SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER: Organización escolar y desarrollo
profesional
MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA
LUZ MARIA MARINEZ RIOS 1ºB
CAPITULO 7: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DESARROLLO PROFESIONAL
“las personas inteligentes aprender sin cesar, las otras pretenden enseñar constantemente”
a) Desde la certeza a la incertidumbre: la concepción y el desarrollo del curriculum han de
abordarse desde la incertidumbre y no desde el asentamiento de los dogmas psicológicos,
didácticos y organizativos. La duda es un estado incómodo. Llena a las personas de inquietud,
preocupación, de búsqueda, de insatisfacción. La certeza es un estado intelectualmente
ridículo. Desde la actitud impermeable será muy difícil diagnosticar los problemas y buscar
soluciones adecuadas para resolverlos.
b) Desde la simplicidad a la complejidad: los problemas de la práctica educativa son muy
complejos. En ella existen componentes psicológicos, didácticos, emocionales, éticos y
sociales. Cuando se los simplifica se suele incurrir no solo en una imprecisión o un error sino
en una perversidad. Porque las explicaciones de den sobre la realidad defenderán posiciones
e intereses particulares.
c) Desde la neutralidad al compromiso: los fenómenos educativos no son de carácter meramente
técnico, son de naturaleza moral y política. Pensar que la realidad educativa se explica como
la consecuencia de carácter técnico es una tergiversación de su naturaleza. La actividad
educativa no tiene carácter instrumental, sino que esta pregnada de contenidos morales.
d) Desde el individualismo a la colegialidad: la práctica educativa está afectada de un profundo
individualismo que se asienta en los espacios, tiempos, ene l desarrollo del curriculum. Este
desarrollo asentado en el individualismo. Empobrece el aprendizaje y dificulta la consecución
de las pretensiones educativas. El paradigma de la colegialidad multiplica la potencia de la
acción, mejora las relaciones, facilita el aprendizaje y se constituye en modelo que persiguen
la solidaridad y tolerancia.
e) Desde la clausura a la apertura: la influencia del entorno en la escuela y la función de esta en
el entorno, es otra de las dimensiones. la permeabilidad de las instituciones es el antídoto
contra las rutinas y su rigidez. Si la escuela se cierra sobre si misma, será muy difícil que
pueda superar sus limitaciones y modificar sus líneas de acción.
f) Del voluntarismo a la institucionalidad: el desarrollo profesional no ha de ser una cuestión
entregada de forma plena a la iniciativa, los esfuerzos son mucho más positivos y más
alentadores. La planificación, el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los
maestros es responsabilidad de la institución y en ella se han de encontrar no solo las
preocupaciones sino los medios y las estructuras para alcanzarlos.
EL DESARROLLO DEL CURRICULUM EN LOS CENTROS
1. La práctica profesional del docente esta contextualizada: el carácter singular de los
escenarios, de las culturas y de los contextos exige una actuación profesional específica que
no se deriva de la aplicación automática de las teorías y de los principios.
2. La práctica profesional del docente está cargada de conflictos de valor: no hay neutralidad en
la práctica educativa, no hay uniformidad de interese, fines y valores. La educación y la
enseñanza están rodeadas por valores de diversa naturaleza.
3. La práctica profesional del docente es cambiante: la acción educativa está sometida a
cambios de diversa naturaleza y alcance. La sociedad modifica sus patrones culturales, el
conocimiento se diversifica y multiplica, las informaciones que recibe el estudiante fuera de la
escuela se hacen más plurales. El aula también es un contexto dinámico y cambiante en el
grupo de estudiantes organiza su experiencia y el profesor trata de provocar procesos de
aprendizaje y experiencia significativa.
4. La práctica profesional del docente está prescrita: el docente tiene una relativa autonomía,
una recortada libertad. La práctica está condicionada por las prescripciones legales, por las
condiciones organizativas, por las tradiciones institucionales y por las exigencias sociales.
EL DESARROLLO DEL CURRICULUM Y LA FORMACION DEL PROFESOR
El curriculum es para el maestro la plataforma en la que puede plantear diversas estrategias que van
a repercutir en su desarrollo profesional y en la calidad de la práctica.
A. El curriculum como campo de experimentación: el profesional de la enseñanza puede
encontrar el desarrollo del curriculum un marco de indagación y experimentación. El
curriculum no es un repertorio de actividades que hay que realizar sino una invitación a
explorar e indagar en la apasionante realidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
B. El curriculum como ámbito de reflexión: existe un tiempo corto para la planificación, muy largo
para la acción y escaso para la reflexión.
C. El curriculum como espacio de intercambios intelectuales: en el desarrollo del curriculum el
maestro realiza múltiples intercambios de naturaleza cognitiva. Si se realizan estos
intercambios desde la apertura y la humildad intelectual será fácil el enriquecimiento personal.
D. El curriculum como lugar de encuentros personales: en la organización nos encontramos
personas que tenemos una trayectoria personal y profesional, emociones, creencias, etc. Esta
dimensión está condicionando el desarrollo de la práctica profesional y la evolución de los
profesores en relación a sí mismos. El clima que se genera en la convivencia de los
profesionales y en relación de estos con los alumnos, padres, constituye un marco de
referencia para la formación, tanto de los maestros como alumnos.
E. El curriculum como herramienta de formación: a través de la reflexión sobre la práctica, sobre
todo cuando se realiza con los compañeros, el profesor aprende a conocer la naturaleza de su
tarea, a comprender la influencia de los condicionantes, a explicar los ritmos y resolver los
conflictos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
Iren Santos
 
Conocimiento competencia del docente del siglo XXI
Conocimiento competencia del docente del siglo XXIConocimiento competencia del docente del siglo XXI
Conocimiento competencia del docente del siglo XXI
Fredy Apaza Ramos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
k4rol1n4
 
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Gabriela Gualle
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
gutierrezmariale
 
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Funciones del docente  y su importancia para la sociedadFunciones del docente  y su importancia para la sociedad
Funciones del docente y su importancia para la sociedadVideoconferencias UTPL
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Liliana Reyes
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender  y transformar la enseñanzaComprender  y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzacasandrarmas
 
Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)
tesmm2001
 
Misky
MiskyMisky
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiMaria Salazar
 
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Alberto Quiñonez Ibarra
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasLeticia Mejia Cardoso
 
Fases
FasesFases
Qué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leivaQué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leiva
Alberto Christin
 
Ensayo sobre identidad del docente
Ensayo sobre identidad del docenteEnsayo sobre identidad del docente
Ensayo sobre identidad del docente
Elis Ysabel Vasquez Vasquez
 

La actualidad más candente (16)

Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Conocimiento competencia del docente del siglo XXI
Conocimiento competencia del docente del siglo XXIConocimiento competencia del docente del siglo XXI
Conocimiento competencia del docente del siglo XXI
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.Docente por GABRIELA GUALLE CH.
Docente por GABRIELA GUALLE CH.
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
 
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
Funciones del docente  y su importancia para la sociedadFunciones del docente  y su importancia para la sociedad
Funciones del docente y su importancia para la sociedad
 
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender  y transformar la enseñanzaComprender  y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
 
Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)
 
Misky
MiskyMisky
Misky
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Qué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leivaQué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leiva
 
Ensayo sobre identidad del docente
Ensayo sobre identidad del docenteEnsayo sobre identidad del docente
Ensayo sobre identidad del docente
 

Destacado

Nuevas propuestas para la gestion educativa
Nuevas propuestas para la gestion educativaNuevas propuestas para la gestion educativa
Nuevas propuestas para la gestion educativa
marizalopezfraga
 
Observación y análisis de la practica escolar
Observación y análisis de la practica escolarObservación y análisis de la practica escolar
Observación y análisis de la practica escolar
Javi Cruz
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
elviravocaudg
 
Ficha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasFicha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasbrendsruiz
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
Lizbeth Salazar
 
8 reporte de lectura texto de santos
8 reporte de lectura texto de santos8 reporte de lectura texto de santos
8 reporte de lectura texto de santosAlma Hernandez
 
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES  EN LA ESCUELA NOR...MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES  EN LA ESCUELA NOR...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
marizalopezfraga
 
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal de mercado, e.
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal  de mercado, e.Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal  de mercado, e.
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal de mercado, e.Dayanara Can Be
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
marizalopezfraga
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
marizalopezfraga
 
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
marizalopezfraga
 
9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabasAlma Hernandez
 
Qué es una buena escuela
Qué es una buena escuelaQué es una buena escuela
Qué es una buena escuela
charro100
 
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”Dayanara Can Be
 
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Darsh Dominguez Villanueva
 
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaDayanara Can Be
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Dayanara Can Be
 

Destacado (20)

Nuevas propuestas para la gestion educativa
Nuevas propuestas para la gestion educativaNuevas propuestas para la gestion educativa
Nuevas propuestas para la gestion educativa
 
Observación y análisis de la practica escolar
Observación y análisis de la practica escolarObservación y análisis de la practica escolar
Observación y análisis de la practica escolar
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Ficha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulasFicha la vida en las aulas
Ficha la vida en las aulas
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
La profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolarLa profesión docente y la comunidad escolar
La profesión docente y la comunidad escolar
 
8 reporte de lectura texto de santos
8 reporte de lectura texto de santos8 reporte de lectura texto de santos
8 reporte de lectura texto de santos
 
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES  EN LA ESCUELA NOR...MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES  EN LA ESCUELA NOR...
MERCADO E (2007) SER MAESTRO PRACTICAS PROCESOS Y RITUALES EN LA ESCUELA NOR...
 
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal de mercado, e.
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal  de mercado, e.Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal  de mercado, e.
Ser maestro. prácticas, proceso y rituales en la escuela normal de mercado, e.
 
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
Giménez, M., G. (2008) La teoría y el análisis de la cultura.
 
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO  Imbernon,  F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
Imbernon, F. (Coord) (2005) Vivencias de maestros y maestras. Barcelona: GRAO
 
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. ...
Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. ...
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas9 reporte de lectura texto de dabas
9 reporte de lectura texto de dabas
 
Qué es una buena escuela
Qué es una buena escuelaQué es una buena escuela
Qué es una buena escuela
 
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
 
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
Recuperar en un reporte la lectura de clifford geertz sobre el concepto de cu...
 
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusivaAprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
Aprender juntos en el aula una propuesta inclusiva
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
 

Similar a Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul

Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
duocore2
 
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Alberto Quiñonez Ibarra
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender Alondra Saucedoo
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
Alondra Saucedoo
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderhugoantonio17
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderhugoantonio17
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
AlmaMancinas
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
AlmaMancinas
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
johana123321
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
johana123321
 
Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
Clariitanaval
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesSandra_usera
 
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralPerspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralvilma95
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoVero Girala
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 

Similar a Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul (20)

Santos guerra
Santos guerraSantos guerra
Santos guerra
 
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
Desarrollo profesional o el oficio del aprendiz 1
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar  o el oficio de aprender Enseñar  o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña santos guerra
Reseña santos guerraReseña santos guerra
Reseña santos guerra
 
Reseña oape
Reseña oapeReseña oape
Reseña oape
 
Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralPerspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 

Más de Luzhesita Martinez Rios

Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Luzhesita Martinez Rios
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Prueba de español
Prueba de españolPrueba de español
Prueba de español
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
Linea d tiempo de la evaluacion
Linea d tiempo de la evaluacion Linea d tiempo de la evaluacion
Linea d tiempo de la evaluacion
Luzhesita Martinez Rios
 
Reseñas..luz maria
Reseñas..luz mariaReseñas..luz maria
Reseñas..luz maria
Luzhesita Martinez Rios
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de español con marta
Planeacion de español con martaPlaneacion de español con marta
Planeacion de español con marta
Luzhesita Martinez Rios
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
Luzhesita Martinez Rios
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
Luzhesita Martinez Rios
 
Planeacion de mate
Planeacion de matePlaneacion de mate
Planeacion de mate
Luzhesita Martinez Rios
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Luzhesita Martinez Rios
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
Luzhesita Martinez Rios
 
plan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto gradoplan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoLuzhesita Martinez Rios
 

Más de Luzhesita Martinez Rios (20)

Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
 
Alumnos
AlumnosAlumnos
Alumnos
 
Prueba de español
Prueba de españolPrueba de español
Prueba de español
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 
Cuadro de autores..donaji
Cuadro de autores..donajiCuadro de autores..donaji
Cuadro de autores..donaji
 
Linea d tiempo de la evaluacion
Linea d tiempo de la evaluacion Linea d tiempo de la evaluacion
Linea d tiempo de la evaluacion
 
Reseñas..luz maria
Reseñas..luz mariaReseñas..luz maria
Reseñas..luz maria
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
 
Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1Resultado de la situacion 1
Resultado de la situacion 1
 
Luz maria mi experiencia
Luz maria mi experiencia Luz maria mi experiencia
Luz maria mi experiencia
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
Planeacion de español con marta
Planeacion de español con martaPlaneacion de español con marta
Planeacion de español con marta
 
Ensayo final de toral
Ensayo final de toralEnsayo final de toral
Ensayo final de toral
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
 
Planeacion de mate
Planeacion de matePlaneacion de mate
Planeacion de mate
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
plan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto gradoplan y programa cuarto grado
plan y programa cuarto grado
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Enseñar o el oficio de aprender toral 09jul

  • 1. ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER: Organización escolar y desarrollo profesional MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA LUZ MARIA MARINEZ RIOS 1ºB CAPITULO 7: ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DESARROLLO PROFESIONAL “las personas inteligentes aprender sin cesar, las otras pretenden enseñar constantemente” a) Desde la certeza a la incertidumbre: la concepción y el desarrollo del curriculum han de abordarse desde la incertidumbre y no desde el asentamiento de los dogmas psicológicos, didácticos y organizativos. La duda es un estado incómodo. Llena a las personas de inquietud, preocupación, de búsqueda, de insatisfacción. La certeza es un estado intelectualmente ridículo. Desde la actitud impermeable será muy difícil diagnosticar los problemas y buscar soluciones adecuadas para resolverlos. b) Desde la simplicidad a la complejidad: los problemas de la práctica educativa son muy complejos. En ella existen componentes psicológicos, didácticos, emocionales, éticos y sociales. Cuando se los simplifica se suele incurrir no solo en una imprecisión o un error sino en una perversidad. Porque las explicaciones de den sobre la realidad defenderán posiciones e intereses particulares. c) Desde la neutralidad al compromiso: los fenómenos educativos no son de carácter meramente técnico, son de naturaleza moral y política. Pensar que la realidad educativa se explica como la consecuencia de carácter técnico es una tergiversación de su naturaleza. La actividad educativa no tiene carácter instrumental, sino que esta pregnada de contenidos morales. d) Desde el individualismo a la colegialidad: la práctica educativa está afectada de un profundo individualismo que se asienta en los espacios, tiempos, ene l desarrollo del curriculum. Este desarrollo asentado en el individualismo. Empobrece el aprendizaje y dificulta la consecución de las pretensiones educativas. El paradigma de la colegialidad multiplica la potencia de la acción, mejora las relaciones, facilita el aprendizaje y se constituye en modelo que persiguen la solidaridad y tolerancia. e) Desde la clausura a la apertura: la influencia del entorno en la escuela y la función de esta en el entorno, es otra de las dimensiones. la permeabilidad de las instituciones es el antídoto contra las rutinas y su rigidez. Si la escuela se cierra sobre si misma, será muy difícil que pueda superar sus limitaciones y modificar sus líneas de acción. f) Del voluntarismo a la institucionalidad: el desarrollo profesional no ha de ser una cuestión entregada de forma plena a la iniciativa, los esfuerzos son mucho más positivos y más alentadores. La planificación, el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los maestros es responsabilidad de la institución y en ella se han de encontrar no solo las preocupaciones sino los medios y las estructuras para alcanzarlos.
  • 2. EL DESARROLLO DEL CURRICULUM EN LOS CENTROS 1. La práctica profesional del docente esta contextualizada: el carácter singular de los escenarios, de las culturas y de los contextos exige una actuación profesional específica que no se deriva de la aplicación automática de las teorías y de los principios. 2. La práctica profesional del docente está cargada de conflictos de valor: no hay neutralidad en la práctica educativa, no hay uniformidad de interese, fines y valores. La educación y la enseñanza están rodeadas por valores de diversa naturaleza. 3. La práctica profesional del docente es cambiante: la acción educativa está sometida a cambios de diversa naturaleza y alcance. La sociedad modifica sus patrones culturales, el conocimiento se diversifica y multiplica, las informaciones que recibe el estudiante fuera de la escuela se hacen más plurales. El aula también es un contexto dinámico y cambiante en el grupo de estudiantes organiza su experiencia y el profesor trata de provocar procesos de aprendizaje y experiencia significativa. 4. La práctica profesional del docente está prescrita: el docente tiene una relativa autonomía, una recortada libertad. La práctica está condicionada por las prescripciones legales, por las condiciones organizativas, por las tradiciones institucionales y por las exigencias sociales. EL DESARROLLO DEL CURRICULUM Y LA FORMACION DEL PROFESOR El curriculum es para el maestro la plataforma en la que puede plantear diversas estrategias que van a repercutir en su desarrollo profesional y en la calidad de la práctica. A. El curriculum como campo de experimentación: el profesional de la enseñanza puede encontrar el desarrollo del curriculum un marco de indagación y experimentación. El curriculum no es un repertorio de actividades que hay que realizar sino una invitación a explorar e indagar en la apasionante realidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. B. El curriculum como ámbito de reflexión: existe un tiempo corto para la planificación, muy largo para la acción y escaso para la reflexión. C. El curriculum como espacio de intercambios intelectuales: en el desarrollo del curriculum el maestro realiza múltiples intercambios de naturaleza cognitiva. Si se realizan estos intercambios desde la apertura y la humildad intelectual será fácil el enriquecimiento personal. D. El curriculum como lugar de encuentros personales: en la organización nos encontramos personas que tenemos una trayectoria personal y profesional, emociones, creencias, etc. Esta dimensión está condicionando el desarrollo de la práctica profesional y la evolución de los profesores en relación a sí mismos. El clima que se genera en la convivencia de los profesionales y en relación de estos con los alumnos, padres, constituye un marco de referencia para la formación, tanto de los maestros como alumnos. E. El curriculum como herramienta de formación: a través de la reflexión sobre la práctica, sobre todo cuando se realiza con los compañeros, el profesor aprende a conocer la naturaleza de su tarea, a comprender la influencia de los condicionantes, a explicar los ritmos y resolver los conflictos.