SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN FRANCISCO REGIS CLET
“A los extremos del amor”,
de un artículo de by Jean-Yves Ducourneau, C.M.
Infancia
• Francisco Regis Clet era
natural de Grenoble,
Francia.
• Fue el décimo de quince
hijos, nacido el 19 de
agosto de 1748.
• Fue un estudiante
brillante, tanto que más
tarde se ganaría el apodo
de “biblioteca ambulante”.
Vocación
• Dios llamó al corazón del
joven. Su familia ya estaba
acostumbrada a este tipo de
llamadas, pues uno de los
hijos era cartujo y una de las
hijas era carmelita.
• Francisco Regis experimentó
la llamada a la vocación
sacerdotal. Eligió tocar la
puerta de la Congregación de
la Misión.
Ordenación y primer destino
• Entró en el noviciado de la
Congregación en Lyon y fue
ordenado el 27 de marzo de 1773.
Pocos días después celebró con
alegría una de sus primeras misas
en el santuario mariano de Nuestra
Señora de Valfleury, cerca de la
ciudad de Saint Etienne.
• A su regreso a Lyon, se le informó
de que había sido nombrado
profesor de Teología Moral en el
seminario mayor de Annecy. Se
dedicará plenamente a esta misión
de formación sacerdotal, a pesar de
su juventud.
Valfleury tal y como se ve hoy en día
Penas y transiciones
• Pronto se eligió a Francisco Regis como
nuevo superior del seminario. “Con
competencia y abnegación, se incorporó a
esta pesada responsabilidad. Ésta se
mezcló con las penas, ya que su padre
murió el 15 de julio de 1783 y, cuatro
años más tarde, perdió a su madre. Entre
estas dos muertes, su obispo Biord murió y
fue sustituido por el obispo Paget”.
• Una gran pérdida golpeó también a la
Congregación de la Misión. Su Superior
General, el P. Jacquier, murió en 1787. El
P. Cayla de la Garde fue elegido Superior
General en junio de 1788 y nombró a
Francisco Regis director del seminario
interno (noviciado) de la Congregación.
Estalla la Revolución Francesa
• Poco después de su nombramiento,
el panorama en París empeoró. Las
cosechas eran malas y los precios
subían. Surgió una gran pobreza y la
gente empezó a protestar. En París,
los acontecimientos de 1789
sacudieron a los poderes
establecidos. Todo lo que tocaban,
cerca y lejos, particularmente la
Iglesia, sufriría durante este difícil
período que la historia llama la
Revolución Francesa.
• El 13 de julio de 1789, las puertas de
la Casa Madre de San Lázaro fueron
violentadas y la casa fue víctima de
bandas de saqueadores.
Misión en China
• El Superior General era muy consciente
de la precaria situación de la Iglesia en
Francia. Por otra parte, recibía con gozo
las noticias que le llegaban de sus
cohermanos de China. Quería enviar más
misioneros allí, y Francisco Regis se
presentó como voluntario.
• En febrero de 1791, tres misioneros
debían partir hacia China. Eran los padres
Lamiot y Pesné, acompañados por otro
sacerdote, pero éste último se quedó
momentáneamente en el país. Se acercaba
el momento y tenían que hacer algo, ya
que el barco no podía esperar más allá del
15 de marzo. Francisco Regis insistió en
sustituir al sacerdote ausente y el Superior
General aceptó.
Dejar atrás la casa y la familia
• Como le fue imposible despedirse de
su familia, escribió una larga carta a
su hermana mayor, Marie-Thérèse:
“Por fin mis oraciones han sido
atendidas.... La Providencia me ha
destinado a trabajar por la salvación
de los infieles.... Te darás cuenta de
que aprecio tanto el valor de este
favor de Dios que no puedo sino
estar perfectamente de acuerdo con
Él. En una palabra, parto en breve
para China con dos de mis
cohermanos, que también están tan
ilusionados como yo con nuestro
dichoso destino”. Su familia seguía
esperando que cambiara de opinión,
pero no lo hizo.
Viaje de seis meses
• El barco levó anclas a
principios de abril de 1791. El
2 de julio dobló el Cabo de
Buena Esperanza. Tres meses
después, el 15 de octubre,
llegó a Macao. Para entrar en
China tuvieron que pasar por
esta península rocosa, colonia
portuguesa.
• Durante tres meses, los tres
padres paúles estudiaron chino
y se prepararon para su
misión.
Destinos separados
• El padre Lamiot fue enviado a
Pekín, el padre Pesné a
Huguang y Francisco Regis a
la provincia de Kiangsi
(Jiangxi).
• Con la ayuda de un guía
cristiano, debían llegar a sus
misiones con la mayor
discreción posible, ya que un
edicto imperial prohibía a los
extranjeros penetrar en
territorio chino sin permiso y
predicar allí su religión.
Echando raíces
• Se vistió como un chino, pero eso
no le ayudaba a aprender el
idioma. Durante el viaje de Macao
a Kiangsi, su guía lo presentó
como una persona de luto, ya que
la costumbre local aprobaba el
silencio durante el luto.
• Tras un largo viaje de unos 900
kilómetros, los dos hombres
llegaron a la casa de los
misioneros. Los cristianos locales
construyeron la casa del sacerdote
hacia 1700. Francisco Regis la
describió como “vasta pero
destartalada”.
Echando raíces
• Kiangsi era una de las provincias
más ricas de China. Su suelo era
fértil. Allí se fabricaba la famosa
porcelana china. Su población era
numerosa, pero sus cristianos eran
pobres y estaban aislados.
• Así, empezó a tomar conciencia de
su nueva misión: “Una nueva
carrera se abre para mí. Se trata de
renovar el espíritu religioso entre
los antiguos cristianos,
abandonados a su suerte desde hace
varios años, y de convertir a los
infieles. Esta es mi vocación, espero,
hasta mi muerte”.
Solo en la misión
• Sin embargo, la misión de Kiangsi sólo
duraría un año. Y el P. Clet estaba muy
solo. Se le prometió un cohermano que ya
conocía, el P. Hurel. Le escribió: “Será
agradable para mí abrazarte y hablar
contigo, después de haber pensado que
estaría separado de ti para siempre, y que
no te vería nunca más que en la
eternidad”. Lamentablemente, el padre
Hurel nunca fue enviado.
• Mientras tanto, se entregó en cuerpo y
alma a su misión. Enseñó y bautizó a más
de 100 adultos, a pesar de su constante
dificultad para hablar chino. Él pensaba:
“Sin embargo, es mejor que los asnos
cultiven la tierra que dejarla sin cultivar”.
Reunidos
• Al cabo de un año de soledad, el P. Raux,
superior de los misioneros paúles en
China, le llamó para que dejase Kiangsi y
se dirigiera a la vecina provincia de
Huguang, donde encontró a sus dos
cohermanos, el P. Pesné, al que conocía
bien, pero que estaba tristemente enfermo
de una dolencia mortal, y el P. Aubin, del
que se decía que estaba bastante agotado
en ese momento.
• Francisco Regis escribió a su hermano:
“He venido a la parte norte de Huguang,
una región montañosa en la que tengo
cerca a más de 2000 cristianos. Las
conversiones de paganos aquí son raras,
testimonio del escándalo que dan algunos
malos cristianos. Se niegan a ser instruidos
en una religión tan mal practicada”.
Solo nuevamente
• La mala suerte cayó entonces sobre la
comunidad de misioneros. Mientras
viajaba para reunirse con el obispo de
Shaanxi, el P. Aubin fue detenido y
encarcelado. Murió en la cárcel por
envenenamiento. El P. Pesné murió a los
29 años de edad por agotamiento
extremo. Esto ocurrió en 1795.
• Así que, una vez más, Francisco Regis se
encontró solo en un inmenso territorio de
misión. “Solo como estoy... todavía tengo
que desplazarme a través de unas 200
leguas donde sólo hay 10.000 cristianos”.
Durante tres años no recibió ni siquiera
un cohermano que le ayudara en su
misión.
Cambio de circunstancias
• La situación política no
ayudaba. Se hablaba de
rebelión.
• Pero pronto otros
cohermanos fueron enviados
a ayudar. Algunos
enfermaron y murieron,
otros fueron enviados a
ayudar en otras misiones. El
P. Paul Song llegó en 1804 y
trabajaría con Francisco
Regis hasta su martirio.
Peligros
• Francisco Regis se dio cuenta mejor que
nadie de que la misión en China era
peligrosa. En su provincia estalló una
guerra civil.
• No sólo había problemas en China. El P.
Clet recibió cartas de Francia en las que
se describía la explosiva situación que se
vivía allí. Su hermano cartujo, exiliado
en Roma, no sabía qué había sido de su
hermana carmelita. Incluso el Papa
había sido conducido, con escolta, desde
su palacio al exilio.
• Escribió desde China: “En vista del
desastroso estado de Europa, sólo puedo
bendecir a la Providencia por haberme
alejado de tanto mal”.
Tiempos difíciles
• La vida del P. Clet en la misión
estuvo marcada por la pobreza. Si
había sequía, no había arroz. No
tenían apenas dinero para comer. La
casa de la misión no era palaciega, y
los misioneros bromeaban
llamándola su “castillo de paja”. El
suelo era de tierra batida y el techo
de paja. La iglesia de la misión se
construyó de la misma manera. La
casa era utilizada por todos los
misioneros que venían a descansar
allí y a reponer fuerzas después de
largos meses de un apostolado
doloroso y agotador.
Ilegales
• La mayoría de los misioneros habían
entrado ilegalmente en China. Los
misioneros paúles enviados a los
200.000 cristianos del Imperio
estaban repartidos por varias
provincias, ayudados por sacerdotes
chinos a los que habían formado.
• La situación era en todo momento
complicada para esos misioneros, ya
que debían evitar ser reconocidos
abiertamente y arrestados, fuera por
la autoridad de los mandarines o por
los rebeldes.
Persecución
• Algunos misioneros fueron puestos en
vigilancia, otros fueron exiliados; los
cristianos fueron obligados a negar su fe
bajo amenaza de tortura. Se ordenó la
salida de todos los extranjeros de China.
Los vicentinos protestaron y continuaron su
evangelización.
• El emperador recibió un informe de que en
la fiesta de la Asunción algunos cristianos
planeaban rebelarse. Un edicto imperial
ordenó entonces que todos los cristianos
renunciaran a su religión antes de fin de
año. Francisco Regis, los misioneros y los
cristianos se escondieron. Su “castillo de
paja” fue destruido, y la escuela y la iglesia
fueron derribadas. La misión era un
montón de ruinas.
En la clandestinidad
• En 1818, otra persecución. Pekín empezó
a tener lluvias terribles. El emperador
consultó a sus oráculos y éstos acusaron a
los cristianos de “amenazas del cielo”.
• Las detenciones de sacerdotes chinos no se
hicieron esperar, con algunos
encarcelados y otros exiliados. Francisco
Regis informó de la detención del padre
Chen, su cohermano chino: "Nuestra [...]
cruz es la captura del P. Chen. Un nuevo
Judas lo vendió por 20.000 piezas...."
• Francisco Regis y sus compañeros se
vieron obligados a vivir como criminales
fugitivos. “El P. Ho y yo hemos pasado
por ni sé cuántos cuchitriles y cuevas”.
Durante cuatro meses, vagó de escondite
en escondite. Ahora entonces 71 años.
La larga marcha
• Refugiado en Hunan, el padre Clet
encontró hospitalidad en una familia
cristiana durante unos seis meses.
Allí comenzó su calvario final. Un
apóstata al que Francisco Regis
había reprendido por su mala vida lo
localizó y procuró que lo arrestaran.
Se puso un precio de 1000 taëls a la
cabeza del misionero. Después de
que una premonición lo despertara,
el P. Clet salió de la casa disfrazado
de comerciante, pero se encontró
con una tropa de soldados, que
pronto lo rodearon. Fue arrestado.
Golpeado y torturado
• Mientras el P. Clet era obligado a
arrodillarse sobre cadenas de hierro, el
mandarín lo hizo golpear en la cara con
30 golpes de una correa de cuero, lo que
hizo brotar la sangre. “Hermano mío,
ahora me juzgas a mí, pero dentro de
poco, mi Señor te juzgará a ti”. El
mandarín respondió rápidamente
dándole otros 30 golpes en la cara.
• Diez días después, el prisionero fue
conducido encadenado a la capital de la
provincia, Kaifeng, a unos 200
kilómetros de distancia. Allí también fue
torturado por no haber respondido a las
preguntas que le hizo el mandarín.
Encarcelado
• Durante un mes entero estuvo preso
en la cárcel de la ciudad, pasando la
mayor parte de su tiempo en oración y
meditación, algo que a veces
despertaba la admiración de sus
guardias. Encontró los medios para
escribir: “Cuando cae la noche [...]
tenemos que acostarnos y poner
grilletes en una de nuestras piernas.
Estos grilletes están formados por dos
tablas [...] que el carcelero une y
bloquea.... Además, una cadena de
hierro nos ata al catre y nos impide
levantar la cabeza. Es muy difícil girar
sobre el costado o sobre la espalda”.
Transporte en condiciones extremas;
salud deficiente
• Cuando los mandarines se enteraron
de que la misión del P. Clet tenía su
sede en la provincia de Huguang, lo
enviaron allí. El dificilísimo viaje de
500 kilómetros duró 20 días. Los
prisioneros iban asegurados en una
jaula de madera y sujetos con
pesadas cadenas.
• Por la noche, el grupo se detenía en
alguna prisión. Francis Regis
escribió: “Mis estancias en las
prisiones de Hunan y mi largo viaje
han dañado gravemente mi salud
[...] Ya estaba en mal estado, muy
delgado, con una larga barba llena
de pulgas”.
Confianza en el Señor
• También escribió: “Admira la
divina Providencia en esto, ya
que, contra la intención básica
del mandarín, ha colocado a
dos sacerdotes en la misma
prisión junto con diez buenos
cristianos. He escuchado sus
confesiones muchas veces, y se
unieron a nosotros para
recibir la Sagrada Comunión
de manos de uno de nuestros
cohermanos. Esto es
probablemente inaudito en las
prisiones chinas”.
Lealtad y fortaleza
• Una mala noticia llegó a los oídos de Francisco
Regis: El padre Lamiot había sido arrestado. El
P. Lamiot fue interrogado sobre su
conocimiento del P. Clet. Escribió más tarde:
“Dije que lo conocía, aunque su aspecto había
cambiado tanto que casi no reconocía ninguno
de sus rasgos [...] Me sorprendieron sus sabias
respuestas. Cuando me hicieron arrodillarme a
su lado, se puso a llorar [...] Cuando quisieron
golpear al padre Chen, clamó: ¿Por qué golpearlo?
Sólo yo soy culpable. El mandarín respondió: ¡Tú
viejo inútil! Has corrompido a demasiados de nuestro
pueblo, ¡y el emperador exige tu vida! Entonces Clet
respondió: De buena gana. Admiré su extrema
sensibilidad por el padre Chen y por mí, su
intrepidez en lo que respecta al martirio y su
fuerza de carácter. Esto me causó una fuerte
impresión que nunca se borrará de mi alma”.
Condenado
• El 1 de enero de 1820, todos los
cristianos tuvieron que comparecer
ante el tribunal. Tras varias
preguntas, el P. Lamiot fue absuelto,
pero desterrado de China. Se
marchó a Macao.
• El 17 de febrero, la decisión imperial
llegó a Wuhan: Francisco, que entró
en clandestinidad en China, ha
engañado a muchos predicando su
doctrina. Hay razones suficientes
para estrangularlo. Como era la
costumbre, esto tenía que hacerse
inmediatamente.
Horas finales
• Francisco Regis pidió, con lágrimas en
los ojos, la absolución del padre Chen.
Dirigió unas palabras a los cristianos
reunidos a su alrededor: “Sed siempre
fervientes servidores de Dios y no
abandonéis nunca la fe”. Luego los
bendijo por última vez.
• Durante la noche del 17 al 18 de febrero
de 1820, el triste cortejo atravesó las
murallas de la ciudad para cumplir con
su penoso deber. El grupo se detuvo
cerca de un poste de unos dos metros de
altura, sólidamente clavado al suelo. Se
parecía un poco a una cruz, con su
travesaño clavado en la parte superior.
Rezó una última vez.
Martirio
• "Átenme", dijo entonces a los
soldados, que le ataron las
manos y el tronco detrás del
travesaño. Le ataron los pies
al poste vertical. Alrededor
del cuello le pasaron una
cuerda anudada sobre un
trozo de bambú. Lo
retorcieron hasta que el
mártir exhaló su último
aliento. Francisco Regis había
pasado 28 años en China. Fue
martirizado a los 72 años.
Fuente:
"A los extremos del amor" Francisco Regis Clet (1748-1820):
Sacerdote de la Congregación de la Misión, mártir en China
por: Jean-Yves Ducourneau, C.M.
Vincentiana
Volumen 45, nº 1, artículo 7

Más contenido relacionado

Similar a San Francisco Regis Clet “A los extremos del amor”

San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
antonymontero
 
Francisco de sales
Francisco de salesFrancisco de sales
Francisco de sales
franciscoponcechancay
 
Biografias
BiografiasBiografias
Francisco de asís
Francisco de asísFrancisco de asís
Francisco de asís
wilsonochoamendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
harvetvanegas
 
20 cristianismo en japón
20 cristianismo en japón20 cristianismo en japón
20 cristianismo en japón
David Galarza Fernández
 
Juan Knox
Juan KnoxJuan Knox
Juan Knox
JULOBOS
 
Santa valentina l
Santa valentina lSanta valentina l
Santa valentina l
Lizeth Duran
 
Santa valentina l
Santa valentina lSanta valentina l
Santa valentina l
Lizeth Duran
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
diana96marcillo
 
San francisco Javier
San francisco JavierSan francisco Javier
San francisco javier
San francisco javierSan francisco javier
Eustaquio Van Lieshout
Eustaquio Van LieshoutEustaquio Van Lieshout
Eustaquio Van Lieshout
CARLOS MASSUH
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
arriaga45
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
amediaasta2010
 
Gabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to bGabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to b
gabuxitopcornejo
 
Paola3
Paola3Paola3
San juan de la cruz biografia
San juan de la cruz biografiaSan juan de la cruz biografia
San juan de la cruz biografia
JEYA yanett
 
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
Martin M Flynn
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
Olger Garcia Antonio Falcones
 

Similar a San Francisco Regis Clet “A los extremos del amor” (20)

San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 
Francisco de sales
Francisco de salesFrancisco de sales
Francisco de sales
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Francisco de asís
Francisco de asísFrancisco de asís
Francisco de asís
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
20 cristianismo en japón
20 cristianismo en japón20 cristianismo en japón
20 cristianismo en japón
 
Juan Knox
Juan KnoxJuan Knox
Juan Knox
 
Santa valentina l
Santa valentina lSanta valentina l
Santa valentina l
 
Santa valentina l
Santa valentina lSanta valentina l
Santa valentina l
 
Iglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misionesIglesia y estado: las misiones
Iglesia y estado: las misiones
 
San francisco Javier
San francisco JavierSan francisco Javier
San francisco Javier
 
San francisco javier
San francisco javierSan francisco javier
San francisco javier
 
Eustaquio Van Lieshout
Eustaquio Van LieshoutEustaquio Van Lieshout
Eustaquio Van Lieshout
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
 
Gabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to bGabriel cornejo 4 to b
Gabriel cornejo 4 to b
 
Paola3
Paola3Paola3
Paola3
 
San juan de la cruz biografia
San juan de la cruz biografiaSan juan de la cruz biografia
San juan de la cruz biografia
 
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)S Juan Maria Vianney   el cura d'Ars (español)
S Juan Maria Vianney el cura d'Ars (español)
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family (20)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
 

Último

SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (7)

SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

San Francisco Regis Clet “A los extremos del amor”

  • 1. SAN FRANCISCO REGIS CLET “A los extremos del amor”, de un artículo de by Jean-Yves Ducourneau, C.M.
  • 2. Infancia • Francisco Regis Clet era natural de Grenoble, Francia. • Fue el décimo de quince hijos, nacido el 19 de agosto de 1748. • Fue un estudiante brillante, tanto que más tarde se ganaría el apodo de “biblioteca ambulante”.
  • 3. Vocación • Dios llamó al corazón del joven. Su familia ya estaba acostumbrada a este tipo de llamadas, pues uno de los hijos era cartujo y una de las hijas era carmelita. • Francisco Regis experimentó la llamada a la vocación sacerdotal. Eligió tocar la puerta de la Congregación de la Misión.
  • 4. Ordenación y primer destino • Entró en el noviciado de la Congregación en Lyon y fue ordenado el 27 de marzo de 1773. Pocos días después celebró con alegría una de sus primeras misas en el santuario mariano de Nuestra Señora de Valfleury, cerca de la ciudad de Saint Etienne. • A su regreso a Lyon, se le informó de que había sido nombrado profesor de Teología Moral en el seminario mayor de Annecy. Se dedicará plenamente a esta misión de formación sacerdotal, a pesar de su juventud. Valfleury tal y como se ve hoy en día
  • 5. Penas y transiciones • Pronto se eligió a Francisco Regis como nuevo superior del seminario. “Con competencia y abnegación, se incorporó a esta pesada responsabilidad. Ésta se mezcló con las penas, ya que su padre murió el 15 de julio de 1783 y, cuatro años más tarde, perdió a su madre. Entre estas dos muertes, su obispo Biord murió y fue sustituido por el obispo Paget”. • Una gran pérdida golpeó también a la Congregación de la Misión. Su Superior General, el P. Jacquier, murió en 1787. El P. Cayla de la Garde fue elegido Superior General en junio de 1788 y nombró a Francisco Regis director del seminario interno (noviciado) de la Congregación.
  • 6. Estalla la Revolución Francesa • Poco después de su nombramiento, el panorama en París empeoró. Las cosechas eran malas y los precios subían. Surgió una gran pobreza y la gente empezó a protestar. En París, los acontecimientos de 1789 sacudieron a los poderes establecidos. Todo lo que tocaban, cerca y lejos, particularmente la Iglesia, sufriría durante este difícil período que la historia llama la Revolución Francesa. • El 13 de julio de 1789, las puertas de la Casa Madre de San Lázaro fueron violentadas y la casa fue víctima de bandas de saqueadores.
  • 7. Misión en China • El Superior General era muy consciente de la precaria situación de la Iglesia en Francia. Por otra parte, recibía con gozo las noticias que le llegaban de sus cohermanos de China. Quería enviar más misioneros allí, y Francisco Regis se presentó como voluntario. • En febrero de 1791, tres misioneros debían partir hacia China. Eran los padres Lamiot y Pesné, acompañados por otro sacerdote, pero éste último se quedó momentáneamente en el país. Se acercaba el momento y tenían que hacer algo, ya que el barco no podía esperar más allá del 15 de marzo. Francisco Regis insistió en sustituir al sacerdote ausente y el Superior General aceptó.
  • 8. Dejar atrás la casa y la familia • Como le fue imposible despedirse de su familia, escribió una larga carta a su hermana mayor, Marie-Thérèse: “Por fin mis oraciones han sido atendidas.... La Providencia me ha destinado a trabajar por la salvación de los infieles.... Te darás cuenta de que aprecio tanto el valor de este favor de Dios que no puedo sino estar perfectamente de acuerdo con Él. En una palabra, parto en breve para China con dos de mis cohermanos, que también están tan ilusionados como yo con nuestro dichoso destino”. Su familia seguía esperando que cambiara de opinión, pero no lo hizo.
  • 9. Viaje de seis meses • El barco levó anclas a principios de abril de 1791. El 2 de julio dobló el Cabo de Buena Esperanza. Tres meses después, el 15 de octubre, llegó a Macao. Para entrar en China tuvieron que pasar por esta península rocosa, colonia portuguesa. • Durante tres meses, los tres padres paúles estudiaron chino y se prepararon para su misión.
  • 10. Destinos separados • El padre Lamiot fue enviado a Pekín, el padre Pesné a Huguang y Francisco Regis a la provincia de Kiangsi (Jiangxi). • Con la ayuda de un guía cristiano, debían llegar a sus misiones con la mayor discreción posible, ya que un edicto imperial prohibía a los extranjeros penetrar en territorio chino sin permiso y predicar allí su religión.
  • 11. Echando raíces • Se vistió como un chino, pero eso no le ayudaba a aprender el idioma. Durante el viaje de Macao a Kiangsi, su guía lo presentó como una persona de luto, ya que la costumbre local aprobaba el silencio durante el luto. • Tras un largo viaje de unos 900 kilómetros, los dos hombres llegaron a la casa de los misioneros. Los cristianos locales construyeron la casa del sacerdote hacia 1700. Francisco Regis la describió como “vasta pero destartalada”.
  • 12. Echando raíces • Kiangsi era una de las provincias más ricas de China. Su suelo era fértil. Allí se fabricaba la famosa porcelana china. Su población era numerosa, pero sus cristianos eran pobres y estaban aislados. • Así, empezó a tomar conciencia de su nueva misión: “Una nueva carrera se abre para mí. Se trata de renovar el espíritu religioso entre los antiguos cristianos, abandonados a su suerte desde hace varios años, y de convertir a los infieles. Esta es mi vocación, espero, hasta mi muerte”.
  • 13. Solo en la misión • Sin embargo, la misión de Kiangsi sólo duraría un año. Y el P. Clet estaba muy solo. Se le prometió un cohermano que ya conocía, el P. Hurel. Le escribió: “Será agradable para mí abrazarte y hablar contigo, después de haber pensado que estaría separado de ti para siempre, y que no te vería nunca más que en la eternidad”. Lamentablemente, el padre Hurel nunca fue enviado. • Mientras tanto, se entregó en cuerpo y alma a su misión. Enseñó y bautizó a más de 100 adultos, a pesar de su constante dificultad para hablar chino. Él pensaba: “Sin embargo, es mejor que los asnos cultiven la tierra que dejarla sin cultivar”.
  • 14. Reunidos • Al cabo de un año de soledad, el P. Raux, superior de los misioneros paúles en China, le llamó para que dejase Kiangsi y se dirigiera a la vecina provincia de Huguang, donde encontró a sus dos cohermanos, el P. Pesné, al que conocía bien, pero que estaba tristemente enfermo de una dolencia mortal, y el P. Aubin, del que se decía que estaba bastante agotado en ese momento. • Francisco Regis escribió a su hermano: “He venido a la parte norte de Huguang, una región montañosa en la que tengo cerca a más de 2000 cristianos. Las conversiones de paganos aquí son raras, testimonio del escándalo que dan algunos malos cristianos. Se niegan a ser instruidos en una religión tan mal practicada”.
  • 15. Solo nuevamente • La mala suerte cayó entonces sobre la comunidad de misioneros. Mientras viajaba para reunirse con el obispo de Shaanxi, el P. Aubin fue detenido y encarcelado. Murió en la cárcel por envenenamiento. El P. Pesné murió a los 29 años de edad por agotamiento extremo. Esto ocurrió en 1795. • Así que, una vez más, Francisco Regis se encontró solo en un inmenso territorio de misión. “Solo como estoy... todavía tengo que desplazarme a través de unas 200 leguas donde sólo hay 10.000 cristianos”. Durante tres años no recibió ni siquiera un cohermano que le ayudara en su misión.
  • 16. Cambio de circunstancias • La situación política no ayudaba. Se hablaba de rebelión. • Pero pronto otros cohermanos fueron enviados a ayudar. Algunos enfermaron y murieron, otros fueron enviados a ayudar en otras misiones. El P. Paul Song llegó en 1804 y trabajaría con Francisco Regis hasta su martirio.
  • 17. Peligros • Francisco Regis se dio cuenta mejor que nadie de que la misión en China era peligrosa. En su provincia estalló una guerra civil. • No sólo había problemas en China. El P. Clet recibió cartas de Francia en las que se describía la explosiva situación que se vivía allí. Su hermano cartujo, exiliado en Roma, no sabía qué había sido de su hermana carmelita. Incluso el Papa había sido conducido, con escolta, desde su palacio al exilio. • Escribió desde China: “En vista del desastroso estado de Europa, sólo puedo bendecir a la Providencia por haberme alejado de tanto mal”.
  • 18. Tiempos difíciles • La vida del P. Clet en la misión estuvo marcada por la pobreza. Si había sequía, no había arroz. No tenían apenas dinero para comer. La casa de la misión no era palaciega, y los misioneros bromeaban llamándola su “castillo de paja”. El suelo era de tierra batida y el techo de paja. La iglesia de la misión se construyó de la misma manera. La casa era utilizada por todos los misioneros que venían a descansar allí y a reponer fuerzas después de largos meses de un apostolado doloroso y agotador.
  • 19. Ilegales • La mayoría de los misioneros habían entrado ilegalmente en China. Los misioneros paúles enviados a los 200.000 cristianos del Imperio estaban repartidos por varias provincias, ayudados por sacerdotes chinos a los que habían formado. • La situación era en todo momento complicada para esos misioneros, ya que debían evitar ser reconocidos abiertamente y arrestados, fuera por la autoridad de los mandarines o por los rebeldes.
  • 20. Persecución • Algunos misioneros fueron puestos en vigilancia, otros fueron exiliados; los cristianos fueron obligados a negar su fe bajo amenaza de tortura. Se ordenó la salida de todos los extranjeros de China. Los vicentinos protestaron y continuaron su evangelización. • El emperador recibió un informe de que en la fiesta de la Asunción algunos cristianos planeaban rebelarse. Un edicto imperial ordenó entonces que todos los cristianos renunciaran a su religión antes de fin de año. Francisco Regis, los misioneros y los cristianos se escondieron. Su “castillo de paja” fue destruido, y la escuela y la iglesia fueron derribadas. La misión era un montón de ruinas.
  • 21. En la clandestinidad • En 1818, otra persecución. Pekín empezó a tener lluvias terribles. El emperador consultó a sus oráculos y éstos acusaron a los cristianos de “amenazas del cielo”. • Las detenciones de sacerdotes chinos no se hicieron esperar, con algunos encarcelados y otros exiliados. Francisco Regis informó de la detención del padre Chen, su cohermano chino: "Nuestra [...] cruz es la captura del P. Chen. Un nuevo Judas lo vendió por 20.000 piezas...." • Francisco Regis y sus compañeros se vieron obligados a vivir como criminales fugitivos. “El P. Ho y yo hemos pasado por ni sé cuántos cuchitriles y cuevas”. Durante cuatro meses, vagó de escondite en escondite. Ahora entonces 71 años.
  • 22. La larga marcha • Refugiado en Hunan, el padre Clet encontró hospitalidad en una familia cristiana durante unos seis meses. Allí comenzó su calvario final. Un apóstata al que Francisco Regis había reprendido por su mala vida lo localizó y procuró que lo arrestaran. Se puso un precio de 1000 taëls a la cabeza del misionero. Después de que una premonición lo despertara, el P. Clet salió de la casa disfrazado de comerciante, pero se encontró con una tropa de soldados, que pronto lo rodearon. Fue arrestado.
  • 23. Golpeado y torturado • Mientras el P. Clet era obligado a arrodillarse sobre cadenas de hierro, el mandarín lo hizo golpear en la cara con 30 golpes de una correa de cuero, lo que hizo brotar la sangre. “Hermano mío, ahora me juzgas a mí, pero dentro de poco, mi Señor te juzgará a ti”. El mandarín respondió rápidamente dándole otros 30 golpes en la cara. • Diez días después, el prisionero fue conducido encadenado a la capital de la provincia, Kaifeng, a unos 200 kilómetros de distancia. Allí también fue torturado por no haber respondido a las preguntas que le hizo el mandarín.
  • 24. Encarcelado • Durante un mes entero estuvo preso en la cárcel de la ciudad, pasando la mayor parte de su tiempo en oración y meditación, algo que a veces despertaba la admiración de sus guardias. Encontró los medios para escribir: “Cuando cae la noche [...] tenemos que acostarnos y poner grilletes en una de nuestras piernas. Estos grilletes están formados por dos tablas [...] que el carcelero une y bloquea.... Además, una cadena de hierro nos ata al catre y nos impide levantar la cabeza. Es muy difícil girar sobre el costado o sobre la espalda”.
  • 25. Transporte en condiciones extremas; salud deficiente • Cuando los mandarines se enteraron de que la misión del P. Clet tenía su sede en la provincia de Huguang, lo enviaron allí. El dificilísimo viaje de 500 kilómetros duró 20 días. Los prisioneros iban asegurados en una jaula de madera y sujetos con pesadas cadenas. • Por la noche, el grupo se detenía en alguna prisión. Francis Regis escribió: “Mis estancias en las prisiones de Hunan y mi largo viaje han dañado gravemente mi salud [...] Ya estaba en mal estado, muy delgado, con una larga barba llena de pulgas”.
  • 26. Confianza en el Señor • También escribió: “Admira la divina Providencia en esto, ya que, contra la intención básica del mandarín, ha colocado a dos sacerdotes en la misma prisión junto con diez buenos cristianos. He escuchado sus confesiones muchas veces, y se unieron a nosotros para recibir la Sagrada Comunión de manos de uno de nuestros cohermanos. Esto es probablemente inaudito en las prisiones chinas”.
  • 27. Lealtad y fortaleza • Una mala noticia llegó a los oídos de Francisco Regis: El padre Lamiot había sido arrestado. El P. Lamiot fue interrogado sobre su conocimiento del P. Clet. Escribió más tarde: “Dije que lo conocía, aunque su aspecto había cambiado tanto que casi no reconocía ninguno de sus rasgos [...] Me sorprendieron sus sabias respuestas. Cuando me hicieron arrodillarme a su lado, se puso a llorar [...] Cuando quisieron golpear al padre Chen, clamó: ¿Por qué golpearlo? Sólo yo soy culpable. El mandarín respondió: ¡Tú viejo inútil! Has corrompido a demasiados de nuestro pueblo, ¡y el emperador exige tu vida! Entonces Clet respondió: De buena gana. Admiré su extrema sensibilidad por el padre Chen y por mí, su intrepidez en lo que respecta al martirio y su fuerza de carácter. Esto me causó una fuerte impresión que nunca se borrará de mi alma”.
  • 28. Condenado • El 1 de enero de 1820, todos los cristianos tuvieron que comparecer ante el tribunal. Tras varias preguntas, el P. Lamiot fue absuelto, pero desterrado de China. Se marchó a Macao. • El 17 de febrero, la decisión imperial llegó a Wuhan: Francisco, que entró en clandestinidad en China, ha engañado a muchos predicando su doctrina. Hay razones suficientes para estrangularlo. Como era la costumbre, esto tenía que hacerse inmediatamente.
  • 29. Horas finales • Francisco Regis pidió, con lágrimas en los ojos, la absolución del padre Chen. Dirigió unas palabras a los cristianos reunidos a su alrededor: “Sed siempre fervientes servidores de Dios y no abandonéis nunca la fe”. Luego los bendijo por última vez. • Durante la noche del 17 al 18 de febrero de 1820, el triste cortejo atravesó las murallas de la ciudad para cumplir con su penoso deber. El grupo se detuvo cerca de un poste de unos dos metros de altura, sólidamente clavado al suelo. Se parecía un poco a una cruz, con su travesaño clavado en la parte superior. Rezó una última vez.
  • 30. Martirio • "Átenme", dijo entonces a los soldados, que le ataron las manos y el tronco detrás del travesaño. Le ataron los pies al poste vertical. Alrededor del cuello le pasaron una cuerda anudada sobre un trozo de bambú. Lo retorcieron hasta que el mártir exhaló su último aliento. Francisco Regis había pasado 28 años en China. Fue martirizado a los 72 años.
  • 31. Fuente: "A los extremos del amor" Francisco Regis Clet (1748-1820): Sacerdote de la Congregación de la Misión, mártir en China por: Jean-Yves Ducourneau, C.M. Vincentiana Volumen 45, nº 1, artículo 7