SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE
MATERIALES E
INSTRUMENTOS
1.-LIMPIEZA DEL MATERIAL
SANITARIO
Definición:
La limpieza consiste en separar por distintos
métodos la suciedad depositada en superficies
inertes.
 La limpieza es un paso previo a la desinfección
y esterilización.
 Disminuye la carga microbiana o población de
microorganismos presentes
sobre el material a limpiar.

1.-LIMPIEZA DEL MATERIAL
 Los restos de suciedad pueden acelerar la

corrosión del instrumental.
 Para una limpieza adecuada hay que
tener en cuenta:
•
•
•
•

Naturaleza del material que se va a limpiar.
Eficacia del agente de limpieza
Calidad del agua
Temperatura y tiempo de exposición...
1.1.-ACCIÓN DE LIMPIAR
 El procedimiento de limpieza consta de los

siguientes pasos:




A) Clasificación del material para su limpieza:
separar los productos desechables del
instrumental a reutilizar. Uso de delantal,
guantes gruesos...
B) Enjuague inicial: Se realiza con agua fría en
una pila profunda para evitar salpicaduras. El
agua fría evita la coagulación de las proteínas. A
a veces antes de realizar este paso se sumerge
el material en una solución desinfectante.
1.1.-LA ACCIÓN DE LIMPIAR




C) Limpieza/desinfección: Se realiza la
limpieza manual o a máquina. La limpieza en
lavadoras realiza una desinfección térmica
final con agua caliente.
D) Verificación de la limpieza y secado del
instrumental: Se verifica la limpieza del
instrumental y se procede al secado
manualmente con paños que no dejan rastro
o bien con pistolas de aire a presión.
1.1.LA ACCIÓN DE LIMPIAR
 Para que un proceso de limpieza sea

adecuado son necesarios varios factores:








A) Acción mecánica: Frotado, cepillado,
rociado con agua
B) Acción química: Detergentes en agua para
suspender gérmenes y suciedad.
C) Calor: Mejora el poder de disolución del
agua
D) Tiempo de contacto: tiempo mínimo de
exposición para que la limpieza sea adecuada.
1.1.-LA ACCIÓN DE LIMPIAR






Con la limpieza se desprende la suciedad de los
materiales (sangre, aceites, grasas, tejidos,
etc. ) y se eliminan con el enjuague.
Para conseguir que el agua contacte con la
superficie a limpiar, se añaden agentes
surfactantes que disminuyen la tensión
superficial del agua.
Los surfactantes (jabones y detergentes) son
sustancias que enganchan las sustancias que
queremos eliminar al agua.
1.2.-PRODUCTOS QUÍMICOS DE
LIMPIEZA


Entre las sustancias que pueden tener los
productos de limpieza están:
a) SURFACTANTES: JABÓN Y
DETERGENTES. Permiten la emulsión de
grasas con el agua.
b) SUSTANCIAS ALCALINAS: AMONÍACO Y
SOSA. Se usan para eliminar aceites y grasas.
c) SUSTANCIAS BÁSICAS: FOSFATOS Y
FOSFONATOS (en desuso Y ZEOLITOS. Para
hacer más blandas las aguas duras.
d) INHIBIDORES DE CORROSIÓN: SILICATOS
DE ALUMINIO. Consiguen formar una capa
protectora frente al óxido.
1.2.-PRODUCTOS QUÍMICOS DE
LIMPIEZA







e) BIOCIDAS: LEJÍA, AGUA OXIGENADA. Matan
microorganismos como bacterias, hongos....
f) ENZIMAS: LIPASAS,PROTEASAS.
Descomponen grasas y proteínas para que se
disuelvan en el agua.
g) NEUTRALIZANTES: ACIDO CÍTRICO Y
FOSFÓRICO. Se usan con productos de limpieza
alcalinos para evitar residuos que puedan dejar los
productos alcalinos sobre el material a limpiar.
H) LUBRICANTES: ACEITES DE PARAFINA. Se
añaden en la fase de aclarado para formar una
capa protectora sobre el acero y prevenir la
corrosión.
1.3.-MÉTODOS DE LIMPIEZA
 La limpieza puede realizar de formas

diferentes:
 1.-LIMPIEZA MANUAL
 2.-LMPIEZA POR ULTRASONIDOS
 3.-LAVADORAS DESINFECTADORAS
AUTOMÁTICAS
 4.-TÚNELES DE LAVADO Y
DESINFECCIÓN
1.3.1.-LIMPIEZA MANUAL



Es la limpieza que más riesgo conlleva.
Herramientas usadas:








Cepillos externos e internos. No suelen ser de cerdas
metálicas.
Esponjas o paños: Para componentes ópticos que no
se pueden sumergir en agua.
Ducha de mano: Para aclarar inicialmente los
instrumentos en una pila profunda.
Pistola a presión: Para arrastrar los residuos de los
instrumentos tubulados.

***PARA LA LIMPIEZA MANUAL HAY QUE
PROTEGERSE CON DELANTAL, GUANTES
GRUESOS Y PANTALLA ANTISALPICADURAS.
1.3.1.-LIMPIEZA MANUAL
1.3.1.-LIMPIEZA MANUAL
1.3.2.-LIMPIEZA ULTRASÓNICA


La limpieza ultrasónica se realiza en limpiadores
ultrasónicos que presentan los siguientes
componentes:







Generador de ultrasonidos a partir de ondas eléctricas.
Elementos vibradores que transforman las ondas
eléctricas en ondas ultrasónicas
Cubeta de limpieza de acero inoxidable con la
sustancia limpiadora que suele ser normalmente agua
con detergente enzimático.
*****Las vibraciones hacen que la suciedad se
desprenda de los materiales a limpiar. Éstos, tienen
que estar abiertos y cubiertos por el producto limpiador.
1.3.2.-LIMPIEZA ULTRASÓNICA


La limpieza por ultrasonidos se recomienda
para:






Instrumentos de acero inoxidable delicados como
instrumental dental.
Instrumental de microcirugía y endoscopios rígidos.

La limpieza por ultrasonidos NO se recomienda
para:






Endoscopios flexibles
Materiales plásticos o elásticos como caucho y
silicona.
Espejos odontológicos , turbinas y micromotores
Todo aquél material que recomiende el fabricante.
1.3.2.-LIMPIEZA ULTRASÓNICA


Redomendaciones para una limpieza correcta:











El limpiador ultrasónico debe tener tapa.
Seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la
cantidad de producto de limpieza a usar,
temperatura, etc.
Comprobar que no haya gases en la cubeta
La temperatura no debe superar los 60ºC para evitar
la coagulación de las proteínas.
Los materiales deben estar totalmente sumergidos en
el producto de limpieza y abiertos.
Las bandejas no deben sobrecargarse
El producto de limpieza debe cambiarse al menos 2
veces al día
1.3.3.-LAVADORAS DESINFECTADORAS
AUTOMÁTICAS






Son lavadoras con una cámara donde se
realizan las distintas fases de limpieza del
instrumental.
Suelen tener rejillas y contenedores para
colocar el material.
El material debe ir abierto y desmontado en la
medida de lo posible.
Pueden tener una o dos puertas. En este último
caso, no se abre una puerta hasta que no esté
cerrada la otra para evitar infecciones cruzadas.
1.3.3.-LAVADORAS DESINFECTADORAS
AUTOMÁTICAS


Fases de lavado:











1.- PRELAVADO. Aclarado inicial con agua que no
supera los 35ºC
2.-LIMPIEZA. Se añade el detergente al agua. Se
realiza la limpieza a 45-50ºC
3.-NEUTRALIZACIÓN. Se realiza para prevenir la
corrosión si el detergente es alcalino.
4.-ACLARADO. Con agua fría
5.-DESINFECCIÓN. Suele ser de 1-10 minutos y una
Tª de 90-95 ºC
5.-SECADO
1.3.4.-TÚNELES DE LAVADO





En este sistema la carga se sitúa en una cinta
transportadora.
El material va pasando por las distintas fases de
lavado.
Se usan en instalaciones que necesitan limpiar
mucho material.
Las desventajas de este sistema son:



Son vulnerables a fallos mecánicos
No pueden limpiar instrumentos con canales o
conductos acodados.
1.3.4.-TÚNELES DE LAVADO
1.4.-PROTECCIÓN PERSONAL
DURANTE EL LAVADO
 Los elementos de protección durante la

limpieza son:







Pantalla antisalpicaduras
Mascarilla y gafas
Gorro
Delantal de manga larga
Guantes gruesos
Zapatos adecuados
1.5.-PAUTAS GENERALES EN LA
LIMPIEZA DEL MATERIAL









1.-El instrumental nuevo debe limpiarse antes de la primera
esterilización
2.-Hay que limpiar y desinfectar el instrumental nada más
usarse.
3.-Seguir instrucciones del fabricante en cuanto al uso de
productos químicos de limpieza.
4.-El instrumental debe ir abierto y desmontado en la
medida de lo posible.
5.-Utilizar el proceso de limpieza más adecuado para cada
material.
6.-No se deben usar cepillos con cerdas de metal para la
limpieza manual.
7.-Aclarar muy bien el material con agua desmineralizada y
secar posteriormente.
8.-Limpiar los materiales que estén dañados antes de
repararlos. El material deformado y corroído, descartarlo.
2.-DESINFECCIÓN
 Definición:

Proceso encaminado a la eliminación
de muchos microorganismos de los
objetos inanimados lo que se consigue
alterando su metabolismo o estructura.
2.-DESINFECCIÓN
 Los factores implicados

en los procesos
de desinfección hospitalaria son:








Tipo de microorganismo
Número de microorganismos.
Tiempo de actuación
Concentración del desinfectante
Superficie sobre la que actúa
Materia orgánica
Temperatura
2.-DESINFECCIÓN






Tipo de microorganismo: Grado de resistencia
que presentan los microorganismos a los
desinfectantes . Los priones son los más
resistentes y luego las esporas.
Número de microorganismos: A mayor número
de microorganismos más tiempo de aplicación
del desinfectante o mayor concentración del
mismo.
Tiempo de actuación: Tiempo que recomiende
el fabricante.
2.-DESINFECCIÓN







Concentración del desinfectante: La concentración y
el tiempo están inversamente relacionados, a más
tiempo de exposición menor concentración de
desinfectante y viceversa
Superficie sobre la que actúa: Si hay irregularidades
dificultará la acción del desinfectante.
Materia orgánica: si no se elimina bien durante la
limpieza, el desinfectante no realizará
correctamente su acción.
Temperatura: El desinfectante se almacenará a Tª
ambiente.
2.- DESINFECCIÓN
 Las características generales de la

desinfección son:







1) Destruye organismos patógenos y
saprófitos.
2) Se realiza por métodos químicos o físicos.
3) Se usa siempre con limpieza previa y
también con material que no necesita ser
esterilizado.
4) Se debe usar en cada caso el
desinfectante más adecuado dependiendo del
material a desinfectar y del nivel de
desinfección que requiera.
2.-DESINFECCIÓN
 5) El desinfectante debe reunir las

características siguientes:







Buen olor
No ser agresivo ni corrosivo ni producir alergias.
Actuar de forma rápida
De fácil uso y olor agradable
Económico
Fácil de almacenar y conservar

 6) La desinfección debe ser periódica :



Diariamente en quirófanos
Semanalmente en oficinas y despachos
2.1.-TIPO DE MATERIAL Y
NIVEL DE DESINFECCIÓN
 Los desinfectantes






se clasifican en :

Desinfectante de bajo nivel: Eliminan la mayor
parte de bacterias y algunos hongos y virus pero
no las esporas de bacterias ni Bacilo de Koch.
Desinfectantes de nivel intermedio: Eliminan la
mayor parte de las bacterias y virus y tb algunos
hongos pero no las esporas. Sí el Bacilo de
Koch.
Desinfectantes de alto nivel: Eliminan la
mayoría de los microorganismos excepto
algunas esporas.
2.1.- TIPO DE MATERIAL Y
NIVEL DE DESINFECCIÓN


El material e instrumental sanitario se clasifica dependiendo
del nivel de desinfección que requiera en:
 A) Material no crítico. Requiere desinfección de nivel
bajo o intermedio: cuñas, termómetro axilar , fonendo,
desfibrilador, muletas, etc.

B)Material semicrítico. Requiere desinfección de alto
nivel: otoscopio, endoscopios de cavidades no estériles,
espéculos vaginales, termómetros rectales, etc

C) Material crítico . Requiere esterilización: agujas,
sondas urinarias, instrumental quirúrgico y dental, paños
quirúrgicos…
2.2.-DESINFECTANTES Y
ANTISÉPTICOS


AMBOS SON SUSTANCIAS USADAS PARA
DISMINUIR (NO DESTRUIR TOTALMENTE)
LA CARGA MICROBIANA.



DESINFECTANTE: SE APLICA PARA
SUSTANCIAS USADAS SOBRE SUPERFICIES
Y CUERPOS INERTES
ANTISÉPTICO: SE APLICA A TEJIDOS Y
SUPERFICIES DEL CUERPO


ANTISÉPTICOS O
DESINFECTANTES?
ANTISÉPTICOS O
DESINFECTANTES?
2.3.-CLASIFICACIÓN DE
DESINFECTANTES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

ALCOHOLES. Alcohol etílico
ALDEHÍDOS.Glutaraldehído, formaldehído
OXIDANTES. Agua oxigenada,ácido
peracético
DERIVADOS CLORADOS. Lejía
DERIVADOS DE AMONIOS
CUATERNARIOS. Cloruro de benzalconio
FENOLES Y DERIVADOS
YODÓFOROS. Povidona iodada
CLORHEXIDINA
2.3.-CLASIFICACIÓN DE
DESINFECTANTES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

ALCOHOLES: Alcohol etílico
ALDEHÍDOS.Glutaraldehído, formaldehído
OXIDANTES. Agua oxigenada,ácido
peracético
DERIVADOS CLORADOS. Lejía
DERIVADOS DE AMONIOS
CUATERNARIOS. Cloruro de benzalconio
FENOLES Y DERIVADOS
YODÓFOROS. Povidona iodada
CLORHEXIDINA
2.4.-MÉTODOS DE DESINFECCIÓN
 Hay dos grupos o tipos de desinfección:


1) Métodos físicos:
Calor.
 Rayos ultravioleta




2) Métodos químicos: Uso de sustancias
químicas que permiten eliminar gran cantidad
de microorganismos. Estas sustancias se
pueden aplicar de diferentes formas:
•
•
•

Pulverización
Loción
inmersión
2.4.-MÉTODOS DE DESINFECCIÓN


1) MÉTODOS FÍSICOS




CALOR-PASTEURIZACIÓN
Método físico de desinfección por calor. Para
conseguir la desinfección el agua alcanza Tªs de
entre 65-95º C entre 1 minuto y 1 hora. Cuanto menor
sea la Tª mayor el tiempo y viceversa. Se usa para
desinfección de cuñas, orinales, botellas, etc.
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA.
Puede destruir microorganismos siempre que se
encuentren a poca distancia del foco emisor de la
radiación. Se usa en quirófanos para desinfección del
ambiente (lámparas germicidas).
2.4.-MÉTODOS DE DESINFECCIÓN


2) MÉTODOS QUÍMICOS


Algunos desinfectantes químicos son bacteriostáticos
(inhiben crecimiento de bacterias) y otros son
bactericidas (matan las bacterias). Se pueden aplicar
mediante:
• Pulverización: Aplicación del desinfectante mediante
pulverizador (pequeñas gotas sobre los objetos o superficies
a desinfectar).
• Loción: Se usan esponjas, bayetas... empapadas en la
sustancia desinfectante para aplicar sobre los objetos a
desinfectar.
• Inmersión: El objeto a desinfectar se sumerge durante un
tiempo en la sustancia desinfectante.
Desinfección por loción

Desinfección por pulverización
Desinfección por inmersión
CASO FINAL








Esperanza va a realizar la limpieza del material sanitario de su
planta. Es viernes, y los viernes por la tarde, como tiene mucha
prisa, deja apilado todo el instrumental usado el día anterior sin
lavar, con la intención de limpiarlo el lunes a primera hora.
Cuando ya se decide a limpiarlo, no pone mucho énfasis en el
lavado de los instrumentos porque luego los va a esterilizar en el
autoclave. No usa guantes porque dice que le pican mucho las
manos. Por otro lado, cuando usa el ultrasonidos, lo carga al
máximo para terminar antes y ahorrar energía. Además para que
haya más espacio, mete el instrumental articulado sin abrir.
La solución limpiadora del ultrasonidos la cambia cada 15 días para
no tener que comprar el producto con tanta frecuencia. No aclara el
instrumental después del baño ultrasónico y lo deja secar al aire.
Analiza la conducta de Esperanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónNeftalí Pérez Pérez
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónCat Lunac
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilizaciónbessy2012
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
medico
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
Silvana Star
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUNIANDES
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
973410042
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccion
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Metodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listoMetodos de-esterilizacion-listo
Metodos de-esterilizacion-listo
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 

Destacado

Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Marilu Perez Castro
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
Ana Cecilia
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Buenas prácticas para la limpieza del ambiente en el área quirúrgica - CICAT-...
Buenas prácticas para la limpieza del ambiente en el área quirúrgica - CICAT-...Buenas prácticas para la limpieza del ambiente en el área quirúrgica - CICAT-...
Buenas prácticas para la limpieza del ambiente en el área quirúrgica - CICAT-...
CICAT SALUD
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantesrmoraga
 
Desinfección de impresiones
Desinfección de impresionesDesinfección de impresiones
Desinfección de impresionesedomarino
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónRuth Vargas Gonzales
 
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionRegistro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Taniitha Correa
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesterry granchester
 
Salud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: SeñalizaciónSalud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: Señalización
Andres Fernando Uni Restrepo
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaHeldy Vasquez
 
Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion regina_estrella_14
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
hector alexander
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
bioserv
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilizacióncamaboro
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
 
Metodos de desinfección
Metodos de desinfecciónMetodos de desinfección
Metodos de desinfección
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Buenas prácticas para la limpieza del ambiente en el área quirúrgica - CICAT-...
Buenas prácticas para la limpieza del ambiente en el área quirúrgica - CICAT-...Buenas prácticas para la limpieza del ambiente en el área quirúrgica - CICAT-...
Buenas prácticas para la limpieza del ambiente en el área quirúrgica - CICAT-...
 
Gc limpieza
Gc limpiezaGc limpieza
Gc limpieza
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Desinfección de impresiones
Desinfección de impresionesDesinfección de impresiones
Desinfección de impresiones
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilización
 
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccionRegistro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
 
Salud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: SeñalizaciónSalud ocupacional: Señalización
Salud ocupacional: Señalización
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion
 
Guía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-IIGuía Micro 2010-II
Guía Micro 2010-II
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
 
15
1515
15
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 

Similar a Limpieza y desinfección

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.pptLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LourdesSaavedra13
 
lavado de material.pptx
lavado de material.pptxlavado de material.pptx
lavado de material.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
NelsonLopez821150
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Fatima Paolini
 
Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-
Rocio Zamudio
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
Limpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamientoLimpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamiento
vero gambino
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
XimenaVereau1
 
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdfMANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MarielaRojasTarazona
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Nicolemarschall
 
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOSDIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
GYuriMarcaZarate1
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Mariana Aviles
 
Clase Asepsia Quirúrgica..pptx
Clase Asepsia Quirúrgica..pptxClase Asepsia Quirúrgica..pptx
Clase Asepsia Quirúrgica..pptx
gladis900701
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
sabrina zapata
 
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgicoLavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
CamilaHergenreder
 
proceso de lavado material quirurgico.pptx
proceso de lavado material quirurgico.pptxproceso de lavado material quirurgico.pptx
proceso de lavado material quirurgico.pptx
JohannaNez3
 

Similar a Limpieza y desinfección (20)

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.pptLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS.ppt
 
lavado de material.pptx
lavado de material.pptxlavado de material.pptx
lavado de material.pptx
 
Importancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfecciónImportancia de la limpieza, desinfección
Importancia de la limpieza, desinfección
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.
 
Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-Cuidado del material_quirurgico-
Cuidado del material_quirurgico-
 
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
 
Tbe.03
Tbe.03Tbe.03
Tbe.03
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
Limpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamientoLimpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamiento
 
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL HOSPITALARIO.pptx
 
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdfMANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
MANUAL DE DESINFECCIÒN Y ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA.pdf
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOSDIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
 
Clase Asepsia Quirúrgica..pptx
Clase Asepsia Quirúrgica..pptxClase Asepsia Quirúrgica..pptx
Clase Asepsia Quirúrgica..pptx
 
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
 
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgicoLavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
Lavado y acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
proceso de lavado material quirurgico.pptx
proceso de lavado material quirurgico.pptxproceso de lavado material quirurgico.pptx
proceso de lavado material quirurgico.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Limpieza y desinfección

  • 2. 1.-LIMPIEZA DEL MATERIAL SANITARIO Definición: La limpieza consiste en separar por distintos métodos la suciedad depositada en superficies inertes.  La limpieza es un paso previo a la desinfección y esterilización.  Disminuye la carga microbiana o población de microorganismos presentes sobre el material a limpiar. 
  • 3. 1.-LIMPIEZA DEL MATERIAL  Los restos de suciedad pueden acelerar la corrosión del instrumental.  Para una limpieza adecuada hay que tener en cuenta: • • • • Naturaleza del material que se va a limpiar. Eficacia del agente de limpieza Calidad del agua Temperatura y tiempo de exposición...
  • 4. 1.1.-ACCIÓN DE LIMPIAR  El procedimiento de limpieza consta de los siguientes pasos:   A) Clasificación del material para su limpieza: separar los productos desechables del instrumental a reutilizar. Uso de delantal, guantes gruesos... B) Enjuague inicial: Se realiza con agua fría en una pila profunda para evitar salpicaduras. El agua fría evita la coagulación de las proteínas. A a veces antes de realizar este paso se sumerge el material en una solución desinfectante.
  • 5. 1.1.-LA ACCIÓN DE LIMPIAR   C) Limpieza/desinfección: Se realiza la limpieza manual o a máquina. La limpieza en lavadoras realiza una desinfección térmica final con agua caliente. D) Verificación de la limpieza y secado del instrumental: Se verifica la limpieza del instrumental y se procede al secado manualmente con paños que no dejan rastro o bien con pistolas de aire a presión.
  • 6. 1.1.LA ACCIÓN DE LIMPIAR  Para que un proceso de limpieza sea adecuado son necesarios varios factores:     A) Acción mecánica: Frotado, cepillado, rociado con agua B) Acción química: Detergentes en agua para suspender gérmenes y suciedad. C) Calor: Mejora el poder de disolución del agua D) Tiempo de contacto: tiempo mínimo de exposición para que la limpieza sea adecuada.
  • 7. 1.1.-LA ACCIÓN DE LIMPIAR    Con la limpieza se desprende la suciedad de los materiales (sangre, aceites, grasas, tejidos, etc. ) y se eliminan con el enjuague. Para conseguir que el agua contacte con la superficie a limpiar, se añaden agentes surfactantes que disminuyen la tensión superficial del agua. Los surfactantes (jabones y detergentes) son sustancias que enganchan las sustancias que queremos eliminar al agua.
  • 8. 1.2.-PRODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA  Entre las sustancias que pueden tener los productos de limpieza están: a) SURFACTANTES: JABÓN Y DETERGENTES. Permiten la emulsión de grasas con el agua. b) SUSTANCIAS ALCALINAS: AMONÍACO Y SOSA. Se usan para eliminar aceites y grasas. c) SUSTANCIAS BÁSICAS: FOSFATOS Y FOSFONATOS (en desuso Y ZEOLITOS. Para hacer más blandas las aguas duras. d) INHIBIDORES DE CORROSIÓN: SILICATOS DE ALUMINIO. Consiguen formar una capa protectora frente al óxido.
  • 9. 1.2.-PRODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA     e) BIOCIDAS: LEJÍA, AGUA OXIGENADA. Matan microorganismos como bacterias, hongos.... f) ENZIMAS: LIPASAS,PROTEASAS. Descomponen grasas y proteínas para que se disuelvan en el agua. g) NEUTRALIZANTES: ACIDO CÍTRICO Y FOSFÓRICO. Se usan con productos de limpieza alcalinos para evitar residuos que puedan dejar los productos alcalinos sobre el material a limpiar. H) LUBRICANTES: ACEITES DE PARAFINA. Se añaden en la fase de aclarado para formar una capa protectora sobre el acero y prevenir la corrosión.
  • 10. 1.3.-MÉTODOS DE LIMPIEZA  La limpieza puede realizar de formas diferentes:  1.-LIMPIEZA MANUAL  2.-LMPIEZA POR ULTRASONIDOS  3.-LAVADORAS DESINFECTADORAS AUTOMÁTICAS  4.-TÚNELES DE LAVADO Y DESINFECCIÓN
  • 11. 1.3.1.-LIMPIEZA MANUAL   Es la limpieza que más riesgo conlleva. Herramientas usadas:     Cepillos externos e internos. No suelen ser de cerdas metálicas. Esponjas o paños: Para componentes ópticos que no se pueden sumergir en agua. Ducha de mano: Para aclarar inicialmente los instrumentos en una pila profunda. Pistola a presión: Para arrastrar los residuos de los instrumentos tubulados. ***PARA LA LIMPIEZA MANUAL HAY QUE PROTEGERSE CON DELANTAL, GUANTES GRUESOS Y PANTALLA ANTISALPICADURAS.
  • 14. 1.3.2.-LIMPIEZA ULTRASÓNICA  La limpieza ultrasónica se realiza en limpiadores ultrasónicos que presentan los siguientes componentes:     Generador de ultrasonidos a partir de ondas eléctricas. Elementos vibradores que transforman las ondas eléctricas en ondas ultrasónicas Cubeta de limpieza de acero inoxidable con la sustancia limpiadora que suele ser normalmente agua con detergente enzimático. *****Las vibraciones hacen que la suciedad se desprenda de los materiales a limpiar. Éstos, tienen que estar abiertos y cubiertos por el producto limpiador.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1.3.2.-LIMPIEZA ULTRASÓNICA  La limpieza por ultrasonidos se recomienda para:    Instrumentos de acero inoxidable delicados como instrumental dental. Instrumental de microcirugía y endoscopios rígidos. La limpieza por ultrasonidos NO se recomienda para:     Endoscopios flexibles Materiales plásticos o elásticos como caucho y silicona. Espejos odontológicos , turbinas y micromotores Todo aquél material que recomiende el fabricante.
  • 18. 1.3.2.-LIMPIEZA ULTRASÓNICA  Redomendaciones para una limpieza correcta:        El limpiador ultrasónico debe tener tapa. Seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la cantidad de producto de limpieza a usar, temperatura, etc. Comprobar que no haya gases en la cubeta La temperatura no debe superar los 60ºC para evitar la coagulación de las proteínas. Los materiales deben estar totalmente sumergidos en el producto de limpieza y abiertos. Las bandejas no deben sobrecargarse El producto de limpieza debe cambiarse al menos 2 veces al día
  • 19. 1.3.3.-LAVADORAS DESINFECTADORAS AUTOMÁTICAS     Son lavadoras con una cámara donde se realizan las distintas fases de limpieza del instrumental. Suelen tener rejillas y contenedores para colocar el material. El material debe ir abierto y desmontado en la medida de lo posible. Pueden tener una o dos puertas. En este último caso, no se abre una puerta hasta que no esté cerrada la otra para evitar infecciones cruzadas.
  • 20. 1.3.3.-LAVADORAS DESINFECTADORAS AUTOMÁTICAS  Fases de lavado:       1.- PRELAVADO. Aclarado inicial con agua que no supera los 35ºC 2.-LIMPIEZA. Se añade el detergente al agua. Se realiza la limpieza a 45-50ºC 3.-NEUTRALIZACIÓN. Se realiza para prevenir la corrosión si el detergente es alcalino. 4.-ACLARADO. Con agua fría 5.-DESINFECCIÓN. Suele ser de 1-10 minutos y una Tª de 90-95 ºC 5.-SECADO
  • 21.
  • 22.
  • 23. 1.3.4.-TÚNELES DE LAVADO     En este sistema la carga se sitúa en una cinta transportadora. El material va pasando por las distintas fases de lavado. Se usan en instalaciones que necesitan limpiar mucho material. Las desventajas de este sistema son:   Son vulnerables a fallos mecánicos No pueden limpiar instrumentos con canales o conductos acodados.
  • 25. 1.4.-PROTECCIÓN PERSONAL DURANTE EL LAVADO  Los elementos de protección durante la limpieza son:       Pantalla antisalpicaduras Mascarilla y gafas Gorro Delantal de manga larga Guantes gruesos Zapatos adecuados
  • 26.
  • 27. 1.5.-PAUTAS GENERALES EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL         1.-El instrumental nuevo debe limpiarse antes de la primera esterilización 2.-Hay que limpiar y desinfectar el instrumental nada más usarse. 3.-Seguir instrucciones del fabricante en cuanto al uso de productos químicos de limpieza. 4.-El instrumental debe ir abierto y desmontado en la medida de lo posible. 5.-Utilizar el proceso de limpieza más adecuado para cada material. 6.-No se deben usar cepillos con cerdas de metal para la limpieza manual. 7.-Aclarar muy bien el material con agua desmineralizada y secar posteriormente. 8.-Limpiar los materiales que estén dañados antes de repararlos. El material deformado y corroído, descartarlo.
  • 28. 2.-DESINFECCIÓN  Definición: Proceso encaminado a la eliminación de muchos microorganismos de los objetos inanimados lo que se consigue alterando su metabolismo o estructura.
  • 29. 2.-DESINFECCIÓN  Los factores implicados en los procesos de desinfección hospitalaria son:        Tipo de microorganismo Número de microorganismos. Tiempo de actuación Concentración del desinfectante Superficie sobre la que actúa Materia orgánica Temperatura
  • 30. 2.-DESINFECCIÓN    Tipo de microorganismo: Grado de resistencia que presentan los microorganismos a los desinfectantes . Los priones son los más resistentes y luego las esporas. Número de microorganismos: A mayor número de microorganismos más tiempo de aplicación del desinfectante o mayor concentración del mismo. Tiempo de actuación: Tiempo que recomiende el fabricante.
  • 31. 2.-DESINFECCIÓN     Concentración del desinfectante: La concentración y el tiempo están inversamente relacionados, a más tiempo de exposición menor concentración de desinfectante y viceversa Superficie sobre la que actúa: Si hay irregularidades dificultará la acción del desinfectante. Materia orgánica: si no se elimina bien durante la limpieza, el desinfectante no realizará correctamente su acción. Temperatura: El desinfectante se almacenará a Tª ambiente.
  • 32. 2.- DESINFECCIÓN  Las características generales de la desinfección son:     1) Destruye organismos patógenos y saprófitos. 2) Se realiza por métodos químicos o físicos. 3) Se usa siempre con limpieza previa y también con material que no necesita ser esterilizado. 4) Se debe usar en cada caso el desinfectante más adecuado dependiendo del material a desinfectar y del nivel de desinfección que requiera.
  • 33. 2.-DESINFECCIÓN  5) El desinfectante debe reunir las características siguientes:       Buen olor No ser agresivo ni corrosivo ni producir alergias. Actuar de forma rápida De fácil uso y olor agradable Económico Fácil de almacenar y conservar  6) La desinfección debe ser periódica :   Diariamente en quirófanos Semanalmente en oficinas y despachos
  • 34. 2.1.-TIPO DE MATERIAL Y NIVEL DE DESINFECCIÓN  Los desinfectantes    se clasifican en : Desinfectante de bajo nivel: Eliminan la mayor parte de bacterias y algunos hongos y virus pero no las esporas de bacterias ni Bacilo de Koch. Desinfectantes de nivel intermedio: Eliminan la mayor parte de las bacterias y virus y tb algunos hongos pero no las esporas. Sí el Bacilo de Koch. Desinfectantes de alto nivel: Eliminan la mayoría de los microorganismos excepto algunas esporas.
  • 35. 2.1.- TIPO DE MATERIAL Y NIVEL DE DESINFECCIÓN  El material e instrumental sanitario se clasifica dependiendo del nivel de desinfección que requiera en:  A) Material no crítico. Requiere desinfección de nivel bajo o intermedio: cuñas, termómetro axilar , fonendo, desfibrilador, muletas, etc.  B)Material semicrítico. Requiere desinfección de alto nivel: otoscopio, endoscopios de cavidades no estériles, espéculos vaginales, termómetros rectales, etc  C) Material crítico . Requiere esterilización: agujas, sondas urinarias, instrumental quirúrgico y dental, paños quirúrgicos…
  • 36. 2.2.-DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS  AMBOS SON SUSTANCIAS USADAS PARA DISMINUIR (NO DESTRUIR TOTALMENTE) LA CARGA MICROBIANA.  DESINFECTANTE: SE APLICA PARA SUSTANCIAS USADAS SOBRE SUPERFICIES Y CUERPOS INERTES ANTISÉPTICO: SE APLICA A TEJIDOS Y SUPERFICIES DEL CUERPO 
  • 39. 2.3.-CLASIFICACIÓN DE DESINFECTANTES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ALCOHOLES. Alcohol etílico ALDEHÍDOS.Glutaraldehído, formaldehído OXIDANTES. Agua oxigenada,ácido peracético DERIVADOS CLORADOS. Lejía DERIVADOS DE AMONIOS CUATERNARIOS. Cloruro de benzalconio FENOLES Y DERIVADOS YODÓFOROS. Povidona iodada CLORHEXIDINA
  • 40. 2.3.-CLASIFICACIÓN DE DESINFECTANTES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ALCOHOLES: Alcohol etílico ALDEHÍDOS.Glutaraldehído, formaldehído OXIDANTES. Agua oxigenada,ácido peracético DERIVADOS CLORADOS. Lejía DERIVADOS DE AMONIOS CUATERNARIOS. Cloruro de benzalconio FENOLES Y DERIVADOS YODÓFOROS. Povidona iodada CLORHEXIDINA
  • 41. 2.4.-MÉTODOS DE DESINFECCIÓN  Hay dos grupos o tipos de desinfección:  1) Métodos físicos: Calor.  Rayos ultravioleta   2) Métodos químicos: Uso de sustancias químicas que permiten eliminar gran cantidad de microorganismos. Estas sustancias se pueden aplicar de diferentes formas: • • • Pulverización Loción inmersión
  • 42. 2.4.-MÉTODOS DE DESINFECCIÓN  1) MÉTODOS FÍSICOS   CALOR-PASTEURIZACIÓN Método físico de desinfección por calor. Para conseguir la desinfección el agua alcanza Tªs de entre 65-95º C entre 1 minuto y 1 hora. Cuanto menor sea la Tª mayor el tiempo y viceversa. Se usa para desinfección de cuñas, orinales, botellas, etc. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. Puede destruir microorganismos siempre que se encuentren a poca distancia del foco emisor de la radiación. Se usa en quirófanos para desinfección del ambiente (lámparas germicidas).
  • 43.
  • 44.
  • 45. 2.4.-MÉTODOS DE DESINFECCIÓN  2) MÉTODOS QUÍMICOS  Algunos desinfectantes químicos son bacteriostáticos (inhiben crecimiento de bacterias) y otros son bactericidas (matan las bacterias). Se pueden aplicar mediante: • Pulverización: Aplicación del desinfectante mediante pulverizador (pequeñas gotas sobre los objetos o superficies a desinfectar). • Loción: Se usan esponjas, bayetas... empapadas en la sustancia desinfectante para aplicar sobre los objetos a desinfectar. • Inmersión: El objeto a desinfectar se sumerge durante un tiempo en la sustancia desinfectante.
  • 46. Desinfección por loción Desinfección por pulverización Desinfección por inmersión
  • 47. CASO FINAL     Esperanza va a realizar la limpieza del material sanitario de su planta. Es viernes, y los viernes por la tarde, como tiene mucha prisa, deja apilado todo el instrumental usado el día anterior sin lavar, con la intención de limpiarlo el lunes a primera hora. Cuando ya se decide a limpiarlo, no pone mucho énfasis en el lavado de los instrumentos porque luego los va a esterilizar en el autoclave. No usa guantes porque dice que le pican mucho las manos. Por otro lado, cuando usa el ultrasonidos, lo carga al máximo para terminar antes y ahorrar energía. Además para que haya más espacio, mete el instrumental articulado sin abrir. La solución limpiadora del ultrasonidos la cambia cada 15 días para no tener que comprar el producto con tanta frecuencia. No aclara el instrumental después del baño ultrasónico y lo deja secar al aire. Analiza la conducta de Esperanza.