SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud mental
en tiempos de
pandemia
Salud mental en tiempos de
pandemia…
 En situación de pandemia como la actual, se conjugan tres
componentes que generan ansiedad: la amenaza a la vida, el
cambio de las rutinas cotidianas y la incertidumbre. No es posible
vivir una pandemia sin sentir temor; los profesionales de la salud
mental, ante esta situación, también han sentido miedo, pasando
por momentos de intranquilidad, frustración, incertidumbre y
desesperanza.
 En otros momentos, surgen sentimientos de
esperanza, aceptación y compensación, al pensar, por ejemplo,
que ésta es una lección para la humanidad y, después de
que pase la crisis, la apreciación que se tendrá de la vida, de
los congéneres y del planeta, será diferente.
A continuación se describen brevemente algunas de las
estrategias que pueden ponerse en práctica para
sobrellevar estos tiempos de pandemia:
 Hablar del tema: es común sentir la necesidad de comentar lo
que se piensa o lo que se siente a raíz de la pandemia, la crisis
económica y las repercusiones sociales. Se exponen las
preocupaciones, se habla de cosas positivas y
negativas. Hablar produce un efecto psicológico denominado
catarsis, que consiste en la elaboración de las tensiones
emocionales a través de la verbalización de situaciones
trágicas.
 Pensar en lo que se está pensando: todas las
personas tienen la capacidad de pensar sobre lo que están
pensando y así pueden controlar los procesos mentales. Esta
es una capacidad innata de los seres humanos y se
denomina metacognición. Si la persona piensa que en la
pandemia va a morir su abuela, este es un pensamiento
catastrófico, no adaptativo y generador de tensión,
especialmente si se están tomando todas las medidas
recomendadas para que ella no se contagie. Esta persona
tiene la capacidad de analizar su pensamiento y elegir
relacionarse con el mismo pero de forma diferente, optando por
alternativas que impliquen menos ansiedad y la lleven a
comportamientos más efectivos. Se debe revisar
permanentemente lo que se piensa, medir su magnitud y darle
razón; de esta manera, se evita sobrevalorar angustiosamente
la adversidad y puede ser evaluada en su concreta y justa
medida.
Identificar y aceptar lo que se está sintiendo: si bien
las emociones angustiosas surgen espontáneamente
ante situaciones amenazantes, como las que se pueden vivir
en ésta pandemia, reconocerlas permite regularlas. Además
de poder respirar con conciencia (prestar atención y describir
la respiración), utilizar técnicas de meditación, escuchar
música tranquilizadora, hablar con amigos y familiares, es
importante tratar de verificar los hechos (describirlos sin
presencia de juicios de valor) para definir si la emoción que se
experimenta se ajusta a la situación o no. Entre más se pueda
describir objetivamente los hechos, menos desbordamiento
emocional se experimentará.
"Aunque el cuerpo es muy inteligente, no puede distinguir la
diferencia entre una situación real y un pensamiento.
Reacciona a todo pensamiento como si fuera una realidad.
No sabe que solo es un pensamiento. Para el cuerpo,
un pensamiento inquietante, que da miedo, significa «estoy
en peligro», y responde de acuerdo con eso aunque estés
tumbado en una cama caliente y cómoda por la noche. El
corazón late más deprisa, los músculos se contraen, la
respiración se acelera. Hay una acumulación de energía,
pero como el peligro es solo una ficción mental, la energía no
tiene salida. Una parte realimenta a la mente y genera aún
más pensamientos de ansiedad. El resto de la energía se
vuelve tóxica e interfiere en el funcionamiento armonioso del
cuerpo"
RECAPACITAR
…

Más contenido relacionado

Similar a Salud mental en tiempos de pandemia.pptx

Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
ITESM
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Maria Rojas
 
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptxTALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
SalvatoreGulloRodrgu
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
Carmen Calabuig Lopez
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
Carmen Calabuig Lopez
 
Sindrome bornout
Sindrome bornoutSindrome bornout
Sindrome bornout
jesusmarioh1
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
jhonps14
 
Diptico comprimido
Diptico comprimidoDiptico comprimido
Diptico comprimido
SILVIA SOLANGE LEON PANTA
 
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
ConstanzaGallardo14
 
Primeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Primeros auxilios conductuales. #AiciacademyPrimeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Primeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Ansiedad y estrés
Ansiedad y estrésAnsiedad y estrés
Ansiedad y estrés
CENTRO COGNICIONA
 
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
VirginiamilagrosNegr2
 
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptxDía_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Melina Maurer
 
Sanacion interior
Sanacion interiorSanacion interior
Sanacion interior
Oscar Carmona
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
Memo Plascencia
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
Memo Plascencia
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
ktherinecamargo
 
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirusLibro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
DS J
 

Similar a Salud mental en tiempos de pandemia.pptx (20)

Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptxTALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Cuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emociones
 
Sindrome bornout
Sindrome bornoutSindrome bornout
Sindrome bornout
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Diptico comprimido
Diptico comprimidoDiptico comprimido
Diptico comprimido
 
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
 
Primeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Primeros auxilios conductuales. #AiciacademyPrimeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
Primeros auxilios conductuales. #Aiciacademy
 
Ansiedad y estrés
Ansiedad y estrésAnsiedad y estrés
Ansiedad y estrés
 
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
 
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptxDía_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
 
Sanacion interior
Sanacion interiorSanacion interior
Sanacion interior
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
Diapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisiDiapositivas de intervencion en crisi
Diapositivas de intervencion en crisi
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirusLibro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
Libro de ejercicios para la ansiedad por coronavirus
 

Más de ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO

T-660-C64-2013.pdf
T-660-C64-2013.pdfT-660-C64-2013.pdf
T-660-C64-2013.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdfPFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdfmodelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
299977.2011_pte._1.pdf
299977.2011_pte._1.pdf299977.2011_pte._1.pdf
299977.2011_pte._1.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptxCharla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Candado de bloqueo no conductor - 406
Candado de bloqueo no conductor - 406Candado de bloqueo no conductor - 406
Candado de bloqueo no conductor - 406
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
120008
120008120008
8316892.2004.parte25
8316892.2004.parte258316892.2004.parte25
8316892.2004.parte25
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
118747
118747118747
Flanged internal valve
Flanged internal valveFlanged internal valve
Flanged internal valve
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Anexo220488
Anexo220488Anexo220488

Más de ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO (16)

T-660-C64-2013.pdf
T-660-C64-2013.pdfT-660-C64-2013.pdf
T-660-C64-2013.pdf
 
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdfPFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
 
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
 
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdfmodelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
 
299977.2011_pte._1.pdf
299977.2011_pte._1.pdf299977.2011_pte._1.pdf
299977.2011_pte._1.pdf
 
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
 
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
 
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptxCharla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
 
Candado de bloqueo no conductor - 406
Candado de bloqueo no conductor - 406Candado de bloqueo no conductor - 406
Candado de bloqueo no conductor - 406
 
120008
120008120008
120008
 
8316892.2004.parte25
8316892.2004.parte258316892.2004.parte25
8316892.2004.parte25
 
118747
118747118747
118747
 
Flanged internal valve
Flanged internal valveFlanged internal valve
Flanged internal valve
 
Anexo220488
Anexo220488Anexo220488
Anexo220488
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Salud mental en tiempos de pandemia.pptx

  • 2. Salud mental en tiempos de pandemia…  En situación de pandemia como la actual, se conjugan tres componentes que generan ansiedad: la amenaza a la vida, el cambio de las rutinas cotidianas y la incertidumbre. No es posible vivir una pandemia sin sentir temor; los profesionales de la salud mental, ante esta situación, también han sentido miedo, pasando por momentos de intranquilidad, frustración, incertidumbre y desesperanza.  En otros momentos, surgen sentimientos de esperanza, aceptación y compensación, al pensar, por ejemplo, que ésta es una lección para la humanidad y, después de que pase la crisis, la apreciación que se tendrá de la vida, de los congéneres y del planeta, será diferente.
  • 3. A continuación se describen brevemente algunas de las estrategias que pueden ponerse en práctica para sobrellevar estos tiempos de pandemia:  Hablar del tema: es común sentir la necesidad de comentar lo que se piensa o lo que se siente a raíz de la pandemia, la crisis económica y las repercusiones sociales. Se exponen las preocupaciones, se habla de cosas positivas y negativas. Hablar produce un efecto psicológico denominado catarsis, que consiste en la elaboración de las tensiones emocionales a través de la verbalización de situaciones trágicas.
  • 4.  Pensar en lo que se está pensando: todas las personas tienen la capacidad de pensar sobre lo que están pensando y así pueden controlar los procesos mentales. Esta es una capacidad innata de los seres humanos y se denomina metacognición. Si la persona piensa que en la pandemia va a morir su abuela, este es un pensamiento catastrófico, no adaptativo y generador de tensión, especialmente si se están tomando todas las medidas recomendadas para que ella no se contagie. Esta persona tiene la capacidad de analizar su pensamiento y elegir relacionarse con el mismo pero de forma diferente, optando por alternativas que impliquen menos ansiedad y la lleven a comportamientos más efectivos. Se debe revisar permanentemente lo que se piensa, medir su magnitud y darle razón; de esta manera, se evita sobrevalorar angustiosamente la adversidad y puede ser evaluada en su concreta y justa medida.
  • 5. Identificar y aceptar lo que se está sintiendo: si bien las emociones angustiosas surgen espontáneamente ante situaciones amenazantes, como las que se pueden vivir en ésta pandemia, reconocerlas permite regularlas. Además de poder respirar con conciencia (prestar atención y describir la respiración), utilizar técnicas de meditación, escuchar música tranquilizadora, hablar con amigos y familiares, es importante tratar de verificar los hechos (describirlos sin presencia de juicios de valor) para definir si la emoción que se experimenta se ajusta a la situación o no. Entre más se pueda describir objetivamente los hechos, menos desbordamiento emocional se experimentará.
  • 6. "Aunque el cuerpo es muy inteligente, no puede distinguir la diferencia entre una situación real y un pensamiento. Reacciona a todo pensamiento como si fuera una realidad. No sabe que solo es un pensamiento. Para el cuerpo, un pensamiento inquietante, que da miedo, significa «estoy en peligro», y responde de acuerdo con eso aunque estés tumbado en una cama caliente y cómoda por la noche. El corazón late más deprisa, los músculos se contraen, la respiración se acelera. Hay una acumulación de energía, pero como el peligro es solo una ficción mental, la energía no tiene salida. Una parte realimenta a la mente y genera aún más pensamientos de ansiedad. El resto de la energía se vuelve tóxica e interfiere en el funcionamiento armonioso del cuerpo" RECAPACITAR …