SlideShare una empresa de Scribd logo
MI EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DESDE EL AULA.
1. Contexto.
Desde el aula de clase; mis estudiantes del grado quinto manifiestan actitudes
que evidencian las vivencias reflejadas desde el hogar, estados de ánimo,
comportamientos que dan cuenta del contexto familiar y social que allí se vive.
La institución educativa el Limonar se encuentra ubicada en el corregimiento de
San Antonio de Prado en la ciudad de Medellín.
2. Desarrollo de prácticas escolares.
En ocasiones se tornan ambientes de desatención e indisciplina; lo cual conlleva
al impedimento del desarrollo normal de las clases; es allí donde mi labor como
docente debe obedecer a la innovación y a la adaptación del currículo
transversalizando, las actividades desde las diferentes áreas, generando
ambientes reflexivos y aprendizajes significativos partiendo de la propia realidad
del estudiante aprendizajes vivenciales.
A través de la utilización de diferentes estrategias a nivel individual o grupal; como
incentivar el proyecto de vida, reconocimiento de potencialidades, el trabajo en
equipo; busco Crear ambientes constructivos que permitan partir de sus propias
vivencias en la retroalimentación del conocimiento partiendo de diferentes áreas.
Como docentes debemos ser conscientes que vivimos en un entorno tecnológico
saturado de medios en donde se da el acceso a una gran cantidad de información,
los rápidos cambios en las herramientas tecnológicas. Por lo cual nuestra función
debe centrarse en el ser ingenioso, lograr mantener los ojos abiertos con los
avances tecnológicos, aprovechando las nuevas oportunidades, intereses y gustos
de nuestros estudiantes a medida que surgen, saberlo proyectar hacia el trabajo
en equipo donde se construyan relaciones efectivas.
Debemos ser precursores en compartir ideas, inspirar y motivar.
3. Conclusiones.
En conclusión es necesario que el docente del siglo XXI tenga un pensamiento
crítico-reflexivo; donde su práctica pedagógica obedezca y se centre en las
nuevas exigencias en las cuales está inmerso el estudiante logrando así un
aprendizaje constante, reflexivo desde el contexto escolar.
Sandra Patricia Ramírez Villada
Docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vmsj act1
Vmsj act1Vmsj act1
Vocacion del docente actual
Vocacion del docente actualVocacion del docente actual
Vocacion del docente actual
Yudetzy
 
Presentación teorias 3R´s
Presentación teorias 3R´sPresentación teorias 3R´s
Presentación teorias 3R´s
Ulises Ibergreen
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
abrica96
 
MEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACIONMEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACION
Alejandro Ardila
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Luzhesita Martinez Rios
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
brendagleza
 
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-socioculturalMetáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Zule Aguayo Orozco
 
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETHTIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
Marthaa Galveez
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
Ariana Cosme
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
Monica Reyes Sanchez
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Biank Muñoz
 
Modelopedagogico 100223223040-phpapp01[1]
Modelopedagogico 100223223040-phpapp01[1]Modelopedagogico 100223223040-phpapp01[1]
Modelopedagogico 100223223040-phpapp01[1]
maritzapulido783
 
La escuela y la medida
La escuela y la medidaLa escuela y la medida
La escuela y la medida
tonantzin lopez ramirez
 
Modelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativoModelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativo
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Tarea1 2 aprendizaje y enseñanza
Tarea1 2 aprendizaje y enseñanzaTarea1 2 aprendizaje y enseñanza
Tarea1 2 aprendizaje y enseñanza
Marcia Corporan
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Liliana Alcantara Reyes
 
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela NuevaEnfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Elifaber Andrades Molano
 

La actualidad más candente (18)

Vmsj act1
Vmsj act1Vmsj act1
Vmsj act1
 
Vocacion del docente actual
Vocacion del docente actualVocacion del docente actual
Vocacion del docente actual
 
Presentación teorias 3R´s
Presentación teorias 3R´sPresentación teorias 3R´s
Presentación teorias 3R´s
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
MEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACIONMEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACION
 
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09julEnseñar o el oficio de aprender toral 09jul
Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul
 
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vidaEnseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada vinculo entre la escuela y la vida
 
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-socioculturalMetáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
Metáfora educativa-del-constructivismo-sociocultural
 
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETHTIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Modelopedagogico 100223223040-phpapp01[1]
Modelopedagogico 100223223040-phpapp01[1]Modelopedagogico 100223223040-phpapp01[1]
Modelopedagogico 100223223040-phpapp01[1]
 
La escuela y la medida
La escuela y la medidaLa escuela y la medida
La escuela y la medida
 
Modelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativoModelo pedagogico social colaborativo
Modelo pedagogico social colaborativo
 
Tarea1 2 aprendizaje y enseñanza
Tarea1 2 aprendizaje y enseñanzaTarea1 2 aprendizaje y enseñanza
Tarea1 2 aprendizaje y enseñanza
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela NuevaEnfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
 

Similar a Sandra patricia ramírez villada

Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
Lucianaestrella
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Aprendizaje flexible en el aula olga cecilia restrepo montoya
Aprendizaje flexible en el aula olga cecilia restrepo montoyaAprendizaje flexible en el aula olga cecilia restrepo montoya
Aprendizaje flexible en el aula olga cecilia restrepo montoya
yhosmaira mosquera
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
María Gómez
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
AndreaVerdezoto
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
Tatiana Narvaez
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
vicky521988
 
Ensayo sobre los diferentes aprendizajes ana, hilda,magdalena
Ensayo sobre los diferentes aprendizajes ana, hilda,magdalenaEnsayo sobre los diferentes aprendizajes ana, hilda,magdalena
Ensayo sobre los diferentes aprendizajes ana, hilda,magdalena
Ana Julia Ortiz Urbano
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
JACQUELINE VILELA
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
María del Carmen Ortega
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
isaacmora17
 

Similar a Sandra patricia ramírez villada (20)

Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Aprendizaje flexible en el aula olga cecilia restrepo montoya
Aprendizaje flexible en el aula olga cecilia restrepo montoyaAprendizaje flexible en el aula olga cecilia restrepo montoya
Aprendizaje flexible en el aula olga cecilia restrepo montoya
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
 
Ensayo sobre los diferentes aprendizajes ana, hilda,magdalena
Ensayo sobre los diferentes aprendizajes ana, hilda,magdalenaEnsayo sobre los diferentes aprendizajes ana, hilda,magdalena
Ensayo sobre los diferentes aprendizajes ana, hilda,magdalena
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Sandra patricia ramírez villada

  • 1. MI EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DESDE EL AULA. 1. Contexto. Desde el aula de clase; mis estudiantes del grado quinto manifiestan actitudes que evidencian las vivencias reflejadas desde el hogar, estados de ánimo, comportamientos que dan cuenta del contexto familiar y social que allí se vive. La institución educativa el Limonar se encuentra ubicada en el corregimiento de San Antonio de Prado en la ciudad de Medellín. 2. Desarrollo de prácticas escolares. En ocasiones se tornan ambientes de desatención e indisciplina; lo cual conlleva al impedimento del desarrollo normal de las clases; es allí donde mi labor como docente debe obedecer a la innovación y a la adaptación del currículo transversalizando, las actividades desde las diferentes áreas, generando ambientes reflexivos y aprendizajes significativos partiendo de la propia realidad del estudiante aprendizajes vivenciales. A través de la utilización de diferentes estrategias a nivel individual o grupal; como incentivar el proyecto de vida, reconocimiento de potencialidades, el trabajo en equipo; busco Crear ambientes constructivos que permitan partir de sus propias vivencias en la retroalimentación del conocimiento partiendo de diferentes áreas. Como docentes debemos ser conscientes que vivimos en un entorno tecnológico saturado de medios en donde se da el acceso a una gran cantidad de información, los rápidos cambios en las herramientas tecnológicas. Por lo cual nuestra función debe centrarse en el ser ingenioso, lograr mantener los ojos abiertos con los avances tecnológicos, aprovechando las nuevas oportunidades, intereses y gustos de nuestros estudiantes a medida que surgen, saberlo proyectar hacia el trabajo en equipo donde se construyan relaciones efectivas. Debemos ser precursores en compartir ideas, inspirar y motivar. 3. Conclusiones. En conclusión es necesario que el docente del siglo XXI tenga un pensamiento crítico-reflexivo; donde su práctica pedagógica obedezca y se centre en las nuevas exigencias en las cuales está inmerso el estudiante logrando así un aprendizaje constante, reflexivo desde el contexto escolar. Sandra Patricia Ramírez Villada Docente.