SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN
    Y ANTISÉPTICOS

          MICROBIOLOGÍA
             ENFERMERÍA
La limpieza y la desinfección constituyen
 junto con la esterilización los elementos
 primarios y mas eficaces para romper con
 la cadena epidemiológica de la infección.

 SUPERFICIES
 FRECUENCIAS
Limpieza
• Es la eliminación mecánica por arrastre de
  microorganismos y sustancias orgánicas
  de las superficies en las cuales los M.O
  pueden encontrar condiciones favorables
  para sobrevivir y multiplicarse.
Reducción del número de m.o.
• Debe realizarse a diario en todos los
  Servicios Clínicos.

                                           3
Desinfección
• Proceso que elimina M.O patógenos que
  se encuentran en objetos inanimados,
  pero no necesariamente las esporas
• Se efectúa mediante la aplicación de
  agentes químicos
• Desinfección de alto, intermedio y bajo
  nivel.


                                            4
Desinfección de Alto Nivel
• Empleo de un procedimiento químico con
  el que se consigue destruir todos los
  microorganismos, excepto algunas
  esporas bacterianas.
• Este procedimiento se deja
  exclusivamente para aquel material
  semicrítico termosensible que no puede
  ser esterilizado en los métodos
  tradicionales, como los endoscopios


                                           5
• Los más utilizados son:

-Yodóforos

-Formaldehído.

-Glutaraldehído
Desinfección Nivel Intermedio

• Empleo de un procedimiento químico con
  el que se consigue inactivar todas las
  formas bacterianas vegetativas ( a veces
  el complejo Mycobacterium tuberculosis),
  así como la mayoría de los virus y
  hongos. No las esporas.




                                             7
Desinfección de Bajo Nivel

• Empleo de un procedimiento químico con
  el que se pueden destruir la mayor parte
  de las formas vegetativas bacterianas,
  levaduras y virus de tamaño medio. No el
  Mycobacterium tuberculosis ni las esporas
  bacterianas.




                                              8
CLASIFICACIÓN DE
         ELEMENTOS
• CRÍTICOS: penetran cavidades internas o
  estériles del cuerpo, incluyendo el sistema
  vascular. Esterilización. Emergencia:
  desinfección de alto nivel.
• SEMICRÍTICOS: entran en contacto con
  piel y mucosas no intactas. Desinfección
  alto nivel.
• NO CRÍTICOS: entran en contacto con
  piel intacta, mucosa oral, o parte alta tubo
  digestivo; o no entran en contacto con el
  paciente. Desinfección nivel intermedio o
  bajo nivel.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
• COMBINACIÓN AMBAS
• ORDEN DE APLICACIÓN DE
  PRODUCTOS
• DESINFECTANTES Y RESTOS
  ORGÁNICOS
• PROCEDIMIENTO: ARRIBA-ABAJO,
  MÁS LIMPIO-MÁS CONTAMINADO
• DETERGENTES ENZIMÁTICOS
Limpieza y desinfección
          Recurrente

Limpieza y desinfección realizada después
  de cada procedimiento quirúrgico o la
  limpieza diaria de la habitación ocupada.




                                              12
Limpieza y desinfección
           Terminal
• Es la que se realiza cuando el paciente ha
  dejado de constituir una fuente de
  infección y ha abandonado de la
  habitación o unidad. Esta desinfección
  incluye todos los elementos que están en
  la habitación, además de la planta física




                                           13
Características de un Buen
                nstrum
            Desinfectante
•   Debe destruir M.O patógenos.
•   No debe dañar al operador.
•   No dañar el material en el que se utiliza.
•   Debe ser estable en solución.
•   Efecto duradero tras aplicación




                                                 14
PRINCIPALES
        DESINFECTANTES
Desinfectantes instrumentos
• Glutaraldehído: instrumentos. Alto nivel.
• Ortoftalaldehído al 0,55%
• Ácido peracético
Desinfectantes de superficies
• Compuestos clorados
• Fenoles
• Amonio cuaternario
Antisépticos
• Agente germicida usado sobre la piel y
  tejido vivo para inhibir o eliminar los M.O
• No selectivo
• No efectos lesivos importantes
• Piel intacta, mucosas, heridas abiertas
• Forma prolongada: Citotoxicidad
• Limpieza previa superficie

                                                16
Características de un Buen
           Antiséptico
• Gran poder germicida.
• Amplio espectro antimicrobiano.
• Acción rápida.
• Efecto acumulativo.
• Baja inactivación en presencia de materia
  orgánica.
• Largo efecto residual.
• Baja toxicidad.

                                          17
Principales antisépticos
• Clorhexidina (del 0,05-4%): rotura
  membrana plasmática. Altas
  concentraciones provocan precipitación
  de proteínas y ácidos nucleicos.
(Clorhexidina al 4% jabonosa)
• Povidona yodada al 10%: Precipitación de
  proteínas y ADN.
• Alcohol etílico al 70%: desnaturalización
  proteínas.
ASPECTOS A CONSIDERAR
•   Antiséptico y desinfectante ¿en uno?
•   Concentración importa
•   Rotación
•   Resistencia microbiana
•   Lavado de manos. Guante no reemplaza
    al lavado. Jabón y antiséptico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantestecnologia medica
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Universidad Técnica de Manabí
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
Laura Avendaño
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124carmenzarivera
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
AnGeLuZ OZ
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiarosa romero
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilizaciónbessy2012
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónCat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Antisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y DesinfectantesAntisepticos Y Desinfectantes
Antisepticos Y Desinfectantes
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Bioseguridad completa
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Bioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermeríaBioseguridad en atención de enfermería
Bioseguridad en atención de enfermería
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 

Destacado

Tema 3 para o exame
Tema 3 para o exameTema 3 para o exame
Tema 3 para o examejuanapardo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
yolichavez
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
456058 cirugia-material-de-suturas-clase
456058 cirugia-material-de-suturas-clase456058 cirugia-material-de-suturas-clase
456058 cirugia-material-de-suturas-claseMarimarce Gomez
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Cecilia B. Stanziani
 
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Alicia Dib
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
Soni Mejia
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculoYofliplo Yo
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaValitta18
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilizacióncamaboro
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Suturaelgrupo13
 

Destacado (20)

Tema 3 para o exame
Tema 3 para o exameTema 3 para o exame
Tema 3 para o exame
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]P R E O P E R A T O R I O[1]
P R E O P E R A T O R I O[1]
 
456058 cirugia-material-de-suturas-clase
456058 cirugia-material-de-suturas-clase456058 cirugia-material-de-suturas-clase
456058 cirugia-material-de-suturas-clase
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
 
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
 
Calculo de concentraciones
Calculo de concentracionesCalculo de concentraciones
Calculo de concentraciones
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Disoluciones cálculo
Disoluciones cálculoDisoluciones cálculo
Disoluciones cálculo
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
(2012-10-25) Principios basicos de la sutura manual(ppt)
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 

Similar a T.14.

4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
EduanKevinJibajaGuev
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
ChristianEscobarRodr
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
JacobJosephAmadorPom
 
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección Hospitalaria
Yelixa Montes
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
Luis Andre Avila
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
JENNIFER TAMARA BERRUEZO CORREGIDOR
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
YulyVargas17
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptx
AlejandraPerez248088
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
AlejandroAlvez1
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
Ana Cecilia
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
desinfección alto nivel.ppt
desinfección alto nivel.pptdesinfección alto nivel.ppt
desinfección alto nivel.ppt
ElenaSanchez179094
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Kari Abril
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 

Similar a T.14. (20)

4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeeeHIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
HIGIENE HOSPITALARIA del sujeto noseeeeee
 
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .pptdesinfeccion y esterilización 2007 .ppt
desinfeccion y esterilización 2007 .ppt
 
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
8- LIMPIEZA Y DESINFECCION_230403_221117.pptx
 
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxCLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
CLASE 8 LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
 
Desinfección Hospitalaria
Desinfección HospitalariaDesinfección Hospitalaria
Desinfección Hospitalaria
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
 
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS QUIRURGICOS. BERRUE...
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
bioseguridad.pdf
bioseguridad.pdfbioseguridad.pdf
bioseguridad.pdf
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.pptx
 
procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.procesamiento de dispositivos biomedicos.
procesamiento de dispositivos biomedicos.
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
desinfección alto nivel.ppt
desinfección alto nivel.pptdesinfección alto nivel.ppt
desinfección alto nivel.ppt
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeriahigienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
higienedemanos y otros procedimientos de enfermeria
 

Más de Maria Constanza Bl Enfermera

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Maria Constanza Bl Enfermera
 

Más de Maria Constanza Bl Enfermera (20)

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
 
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
 
Punción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto ExternoPunción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto Externo
 
Epilepsia GES
Epilepsia GESEpilepsia GES
Epilepsia GES
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
4ª clase embrio
4ª clase embrio4ª clase embrio
4ª clase embrio
 

T.14.

  • 1. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ANTISÉPTICOS MICROBIOLOGÍA ENFERMERÍA
  • 2. La limpieza y la desinfección constituyen junto con la esterilización los elementos primarios y mas eficaces para romper con la cadena epidemiológica de la infección.  SUPERFICIES  FRECUENCIAS
  • 3. Limpieza • Es la eliminación mecánica por arrastre de microorganismos y sustancias orgánicas de las superficies en las cuales los M.O pueden encontrar condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse. Reducción del número de m.o. • Debe realizarse a diario en todos los Servicios Clínicos. 3
  • 4. Desinfección • Proceso que elimina M.O patógenos que se encuentran en objetos inanimados, pero no necesariamente las esporas • Se efectúa mediante la aplicación de agentes químicos • Desinfección de alto, intermedio y bajo nivel. 4
  • 5. Desinfección de Alto Nivel • Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas. • Este procedimiento se deja exclusivamente para aquel material semicrítico termosensible que no puede ser esterilizado en los métodos tradicionales, como los endoscopios 5
  • 6. • Los más utilizados son: -Yodóforos -Formaldehído. -Glutaraldehído
  • 7. Desinfección Nivel Intermedio • Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas ( a veces el complejo Mycobacterium tuberculosis), así como la mayoría de los virus y hongos. No las esporas. 7
  • 8. Desinfección de Bajo Nivel • Empleo de un procedimiento químico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, levaduras y virus de tamaño medio. No el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas. 8
  • 9. CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS • CRÍTICOS: penetran cavidades internas o estériles del cuerpo, incluyendo el sistema vascular. Esterilización. Emergencia: desinfección de alto nivel. • SEMICRÍTICOS: entran en contacto con piel y mucosas no intactas. Desinfección alto nivel.
  • 10. • NO CRÍTICOS: entran en contacto con piel intacta, mucosa oral, o parte alta tubo digestivo; o no entran en contacto con el paciente. Desinfección nivel intermedio o bajo nivel.
  • 11. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN • COMBINACIÓN AMBAS • ORDEN DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS • DESINFECTANTES Y RESTOS ORGÁNICOS • PROCEDIMIENTO: ARRIBA-ABAJO, MÁS LIMPIO-MÁS CONTAMINADO • DETERGENTES ENZIMÁTICOS
  • 12. Limpieza y desinfección Recurrente Limpieza y desinfección realizada después de cada procedimiento quirúrgico o la limpieza diaria de la habitación ocupada. 12
  • 13. Limpieza y desinfección Terminal • Es la que se realiza cuando el paciente ha dejado de constituir una fuente de infección y ha abandonado de la habitación o unidad. Esta desinfección incluye todos los elementos que están en la habitación, además de la planta física 13
  • 14. Características de un Buen nstrum Desinfectante • Debe destruir M.O patógenos. • No debe dañar al operador. • No dañar el material en el que se utiliza. • Debe ser estable en solución. • Efecto duradero tras aplicación 14
  • 15. PRINCIPALES DESINFECTANTES Desinfectantes instrumentos • Glutaraldehído: instrumentos. Alto nivel. • Ortoftalaldehído al 0,55% • Ácido peracético Desinfectantes de superficies • Compuestos clorados • Fenoles • Amonio cuaternario
  • 16. Antisépticos • Agente germicida usado sobre la piel y tejido vivo para inhibir o eliminar los M.O • No selectivo • No efectos lesivos importantes • Piel intacta, mucosas, heridas abiertas • Forma prolongada: Citotoxicidad • Limpieza previa superficie 16
  • 17. Características de un Buen Antiséptico • Gran poder germicida. • Amplio espectro antimicrobiano. • Acción rápida. • Efecto acumulativo. • Baja inactivación en presencia de materia orgánica. • Largo efecto residual. • Baja toxicidad. 17
  • 18. Principales antisépticos • Clorhexidina (del 0,05-4%): rotura membrana plasmática. Altas concentraciones provocan precipitación de proteínas y ácidos nucleicos. (Clorhexidina al 4% jabonosa) • Povidona yodada al 10%: Precipitación de proteínas y ADN. • Alcohol etílico al 70%: desnaturalización proteínas.
  • 19. ASPECTOS A CONSIDERAR • Antiséptico y desinfectante ¿en uno? • Concentración importa • Rotación • Resistencia microbiana • Lavado de manos. Guante no reemplaza al lavado. Jabón y antiséptico.