SlideShare una empresa de Scribd logo
VERÓNICA RODRÍGUEZ CARRILLO
Salud Dental y Nutrición
Salud Dental
La caries dental ha estado presente desde el amanecer de la humanidad
Australopithecus
Galeno “La deficiencia nutricia de la dieta es
causante de unos dientes débiles, frágiles y
susceptibles a sufrir grandes cavitaciones”
Salud Dental
Revolución Industrial y las modificaciones dietarias
Medidas de prevención
Salud Dental
Pierre Fauchard “Es posible debridar tejido
dentario afectado y enseguida restaurar con
algún material sustituto el tejido original”
Caries Dental
Proceso fisicoquímico de origen infeccioso que
provoca la desmineralización del esmalte dental
La pérdida de minerales es consecuencia de la
actividad metabólica de ciertas bacterias que
colonizan la superficie dentaria
“Streptococcus mutans”
Caries Dental
Caries Dental
“Es el más cariogénico de todos los azúcares”
S. mutans Sacarosa
Cápsulas de
polisacárido
extracelular
1.- Aumenta la adherencia
2.- Resistencia a Ab
3.- Favorece a los ácidos orgánicos
Las bacterias poseen sistemas de transporte activo para varios azúcares
Vía fosfotransferasas específicas “Fermentación”
Mejor
difusión
Mejor
difusión
Los monosacáridos son transportados con rapidez al interior de las bacterias
Formación de ácidos
“Plátano y pasas”
El orden de ingestión de alimentos ::::: Influye en la cariogenicidad
ALIMENTO PROBADO
INDICE DE POTENCIAL
CARIOGÉNICO
Grupo con PC bajo
oGelatina sin azúcar
oFrituras de maíz
oCacahuates
oYogur sin azúcar
0.4
0.4
0.4
0.4
Grupo con PG moderado-alto
oPapas fritas
oChocolate con leche (polvo)
oSACAROSA
oCereal de granola
oPapas a la francesa
oPlátano
oPasas
0.6
0.8
1.0
1.0
1.1
1.1
1.2
o-sulfobenzimida =
“SACARINA”
1° compuesto artificial (1879)
Parte integral del consejo dietético en la terapéutica dental
Reduce la formación
de la placa
dentobacteriana así
como disminuye la
desmineralización
del esmalte
Propiedades
cariostáticas y
antimicrobianas
“Deficiencias prenatales de
proteínas, nutrimentos inorgánicos y
vitaminas :::: Pueden predisponer al
niño a un desarrollo precoz y más
agudo de la caries”
Deficiencia de Vit D y desequilibrios
de calcio y fósforo:::: Defectos en el
desarrollo el desarrollo de la
dentina y esmalte
Recomendaciones para prevenir la caries
Enjuagarse la boca con agua después de comer cuando no sea
posible un lavado adecuado de dientes
Masticar goma de mascar SIN azúcar después de las comidas
Consumir alimentos carioestátitco en las colaciones, por ejemplo:
queso, cacahuates, nueces, palomitas de maíz, etc
Limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos dulces
entre comidas
Flúor ::: Nutrimento inorgánico indispensable
Ejerce modificaciones en la formación y
estructura molecular del esmalte dental
Los suplementos de fluoruro están indicados sólo en aquellos casos de alto riesgo
de caries
Concentraciones bajas pero constantes
en el ambiente bucal
“Cada niño es un diente perdido”
Cambios en los hábitos
alimentarios (aumento de la
ingestión de carbohidratos)
Infección importante de S.
mutans
De los 19-31 meses de edad se presenta “la ventana de infectividad”
La infección por Lactobacillus es un indicador de la actividad de la
caries en ese momento
Ambiente acidogénico
relacionado con el consumo
frecuente de carbohidratos
Condición clínica en la cual se observan patrones de destrucción
masiva por caries de los cuatro incisivos maxilares, mientras que los
cuatro incisivos mandibulares permanecen intactos
Líquido azucarado
en el biberón
Antes de los 18 meses
Ataques cariosos en las superficies radiculares expuestas al medio ambiente
bucal como consecuencia de la recesión gingival resultante de la enfermedad
periodontal avanzada o de la disminución de la producción de saliva
oPérdida dentaria
oInsuficiencia
masticatoria
oPobre estado de
nutrición
Erosio dentium ::: Destrucción gradual,
crónica, localizada e indolora de los
tejidos dentarios duros por sustancias
ácidas o quelantes sin la intervención de
las bacterias
Salud dental y nutrición
Salud dental y nutrición
Salud dental y nutrición
Salud dental y nutrición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Angie Murillo
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Grecia99
 
Alimentación y salud dental
Alimentación y salud dentalAlimentación y salud dental
Alimentación y salud dentalCarmen Meza
 
Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental
Valeska Recinos
 
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALESNOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
Rodolfo Mejía
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusionpecosos
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Lalymerly L. Valer
 
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dentalmanejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
Veronica Quenta
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaedomarino
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.Cat Lunac
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
Jocyta Lagos Arenas
 
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la GestaciónManejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

La actualidad más candente (20)

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Alimentación y salud dental
Alimentación y salud dentalAlimentación y salud dental
Alimentación y salud dental
 
Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental Teorías de la Caries dental
Teorías de la Caries dental
 
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALESNOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
NOM-013-SSA2-1994 PREVENCION Y TRATAMENTO DE LAS ENFERMEDADES BUCALES
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dentalmanejo de pacientes diabeticos en consulta dental
manejo de pacientes diabeticos en consulta dental
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
 
Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Patogenia de la caries
Patogenia de la cariesPatogenia de la caries
Patogenia de la caries
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Manejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la GestaciónManejo Odontológico Durante la Gestación
Manejo Odontológico Durante la Gestación
 

Similar a Salud dental y nutrición

CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptxCARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
LuzMileidyHerrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
19929592
 
CARIES
CARIES CARIES
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalLrq Urbina
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expoAle Garcia
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expoAle Garcia
 
Prevención de caries(raul)
Prevención de caries(raul)Prevención de caries(raul)
Prevención de caries(raul)Raúl Montenegro
 
Caries
CariesCaries
Caries
yoletty
 
Alimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
Alimentos Cariogenicos y No CariogenicosAlimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
Alimentos Cariogenicos y No CariogenicosXavi Molina
 
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSNUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
RocioVicenteDePaz2
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
Marco Antonio Cabana Meza
 
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Andersonvierapreciad2
 
Seminario 7: CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA
Seminario 7: CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRASeminario 7: CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA
Seminario 7: CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRApanxuflais
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
Carlos Pareja Málaga
 
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptxMicroorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
eduardo882108
 
Taller 13 powerpoint
Taller 13 powerpointTaller 13 powerpoint
Taller 13 powerpoint
Luchis
 

Similar a Salud dental y nutrición (20)

CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptxCARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CARIES
CARIES CARIES
CARIES
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
 
Prevención de caries(raul)
Prevención de caries(raul)Prevención de caries(raul)
Prevención de caries(raul)
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Prevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dentalPrevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dental
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Alimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
Alimentos Cariogenicos y No CariogenicosAlimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
Alimentos Cariogenicos y No Cariogenicos
 
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOSNUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
NUTRICION Y CARIES DENTAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
 
Seminario 7: CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA
Seminario 7: CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRASeminario 7: CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA
Seminario 7: CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptxMicroorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
Microorganismos Oaxaca de Juárez oax.pptx
 
Facultad de medicina
Facultad de medicinaFacultad de medicina
Facultad de medicina
 
Taller 13 powerpoint
Taller 13 powerpointTaller 13 powerpoint
Taller 13 powerpoint
 

Más de Vero Rdz

Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferinaVero Rdz
 
Miocarditis y pericarditis
Miocarditis y pericarditisMiocarditis y pericarditis
Miocarditis y pericarditisVero Rdz
 
Anemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia hemolítica autoinmunitariaAnemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia hemolítica autoinmunitariaVero Rdz
 
Enfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreEnfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreVero Rdz
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalVero Rdz
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialVero Rdz
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularVero Rdz
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarVero Rdz
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 
Presión intraocular y glaucoma
Presión intraocular y glaucomaPresión intraocular y glaucoma
Presión intraocular y glaucomaVero Rdz
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Vero Rdz
 

Más de Vero Rdz (12)

Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Miocarditis y pericarditis
Miocarditis y pericarditisMiocarditis y pericarditis
Miocarditis y pericarditis
 
Anemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia hemolítica autoinmunitariaAnemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia hemolítica autoinmunitaria
 
Enfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreEnfermedad de ménière
Enfermedad de ménière
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Presión intraocular y glaucoma
Presión intraocular y glaucomaPresión intraocular y glaucoma
Presión intraocular y glaucoma
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Salud dental y nutrición

  • 2. Salud Dental La caries dental ha estado presente desde el amanecer de la humanidad Australopithecus Galeno “La deficiencia nutricia de la dieta es causante de unos dientes débiles, frágiles y susceptibles a sufrir grandes cavitaciones”
  • 3. Salud Dental Revolución Industrial y las modificaciones dietarias Medidas de prevención
  • 4. Salud Dental Pierre Fauchard “Es posible debridar tejido dentario afectado y enseguida restaurar con algún material sustituto el tejido original”
  • 5. Caries Dental Proceso fisicoquímico de origen infeccioso que provoca la desmineralización del esmalte dental La pérdida de minerales es consecuencia de la actividad metabólica de ciertas bacterias que colonizan la superficie dentaria “Streptococcus mutans”
  • 8. “Es el más cariogénico de todos los azúcares” S. mutans Sacarosa Cápsulas de polisacárido extracelular 1.- Aumenta la adherencia 2.- Resistencia a Ab 3.- Favorece a los ácidos orgánicos
  • 9. Las bacterias poseen sistemas de transporte activo para varios azúcares Vía fosfotransferasas específicas “Fermentación” Mejor difusión Mejor difusión
  • 10. Los monosacáridos son transportados con rapidez al interior de las bacterias Formación de ácidos
  • 11. “Plátano y pasas” El orden de ingestión de alimentos ::::: Influye en la cariogenicidad
  • 12. ALIMENTO PROBADO INDICE DE POTENCIAL CARIOGÉNICO Grupo con PC bajo oGelatina sin azúcar oFrituras de maíz oCacahuates oYogur sin azúcar 0.4 0.4 0.4 0.4 Grupo con PG moderado-alto oPapas fritas oChocolate con leche (polvo) oSACAROSA oCereal de granola oPapas a la francesa oPlátano oPasas 0.6 0.8 1.0 1.0 1.1 1.1 1.2
  • 13. o-sulfobenzimida = “SACARINA” 1° compuesto artificial (1879) Parte integral del consejo dietético en la terapéutica dental
  • 14. Reduce la formación de la placa dentobacteriana así como disminuye la desmineralización del esmalte Propiedades cariostáticas y antimicrobianas
  • 15. “Deficiencias prenatales de proteínas, nutrimentos inorgánicos y vitaminas :::: Pueden predisponer al niño a un desarrollo precoz y más agudo de la caries” Deficiencia de Vit D y desequilibrios de calcio y fósforo:::: Defectos en el desarrollo el desarrollo de la dentina y esmalte
  • 16. Recomendaciones para prevenir la caries Enjuagarse la boca con agua después de comer cuando no sea posible un lavado adecuado de dientes Masticar goma de mascar SIN azúcar después de las comidas Consumir alimentos carioestátitco en las colaciones, por ejemplo: queso, cacahuates, nueces, palomitas de maíz, etc Limitar el consumo de bebidas azucaradas y alimentos dulces entre comidas
  • 17. Flúor ::: Nutrimento inorgánico indispensable Ejerce modificaciones en la formación y estructura molecular del esmalte dental
  • 18. Los suplementos de fluoruro están indicados sólo en aquellos casos de alto riesgo de caries Concentraciones bajas pero constantes en el ambiente bucal
  • 19. “Cada niño es un diente perdido” Cambios en los hábitos alimentarios (aumento de la ingestión de carbohidratos) Infección importante de S. mutans De los 19-31 meses de edad se presenta “la ventana de infectividad”
  • 20. La infección por Lactobacillus es un indicador de la actividad de la caries en ese momento Ambiente acidogénico relacionado con el consumo frecuente de carbohidratos
  • 21. Condición clínica en la cual se observan patrones de destrucción masiva por caries de los cuatro incisivos maxilares, mientras que los cuatro incisivos mandibulares permanecen intactos Líquido azucarado en el biberón Antes de los 18 meses
  • 22. Ataques cariosos en las superficies radiculares expuestas al medio ambiente bucal como consecuencia de la recesión gingival resultante de la enfermedad periodontal avanzada o de la disminución de la producción de saliva oPérdida dentaria oInsuficiencia masticatoria oPobre estado de nutrición
  • 23. Erosio dentium ::: Destrucción gradual, crónica, localizada e indolora de los tejidos dentarios duros por sustancias ácidas o quelantes sin la intervención de las bacterias