SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada
por una mayor respuesta de las vías aéreas frente a
diversos estímulos
Se manifiesta por una
obstrucción variable del
flujo aéreo
Causa más
común de
hospitalización
Episodios agudos de
disnea espiratoria de
distinta severidad
CRISIS ASMÁTICAS
Aumento
característico de la
respuesta de las
vías aéreas
asmáticas
“Irritabilidad”
Obstrucción
del flujo
aéreo
Espasmo del
músculo liso
bronquial
Tumefacción
de la pared
de las vías
aéreas
Exceso de
secreciones
en el lumen
Moco con células
descamadas del
epitelio respiratorio
y diversas células
inflamatorias
Inflamación con
eosinófilos, descama
ción de la
mucosa, vasodilataci
ón y edema
Espasmo del músculo liso bronquial
Reflejos vago-vagales
Receptores de irritantes hiperreactivos
Mastocitos de la mucosa secretan mediadores que causan la contracción
del musculo liso
Tipos celulares tienen un número menor de B-receptores y una menor
respuesta a los estímulos B-adrenérgicos
Factores hereditarios
Genero
Infecciones respiratorias
Contaminación del aire
Humo de tabaco
Ejercicio
Dieta
Medicamentos
Alérgenos
Rinitis
Tos
Seca >>>> flemosa
Forma esporádica
o por accesos
Más frecuente en
la noche o en la
mañana
Dificultad
respiratoria
Progresiva
Sensación de
ahogo
Sibilancias
Se produce por el
estrechamiento
de las vías
bronquiales
Otras
Dolor torácico y abd
Sensación de
opresión en el pecho
Angustia
Cianosis
Sudoración profusa
Palidez
Voz gruesa o ronca
Retracciones
intercostales
Grado l Broncoespasmo leve, sin alteraciones de gases en sangre
ni oximetría
Grado ll Broncoespasmo moderado, alcalosis respiratoria y leve
hipoxemia
Grado lll Broncoespasmo intenso, pH y pCO2 normales, marcada
hipoxemia (paO2 < 60 mmHg)
Grado lV Broncoespasmo intenso con disminución o ausencia de
ruidos, cianosis, pH < 7.3, pCO2 > 50 mmHg. Hipoxemia
grave, paO2 < 60 mmHg con oxígeno suplementario en
alta concentración. Generalmente se asocia a alteración
de estado de conciencia
Grado l y ll
CRISIS LEVE ó
MODERADA
Grado lll y lV
CRISIS SEVERA y
ESTADO DE MAL
ASMÁTICO
Estado de mal asmático
Trastorno de conciencia, soporoso o confuso
Silencio respiratorio a la auscultación
Bradicardia
Cianosis persistente
Gases en sangre paO2 < 60 mmHg y pCO2 > 50 mmHg
pH < 7.25
Rx con intenso atrapamiento aéreo = Hiperinsuflación intensa
Neumomediastino y/o nuemotórax
Anamnesis
Historia de episodios
recurrentes
Factores
desencadenantes
Historia familiar de asma
Internaciones previas
Historia neonatal
Infecciones respiratorias
previas
Tabaco
Examen físico
Parámetro Leve Moderado Severo
Falta de aire Caminando
Hablando, llanto
corto y suave,
dificultad para la
alimentación
En reposo, no
puede alimentarse
Puede decir Oraciones Frases cortas
Palabras
entrecortadas
Edo de alerta Algo agitado Agitación
Marcada
agitación
Músculos
accesorios
No usualmente Presentes Muy incrementado
Sibilancias Moderadas Fuertes Usualmente fuertes
FC < 100 100-120 >120
paO2 Normal > 60 mmHg < 60 mmHg
paCO2 < 45 mmHg < 45 mmHg > 45 mmHg
SaO2 % > 95% 91-95%
< 90% (cianosis
posible)
Deformación del tórax
Permeabilidad nasal
Oximetría de pulso
TL de tórax
Examen de medición de pico
de flujo espiratorio (PFE) 50-80%
Examen funcional respiratorio
Gasometría arterial
Determinación de hematocrito
Agentes
de 1°
elección
Aumentan la producción de cAMP
Altera la función celular
Receptor Función
ALFA Vasoconstricción
BETA 1 Taquicardia, aumento del inotropismo
BETA 2
Broncodilatación, menor actividad de mastocitos y
otras células inflamatorias, aumento de la depuración
mucociliar, temblores del músc esquelético
Tabletas Líquido Dosis
Orales
Metaproterenol
Albuterol
Terbutalina
10 mg
2.4 mg
2.5 y 5 mg
10 mg/tsp
2 mg/tsp
NA
2-4 mg/kg/d
0.3 y 0.4 mg/kg/d
0.3 y 0.4 mg/kg/d
Inhalador para dosis
medida
Metaproterenol
Albuterol
Terbutalina
0.625 mg/puff
0.100 mg/puff
0.090 mg/puff
1-2 puffs qid
1-2 puffs qid
1-2 puffis qid
Solución nebulizada
Idoproterenol
Isoetarina
Metaproterenol
Albuterol
Terbutalina
10 mg/ml
10 mg/ml
50 mg/ml
5 mg/ml
1 mg/ml
0.1 - 0.5 ml
0.2 - 0.5 ml
0.1 – 0.3 ml
0.5 ml
0.5 ml
Pacientes
asmáticos
Función
Broncodilatadores efectivos
Reducen temporariamente la reactividad de las vías
aéreas
Evitan la obstrucción causada por alérgenos,
ejercicio e irritantes
Efectos tóxicos
Taquicardia
Palpitaciones
Excitación del SNC
Temblor muscular
Taquiarritmias
Necrosis del subendocardio
Terapéutica inhalatoria
Teofilina
Teobromina
Cafeína
Broncodilatador
Suprime la reactividad bronquial
Inhibe la respuesta inmediata de las vías aéreas
a los alergenos, el ejercicio y los irritantes
Aumenta la fuerza contráctil del diafragma
Efectos Tóxicos
o Náuseas
o Vómito
o Dolor estomacal
o Diarrea
o Cefalea
o Irritabilidad del SNC
o Distracción
o Convulsiones intratables
o Taquiarritmias
Dosis Pediátrica
Teofilina anhidra
20 mg/kg/día
Aminofilina IV
26 mg/kg/día
Asmáticos leves
10 mg/kg/día
Antagonistas
muscarínicos que
bloquean
específicamente los
efectos de la acetilcolina
en la sinapsis vagal
postganglionar
No tienen efecto sobre el SNC o
la transmisión neuromuscular
Potentes broncodilatadores
Efecto máximo de 30-60 mins
Marcada xerostomía
Midriasis
Taquicardia
Dolor abdominal
Atropina
0.05 a 0.1 mg/kg
Manejo crónico del asma
Dosis usual
20 mg qid
2-4 semanas
Inhibe en forma efectiva la irritabilidad bronquial
No tiene propiedades broncodilatadoras
Inhiben la liberación de
mediadores por los basófilos y la
activación de los neutrófilos
Reducen el número de
eosinófilos y basófilos circulantes
Vasoconstricción
Reducen la permeabilidad
vascular
Relajación del músculo liso
bronquial y vascular
Disminuyen la producción de
mucus en las vías aéreas
Pacientes
resistentes
Droga Presentación Dosis Vía
Hidrocortisona
100 mg x amp
500 mg x amp
10-50
mg/kg/dosis
IM / IV
Dexametasona 8 mg = 2 ml
0.3-0.6
mg/kg/día
IM / IV
Betametasona 1 gota = 30 mcg
65-250
mcg/kg/día
Oral
Metilprednisona 20 gotas = 4 mg 1-2 mg/kg/día Oral
Manejo
Traramiento Inicial
B2 inhalado por aerosol o nebulizado 1 dosis c/20’ x 1 hr
O2 hasta alcanzar una Saturación de 95%
Repetir la evaluación
Examen físico
Gasometría
Episodio moderado
PFE 50-80%
Sx’s moderados
B2 inhalado c/60’ x 1-3 hrs
Buena Respuesta
Durante 60’ dsps del Tx
Examen Físico normal
PFE 70% ó +
DAR EL ALTA
B2 inhalados
Episodio severo
PFE 50% ó - Sx’s severos
B2 inhalados continuos (SC o IM)
Anticolinergicos inhalados O2
Respuesta incompleta
Dsps de 1-2 hrs
Sx’s leves o moderados
PFE 50-70%
INTERNACIÓN EN HOSP
B2 inhalados
Corticoesteroides sist
Respuesta pobre
Sx’s severos, somnolencia
o confusión
PFE 30% ó –
INTERNACIÓn EN UCI
B2 inh + anticolinergicos
Corticoesteroides O2
Posible intubación
Asma bronquial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatología asma
Fisiopatología asmaFisiopatología asma
Fisiopatología asma
Patricia Mier
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaMaría A. Pulgar
 
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria
Sindrome de Inuficiencia RespiratoriaSindrome de Inuficiencia Respiratoria
Sindrome de Inuficiencia RespiratoriaMarcos Rosas
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Pedro Alonso L M
 
Sesion 5 farmacologia
Sesion  5 farmacologiaSesion  5 farmacologia
Sesion 5 farmacologia
JennyParedesPrimo
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioJessica Leguizamon
 
Farmacología asma upaep
Farmacología asma upaepFarmacología asma upaep
Farmacología asma upaep
Eggi1909
 
Disnea en el servicio de emergencia 2015
Disnea en el servicio de emergencia 2015Disnea en el servicio de emergencia 2015
Disnea en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
Como tratar el asma en adultos
Como tratar el asma en adultosComo tratar el asma en adultos
Como tratar el asma en adultos
GrandFather2
 
Epoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologiaEpoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologia
Ketlyn Keise
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
analida garavito gomez
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Laura Avendaño
 
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas CronicasEnfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Asma bronquial.
Asma bronquial.Asma bronquial.
Asma bronquial.
Gustavo Manaure
 
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
danielfloresmamani
 
Enfisema pulmonar 2
Enfisema pulmonar 2Enfisema pulmonar 2
Enfisema pulmonar 2
jesusatutxa
 

La actualidad más candente (20)

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Fisiopatología asma
Fisiopatología asmaFisiopatología asma
Fisiopatología asma
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
 
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria
Sindrome de Inuficiencia RespiratoriaSindrome de Inuficiencia Respiratoria
Sindrome de Inuficiencia Respiratoria
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologicaEnfermedades respiratorias atencion odontologica
Enfermedades respiratorias atencion odontologica
 
shock respiratorio
 shock respiratorio shock respiratorio
shock respiratorio
 
Sesion 5 farmacologia
Sesion  5 farmacologiaSesion  5 farmacologia
Sesion 5 farmacologia
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Farmacología asma upaep
Farmacología asma upaepFarmacología asma upaep
Farmacología asma upaep
 
Disnea en el servicio de emergencia 2015
Disnea en el servicio de emergencia 2015Disnea en el servicio de emergencia 2015
Disnea en el servicio de emergencia 2015
 
Como tratar el asma en adultos
Como tratar el asma en adultosComo tratar el asma en adultos
Como tratar el asma en adultos
 
Epoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologiaEpoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologia
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas CronicasEnfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
 
Asma bronquial.
Asma bronquial.Asma bronquial.
Asma bronquial.
 
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
 
Enfisema pulmonar 2
Enfisema pulmonar 2Enfisema pulmonar 2
Enfisema pulmonar 2
 

Similar a Asma bronquial

Epoc
EpocEpoc
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ
 
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
GuadalupeZavala12
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
janeth ramos
 
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
Insuficiencia respiratoria neonatal.pptx
Insuficiencia respiratoria neonatal.pptxInsuficiencia respiratoria neonatal.pptx
Insuficiencia respiratoria neonatal.pptx
GeneralTrejo
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
AdaeQn
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOCUNEFM
 

Similar a Asma bronquial (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
ASMA.pdf
ASMA.pdfASMA.pdf
ASMA.pdf
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Insuficiencia respiratoria neonatal.pptx
Insuficiencia respiratoria neonatal.pptxInsuficiencia respiratoria neonatal.pptx
Insuficiencia respiratoria neonatal.pptx
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Epoc manuel
Epoc manuelEpoc manuel
Epoc manuel
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 

Más de Vero Rdz

Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferinaVero Rdz
 
Salud dental y nutrición
Salud dental y nutriciónSalud dental y nutrición
Salud dental y nutriciónVero Rdz
 
Miocarditis y pericarditis
Miocarditis y pericarditisMiocarditis y pericarditis
Miocarditis y pericarditisVero Rdz
 
Anemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia hemolítica autoinmunitariaAnemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia hemolítica autoinmunitariaVero Rdz
 
Enfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreEnfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreVero Rdz
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalVero Rdz
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularVero Rdz
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonarVero Rdz
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 
Presión intraocular y glaucoma
Presión intraocular y glaucomaPresión intraocular y glaucoma
Presión intraocular y glaucomaVero Rdz
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Vero Rdz
 

Más de Vero Rdz (12)

Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Salud dental y nutrición
Salud dental y nutriciónSalud dental y nutrición
Salud dental y nutrición
 
Miocarditis y pericarditis
Miocarditis y pericarditisMiocarditis y pericarditis
Miocarditis y pericarditis
 
Anemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia hemolítica autoinmunitariaAnemia hemolítica autoinmunitaria
Anemia hemolítica autoinmunitaria
 
Enfermedad de ménière
Enfermedad de ménièreEnfermedad de ménière
Enfermedad de ménière
 
Eritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal
Eritroblastosis fetal
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Presión intraocular y glaucoma
Presión intraocular y glaucomaPresión intraocular y glaucoma
Presión intraocular y glaucoma
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Asma bronquial

  • 1.
  • 2. Es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por una mayor respuesta de las vías aéreas frente a diversos estímulos Se manifiesta por una obstrucción variable del flujo aéreo Causa más común de hospitalización Episodios agudos de disnea espiratoria de distinta severidad CRISIS ASMÁTICAS
  • 3. Aumento característico de la respuesta de las vías aéreas asmáticas “Irritabilidad”
  • 4. Obstrucción del flujo aéreo Espasmo del músculo liso bronquial Tumefacción de la pared de las vías aéreas Exceso de secreciones en el lumen Moco con células descamadas del epitelio respiratorio y diversas células inflamatorias Inflamación con eosinófilos, descama ción de la mucosa, vasodilataci ón y edema
  • 5. Espasmo del músculo liso bronquial Reflejos vago-vagales Receptores de irritantes hiperreactivos Mastocitos de la mucosa secretan mediadores que causan la contracción del musculo liso Tipos celulares tienen un número menor de B-receptores y una menor respuesta a los estímulos B-adrenérgicos
  • 6.
  • 7. Factores hereditarios Genero Infecciones respiratorias Contaminación del aire Humo de tabaco Ejercicio Dieta Medicamentos Alérgenos Rinitis
  • 8. Tos Seca >>>> flemosa Forma esporádica o por accesos Más frecuente en la noche o en la mañana Dificultad respiratoria Progresiva Sensación de ahogo Sibilancias Se produce por el estrechamiento de las vías bronquiales Otras Dolor torácico y abd Sensación de opresión en el pecho Angustia Cianosis Sudoración profusa Palidez Voz gruesa o ronca Retracciones intercostales
  • 9. Grado l Broncoespasmo leve, sin alteraciones de gases en sangre ni oximetría Grado ll Broncoespasmo moderado, alcalosis respiratoria y leve hipoxemia Grado lll Broncoespasmo intenso, pH y pCO2 normales, marcada hipoxemia (paO2 < 60 mmHg) Grado lV Broncoespasmo intenso con disminución o ausencia de ruidos, cianosis, pH < 7.3, pCO2 > 50 mmHg. Hipoxemia grave, paO2 < 60 mmHg con oxígeno suplementario en alta concentración. Generalmente se asocia a alteración de estado de conciencia Grado l y ll CRISIS LEVE ó MODERADA Grado lll y lV CRISIS SEVERA y ESTADO DE MAL ASMÁTICO
  • 10. Estado de mal asmático Trastorno de conciencia, soporoso o confuso Silencio respiratorio a la auscultación Bradicardia Cianosis persistente Gases en sangre paO2 < 60 mmHg y pCO2 > 50 mmHg pH < 7.25 Rx con intenso atrapamiento aéreo = Hiperinsuflación intensa Neumomediastino y/o nuemotórax
  • 11. Anamnesis Historia de episodios recurrentes Factores desencadenantes Historia familiar de asma Internaciones previas Historia neonatal Infecciones respiratorias previas Tabaco
  • 12. Examen físico Parámetro Leve Moderado Severo Falta de aire Caminando Hablando, llanto corto y suave, dificultad para la alimentación En reposo, no puede alimentarse Puede decir Oraciones Frases cortas Palabras entrecortadas Edo de alerta Algo agitado Agitación Marcada agitación Músculos accesorios No usualmente Presentes Muy incrementado Sibilancias Moderadas Fuertes Usualmente fuertes FC < 100 100-120 >120 paO2 Normal > 60 mmHg < 60 mmHg paCO2 < 45 mmHg < 45 mmHg > 45 mmHg SaO2 % > 95% 91-95% < 90% (cianosis posible)
  • 13. Deformación del tórax Permeabilidad nasal Oximetría de pulso TL de tórax Examen de medición de pico de flujo espiratorio (PFE) 50-80% Examen funcional respiratorio Gasometría arterial Determinación de hematocrito
  • 14.
  • 15. Agentes de 1° elección Aumentan la producción de cAMP Altera la función celular Receptor Función ALFA Vasoconstricción BETA 1 Taquicardia, aumento del inotropismo BETA 2 Broncodilatación, menor actividad de mastocitos y otras células inflamatorias, aumento de la depuración mucociliar, temblores del músc esquelético
  • 16. Tabletas Líquido Dosis Orales Metaproterenol Albuterol Terbutalina 10 mg 2.4 mg 2.5 y 5 mg 10 mg/tsp 2 mg/tsp NA 2-4 mg/kg/d 0.3 y 0.4 mg/kg/d 0.3 y 0.4 mg/kg/d Inhalador para dosis medida Metaproterenol Albuterol Terbutalina 0.625 mg/puff 0.100 mg/puff 0.090 mg/puff 1-2 puffs qid 1-2 puffs qid 1-2 puffis qid Solución nebulizada Idoproterenol Isoetarina Metaproterenol Albuterol Terbutalina 10 mg/ml 10 mg/ml 50 mg/ml 5 mg/ml 1 mg/ml 0.1 - 0.5 ml 0.2 - 0.5 ml 0.1 – 0.3 ml 0.5 ml 0.5 ml
  • 17. Pacientes asmáticos Función Broncodilatadores efectivos Reducen temporariamente la reactividad de las vías aéreas Evitan la obstrucción causada por alérgenos, ejercicio e irritantes
  • 18. Efectos tóxicos Taquicardia Palpitaciones Excitación del SNC Temblor muscular Taquiarritmias Necrosis del subendocardio
  • 20. Teofilina Teobromina Cafeína Broncodilatador Suprime la reactividad bronquial Inhibe la respuesta inmediata de las vías aéreas a los alergenos, el ejercicio y los irritantes Aumenta la fuerza contráctil del diafragma
  • 21. Efectos Tóxicos o Náuseas o Vómito o Dolor estomacal o Diarrea o Cefalea o Irritabilidad del SNC o Distracción o Convulsiones intratables o Taquiarritmias
  • 22. Dosis Pediátrica Teofilina anhidra 20 mg/kg/día Aminofilina IV 26 mg/kg/día Asmáticos leves 10 mg/kg/día
  • 23. Antagonistas muscarínicos que bloquean específicamente los efectos de la acetilcolina en la sinapsis vagal postganglionar No tienen efecto sobre el SNC o la transmisión neuromuscular Potentes broncodilatadores Efecto máximo de 30-60 mins
  • 25. Manejo crónico del asma Dosis usual 20 mg qid 2-4 semanas Inhibe en forma efectiva la irritabilidad bronquial No tiene propiedades broncodilatadoras
  • 26. Inhiben la liberación de mediadores por los basófilos y la activación de los neutrófilos Reducen el número de eosinófilos y basófilos circulantes Vasoconstricción Reducen la permeabilidad vascular Relajación del músculo liso bronquial y vascular Disminuyen la producción de mucus en las vías aéreas Pacientes resistentes
  • 27. Droga Presentación Dosis Vía Hidrocortisona 100 mg x amp 500 mg x amp 10-50 mg/kg/dosis IM / IV Dexametasona 8 mg = 2 ml 0.3-0.6 mg/kg/día IM / IV Betametasona 1 gota = 30 mcg 65-250 mcg/kg/día Oral Metilprednisona 20 gotas = 4 mg 1-2 mg/kg/día Oral
  • 28. Manejo Traramiento Inicial B2 inhalado por aerosol o nebulizado 1 dosis c/20’ x 1 hr O2 hasta alcanzar una Saturación de 95% Repetir la evaluación Examen físico Gasometría Episodio moderado PFE 50-80% Sx’s moderados B2 inhalado c/60’ x 1-3 hrs Buena Respuesta Durante 60’ dsps del Tx Examen Físico normal PFE 70% ó + DAR EL ALTA B2 inhalados Episodio severo PFE 50% ó - Sx’s severos B2 inhalados continuos (SC o IM) Anticolinergicos inhalados O2 Respuesta incompleta Dsps de 1-2 hrs Sx’s leves o moderados PFE 50-70% INTERNACIÓN EN HOSP B2 inhalados Corticoesteroides sist Respuesta pobre Sx’s severos, somnolencia o confusión PFE 30% ó – INTERNACIÓn EN UCI B2 inh + anticolinergicos Corticoesteroides O2 Posible intubación