SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL  Jennyfer Marinez Delgado Betsy Ortiz Lujan Andrea Quiñones Cortes Universidad Libre Seccional Cali Ingeniería Industrial 2011
Concepto “ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riegos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas ”
objetivo Es conseguir que los trabajadores se vean libres de cualquier daño a su salud ocasionado por las condiciones en que desarrollan sus actividades y por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo. De igual forma, intenta garantizarle un ambiente agradable y libre de incomodidades.
PRINCIPALES AREAS DE SALUD OCUPACIONAL ,[object Object]
Higiene Industrial
Seguridad Industrial
Ergonomía
Factores Psicosociales,[object Object]
Características ,[object Object]
Exámenes médicos periódicos
Semana de salud
Servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios,[object Object]
Químicos: Polvos y humos gases y vapores
Biológicos: Bacterias, virus y hongos.,[object Object]
Características ,[object Object]
Analizar las causas de los accidentes de trabajo
Elaborar y actualizar estadísticas de trabajo
Desarrollar programas de inducción y entretenimiento para prevenir accidentes,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
cesar cuadros
 
Higiene y ergonomia
Higiene y ergonomiaHigiene y ergonomia
Higiene y ergonomia
psicologavanessasoto
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
vaquita74
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Anibal Carro
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
felipe456
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yurymarinez
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
MIGUELANGELRODRIGUEZ828295
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
alex pacheco
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jessica Navas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
sharonguerra14
 
Interpretacion del rm 375
Interpretacion del  rm 375Interpretacion del  rm 375
Interpretacion del rm 375
Mario Poma Correa
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Anibal Bombilla Torres
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Dianapradahernandez
 

La actualidad más candente (16)

ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Higiene y ergonomia
Higiene y ergonomiaHigiene y ergonomia
Higiene y ergonomia
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajoManual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
Manual básico en salud, seguridad y medio ambiente de trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Interpretacion del rm 375
Interpretacion del  rm 375Interpretacion del  rm 375
Interpretacion del rm 375
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 

Similar a Salud ocupacional unlibre

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Paula Losada
 
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
JosePia51
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Rosa Maria Diaz Sanchez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lualmura
 
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajoAlicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
dianavaldes01
 
Algunos habitos saludables.pdf
Algunos habitos saludables.pdfAlgunos habitos saludables.pdf
Algunos habitos saludables.pdf
EsmirOjeQ
 
Expo
ExpoExpo
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Lennychq
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
JOYCEYAMANESALAMANCA
 
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdfinforme-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
ninoskamejias
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
Ana López
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
EISSA7
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
angierey
 
Saludo Ocupacional
Saludo OcupacionalSaludo Ocupacional
Saludo Ocupacional
Silvestre Rojas López
 
Charla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrialCharla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrial
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Clase 1 Salud Ocupacional VI Diplomado USMP-MAPFRE 17.05.2021.pdf
Clase 1 Salud Ocupacional VI Diplomado USMP-MAPFRE 17.05.2021.pdfClase 1 Salud Ocupacional VI Diplomado USMP-MAPFRE 17.05.2021.pdf
Clase 1 Salud Ocupacional VI Diplomado USMP-MAPFRE 17.05.2021.pdf
CARLOSSOTO86920
 
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo
Mary Dávila
 

Similar a Salud ocupacional unlibre (20)

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
1660389050185_1660389048861_1660388777501_1660388776473_1660388767690_Modulo ...
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajoAlicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
 
Algunos habitos saludables.pdf
Algunos habitos saludables.pdfAlgunos habitos saludables.pdf
Algunos habitos saludables.pdf
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
 
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdfinforme-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
 
Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo Riesgo en el trabajo
Riesgo en el trabajo
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Saludo Ocupacional
Saludo OcupacionalSaludo Ocupacional
Saludo Ocupacional
 
Charla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrialCharla seguridade higieneindustrial
Charla seguridade higieneindustrial
 
Clase 1 Salud Ocupacional VI Diplomado USMP-MAPFRE 17.05.2021.pdf
Clase 1 Salud Ocupacional VI Diplomado USMP-MAPFRE 17.05.2021.pdfClase 1 Salud Ocupacional VI Diplomado USMP-MAPFRE 17.05.2021.pdf
Clase 1 Salud Ocupacional VI Diplomado USMP-MAPFRE 17.05.2021.pdf
 
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
 
Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo Higiene y seguridad del trabajo
Higiene y seguridad del trabajo
 

Salud ocupacional unlibre

  • 1. SALUD OCUPACIONAL Jennyfer Marinez Delgado Betsy Ortiz Lujan Andrea Quiñones Cortes Universidad Libre Seccional Cali Ingeniería Industrial 2011
  • 2. Concepto “ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riegos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas ”
  • 3. objetivo Es conseguir que los trabajadores se vean libres de cualquier daño a su salud ocasionado por las condiciones en que desarrollan sus actividades y por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo. De igual forma, intenta garantizarle un ambiente agradable y libre de incomodidades.
  • 4.
  • 8.
  • 9.
  • 12.
  • 13. Químicos: Polvos y humos gases y vapores
  • 14.
  • 15.
  • 16. Analizar las causas de los accidentes de trabajo
  • 17. Elaborar y actualizar estadísticas de trabajo
  • 18.
  • 19. Factores Psicosociales Se encarga de estudiar: a.) Las características del trabajo o factores de tensión percibidas en el medio ambiente objetivo global del trabajo. b.) Las reacciones subjetivas de la persona a los factores de tensión percibidas en el trabajo denominados reacciones de tensión, y manifestadas por medio de reacciones psicológicas y fisiológicas, y c.) Los resultados de prolongadas situaciones de tensión: Enfermedad físico, perturbaciones mentales y conducta en retirada.
  • 20.
  • 21. titulo Riesgos de vibración para conductores de tracto mulas
  • 22. identificación.. planteamiento del problema El ruido y las vibraciones mecánicas producidas por la tecnología moderna se convierte en un factor ambiental que influye en la vida cotidiana y laboral, produciendo perturbaciones en la salud disminución en la capacidad de trabajo y niveles de confort en cada individuo dada la complejidad de los factores que determinan la relación de dosis – efecto en el cuerpo humano y en el funcionamiento y la vida útil de los sistemas o componentes internos de la maquinaria de un puesto de trabajo sometido a unas vibraciones se plantea ¿Cómo desarrollar una guía para identificar, evaluar y plantear sistemas de control de vibraciones para conductores de tracto mulas que trabajan 25 horas en un viaje de Cali – Bogotá mínimo dos veces al a semana?
  • 23. Vibraciones Trabajador Afectación emocional (factores psicosociales) Maquinas mal estado Carreteras en mal estado Debilidad en el sistema óseo Sitio de trabajo no adecuado ¿En que afecta la vibración a un conductor de tracto mula que trabaja 25 horas en un viaje de Cali – Bogotá mínimo dos veces a la semana? Enriquecimiento de vitaminas y calcio Sensación de vibraciones más fuertes (Huecos, Piedras Y Suelos no planos,etc.) Estructura de Soporte Estado Daño de maquinaria Terreno Terreno Maquinaria
  • 24.
  • 25. Justificar y delimitar Justificación Actualmente existen múltiples ocupaciones que posterior a la exposición de riesgos físicos de vibraciones ocasionan en el organismo alteraciones fisiológicas que rompen con los limites saludables que llegan a considerarse patológicos. Es por esto que la población trabajadora que ocupa sus labores en interacción continua con aparatos, maquinas o herramientas que generan vibración con el tiempo desencadenaran condiciones fisiológicas especificas. Entre algunas importantes para mencionar están los traumatismo en la columna vertebral en cualquiera de sus segmentos, dolores abdominales y digestivos entre otros. Delimitación Como lo hablamos anteriormente nuestro objetivo es conocer en que se afecta a una persona que trabaja constantemente en una tracto mula como se plantea en el problema. Espacio: vía Cali- Bogota Tiempo: 25 horas, y por lo menos 2 veces a la a semanaº
  • 26. Bibliografía Fernando Robledo, Salud Ocupacional Mayo de 2010, Segunda Edición Gilberto Restrepo ( Ing. Físico)