65% Toxina Vegetal 0.96% Tox.Marina 21.74% Virus 12.04% Conocido 71.4% No conocido 28.6% Total de brotes: 6332 Fuente: SIRVETA. INPPAZ-OPS/OMS
  • 15. BROTES DE ETA EN AMERICA LATINA SEGUN LUGAR DE CONSUMO. No conocido 9.00% Conocido 91.00% Restaurante 6.83% Unidad de Salud 2.94% Puesto Callejero 2.00% 1993-2002. Vivienda 37.00% Comedor 15.71% Otros 19.23% Escuela 16.30% Total de brotes:6332 Fuente: SIRVETA. INPPAZ-OPS/OMS
  • 16. BROTES DE ETA EN AMERICA LATINA SEGUN ALIMENTO IMPLICADO 1998-2001. Conocido 87.57% No Alimentos identificados 1.80 2.40 5.07 5.20 6.80 7.90 9.70 Farináceos Hortalizas-Legumbres Carne de Aves Huevo-Mayonesa Otros Lácteos Mixtos conocido 12.43% 14.30 22.10 20.00 0 10 20 30 40 50 Carnes Rojas Pescados Agua Porcentaje Total de brotes: 6332 Fuente: SIRVETA. INPPAZ-OPS/OMS
  • 17. Las ETAs pueden manifestarse a través de: Infecciones transmitidas por alimentos: • Son enfermedades que resultan de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos perjudiciales vivos. Por ejemplo: salmonelosis, hepatitis viral tipo A y toxoplasmosis.
  • 18. Las ETAs pueden manifestarse a través de: Intoxicaciones causadas por alimentos: • Ocurren cuando las toxinas de las bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido. Estas toxinas generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar enfermedades después que el microorganismo es eliminado. • Algunas toxinas pueden estar presentes de manera natural en el alimento, como en el caso de ciertos hongos y animales como el pez globo. • Ejemplos: botulismo, intoxicación estafilocócica o por toxinas producidas por hongos.
  • 19. Las ETAs pueden manifestarse a través de: Toxi-infección causada por alimentos: • Es una enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos con una cierta cantidad de microorganismos causantes de enfermedades, los cuales son capaces de producir o liberar toxinas una vez que son ingeridos. Ejemplos: cólera.
  • 20. SINTOMAS Varían de acuerdo al tipo de contaminación, así como también según la cantidad del alimento contaminado consumido. Los síntomas más comunes son: • Vómitos y diarreas, • Dolores abdominales, • Dolor de cabeza, • Fiebre, • Síntomas neurológicos, • Visión doble, • Ojos hinchados, • Dificultades renales, etc. Según la Food and Drug Administration (FDA) del Gobierno de EE. UU. el 2% o 3% de ETA pueden llevar a una enfermedad de largo plazo.
  • 21. Año 1993- 2002 Fuente: SIRVETA Lácteos 10 %; desconocido 63 % Hogar 50 % Bacterias 22 %; desconocido 73 % Lácteos 28%;Pescados 18% Hogar 47 % Bacterias 57 % Carnes rojas 12 %; Mixto 18% Hogar 38 % Bacterias 53%
  • 22. SIRVETA (Sistema de Información de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Alimentos ) 1993-2002 Salmonella : 18,8 % Staphylococus : 18,7 % Hepatitis A: 11,6 % Ciguatoxina: 13,8 %
  • 23. PATOGENOS EMERGENTES • Salmonella Enteritidis • Campylobacter jejuni • Escherichia coli O157: H7 • Listeria monocytogenes • Cryptosporidium parvum • Cyclospora cayetanensis • Salmonella Typhimurium DT 104 • Vibrio vulnificus • Norovirus