SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA
TEMA: EL DESEMPEÑO
AUTENTICO DE LA
EDUCACION
ESTUDIANTE LUIS PUMA
DOCENTE : PATRICIO TOBAR
EL DESEMPEÑO AUTENTICO
EN LA EDUCACIÓN
Es un concepto
pedagógico es aquel que
se construye para el
aprendizaje de grupos de
estudiantes desde los
contextos reales de la
vida cotidiana .
“No podemos olvidar que el aprendizaje está en constante
proceso de cambio y en una mejoría permanente
La gente aprende de
su experiencia.
BASE PARA LA
FORMACIÓN INTEGRAL AL
ABARCAR
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
VALORES
SABER HACER
EN LA VIDA
INTERRELACIONAR
SABERES
ACTITUDES
DESTREZAS
EMPRENDER
los profesores deben
entender que los niños y
jóvenes que están
aprendiendo con ellos
tienen más habilidades de
lo que creen Hoy en día el profesor
tiene que convertirse en un
observador tremendo de
lo que los alumnos pueden
hacer y de lo que
realmente hacen cuando
se les permite”.
La autenticidad se
desarrolla por la relación
existente entre los
conocimientos previos y
nuevos del alumno.
ayuda a resolver
nuestros problemas
diarios tanto
educativos como en
la vida cotidiana.
LOS TRES SABERES
EN LOS QUE SE
BASA EL
DESEMPEÑO
AUTÈNTICO EN
EDUCACIÓN
EL SABER HACER
Se educa para
funcionar en el
mundo y contribuir
en su desarrollo
donde se aplica
conceptos y
herramientas .
EL SABER
CONOCER
se caracteriza por
la puesta en acción
de estrategias para
la comprensión del
problema
EL SABER SER
construcción de la identidad
personal y la conciencia y control
del proceso emocional en la
realización de la profesión
LA EVALUACIÓN
AUTÉNTICA EN LA
EDUCACION
Constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de
los aprendizajes
Favorece la equidad educativa, pues responde diferenciadamente a
las características y necesidades de los alumnos que naturalmente
son diversas
- Se centra en las fortalezas de los estudiantes pues los
ayuda a identificar lo que saben o dominan
Constituye un proceso colaborativo el cual los alumnos se
autoevalúan, son evaluados por sus pares y por el profesor
• EL DESEMPEÑO AUTÉNTICO responde a un
cambio de paradigma dado que se centra en un
estudiante real
• Considera sus diferencias
• Lo ubica en su propio contexto
• Lo enfrenta a situaciones de aprendizaje
significativas y complejas,
• Tanto a nivel individual como grupal.
Expo gestion final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion Del Orientador
Funcion Del OrientadorFuncion Del Orientador
Funcion Del Orientador
guestc41b909
 
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo EducativoFundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Shounyalamilla
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
PASUVANALAMA
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
virgirod
 
Orientación y sus áreas de intervención
Orientación y sus áreas de intervenciónOrientación y sus áreas de intervención
Orientación y sus áreas de intervención
Dolores Castillo Araúz
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
pequelena
 

La actualidad más candente (20)

Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Funcion Del Orientador
Funcion Del OrientadorFuncion Del Orientador
Funcion Del Orientador
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
 
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaaElementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
 
Diapositivas rol del docente especialista
Diapositivas rol del docente especialistaDiapositivas rol del docente especialista
Diapositivas rol del docente especialista
 
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo EducativoFundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Manual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMSManual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMS
 
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizajeEl educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
La teoria sociocultural
La teoria socioculturalLa teoria sociocultural
La teoria sociocultural
 
Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2Orientación educativa sesion 2
Orientación educativa sesion 2
 
Diapositivas Orientacion Educativa
Diapositivas  Orientacion EducativaDiapositivas  Orientacion Educativa
Diapositivas Orientacion Educativa
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
Orientación y sus áreas de intervención
Orientación y sus áreas de intervenciónOrientación y sus áreas de intervención
Orientación y sus áreas de intervención
 
Relacion teoria práctica
Relacion teoria prácticaRelacion teoria práctica
Relacion teoria práctica
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 

Similar a Expo gestion final

EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
nenamale
 

Similar a Expo gestion final (20)

Grupo N.- 13
Grupo N.- 13Grupo N.- 13
Grupo N.- 13
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
 
Escrito de gestion educativa
Escrito de gestion educativaEscrito de gestion educativa
Escrito de gestion educativa
 
Grupo 5 gestion
Grupo 5 gestionGrupo 5 gestion
Grupo 5 gestion
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Desarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizajeDesarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizaje
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
EL DOCENTE
 EL DOCENTE EL DOCENTE
EL DOCENTE
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 

Más de LuisPuma97 (20)

Grupo 10 unidad 2
Grupo  10 unidad 2Grupo  10 unidad 2
Grupo 10 unidad 2
 
Grupo 9 unidad 2
Grupo 9 unidad 2Grupo 9 unidad 2
Grupo 9 unidad 2
 
Grupo 8unidad 2
Grupo  8unidad 2Grupo  8unidad 2
Grupo 8unidad 2
 
Grupo 7 unidad 2
Grupo  7 unidad 2Grupo  7 unidad 2
Grupo 7 unidad 2
 
Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
 
Grupo 6 unidad 2
Grupo 6 unidad 2Grupo 6 unidad 2
Grupo 6 unidad 2
 
Grupo 4 unidad 2
Grupo  4 unidad 2Grupo  4 unidad 2
Grupo 4 unidad 2
 
Gestion parte 1
Gestion parte 1Gestion parte 1
Gestion parte 1
 
Grupo 5 unidad 2
Grupo 5 unidad 2Grupo 5 unidad 2
Grupo 5 unidad 2
 
Grupo tres unidad 2
Grupo tres unidad 2Grupo tres unidad 2
Grupo tres unidad 2
 
Gestion grupo 2 unidad2
Gestion grupo 2 unidad2Gestion grupo 2 unidad2
Gestion grupo 2 unidad2
 
Grupo 1 unudad 2
Grupo 1 unudad 2Grupo 1 unudad 2
Grupo 1 unudad 2
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
 
Grupo 5
Grupo 5 Grupo 5
Grupo 5
 
Estándares educativos gestión pedagógica
Estándares educativos   gestión pedagógicaEstándares educativos   gestión pedagógica
Estándares educativos gestión pedagógica
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Gestion EDUCATIVA
Gestion EDUCATIVA Gestion EDUCATIVA
Gestion EDUCATIVA
 
Gestión parte 2
Gestión parte 2Gestión parte 2
Gestión parte 2
 
Gestion parte 1
Gestion parte 1Gestion parte 1
Gestion parte 1
 
Grupo 6
Grupo  6Grupo  6
Grupo 6
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Expo gestion final

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA TEMA: EL DESEMPEÑO AUTENTICO DE LA EDUCACION ESTUDIANTE LUIS PUMA DOCENTE : PATRICIO TOBAR
  • 2. EL DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN Es un concepto pedagógico es aquel que se construye para el aprendizaje de grupos de estudiantes desde los contextos reales de la vida cotidiana . “No podemos olvidar que el aprendizaje está en constante proceso de cambio y en una mejoría permanente La gente aprende de su experiencia.
  • 3. BASE PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL AL ABARCAR CONOCIMIENTOS HABILIDADES VALORES SABER HACER EN LA VIDA INTERRELACIONAR SABERES ACTITUDES DESTREZAS EMPRENDER
  • 4. los profesores deben entender que los niños y jóvenes que están aprendiendo con ellos tienen más habilidades de lo que creen Hoy en día el profesor tiene que convertirse en un observador tremendo de lo que los alumnos pueden hacer y de lo que realmente hacen cuando se les permite”. La autenticidad se desarrolla por la relación existente entre los conocimientos previos y nuevos del alumno. ayuda a resolver nuestros problemas diarios tanto educativos como en la vida cotidiana.
  • 5. LOS TRES SABERES EN LOS QUE SE BASA EL DESEMPEÑO AUTÈNTICO EN EDUCACIÓN EL SABER HACER Se educa para funcionar en el mundo y contribuir en su desarrollo donde se aplica conceptos y herramientas . EL SABER CONOCER se caracteriza por la puesta en acción de estrategias para la comprensión del problema EL SABER SER construcción de la identidad personal y la conciencia y control del proceso emocional en la realización de la profesión
  • 6. LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA EN LA EDUCACION Constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes Favorece la equidad educativa, pues responde diferenciadamente a las características y necesidades de los alumnos que naturalmente son diversas - Se centra en las fortalezas de los estudiantes pues los ayuda a identificar lo que saben o dominan Constituye un proceso colaborativo el cual los alumnos se autoevalúan, son evaluados por sus pares y por el profesor
  • 7. • EL DESEMPEÑO AUTÉNTICO responde a un cambio de paradigma dado que se centra en un estudiante real • Considera sus diferencias • Lo ubica en su propio contexto • Lo enfrenta a situaciones de aprendizaje significativas y complejas, • Tanto a nivel individual como grupal.