SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 4
• Patricia Martínez 2015-0725
• Grisania Reyes 2015-1055
• Chanaury De la Cruz 2016-0070
• Nathaly Duarte Garcés 2015-0895
Universidad Católica Nordestana
La atención primaria de salud
es la asistencia sanitaria esencial
accesible a todos los individuos y
familias de la comunidad a través de
medios aceptables para ellos, con su
plena participación y a un costo
asequible para la comunidad y el país.
Es el núcleo del sistema de salud del
país y forma parte integral del
desarrollo socioeconómico general de
la comunidad.
La atención primaria es el
mecanismo mediante el cual los
países y las áreas proveen mejor salud
a las poblaciones y las personas, con
mayor equidad en salud en los
subgrupos poblacionales, y con
menores costes.
El objetivo central es organizar los
sistemas sanitarios en torno a un
sistema fuerte centrado en el paciente,
es decir, la atención primaria.
Origen del concepto APS
El término atención primaria se remonta a 1920, fecha
en la que el Reino Unido publicó el Informe Dawson.
El documento proponía la reorganización del sistema
de salud en dicho país y diferenciaba un nivel
asistencial específico, que eran los centros primarios
de salud.
En 1978, en el marco de la Conferencia Internacional
de Alma-Ata, se estableció que la estrategia de APS
debía estar basada en métodos y tecnologías
prácticas, científicamente fundamentadas y
socialmente aceptadas. Además, debía ser accesible a
los individuos y a las familias, a través de la plena
participación de la comunidad y bajo un costo que el
país pudiera asumir.
En la actualidad, el enfoque de APS está orientado
al conjunto del sistema de salud, incluyendo los
diferentes sectores (públicos y privados, con y sin
fines de lucro) y es aplicable a todos los países.
La OMS y la OPS sugieren que cada país desarrolle
una estrategia para la implementación de la APS de
acuerdo a sus recursos, circunstancias políticas,
capacidad administrativa y a su propio desarrollo
nacional de salud.
Área de Salud: Está
constituida por aquellos
centros destinados a
prestar servicios
especializados básicos
definidos como de
segundo nivel, así
como de internamiento,
pruebas diagnósticas y
corresponden a
hospitales generales.
Centro de Salud del Primer
Nivel: Constituye la sede
institucional y uno de los
ámbitos de trabajo de una o
varias UNAP. Estos centros
(clínicas rurales, dispensarios,
consultorios, policlínicas, centro
sanitario, etc.) y las UNAP, que
desde ellos funcionen, deberán
articularse entre sí en lo que se
denomina territorios de
integración.
Primer Nivel de Atención:
Incluye todos los centros de primer nivel o
de nivel primario (clínicas rurales,
dispensarios, consultorios, policlínicas
etc.) donde tienen sede las UNAP). Es la
puerta de entrada y primer nivel de
resolución del servicio regional de salud y
se sustenta en la estrategia de APS. Le
corresponde atender todos los procesos y
procedimientos de salud dirigidos a
personas y familias que no requieran
atención especializada u internamiento,
incluyendo las emergencias. Se considera
debe ser el nivel más operativo de la red.
Región de Salud:
Oficina rectora de
los servicios de
salud provistos por
diversos centros en
diferentes sectores y
niveles de atención.
Es un espacio geográfico-
poblacional, que se obtiene
mediante el proceso de
sectorización de la población
tanto rural como urbana, y al
que le ha quedado asignado
un tamaño definido de
población y unidad de
provisión de servicios de
salud.
Segundo Nivel de Atención:
Este nivel incluye atención
especializada básica y con régimen
de atención ambulatoria (consulta
externa y emergencias) e
internamiento que, articulado con el
Primer Nivel permiten completar la
atención a beneficiarios para
aquellos casos complejos que
requieran atención especializada.
Tercer Nivel de Atención:
Corresponde a un conjunto
de servicios para la atención
de casos muy complejos con
régimen de atención
ambulatoria (consulta externa
y emergencias) e
internamiento y que
requieran de atención muy
especializada.
Estrategia de atención Primaria
◦La estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) se ha
transformado, desde que fue propuesta en 1978, en la política
con mayor nivel de consenso a nivel global entre los actores del
sector salud en pos de garantizar el derecho universal a la salud.
Sin embargo, a la hora de implementar a la misma este consenso
se diluye y aparecen diferencias sustanciales.
◦ Así, la mayoría de los países latinoamericanos, en el marco de
programas de ajuste estructural, renunciaron a los principios
universalistas e igualitaristas propios de la propuesta teórica
original y han implementado políticas de APS con una concepción
selectiva y focalizada en los grupos poblacionales más
desprotegidos, operatividad mediante la definición de una canasta
básica de prestaciones en el primer nivel de atención pero sin
integración con los niveles de mayor complejidad asistencial.
◦ Esta concepción restringida de la APS, más los complejos procesos
de formulación e implementación de políticas, han producido
importantes desigualdades en el acceso a los servicios sanitarios y
en la garantía del derecho a la salud.
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN
SALUD
Esto significa que ha definido no solo aquello que el
Estado no debe hacer, a fin de evitar violaciones, sino
también aquello que debe hacer en orden a lograr la
plena realización de todos los derechos, en especial, los
económicos, sociales y culturales En el campo de la
salud, se ha definido este derecho como el derecho a un
sistema de salud eficaz e integrado, accesible para
todos que incluye:
Objetivo de la atención primaria
La atención primaria de salud es la
asistencia sanitaria esencial accesible a
todos los individuos y familias de la
comunidad a través de medios
aceptables para ellos, con su plena
participación y a un costo asequible
para la comunidad y el país. Es el
núcleo del sistema de salud del país y
forma parte integral del desarrollo
socioeconómico general de la
comunidad.
Atencion Primaria
Atencion Primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
alelara26
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
Jorge A.M.L.
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
Sistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaSistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaJohanna Sanchez
 
Sistema nacional-de-salud-administracion
Sistema nacional-de-salud-administracionSistema nacional-de-salud-administracion
Sistema nacional-de-salud-administracion
Irma Illescas Rodriguez
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería ComunitariaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Sistema saludchileno
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchilenosylviafierro
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012PABLO
 
M1 u1
M1 u1M1 u1
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
guestaaa27bf3
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud
Jefferson Laaz Cevallos
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialJohannaSequeira
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2luis jujenio
 
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
Viralizando
 
Tema 5 aps
Tema 5 apsTema 5 aps
Tema 5 aps
mariabunefm
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en  Perú.
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
 
Sistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuelaSistema de salud en venezuela
Sistema de salud en venezuela
 
Sistema nacional-de-salud-administracion
Sistema nacional-de-salud-administracionSistema nacional-de-salud-administracion
Sistema nacional-de-salud-administracion
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería ComunitariaSistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria
 
Sistema saludchileno
Sistema saludchilenoSistema saludchileno
Sistema saludchileno
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
 
M1 u1
M1 u1M1 u1
M1 u1
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
 
Sistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuadorSistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuador
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud4 modeloatencionintegralsalud
4 modeloatencionintegralsalud
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
 
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile. Por Jaime ...
 
Tema 5 aps
Tema 5 apsTema 5 aps
Tema 5 aps
 

Similar a Atencion Primaria

M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
Josefina Centeno
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludlitamargot
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUDATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
SariM43
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
Ricardo Alvarez
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
NicomediaPestana1
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Karen Navarro
 
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdfClases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
DavidOrellana55
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
GuillianamerabdineNa
 
Manual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaManual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermería
FrancoTaramelli
 

Similar a Atencion Primaria (20)

M2 u2 -
M2   u2 -M2   u2 -
M2 u2 -
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUDATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Clases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdfClases Comunitaria.pdf
Clases Comunitaria.pdf
 
Atención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptxAtención primaria de salud (2).pptx
Atención primaria de salud (2).pptx
 
Manual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermeríaManual aspirante enfermería
Manual aspirante enfermería
 

Más de Universidad Catolica Nordestana SFM

Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Farmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacosFarmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacos
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Patologia Tropical
Patologia TropicalPatologia Tropical
Insula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNEInsula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNE
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Tumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal UcneTumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Tabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia UcneTabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
Universidad Catolica Nordestana SFM
 

Más de Universidad Catolica Nordestana SFM (20)

Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
 
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICAMetabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
Metabolismo de proteinas y aminoacidos BIOQUIMICA
 
Proteinas Bioquimica
Proteinas BioquimicaProteinas Bioquimica
Proteinas Bioquimica
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
Carbohidratos, Hidratos de Carbono o Sacáridos
 
Dermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la pielDermatitis por hongos en la piel
Dermatitis por hongos en la piel
 
Plexo sacro
Plexo sacroPlexo sacro
Plexo sacro
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Farmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacosFarmacoterapia de los farmacos
Farmacoterapia de los farmacos
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Patologia Tropical
Patologia TropicalPatologia Tropical
Patologia Tropical
 
Plexo blaquial
Plexo blaquialPlexo blaquial
Plexo blaquial
 
Insula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNEInsula neuroanatomia UCNE
Insula neuroanatomia UCNE
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Tumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal UcneTumores del hueso temporal Ucne
Tumores del hueso temporal Ucne
 
Tabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia UcneTabaquismo Neumologia Ucne
Tabaquismo Neumologia Ucne
 
Trastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos UcneTrastornos paratiroideos Ucne
Trastornos paratiroideos Ucne
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Atencion Primaria

  • 1. GRUPO 4 • Patricia Martínez 2015-0725 • Grisania Reyes 2015-1055 • Chanaury De la Cruz 2016-0070 • Nathaly Duarte Garcés 2015-0895 Universidad Católica Nordestana
  • 2. La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.
  • 3. La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales, y con menores costes. El objetivo central es organizar los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la atención primaria.
  • 4. Origen del concepto APS El término atención primaria se remonta a 1920, fecha en la que el Reino Unido publicó el Informe Dawson. El documento proponía la reorganización del sistema de salud en dicho país y diferenciaba un nivel asistencial específico, que eran los centros primarios de salud. En 1978, en el marco de la Conferencia Internacional de Alma-Ata, se estableció que la estrategia de APS debía estar basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundamentadas y socialmente aceptadas. Además, debía ser accesible a los individuos y a las familias, a través de la plena participación de la comunidad y bajo un costo que el país pudiera asumir.
  • 5. En la actualidad, el enfoque de APS está orientado al conjunto del sistema de salud, incluyendo los diferentes sectores (públicos y privados, con y sin fines de lucro) y es aplicable a todos los países. La OMS y la OPS sugieren que cada país desarrolle una estrategia para la implementación de la APS de acuerdo a sus recursos, circunstancias políticas, capacidad administrativa y a su propio desarrollo nacional de salud.
  • 6. Área de Salud: Está constituida por aquellos centros destinados a prestar servicios especializados básicos definidos como de segundo nivel, así como de internamiento, pruebas diagnósticas y corresponden a hospitales generales.
  • 7. Centro de Salud del Primer Nivel: Constituye la sede institucional y uno de los ámbitos de trabajo de una o varias UNAP. Estos centros (clínicas rurales, dispensarios, consultorios, policlínicas, centro sanitario, etc.) y las UNAP, que desde ellos funcionen, deberán articularse entre sí en lo que se denomina territorios de integración.
  • 8. Primer Nivel de Atención: Incluye todos los centros de primer nivel o de nivel primario (clínicas rurales, dispensarios, consultorios, policlínicas etc.) donde tienen sede las UNAP). Es la puerta de entrada y primer nivel de resolución del servicio regional de salud y se sustenta en la estrategia de APS. Le corresponde atender todos los procesos y procedimientos de salud dirigidos a personas y familias que no requieran atención especializada u internamiento, incluyendo las emergencias. Se considera debe ser el nivel más operativo de la red.
  • 9. Región de Salud: Oficina rectora de los servicios de salud provistos por diversos centros en diferentes sectores y niveles de atención.
  • 10. Es un espacio geográfico- poblacional, que se obtiene mediante el proceso de sectorización de la población tanto rural como urbana, y al que le ha quedado asignado un tamaño definido de población y unidad de provisión de servicios de salud.
  • 11. Segundo Nivel de Atención: Este nivel incluye atención especializada básica y con régimen de atención ambulatoria (consulta externa y emergencias) e internamiento que, articulado con el Primer Nivel permiten completar la atención a beneficiarios para aquellos casos complejos que requieran atención especializada.
  • 12. Tercer Nivel de Atención: Corresponde a un conjunto de servicios para la atención de casos muy complejos con régimen de atención ambulatoria (consulta externa y emergencias) e internamiento y que requieran de atención muy especializada.
  • 13.
  • 14. Estrategia de atención Primaria ◦La estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) se ha transformado, desde que fue propuesta en 1978, en la política con mayor nivel de consenso a nivel global entre los actores del sector salud en pos de garantizar el derecho universal a la salud. Sin embargo, a la hora de implementar a la misma este consenso se diluye y aparecen diferencias sustanciales.
  • 15. ◦ Así, la mayoría de los países latinoamericanos, en el marco de programas de ajuste estructural, renunciaron a los principios universalistas e igualitaristas propios de la propuesta teórica original y han implementado políticas de APS con una concepción selectiva y focalizada en los grupos poblacionales más desprotegidos, operatividad mediante la definición de una canasta básica de prestaciones en el primer nivel de atención pero sin integración con los niveles de mayor complejidad asistencial. ◦ Esta concepción restringida de la APS, más los complejos procesos de formulación e implementación de políticas, han producido importantes desigualdades en el acceso a los servicios sanitarios y en la garantía del derecho a la salud.
  • 16. EL ENFOQUE DE DERECHOS EN SALUD Esto significa que ha definido no solo aquello que el Estado no debe hacer, a fin de evitar violaciones, sino también aquello que debe hacer en orden a lograr la plena realización de todos los derechos, en especial, los económicos, sociales y culturales En el campo de la salud, se ha definido este derecho como el derecho a un sistema de salud eficaz e integrado, accesible para todos que incluye:
  • 17.
  • 18. Objetivo de la atención primaria La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad.