SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de La Matanza
Licenciatura en Enfermería
3059 Enfermería en Salud Mental
Momentos de la Salud Mental (E. Galende)
1. Momento político cultural
2. Médico-Positivista
3. Influencia de la psicopatología
4. Momento de la Salud Mental
Crisis de posguerra (1945)
ONU - OMS
Experiencias de Desmanicomialización (Italia ‘70)
Declaración de Caracas y Alma Ata
Contexto Internacional
• Crisis de posguerra (1945)
• ONU – OMS ((1948)
• Declaración Universal DDHH (ONU 1948)
• Experiencias de Desmanicomialización (Italia ‘70)
• Ley 180 (Italia 78 –”Ley Basaglia” –)
• Declaración de Almá-Atá (1978)
• Declaración de Caracas de la OPS-OMS (1990)
• Principios de Naciones Unidas (1991)
• Principios de Brasilia (2005)
 Salud Mental como tema político y social amplio
 Inclusión de Cuidados en Salud Mental en estrategias de
APS
 Avanzar hacia la Desinstitucionalización
Ejes del programa de reforma en Salud
Mental
• Descentralización
• Territorialización
• Desinstitucionalización
-Reformular Criterios de Internación
-Sustitución Progresiva de Hospitales Psiquiátricos
-Atención en Hospitales Generales
• Desjudialización
• Estrategias socio-comunitarias de rehabilitación y
reinserción social
• Equipos Interdisciplinarios
• Enfoque Integral de Salud
• Enfoque Integral de Derechos
 Código Civil (1871) / Código Penal (1921)
 Ley 22.914 de Salud Mental (Argentina. 1983)
 Reforma Constitucional (1994. DDHH)
 Ley 448 de Salud Mental CABA (2000)
 Ley 25.421 (2001) Programa [derecho] de Asistencia Primaria en
Salud Mental
 Informe “Vidas Arrasadas” (Argentina 2008)
 Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (2010)
 Reglamentación 603/2013
 Intento de derogación de Reglamentación (2017)
 Vencimiento de los plazos de adecuación del Sistema Sanitario
(2020)
 Prórroga de los Proyectos de Adecuación Intermedios (Actualidad)
Antecedentes Normativos en
Argentina
Necesidad de reforma
Informe Vidas Arrasadas
• Aislamiento
• Desarraigo
• Segregación
• Marginación
• Abandono
• Hacinamiento
• Falta de Higiene y Cuidados Básicos
• Judicialización
• Institucionalización
(Internaciones prolongadas como norma)
• Desamparo Social
• Medicalización
Ley Nacional de Salud Mental
26.657
 Características principales
 Innovaciones
 Antecedentes
 Cambios de Paradigma
 Diferencias (vs. Ley 22.914)
Características principales
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
 Sancionada en 2010. 12 Capítulos, 46 artículos
 Deroga –reemplaza- a la Ley 22.914 de 1983 (16 Arts.)
 Ley Nacional (consenso de diferentes sectores de la
sociedad y debate en el Senado de la Nación)
 Ley de Orden Público (Adhesión obligatoria de todas
las jurisdicciones. Sin perjuicio de legislaciones más
beneficiosas) [Unificación vs Fragmentación]
 Aplicación Reglamentada (PEN 603/2013)
Innovaciones
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
 Adecuación al Derecho Internacional
 Cambios de Paradigma (Justicia-Salud)
 Modificación de la articulación con CP y
CCC
 Aplicación reglamentada (PEN
603/2013)
 Enfoque tutelar a enfoque integral de
derechos
 De “peligrosidad” a capacidad
 Régimen cerrado a regímenes abiertos
 Exclusión a inclusión
 Monovalentes a Polivalentes
 Salud Mental y Consumos problemáticos
Cambios de Paradigma
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
Enfoque Integral de Derechos Enfoque Tutelar
“Principio de Integralidad” “Doctrina de Situación Irregular”
Los derechos son interdependientes,
sobre todo los
derechos sociales (enfoque holístico)
Estado interviene sólo cuando hay
“situaciones irregulares” de delito,
peligro/vulneración
Sujetos plenos de Derechos
Sujetos como objetos de tutela
(protección) por parte del Estado
Estado = garante de los Derechos
ciudadanos (protección y promoción
integral de Derechos)
Estado = función tutelar (protección,
asistencia, rehabilitación, etc.)
Con participación en decisiones que les
afectan
Sin participación en decisiones que les
afectan
Presume la capacidad
•Presume incapacidad total
•Presume peligrosidad
Enfoque Integral de Derechos Enfoque Tutelar
•Régimen Abierto
•Régimen Asilar (Cerrado)
•Régimen Carcelario
Internación
•Recurso terapéutico restrictivo
excepcional
•Último Recurso
•Necesidad de Consentimiento
Informado
Internación
•Recurso terapéutico habitual
•Internaciones Crónicas
•Promueve la Externación
•Promueve la Inclusión Social
•Promueve la Internación
•Promueve la Exclusión Social
Sanitarización Polivalente Sanitarización Monovalente
Enfoque Interdisciplinario
(Ley 26.657, Art. 8)
Hegemonía Médica
(Ley 22.914 Art. 11)
Se suprime el requisito de pedir autorización al
juez para dar el alta de externación (excesiva
demora) -salvo internaciones en el marco del
Cód. Penal-
Alta Institucional:
Atención domiciliaria supervisada
Apoyo a grupos familiares
Servicios de inclusión social
(a través de)
Casas de convivencia
Hospitales de Día
Cooperativas de Trabajo
Centros de Capacitación
Alta Institucional
Organizaciones de defensa de DDHH
Defensorías oficiales y del Poder Ejecutivo
Representantes de asociaciones de
Usuarios
Familiares
Profesionales
Otros trabajadores de la salud

Funciones: “supervisar de oficio o por denuncia
de particulares las condiciones de internaciones
en Salud Mental en el ámbito público y privado”.
Órgano de Revisión
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
ARTÍCULO 2º.
Se consideran parte integrante de
la presente ley los Principios de Naciones Unidas
para la Protección de los Enfermos Mentales y para
el Mejoramiento de la Atención de Salud Mental,
adoptado por la Asamblea General en su resolución
46/119 del 17 de diciembre de 1991. Asimismo, la
Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud y
de la Organización Mundial
de la Salud, para la Reestructuración de la Atención
Psiquiátrica dentro de los Sistemas Locales de Salud, del 14 de
noviembre de 1990, y los Principios
de Brasilia Rectores para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental en
las Américas, del 9 de noviembre de 1990, se consideran instrumentos de
orientación para la planificación de políticas públicas.
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
ARTÍCULO 8º.
Debe promoverse que la atención
en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por
profesionales, técnicos y
otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad
competente. Se incluyen
las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social,
enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o
campos pertinentes.
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
ARTÍCULO 12.
La prescripción de medicación sólo
debe responder a las necesidades fundamentales
de la persona con padecimiento mental y se administrará exclusivamente
con fines terapéuticos y
nunca como castigo, por conveniencia de terceros,
o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o cuidados
especiales. La indicación y
renovación de prescripción de medicamentos sólo
puede realizarse a partir de las evaluaciones profesionales pertinentes y
nunca de forma automática.
Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacológicos se realicen
en el marco de abordajes
interdisciplinarios.
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
ARTÍCULO 22
La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene
derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe
proporcionarle uno desde el momento de la internación. El defensor podrá
oponerse a la internación y solicitar la externación en cualquier momento.
El juzgado deberá permitir al defensor el control de las
actuaciones en todo momento.
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
ARTÍCULO 42.
Incorpórase como artículo 152 ter del Código Civil:
Artículo 152 ter: Las declaraciones judiciales de inhabilitación o
incapacidad deberán fundarse en un
examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias.
No podrán extenderse por más de TRES (3) años y deberán especificar
las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la
autonomía personal sea la menor posible
Ley Nacional de Salud Mental 26.657
ARTÍCULO 43.- Sustitúyase el artículo 482 del Código Civil, el que
quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 482: No podrá ser privado de su libertad
personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o
adicciones, salvo en los casos de
riesgo cierto e inminente para sí o para terceros,
quien deberá ser debidamente evaluado por un
equipo interdisciplinario del servicio asistencial con
posterior aprobación y control judicial

Más contenido relacionado

Similar a PROCESOS DE REFORMA.pptx

Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.pptConceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Cintia Inés Souto Alfonso
 
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptxConceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
DamianMuoz14
 
Ley 29889 - Salud Mental -2012
Ley 29889 - Salud Mental -2012Ley 29889 - Salud Mental -2012
Ley 29889 - Salud Mental -2012
Litman Mamani Masco
 
Ley General de Salud mental CEGEP SAPEEE
Ley General de Salud mental CEGEP SAPEEELey General de Salud mental CEGEP SAPEEE
Ley General de Salud mental CEGEP SAPEEE
AnaIsabelFloresBada
 
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIADERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
rozanes
 
El derecho ciudadano del paciente con problemas de salud menta - CICAT-SALUD
El derecho ciudadano del paciente con problemas de salud menta - CICAT-SALUDEl derecho ciudadano del paciente con problemas de salud menta - CICAT-SALUD
El derecho ciudadano del paciente con problemas de salud menta - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Regulación de la Prescripción Médica.pdf
Regulación de la Prescripción Médica.pdfRegulación de la Prescripción Médica.pdf
Regulación de la Prescripción Médica.pdf
KatyCaceres6
 
Marco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomialesMarco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomiales
Maria Esther Landero
 
Marco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomialesMarco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomiales
Maria Esther Landero
 
LEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptx
LEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptxLEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptx
LEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptx
JuanCamiloCruzVega
 
6
66
Marco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomialesMarco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomiales
Maria Esther Landero
 
Medicamentos.ppt
Medicamentos.pptMedicamentos.ppt
Medicamentos.ppt
JorgeArcos15
 
Ley de Salud Mental
Ley de Salud MentalLey de Salud Mental
Ley de Salud Mental
Igui
 
Practica 1 tf
Practica 1 tfPractica 1 tf
Practica 1 tf
Iam BnJa
 
Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
Samuel Zuleta
 
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los PrestadoresEl Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
Germán Niedfeld
 
Codigo de-salud
Codigo de-saludCodigo de-salud
Codigo de-salud
Save Solutions
 
Deberes y derechos etica
Deberes y derechos eticaDeberes y derechos etica
Deberes y derechos etica
Yvette Rivas
 
Daniela l yankielewicz ley de salud mental
Daniela l yankielewicz   ley de salud mentalDaniela l yankielewicz   ley de salud mental
Daniela l yankielewicz ley de salud mental
Inmigrantes Digitales
 

Similar a PROCESOS DE REFORMA.pptx (20)

Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.pptConceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
Conceptualizando_la_Salud_Mental_en_las_practicas.ppt
 
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptxConceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas.pptx
 
Ley 29889 - Salud Mental -2012
Ley 29889 - Salud Mental -2012Ley 29889 - Salud Mental -2012
Ley 29889 - Salud Mental -2012
 
Ley General de Salud mental CEGEP SAPEEE
Ley General de Salud mental CEGEP SAPEEELey General de Salud mental CEGEP SAPEEE
Ley General de Salud mental CEGEP SAPEEE
 
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIADERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
DERECHOS HUMANOS PREVENCION TORTURA PSIQUIATRIA
 
El derecho ciudadano del paciente con problemas de salud menta - CICAT-SALUD
El derecho ciudadano del paciente con problemas de salud menta - CICAT-SALUDEl derecho ciudadano del paciente con problemas de salud menta - CICAT-SALUD
El derecho ciudadano del paciente con problemas de salud menta - CICAT-SALUD
 
Regulación de la Prescripción Médica.pdf
Regulación de la Prescripción Médica.pdfRegulación de la Prescripción Médica.pdf
Regulación de la Prescripción Médica.pdf
 
Marco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomialesMarco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomiales
 
Marco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomialesMarco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomiales
 
LEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptx
LEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptxLEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptx
LEY DE ETICA MEDICA EN COLOMBIA (1).pptx
 
6
66
6
 
Marco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomialesMarco legal de las nosocomiales
Marco legal de las nosocomiales
 
Medicamentos.ppt
Medicamentos.pptMedicamentos.ppt
Medicamentos.ppt
 
Ley de Salud Mental
Ley de Salud MentalLey de Salud Mental
Ley de Salud Mental
 
Practica 1 tf
Practica 1 tfPractica 1 tf
Practica 1 tf
 
Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
 
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los PrestadoresEl Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
El Derecho A La Salud Y El Incumplimiento De Los Prestadores
 
Codigo de-salud
Codigo de-saludCodigo de-salud
Codigo de-salud
 
Deberes y derechos etica
Deberes y derechos eticaDeberes y derechos etica
Deberes y derechos etica
 
Daniela l yankielewicz ley de salud mental
Daniela l yankielewicz   ley de salud mentalDaniela l yankielewicz   ley de salud mental
Daniela l yankielewicz ley de salud mental
 

Más de CarlosAlbertoGoncalv3

BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdfFactor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
CarlosAlbertoGoncalv3
 
RESOLUCION DEL CASO.ppt
RESOLUCION DEL CASO.pptRESOLUCION DEL CASO.ppt
RESOLUCION DEL CASO.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 
SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx
SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptxSALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx
SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
LEY-26657.ppt
LEY-26657.pptLEY-26657.ppt
LEY-26657.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 

Más de CarlosAlbertoGoncalv3 (6)

BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
 
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdfFactor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
 
RESOLUCION DEL CASO.ppt
RESOLUCION DEL CASO.pptRESOLUCION DEL CASO.ppt
RESOLUCION DEL CASO.ppt
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
 
SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx
SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptxSALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx
SALUD MENTAL EN ARGENTINA.pptx
 
LEY-26657.ppt
LEY-26657.pptLEY-26657.ppt
LEY-26657.ppt
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

PROCESOS DE REFORMA.pptx

  • 1. Universidad Nacional de La Matanza Licenciatura en Enfermería 3059 Enfermería en Salud Mental
  • 2. Momentos de la Salud Mental (E. Galende) 1. Momento político cultural 2. Médico-Positivista 3. Influencia de la psicopatología 4. Momento de la Salud Mental Crisis de posguerra (1945) ONU - OMS Experiencias de Desmanicomialización (Italia ‘70) Declaración de Caracas y Alma Ata
  • 3. Contexto Internacional • Crisis de posguerra (1945) • ONU – OMS ((1948) • Declaración Universal DDHH (ONU 1948) • Experiencias de Desmanicomialización (Italia ‘70) • Ley 180 (Italia 78 –”Ley Basaglia” –) • Declaración de Almá-Atá (1978) • Declaración de Caracas de la OPS-OMS (1990) • Principios de Naciones Unidas (1991) • Principios de Brasilia (2005)  Salud Mental como tema político y social amplio  Inclusión de Cuidados en Salud Mental en estrategias de APS  Avanzar hacia la Desinstitucionalización
  • 4. Ejes del programa de reforma en Salud Mental • Descentralización • Territorialización • Desinstitucionalización -Reformular Criterios de Internación -Sustitución Progresiva de Hospitales Psiquiátricos -Atención en Hospitales Generales • Desjudialización • Estrategias socio-comunitarias de rehabilitación y reinserción social • Equipos Interdisciplinarios • Enfoque Integral de Salud • Enfoque Integral de Derechos
  • 5.  Código Civil (1871) / Código Penal (1921)  Ley 22.914 de Salud Mental (Argentina. 1983)  Reforma Constitucional (1994. DDHH)  Ley 448 de Salud Mental CABA (2000)  Ley 25.421 (2001) Programa [derecho] de Asistencia Primaria en Salud Mental  Informe “Vidas Arrasadas” (Argentina 2008)  Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (2010)  Reglamentación 603/2013  Intento de derogación de Reglamentación (2017)  Vencimiento de los plazos de adecuación del Sistema Sanitario (2020)  Prórroga de los Proyectos de Adecuación Intermedios (Actualidad) Antecedentes Normativos en Argentina
  • 6. Necesidad de reforma Informe Vidas Arrasadas • Aislamiento • Desarraigo • Segregación • Marginación • Abandono • Hacinamiento • Falta de Higiene y Cuidados Básicos • Judicialización • Institucionalización (Internaciones prolongadas como norma) • Desamparo Social • Medicalización
  • 7. Ley Nacional de Salud Mental 26.657  Características principales  Innovaciones  Antecedentes  Cambios de Paradigma  Diferencias (vs. Ley 22.914)
  • 8. Características principales Ley Nacional de Salud Mental 26.657  Sancionada en 2010. 12 Capítulos, 46 artículos  Deroga –reemplaza- a la Ley 22.914 de 1983 (16 Arts.)  Ley Nacional (consenso de diferentes sectores de la sociedad y debate en el Senado de la Nación)  Ley de Orden Público (Adhesión obligatoria de todas las jurisdicciones. Sin perjuicio de legislaciones más beneficiosas) [Unificación vs Fragmentación]  Aplicación Reglamentada (PEN 603/2013)
  • 9. Innovaciones Ley Nacional de Salud Mental 26.657  Adecuación al Derecho Internacional  Cambios de Paradigma (Justicia-Salud)  Modificación de la articulación con CP y CCC  Aplicación reglamentada (PEN 603/2013)
  • 10.  Enfoque tutelar a enfoque integral de derechos  De “peligrosidad” a capacidad  Régimen cerrado a regímenes abiertos  Exclusión a inclusión  Monovalentes a Polivalentes  Salud Mental y Consumos problemáticos Cambios de Paradigma Ley Nacional de Salud Mental 26.657
  • 11. Enfoque Integral de Derechos Enfoque Tutelar “Principio de Integralidad” “Doctrina de Situación Irregular” Los derechos son interdependientes, sobre todo los derechos sociales (enfoque holístico) Estado interviene sólo cuando hay “situaciones irregulares” de delito, peligro/vulneración Sujetos plenos de Derechos Sujetos como objetos de tutela (protección) por parte del Estado Estado = garante de los Derechos ciudadanos (protección y promoción integral de Derechos) Estado = función tutelar (protección, asistencia, rehabilitación, etc.) Con participación en decisiones que les afectan Sin participación en decisiones que les afectan Presume la capacidad •Presume incapacidad total •Presume peligrosidad
  • 12. Enfoque Integral de Derechos Enfoque Tutelar •Régimen Abierto •Régimen Asilar (Cerrado) •Régimen Carcelario Internación •Recurso terapéutico restrictivo excepcional •Último Recurso •Necesidad de Consentimiento Informado Internación •Recurso terapéutico habitual •Internaciones Crónicas •Promueve la Externación •Promueve la Inclusión Social •Promueve la Internación •Promueve la Exclusión Social Sanitarización Polivalente Sanitarización Monovalente Enfoque Interdisciplinario (Ley 26.657, Art. 8) Hegemonía Médica (Ley 22.914 Art. 11)
  • 13. Se suprime el requisito de pedir autorización al juez para dar el alta de externación (excesiva demora) -salvo internaciones en el marco del Cód. Penal- Alta Institucional:
  • 14. Atención domiciliaria supervisada Apoyo a grupos familiares Servicios de inclusión social (a través de) Casas de convivencia Hospitales de Día Cooperativas de Trabajo Centros de Capacitación Alta Institucional
  • 15. Organizaciones de defensa de DDHH Defensorías oficiales y del Poder Ejecutivo Representantes de asociaciones de Usuarios Familiares Profesionales Otros trabajadores de la salud  Funciones: “supervisar de oficio o por denuncia de particulares las condiciones de internaciones en Salud Mental en el ámbito público y privado”. Órgano de Revisión
  • 16. Ley Nacional de Salud Mental 26.657 ARTÍCULO 2º. Se consideran parte integrante de la presente ley los Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de Salud Mental, adoptado por la Asamblea General en su resolución 46/119 del 17 de diciembre de 1991. Asimismo, la Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica dentro de los Sistemas Locales de Salud, del 14 de noviembre de 1990, y los Principios de Brasilia Rectores para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Américas, del 9 de noviembre de 1990, se consideran instrumentos de orientación para la planificación de políticas públicas.
  • 17. Ley Nacional de Salud Mental 26.657 ARTÍCULO 8º. Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente. Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.
  • 18. Ley Nacional de Salud Mental 26.657 ARTÍCULO 12. La prescripción de medicación sólo debe responder a las necesidades fundamentales de la persona con padecimiento mental y se administrará exclusivamente con fines terapéuticos y nunca como castigo, por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o cuidados especiales. La indicación y renovación de prescripción de medicamentos sólo puede realizarse a partir de las evaluaciones profesionales pertinentes y nunca de forma automática. Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacológicos se realicen en el marco de abordajes interdisciplinarios.
  • 19. Ley Nacional de Salud Mental 26.657 ARTÍCULO 22 La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la internación. El defensor podrá oponerse a la internación y solicitar la externación en cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el control de las actuaciones en todo momento.
  • 20. Ley Nacional de Salud Mental 26.657 ARTÍCULO 42. Incorpórase como artículo 152 ter del Código Civil: Artículo 152 ter: Las declaraciones judiciales de inhabilitación o incapacidad deberán fundarse en un examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias. No podrán extenderse por más de TRES (3) años y deberán especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible
  • 21. Ley Nacional de Salud Mental 26.657 ARTÍCULO 43.- Sustitúyase el artículo 482 del Código Civil, el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 482: No podrá ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o adicciones, salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros, quien deberá ser debidamente evaluado por un equipo interdisciplinario del servicio asistencial con posterior aprobación y control judicial