SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO
COMITÉ DE PREVENCION
INTRODUCCION
Existe una relación
dinámica y bidireccional
entre el estado de
nutrición y la salud de la
cavidad oral, de forma
que las situaciones de
malnutrición pueden
influir en la curación de
los tejidos periodontales
y, por otra parte, las
alteraciones dentales
como las caries y
enfermedades
periodontales pueden
ser causa de
malnutrición
GENERALIDADES
Todo lo que se come pasa por la boca, donde los
hidratos de carbono pueden ser utilizados por las
bacterias de la placa dental para producir ácidos
capaces de dañar el esmalte dental.
La placa es un depósito casi invisible de
bacterias y de los subproductos que
constantemente se forman en los dientes de todas
las personas. La placa retiene los ácidos en los
dientes. Después de varios ataques similares, el
esmalte dental puede romperse, formando una
caries.
Nutrición
La nutrición es el
proceso biológico
en el que los
organismos
asimilan y utilizan
los alimentos y los
líquidos para el
funcionamiento, el
crecimiento y el
mantenimiento de
las funciones
normales
Objetivos de la buena
alimentación
Aporte energético: Este
es el principal para
cualquier ser humano y
para cualquier actividad
que se desempeñe. Los
aportes de hidratos de
carbono, proteínas y
grasas (substratos) deben
estar dados en cantidad,
calidad y proporción
adecuados. A través de
esto, lo que se logra es el
correcto funcionamiento
del sistema metabólico.
Objetivos de la buena
alimentación
Aporte plástico o formadores :
Para cumplir este propósito
deben considerarse la
incorporación adecuada de
proteínas y ciertos minerales. Las
proteínas son parte básica de la
estructura de toda célula viviente
y ejercen la función indispensable
de construcción de tejidos. Dentro
de los minerales a tener en
cuenta, debemos mencionar el
calcio, quien como elemento
plástico cumple un papel
fundamental en la contracción
muscular y en la transmisión de
los impulsos nerviosos. Por
último, las grasas también
intervienen en la función plástica
para con el sistema nervioso
Objetivos de la buena
alimentación
El aporte regulador:
viene dado
generalmente por la
incorporación al
organismo de
vitaminas y minerales.
En el caso de las
vitaminas,
funcionando como
catalizadoras de las
reacciones
bioquímicas
permitiendo la
liberación de energía
Objetivos de la buena
alimentación
El aporte de
reserva: Teniendo
en cuenta que
hidratos de
carbono y grasas
son las principales
fuentes de energía,
Pirámide de alimentación:
Pirámide de alimentación:
Para estar sanas, las personas
necesitan consumir distintos
alimentos y líquidos. La pirámide de
alimentos básicos describe la calidad
y cantidad de los alimentos diarios
que necesitamos para obtener los
nutrientes necesarios.
Pirámide de alimentación
Pirámide de alimentación
Los nutrientes se clasifican en cinco
grupos principales:
proteínas
hidratos de carbono
grasas
vitaminas y
minerales.
Clasificación de los alimentos
según su FUNCION
NUTRICIONAL:
ALIMENTOS ENERGETICOS ->
ricos en Hidratos de Carbono o
Grasas.
ALIMENTOS PLASTICO O
FORMADORES predominan las
Proteínas y el Calcio
ALIMENTOS REGULADORES ->
ricos en vitaminas, minerales y
oligoelementos.
UNA ALIMENTACION VARIADA
EL PAN Y LOS
CEREALES Los
alimentos pertenecientes a
este grupo engordan mucho
menos de lo que suele
creerse ( lo que si engorda
son los azucares y las
grasas que generalmente se
le añaden ). Todos los
alimentos de este grupo
contienen vitaminas B y
hierro; y además, si son del
tipo " integral", aportan al
organismo fibra, magnesio,
zinc y ácido fólico.
UNA ALIMENTACION VARIADA
VERDURAS Y LEGUMBRES
El termino " verduras" se refiere no
solo a las hortalizas de color
verde sino a muchas otras,
como los rábanos, el nabo, las
cebollas, las papas, las
zanahorias, etc. Por su parte, el
termino " legumbres" incluye
los frijoles, habas, alubias,
lentejas, garbanzos, y otros
frutos o semillas que crecen en
vainas. contienen
carbohidratos, fibra, vitaminas
C y B6, hierro y magnesio. El
fríjol, los garbanzos y los
chícharos secos contienen
proteínas, ácido fólico, fósforo
y zinc.
UNA ALIMENTACION VARIADA
LAS FRUTAS
Todas las frutas, en
especial los cítricos,
contiene vitamina C,
ácido fólico, potasio
y otros nutrientes;
en cambio, aportan
calorías, sodio y
grasas. Aquellas
cuyas semillas y piel
son comestibles
proporcionan
bastante fibra
UNA ALIMENTACION VARIADA
CARNES, PESCADOS Y
HUEVOS.
Estos alimentos son muy
ricos en proteínas y
contienen fósforo,
niacina y, en menor
cantidad, hierro, cinc y
otros minerales y
vitaminas B6 y B12.
Algunas carnes ( la de
puerco y ciertos cortes
de carne de res )
contienen mucha grasa y
calorías, pero otras ( las
aves ) las contienen en
cantidad
UNA ALIMENTACION VARIADA
LA LECHE Y LOS
LÁCTEOS
La leche, la crema, el yogur,
el queso y la mantequilla,
son la principal fuente de
calcio en la alimentacion.
También contienen
bastantes proteínas y
vitaminas A, B2
(riboflavina), B6 y b12. La
leche entera y sus
derivados contiene mas
grasas y calorías que la
leche descremada y sus
derivados
Factores de estos alimentos que
influyen en las caries dentales:
:Propiedades Físicas:
cuanto más adhesivos
sean los carbohidratos,
mayor será la adherencia
de ellos al diente
aumentando la
metabolización por las
bacterias cariogénicas
(chicles, turrones,
masticables, calugas, etc.).
Las bebidas azucaradas,
son consideradas con
menor potencial
cariogénico.
Factores de estos alimentos que
influyen en las caries dentales:
Consistencia:
alimentos duros y
fibrosos se
eliminarán
fácilmente, no así
uno viscoso que se
adhiere con mayor
facilidad al diente.
Factores de estos alimentos que
influyen en las caries dentales:
Tamaño de las
Partículas: el tamaño
pequeño tiene mayor
probabilidad de
quedar retenido en
surcos y fisuras del
diente, siendo más
cariogénico.(2-3-4)
Consecuencia
La mala alimentación puede
ocasionar diversos trastornos, desde
caries hasta cálculos biliares y quizá
incluso algunos cánceres del
aparato digestivo. El estrés y los
trastornos afectivos también
perjudican la función digestiva y
pueden ocasionar
ulceras gástricas.
Consecuencia
La falta de
equilibrio en la
alimentación puede
ocasionar
desnutrición en
diferentes grados
Consecuencia
La interacción de las bacterias y el
azúcar u otros carbohidratos
deteriora el esmalte de los dientes y
produce caries.
Prevención
El comer pocos dulces pegajosos y la
buena higiene ayudan a prevenir la
caries.
Servirse entre los alimentos
principales nutras como almendras ,
nueces que ayuden al ejercicio
muscular y desarrollo y fortificación
de los dientes y huesos
Prevención
Cepillado dental
Los dientes superiores
deben cepillarse rotando el
cepillo hacia abajo.
Los dientes inferiores
deben cepillarse rotando el
cepillo hacia arriba.
Los molares y premolares
deben cepillarse
realizando movimientos de
rotación sobre sus
superficies.
Prevención
Consumir frecuentemente azúcar con lleva la aparición de caries
Prevención
El cepillado regular + los dulces = dientes sanos
Conclusiones
Cuidar su boca es un paso
importante en el camino hacia una
buena salud.
Los hábitos alimenticios
constituyen partes importantes de
una buena salud.
Conclusiones
Si la alimentación es
variada y equilibrada,
bastara para obtener
todos los nutrientes
necesarios.
Es importante equilibrar
la ingestión diaria de
proteínas, minerales,
fibra vegetal y limitar la
de grasas, carbohidratos
y sodio (sal), azúcar cuyo
exceso perjudica la salud
.
Moderar la elección de
comidas—pautas
indispensables para
lograr la salud bucal y
una buena nutrición.
Conclusiones
Cepillarse los dientes con pasta dental con
flúor al menos tres veces al día.
Utilizar hilo dental regularmente, o utilizar
un cepillo interdental (que resulta
especialmente útil cuando la persona tiene
aparatos de ortodoncia, puentes dentales o
para aquellos lugares de difícil acceso).
Visitar a su dentista periódicamente.
Limitar la cantidad de comidas diarias y no
tomar más de dos o tres refrigerios entre
comidas.
Nuricion y salud oral 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
Angie Murillo
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
asistentedentalAC
 
Tecnicas de cepillado
Tecnicas de cepilladoTecnicas de cepillado
Tecnicas de cepillado
Minniekary
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
Dentaid
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
Indices epidemiologicos (Odontologia)
Indices epidemiologicos (Odontologia)Indices epidemiologicos (Odontologia)
Indices epidemiologicos (Odontologia)
Brian Ortiz
 
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRACariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
GabrielRojasZ
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
brmayerly
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 
Tratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la cariesTratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la caries
mufinrams
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
ssucbba
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Dieta cariogenica
Dieta cariogenicaDieta cariogenica
Dieta cariogenica
Raul Alvarado Rosas
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
Ornella Penelope
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Selene Garcia Flores
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Dentaid
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
JoXhua Florez Varilla
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Lore
 

La actualidad más candente (20)

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍAFLÚOR EN ODONTOLOGÍA
FLÚOR EN ODONTOLOGÍA
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Tecnicas de cepillado
Tecnicas de cepilladoTecnicas de cepillado
Tecnicas de cepillado
 
Diabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontalDiabetes y enfermedad periodontal
Diabetes y enfermedad periodontal
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Indices epidemiologicos (Odontologia)
Indices epidemiologicos (Odontologia)Indices epidemiologicos (Odontologia)
Indices epidemiologicos (Odontologia)
 
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRACariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Tratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la cariesTratamiento y Prevención de la caries
Tratamiento y Prevención de la caries
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Dieta cariogenica
Dieta cariogenicaDieta cariogenica
Dieta cariogenica
 
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion conscientePresentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
Presentacion de caso odontopediatria paciente tratado bajo sedacion consciente
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevenciónCaries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
Caries: prevalencia, etiopatogenia, diagnóstico y prevención
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 

Destacado

Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes a...
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes  a...Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes  a...
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes a...
jahejc_13
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Livio Contessotto
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Bea Collazo
 
Microbiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulparMicrobiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulpar
regina_estrella_14
 
Tratamiento odontologico de las gestantes
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantes
gisellavillavicencio
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
Universidad de Guadalajara
 

Destacado (6)

Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes a...
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes  a...Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes  a...
Estado nutricional y su relación con el perfil de salud bucal en pacientes a...
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Microbiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulparMicrobiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulpar
 
Tratamiento odontologico de las gestantes
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantes
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 

Similar a Nuricion y salud oral 1

Article su definitiu pdf
Article su definitiu pdfArticle su definitiu pdf
Article su definitiu pdf
ClinicaDentalBortheiry
 
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptxTEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
Fabiola Ventura
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
in título 1
in título 1in título 1
in título 1
carlos10b
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Naty Alejandra Arleo Rodríguez
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Anaid Ziur
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
Clinica de imagenes
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Garcia Gui
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
Marian Fernanda Vergara
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
jvallejoherrador
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 
Alimentacion saludable fao
Alimentacion saludable faoAlimentacion saludable fao
Alimentacion saludable fao
Vanessa Cabrera
 
Am401s02
Am401s02Am401s02
Am401s02
Am401s02Am401s02
Am401s02
dianas2989
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Jose Castillo Guillen
 
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.pptNUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
IvanEmilioEscobarCha
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 

Similar a Nuricion y salud oral 1 (20)

Article su definitiu pdf
Article su definitiu pdfArticle su definitiu pdf
Article su definitiu pdf
 
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptxTEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
TEMA 11 ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
in título 1
in título 1in título 1
in título 1
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
Alimentacion saludable fao
Alimentacion saludable faoAlimentacion saludable fao
Alimentacion saludable fao
 
Am401s02
Am401s02Am401s02
Am401s02
 
Am401s02
Am401s02Am401s02
Am401s02
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
 
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.pptNUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
NUTRICION Y LA DIETA diapositivas para educacion.ppt
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Nuricion y salud oral 1

  • 2. INTRODUCCION Existe una relación dinámica y bidireccional entre el estado de nutrición y la salud de la cavidad oral, de forma que las situaciones de malnutrición pueden influir en la curación de los tejidos periodontales y, por otra parte, las alteraciones dentales como las caries y enfermedades periodontales pueden ser causa de malnutrición
  • 3. GENERALIDADES Todo lo que se come pasa por la boca, donde los hidratos de carbono pueden ser utilizados por las bacterias de la placa dental para producir ácidos capaces de dañar el esmalte dental. La placa es un depósito casi invisible de bacterias y de los subproductos que constantemente se forman en los dientes de todas las personas. La placa retiene los ácidos en los dientes. Después de varios ataques similares, el esmalte dental puede romperse, formando una caries.
  • 4. Nutrición La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales
  • 5. Objetivos de la buena alimentación Aporte energético: Este es el principal para cualquier ser humano y para cualquier actividad que se desempeñe. Los aportes de hidratos de carbono, proteínas y grasas (substratos) deben estar dados en cantidad, calidad y proporción adecuados. A través de esto, lo que se logra es el correcto funcionamiento del sistema metabólico.
  • 6. Objetivos de la buena alimentación Aporte plástico o formadores : Para cumplir este propósito deben considerarse la incorporación adecuada de proteínas y ciertos minerales. Las proteínas son parte básica de la estructura de toda célula viviente y ejercen la función indispensable de construcción de tejidos. Dentro de los minerales a tener en cuenta, debemos mencionar el calcio, quien como elemento plástico cumple un papel fundamental en la contracción muscular y en la transmisión de los impulsos nerviosos. Por último, las grasas también intervienen en la función plástica para con el sistema nervioso
  • 7. Objetivos de la buena alimentación El aporte regulador: viene dado generalmente por la incorporación al organismo de vitaminas y minerales. En el caso de las vitaminas, funcionando como catalizadoras de las reacciones bioquímicas permitiendo la liberación de energía
  • 8. Objetivos de la buena alimentación El aporte de reserva: Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las principales fuentes de energía,
  • 9. Pirámide de alimentación: Pirámide de alimentación: Para estar sanas, las personas necesitan consumir distintos alimentos y líquidos. La pirámide de alimentos básicos describe la calidad y cantidad de los alimentos diarios que necesitamos para obtener los nutrientes necesarios.
  • 11. Pirámide de alimentación Los nutrientes se clasifican en cinco grupos principales: proteínas hidratos de carbono grasas vitaminas y minerales.
  • 12. Clasificación de los alimentos según su FUNCION NUTRICIONAL: ALIMENTOS ENERGETICOS -> ricos en Hidratos de Carbono o Grasas. ALIMENTOS PLASTICO O FORMADORES predominan las Proteínas y el Calcio ALIMENTOS REGULADORES -> ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos.
  • 13. UNA ALIMENTACION VARIADA EL PAN Y LOS CEREALES Los alimentos pertenecientes a este grupo engordan mucho menos de lo que suele creerse ( lo que si engorda son los azucares y las grasas que generalmente se le añaden ). Todos los alimentos de este grupo contienen vitaminas B y hierro; y además, si son del tipo " integral", aportan al organismo fibra, magnesio, zinc y ácido fólico.
  • 14. UNA ALIMENTACION VARIADA VERDURAS Y LEGUMBRES El termino " verduras" se refiere no solo a las hortalizas de color verde sino a muchas otras, como los rábanos, el nabo, las cebollas, las papas, las zanahorias, etc. Por su parte, el termino " legumbres" incluye los frijoles, habas, alubias, lentejas, garbanzos, y otros frutos o semillas que crecen en vainas. contienen carbohidratos, fibra, vitaminas C y B6, hierro y magnesio. El fríjol, los garbanzos y los chícharos secos contienen proteínas, ácido fólico, fósforo y zinc.
  • 15. UNA ALIMENTACION VARIADA LAS FRUTAS Todas las frutas, en especial los cítricos, contiene vitamina C, ácido fólico, potasio y otros nutrientes; en cambio, aportan calorías, sodio y grasas. Aquellas cuyas semillas y piel son comestibles proporcionan bastante fibra
  • 16. UNA ALIMENTACION VARIADA CARNES, PESCADOS Y HUEVOS. Estos alimentos son muy ricos en proteínas y contienen fósforo, niacina y, en menor cantidad, hierro, cinc y otros minerales y vitaminas B6 y B12. Algunas carnes ( la de puerco y ciertos cortes de carne de res ) contienen mucha grasa y calorías, pero otras ( las aves ) las contienen en cantidad
  • 17. UNA ALIMENTACION VARIADA LA LECHE Y LOS LÁCTEOS La leche, la crema, el yogur, el queso y la mantequilla, son la principal fuente de calcio en la alimentacion. También contienen bastantes proteínas y vitaminas A, B2 (riboflavina), B6 y b12. La leche entera y sus derivados contiene mas grasas y calorías que la leche descremada y sus derivados
  • 18. Factores de estos alimentos que influyen en las caries dentales: :Propiedades Físicas: cuanto más adhesivos sean los carbohidratos, mayor será la adherencia de ellos al diente aumentando la metabolización por las bacterias cariogénicas (chicles, turrones, masticables, calugas, etc.). Las bebidas azucaradas, son consideradas con menor potencial cariogénico.
  • 19. Factores de estos alimentos que influyen en las caries dentales: Consistencia: alimentos duros y fibrosos se eliminarán fácilmente, no así uno viscoso que se adhiere con mayor facilidad al diente.
  • 20. Factores de estos alimentos que influyen en las caries dentales: Tamaño de las Partículas: el tamaño pequeño tiene mayor probabilidad de quedar retenido en surcos y fisuras del diente, siendo más cariogénico.(2-3-4)
  • 21. Consecuencia La mala alimentación puede ocasionar diversos trastornos, desde caries hasta cálculos biliares y quizá incluso algunos cánceres del aparato digestivo. El estrés y los trastornos afectivos también perjudican la función digestiva y pueden ocasionar ulceras gástricas.
  • 22. Consecuencia La falta de equilibrio en la alimentación puede ocasionar desnutrición en diferentes grados
  • 23. Consecuencia La interacción de las bacterias y el azúcar u otros carbohidratos deteriora el esmalte de los dientes y produce caries.
  • 24. Prevención El comer pocos dulces pegajosos y la buena higiene ayudan a prevenir la caries. Servirse entre los alimentos principales nutras como almendras , nueces que ayuden al ejercicio muscular y desarrollo y fortificación de los dientes y huesos
  • 25. Prevención Cepillado dental Los dientes superiores deben cepillarse rotando el cepillo hacia abajo. Los dientes inferiores deben cepillarse rotando el cepillo hacia arriba. Los molares y premolares deben cepillarse realizando movimientos de rotación sobre sus superficies.
  • 26. Prevención Consumir frecuentemente azúcar con lleva la aparición de caries
  • 27. Prevención El cepillado regular + los dulces = dientes sanos
  • 28. Conclusiones Cuidar su boca es un paso importante en el camino hacia una buena salud. Los hábitos alimenticios constituyen partes importantes de una buena salud.
  • 29. Conclusiones Si la alimentación es variada y equilibrada, bastara para obtener todos los nutrientes necesarios. Es importante equilibrar la ingestión diaria de proteínas, minerales, fibra vegetal y limitar la de grasas, carbohidratos y sodio (sal), azúcar cuyo exceso perjudica la salud . Moderar la elección de comidas—pautas indispensables para lograr la salud bucal y una buena nutrición.
  • 30. Conclusiones Cepillarse los dientes con pasta dental con flúor al menos tres veces al día. Utilizar hilo dental regularmente, o utilizar un cepillo interdental (que resulta especialmente útil cuando la persona tiene aparatos de ortodoncia, puentes dentales o para aquellos lugares de difícil acceso). Visitar a su dentista periódicamente. Limitar la cantidad de comidas diarias y no tomar más de dos o tres refrigerios entre comidas.