SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTUALIZACIÓN
Edad Antigua
Explicaciones mítico-religiosas
Tratamientos ritualistas
Instituciones benéficas y caritativas
Sin orden jurídico diferenciado
Antigüedad Grecorromana
Platón y Aristóteles (Cuerpo-Alma-Principio vital)
Afección fisiológica (Teoría de los Humores. Hipócrates)
Rechazo de explicaciones sobrenaturales
Edad Media:
Teocentrismo (Oscurantismo)
Explicaciones Religiosas (posesión demoníaca)
Monjes Alienistas
Modelos asilares-residenciales
CONTEXTUALIZACIÓN
Edad Moderna
Copérnico
Geocentrismo-Heliocentrismo
Descartes
Teocentrismo-Antropocentrismo (Humanismo)
Idealismo: El razonamiento como garantía de Verdad absoluta
Ideales de Razón, Progreso, Modernización
Capitalismo incipiente. Desplazamiento de grandes masas sobre las
ciudades
Crecimiento del número de “locos” (al par que de población vulnerable,
marginada, pobre, enfermedades venéreas, etc.)
Edad Contemporánea
Ilustración
Revolución Francesa (1789)
Ideales de Libertad, Igualdad, Fraternidad
Ordenamiento jurídico diferenciado para abordar la “locura”
Nacimiento de la Psiquiatría (Alienismo)
Tratamiento Moral (Francia)
Pinel y Esquirol (1792)
Ordenamiento jurídico
Primeras nosografías médicas sobre enfermedad mental
•Libertad: Liberación. Tratamiento fuera de la cárcel y el convento
•Igualdad: Categorización de “enfermos”
•Fraternidad: Derecho a recibir tratamiento médico y “trato humano” (humanitario)
No-restraint (Inglaterra y Francia)
Supresión de todo medio de coerción mecánica. Se proscribió el uso del chaleco
de fuerza
Entretenimientos y la ocupación
Trabajo de la tierra
Open Door (Escocia)
“Régimen abierto”
Supresión del encierro
Permiso a los enfermos para salir del asilo bajo palabra de volver a él
Momentos de la Salud Mental (E. Galende)
1.Momento político cultural
2.Médico-Positivista
Philippe Pinel; Psiquiatría positivista naturalista
3.Influencia de la psicopatología
Crisis del Positivismo
4.Momento de la Salud Mental
Reestructuración global de la atención
psiquiátrica
Higienismo
Desmanicomialización
Políticas nacionales
Buenos Aires
Época Colonial
Mediados del S. XVIII
•“El Loquero” (Anexo del Hospital Santa Catalina)
•La Residencia de Belén y La Chacra de Belén
Luego “Hospital de la Convalecencia-Hospital General de Hombres”.
Actual “Hospital Borda”
•Modestas enfermerías conducidas por Jesuitas
1769 Los Jesuitas son reemplazados por Betlehemitas
Paradigma de Caridad y Beneficencia hacia los "Alienados Mentales“
La Sociedad de Damas de Beneficencia se hizo cargo financieramente,
delegando tareas de atención en congregaciones de monjas
•Surgimiento de la Psiquiatría
•Primeras políticas nacionales
El control de los Hospicios pasa de los conventos a los
profesionales médicos que tomaron como referentes las
ideas de Pinel y Esquirol, así como las teorías de la naciente
psiquiatría alemana.
Sin embargo, las Damas de Beneficencia continúan siendo el
sustento económico y las monjas sus principales asistentes
•Asistencia irregular
•Escasa o nula profesionalización de los cuidados
•Vejaciones, abusos
•Infraestructura insuficiente
Surgimiento de la Psiquiatría
Independencia de Argentina
Fundación de los primeros “Hospitales de Alienados”
•Hospital de Alienadas (1852)
•Colonia Nacional de Alienados (Open Door) (1892)
•Legislación (siguiendo modelo europeo)
Código Civil: Una persona considerada "insana"/"incapaz"
podía o bien vagar por la ciudad o bien ser internado por la
fuerza en una institución asilar (Hospital para enfermos
incurables... Conventos, etc.)
La liga de la Higiene Mental (Latinoamérica)
Profesionalización de la Asistencia Social (EEUU)
•Modernización del tratamiento de los alienados
•La Psiquiatría intenta equiparar los progresos obtenidos en
el ámbito de la Medicina General
•Énfasis en la profilaxis de la enfermedad mental
•El entorno social como factor de riesgo
•Tratamiento Médico y Tratamiento Social como un conjunto
•Profilaxis de la enfermedad mental de las variables
ambientales que contribuyen al padecimiento (indigencia,
falta de recursos, vivienda, alimentación, etc.)
•Preocupación por diferenciar aquello que podía o no ser
considerado terapéutico desde la Medicina
Liga Argentina de Higiene Mental (1929)
•Evidenció las graves limitaciones de las Sociedades
de Beneficencia
•Programas de Tratamiento organizados
científicamente
•Profesionalización y diferenciación del personal
(Psiquiatras; Enfermeros/as; Asistentes Sociales)
•Servicio de Asistencia Social
Estado de Bienestar (Lissez faire)
Nuevo rol del Estado:
•Garante y promotor activo y centralizado de Derechos de los
ciudadanos
•Planificador y prestador hegemónico de los Servicios de
Salud
•La salud pasa a ser “política de Estado”
•La meta ya no es sólo asistencialista o paliativa (se
proponen Programas para fomentar la Salud y no sólo su
profilaxis)
•Se reemplaza el término “Higiene Mental” por “Salud Mental”
•Políticas Nacionales de Salud Integral
•Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública
•Instituto Nacional de Salud Mental
Estado de Bienestar (Lissez faire)
Nueva definición de Salud
•La Salud es definida integralmente
•Proceso de Salud-Enfermedad como un continuo
•Promoción de la Salud, no sólo profilaxis de la enfermedad
•Los procesos de salud-enfermedad no son sólo abordados
como problemática meramente orgánica, sino también
compuestas por fenómenos sociales
•Salud Mental, entendida como parte esencial para el
mantenimiento de la Salud en general
CONCLUSIONES ACTUALES
Enfoque de tratamiento ecológico
•Regímenes abiertos (No asilares)
•Inclusión de la familia en el Tratamiento
•Reinserción Social (vs. Internación crónica como
herramienta principal)
•Rehabilitación (vs. Tratamiento paliativo)
Los términos Alienación; Beneficencia; Enfermedad;
Trastorno; Higiene Mental
Son reemplazados paulatinamente por:
Padecimiento Mental;
Salud Pública; Salud Mental

Más contenido relacionado

Similar a SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx

Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
anitasaquinga230994
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Salud e interculturalidad
Salud e interculturalidadSalud e interculturalidad
Salud e interculturalidad
Daniel Rivas Pacheco
 
Clase #3
Clase #3Clase #3
Psicopatologia1
Psicopatologia1Psicopatologia1
Psicopatologia1
Elizabeth Torres
 
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultPolíticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Valentina Cerna G.
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
amho
 
Cuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioeticaCuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioetica
Beluu G.
 
historia-de-la-psicopatologc3ada1.ppt
historia-de-la-psicopatologc3ada1.ppthistoria-de-la-psicopatologc3ada1.ppt
historia-de-la-psicopatologc3ada1.ppt
FerGmez16
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
rociosolarc
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
eliseo47
 
El enfermo mental. historia y cuidados desde la epoca medieval
El enfermo mental. historia y cuidados desde la epoca medievalEl enfermo mental. historia y cuidados desde la epoca medieval
El enfermo mental. historia y cuidados desde la epoca medieval
Victor Tito
 
Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
infante12
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
drbirkin
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
drbirkin
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
isrra11
 
Historia T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.pptHistoria T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.ppt
jorgegodoypastenes1
 

Similar a SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx (20)

Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Salud e interculturalidad
Salud e interculturalidadSalud e interculturalidad
Salud e interculturalidad
 
Clase #3
Clase #3Clase #3
Clase #3
 
Psicopatologia1
Psicopatologia1Psicopatologia1
Psicopatologia1
 
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - FoucaultPolíticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
Políticas de salud pública del siglo XVIII - Foucault
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
 
Cuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioeticaCuidados paleativos y bioetica
Cuidados paleativos y bioetica
 
historia-de-la-psicopatologc3ada1.ppt
historia-de-la-psicopatologc3ada1.ppthistoria-de-la-psicopatologc3ada1.ppt
historia-de-la-psicopatologc3ada1.ppt
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El enfermo mental. historia y cuidados desde la epoca medieval
El enfermo mental. historia y cuidados desde la epoca medievalEl enfermo mental. historia y cuidados desde la epoca medieval
El enfermo mental. historia y cuidados desde la epoca medieval
 
Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Salud -Enfermedad
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Historia T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.pptHistoria T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.ppt
 

Más de CarlosAlbertoGoncalv3

BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdfFactor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
CarlosAlbertoGoncalv3
 
RESOLUCION DEL CASO.ppt
RESOLUCION DEL CASO.pptRESOLUCION DEL CASO.ppt
RESOLUCION DEL CASO.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 
PROCESOS DE REFORMA.pptx
PROCESOS DE REFORMA.pptxPROCESOS DE REFORMA.pptx
PROCESOS DE REFORMA.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 
LEY-26657.ppt
LEY-26657.pptLEY-26657.ppt
LEY-26657.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 

Más de CarlosAlbertoGoncalv3 (6)

BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
 
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdfFactor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
 
RESOLUCION DEL CASO.ppt
RESOLUCION DEL CASO.pptRESOLUCION DEL CASO.ppt
RESOLUCION DEL CASO.ppt
 
PROCESOS DE REFORMA.pptx
PROCESOS DE REFORMA.pptxPROCESOS DE REFORMA.pptx
PROCESOS DE REFORMA.pptx
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
 
LEY-26657.ppt
LEY-26657.pptLEY-26657.ppt
LEY-26657.ppt
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx

  • 1.
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN Edad Antigua Explicaciones mítico-religiosas Tratamientos ritualistas Instituciones benéficas y caritativas Sin orden jurídico diferenciado Antigüedad Grecorromana Platón y Aristóteles (Cuerpo-Alma-Principio vital) Afección fisiológica (Teoría de los Humores. Hipócrates) Rechazo de explicaciones sobrenaturales Edad Media: Teocentrismo (Oscurantismo) Explicaciones Religiosas (posesión demoníaca) Monjes Alienistas Modelos asilares-residenciales
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN Edad Moderna Copérnico Geocentrismo-Heliocentrismo Descartes Teocentrismo-Antropocentrismo (Humanismo) Idealismo: El razonamiento como garantía de Verdad absoluta Ideales de Razón, Progreso, Modernización Capitalismo incipiente. Desplazamiento de grandes masas sobre las ciudades Crecimiento del número de “locos” (al par que de población vulnerable, marginada, pobre, enfermedades venéreas, etc.) Edad Contemporánea Ilustración Revolución Francesa (1789) Ideales de Libertad, Igualdad, Fraternidad Ordenamiento jurídico diferenciado para abordar la “locura” Nacimiento de la Psiquiatría (Alienismo)
  • 4. Tratamiento Moral (Francia) Pinel y Esquirol (1792) Ordenamiento jurídico Primeras nosografías médicas sobre enfermedad mental •Libertad: Liberación. Tratamiento fuera de la cárcel y el convento •Igualdad: Categorización de “enfermos” •Fraternidad: Derecho a recibir tratamiento médico y “trato humano” (humanitario) No-restraint (Inglaterra y Francia) Supresión de todo medio de coerción mecánica. Se proscribió el uso del chaleco de fuerza Entretenimientos y la ocupación Trabajo de la tierra Open Door (Escocia) “Régimen abierto” Supresión del encierro Permiso a los enfermos para salir del asilo bajo palabra de volver a él
  • 5. Momentos de la Salud Mental (E. Galende) 1.Momento político cultural 2.Médico-Positivista Philippe Pinel; Psiquiatría positivista naturalista 3.Influencia de la psicopatología Crisis del Positivismo 4.Momento de la Salud Mental Reestructuración global de la atención psiquiátrica Higienismo Desmanicomialización Políticas nacionales
  • 6.
  • 7. Buenos Aires Época Colonial Mediados del S. XVIII •“El Loquero” (Anexo del Hospital Santa Catalina) •La Residencia de Belén y La Chacra de Belén Luego “Hospital de la Convalecencia-Hospital General de Hombres”. Actual “Hospital Borda” •Modestas enfermerías conducidas por Jesuitas 1769 Los Jesuitas son reemplazados por Betlehemitas Paradigma de Caridad y Beneficencia hacia los "Alienados Mentales“ La Sociedad de Damas de Beneficencia se hizo cargo financieramente, delegando tareas de atención en congregaciones de monjas
  • 8. •Surgimiento de la Psiquiatría •Primeras políticas nacionales El control de los Hospicios pasa de los conventos a los profesionales médicos que tomaron como referentes las ideas de Pinel y Esquirol, así como las teorías de la naciente psiquiatría alemana. Sin embargo, las Damas de Beneficencia continúan siendo el sustento económico y las monjas sus principales asistentes •Asistencia irregular •Escasa o nula profesionalización de los cuidados •Vejaciones, abusos •Infraestructura insuficiente
  • 9. Surgimiento de la Psiquiatría Independencia de Argentina Fundación de los primeros “Hospitales de Alienados” •Hospital de Alienadas (1852) •Colonia Nacional de Alienados (Open Door) (1892) •Legislación (siguiendo modelo europeo) Código Civil: Una persona considerada "insana"/"incapaz" podía o bien vagar por la ciudad o bien ser internado por la fuerza en una institución asilar (Hospital para enfermos incurables... Conventos, etc.)
  • 10. La liga de la Higiene Mental (Latinoamérica) Profesionalización de la Asistencia Social (EEUU) •Modernización del tratamiento de los alienados •La Psiquiatría intenta equiparar los progresos obtenidos en el ámbito de la Medicina General •Énfasis en la profilaxis de la enfermedad mental •El entorno social como factor de riesgo •Tratamiento Médico y Tratamiento Social como un conjunto •Profilaxis de la enfermedad mental de las variables ambientales que contribuyen al padecimiento (indigencia, falta de recursos, vivienda, alimentación, etc.) •Preocupación por diferenciar aquello que podía o no ser considerado terapéutico desde la Medicina
  • 11. Liga Argentina de Higiene Mental (1929) •Evidenció las graves limitaciones de las Sociedades de Beneficencia •Programas de Tratamiento organizados científicamente •Profesionalización y diferenciación del personal (Psiquiatras; Enfermeros/as; Asistentes Sociales) •Servicio de Asistencia Social
  • 12. Estado de Bienestar (Lissez faire) Nuevo rol del Estado: •Garante y promotor activo y centralizado de Derechos de los ciudadanos •Planificador y prestador hegemónico de los Servicios de Salud •La salud pasa a ser “política de Estado” •La meta ya no es sólo asistencialista o paliativa (se proponen Programas para fomentar la Salud y no sólo su profilaxis) •Se reemplaza el término “Higiene Mental” por “Salud Mental” •Políticas Nacionales de Salud Integral •Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública •Instituto Nacional de Salud Mental
  • 13. Estado de Bienestar (Lissez faire) Nueva definición de Salud •La Salud es definida integralmente •Proceso de Salud-Enfermedad como un continuo •Promoción de la Salud, no sólo profilaxis de la enfermedad •Los procesos de salud-enfermedad no son sólo abordados como problemática meramente orgánica, sino también compuestas por fenómenos sociales •Salud Mental, entendida como parte esencial para el mantenimiento de la Salud en general
  • 14. CONCLUSIONES ACTUALES Enfoque de tratamiento ecológico •Regímenes abiertos (No asilares) •Inclusión de la familia en el Tratamiento •Reinserción Social (vs. Internación crónica como herramienta principal) •Rehabilitación (vs. Tratamiento paliativo) Los términos Alienación; Beneficencia; Enfermedad; Trastorno; Higiene Mental Son reemplazados paulatinamente por: Padecimiento Mental; Salud Pública; Salud Mental