SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DEFINICIÓN
Conjunto de actividades
dirigidas a proteger
el ecosistema de la
actividad industrial, a su
vez que se encarga
de proteger la salud de
los trabajadores
encaminando acciones
de saneamiento básico
en la empresa.
DEFINICIÓN
Conjunto de actividades
dirigidas a proteger
el ecosistema de la
actividad industrial, a su
vez que se encarga
de proteger la salud de
los trabajadores
encaminando acciones
de saneamiento básico
en la empresa.
Objetivos:
Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes
y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar
los recursos naturales y a la comunidad.
Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos
verificando periódicamente su eficiencia.
Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades
ocasionadas por el inadecuado manejo de las
basuras, servicios sanitarios, agua para el
consumo humano, consumo de alimentos, control de plagas, etc.
SANEAMIENTO BÁSICO
Se debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:
Alojamiento y disposición de las basuras
Servicios Sanitarios (baños, duchas,
lavamanos, etc.)
Control de Plagas
Suministro de Agua Potable
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
Definición:
Conjunto de actividades encaminadas a
proporcionar al trabajador los conocimientos y
destrezas necesarias para desempeñar su labor
asegurando la prevención de accidentes,
protección de la salud e integridad física y
emocional.
Objetivos:
Proporcionar sistemáticamente a los trabajadores conocimiento necesario
para desempeñar su trabajo en forma eficiente, cumpliendo con
estándares de seguridad, salud, calidad y producción.
Lograr el cambio de actitudes y comportamientos frente a determinadas
circunstancias y situaciones que puedan resultar en pérdidas para la
empresa.
Generar motivaciones hacia la salud desarrollando campañas de
promoción.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Estudio de necesidades: Teniendo en cuenta las actividades propias de
entrenamiento, promoción de cada subprograma y los conocimientos
necesarios para realizar la labor con criterios de salud ocupacional, calidad y
producción.
Revisión de necesidades: En el momento en que las condiciones de trabajo
cambien se revisará el entrenamiento para todas las ocupaciones, identificando
las necesidades por oficio y por individuo.
Programa de inducción: Cuando ingrese un empleado a la empresa será
sometido a la fase de inducción, incluyendo los siguientes temas básicos:
Normas generales de la empresa.
Riegos generales de la empresa y específicos a la labor que va a desempeñar,
medidas de seguridad y salud normas específicas.
Preparación para emergencias: Uso de equipos, brigadas, de emergencia,
áreas críticas de riesgos y plan de emergencia.
Capacitación continuada: General a todos los trabajadores en aspectos
básicos de salud ocupacional; definiciones, objetivos, actividades, etc.
Accidentes de trabajo: Su prevención, procedimiento para el reporte y la
investigación, seguimiento a las recomendaciones.
Preparación para emergencias: Normas de seguridad y salud
FACTOR A
CONTROLAR
MANEJO OBSERVACIONES
Suministro de agua
potable
Contamos con
grifería en baños,
cocina, lavamanos y
lavaderos
La estación tiene un
buen sistema de
acueducto y
alcantarillado
Baños y servicios
sanitarios
Tenemos un baño
con orinal y
lavamanos en la
guardia, cinco
baños grandes con
duchas, orinal y
lavamanos
Están enchapados
en baldosín y el piso
es en cerámica y
siempre están en
condiciones
higiénicas, es solo
para el personal de
bomberos
Manejo de basuras Contamos con una
buena
implementación
para el reciclaje de
basuras
Contamos con
canecas para la
recolección de las
basuras y su
clasificación
Control de plagas La fumigación y
control de plagas se
realiza según
necesidad
No esta
especificado en que
mes
¿Qué importancia identifica en la norma ISO 14000
para gestión ambiental de las empresas, teniendo
en cuenta la implementación y desarrollo del
programa de salud ocupacional?
Entre los beneficios potenciales de la prevención
de la contaminación se incluye la reducción de
impactos ambientales adversos, el mejoramiento
de la eficiencia y la disminución de costos.
Las organizaciones que adopten un estándar
internacionalmente reconocido de gestión
ambiental como la ISO 14000 para orientar su
comportamiento, podrán más fácilmente alcanzar
la imagen requerida: la de una empresa que se
maneja respecto del medio ambiente de un modo
sustentable.
GRACIAS
A TODO EL PERSONAL DE NUESTRA EMPRESA BOMBEROS
MEDELLÍN, POR SU ENTREGA Y DEDICACIÓN PARA QUE CADA
DÍA SEAMOS LOS MEJORES.
ESTA ES UNA INVITACIÓN PARA QUE HAGAMOS DE NUESTRA
TIERRA UN MUNDO MEJOR SIN CONTAMINACIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL.pptx

Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
Andres Valderrama
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
jersonlibros8
 
Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
Andrea Franco Suarez
 
Norma iso 14001 en venezuela
Norma iso 14001 en venezuelaNorma iso 14001 en venezuela
Norma iso 14001 en venezuela
Francesco RC
 
Buenas practicas de manufactura expo
Buenas practicas de manufactura expoBuenas practicas de manufactura expo
Buenas practicas de manufactura expo
samael Limaymanta Salazar
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
NORMAS 14000 y 14004
NORMAS 14000 y 14004NORMAS 14000 y 14004
NORMAS 14000 y 14004
alfredoluis27
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
Josue Rivera Aguirre
 
Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf
Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdfPresentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf
Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf
yinaforero3
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
YhonyTurpoPerez1
 
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOSPrograma de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOSGriselda Miranda Peña
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Presentación juliounidad III
Presentación juliounidad IIIPresentación juliounidad III
Presentación juliounidad III
Julio Rodriguez
 

Similar a SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL.pptx (20)

Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
Fundamentacion del sga
Fundamentacion  del sgaFundamentacion  del sga
Fundamentacion del sga
 
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva IISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
ISO 14001 e ISO 14004 / Electiva I
 
Metaplan
MetaplanMetaplan
Metaplan
 
Metaplan
MetaplanMetaplan
Metaplan
 
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001Resumen   sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
 
Mao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programasMao g objetivos metas y programas
Mao g objetivos metas y programas
 
Norma iso 14001 en venezuela
Norma iso 14001 en venezuelaNorma iso 14001 en venezuela
Norma iso 14001 en venezuela
 
Buenas practicas de manufactura expo
Buenas practicas de manufactura expoBuenas practicas de manufactura expo
Buenas practicas de manufactura expo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
NORMAS 14000 y 14004
NORMAS 14000 y 14004NORMAS 14000 y 14004
NORMAS 14000 y 14004
 
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresasE implantacion-norma-iso-14001-empresas
E implantacion-norma-iso-14001-empresas
 
Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf
Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdfPresentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf
Presentación agentes biológicos Ene 2018 V-01.pdf
 
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptxSISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
 
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOSPrograma de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Seguridad higiene
Seguridad higieneSeguridad higiene
Seguridad higiene
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
 
Presentación juliounidad III
Presentación juliounidad IIIPresentación juliounidad III
Presentación juliounidad III
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

SANEAMIENTO BÁSICO AMBIENTAL.pptx

  • 1. 1
  • 2. DEFINICIÓN Conjunto de actividades dirigidas a proteger el ecosistema de la actividad industrial, a su vez que se encarga de proteger la salud de los trabajadores encaminando acciones de saneamiento básico en la empresa. DEFINICIÓN Conjunto de actividades dirigidas a proteger el ecosistema de la actividad industrial, a su vez que se encarga de proteger la salud de los trabajadores encaminando acciones de saneamiento básico en la empresa.
  • 3. Objetivos: Identificar y evaluar mediante estudios periódicos, los agentes y factores de riesgo del trabajo que afecten o puedan afectar los recursos naturales y a la comunidad. Determinar y aplicar las medidas para el control de riesgos verificando periódicamente su eficiencia. Desarrollar acciones de control de posibles enfermedades ocasionadas por el inadecuado manejo de las basuras, servicios sanitarios, agua para el consumo humano, consumo de alimentos, control de plagas, etc.
  • 4.
  • 5. SANEAMIENTO BÁSICO Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Alojamiento y disposición de las basuras Servicios Sanitarios (baños, duchas, lavamanos, etc.) Control de Plagas Suministro de Agua Potable
  • 6. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO Definición: Conjunto de actividades encaminadas a proporcionar al trabajador los conocimientos y destrezas necesarias para desempeñar su labor asegurando la prevención de accidentes, protección de la salud e integridad física y emocional.
  • 7. Objetivos: Proporcionar sistemáticamente a los trabajadores conocimiento necesario para desempeñar su trabajo en forma eficiente, cumpliendo con estándares de seguridad, salud, calidad y producción. Lograr el cambio de actitudes y comportamientos frente a determinadas circunstancias y situaciones que puedan resultar en pérdidas para la empresa. Generar motivaciones hacia la salud desarrollando campañas de promoción.
  • 8. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Estudio de necesidades: Teniendo en cuenta las actividades propias de entrenamiento, promoción de cada subprograma y los conocimientos necesarios para realizar la labor con criterios de salud ocupacional, calidad y producción. Revisión de necesidades: En el momento en que las condiciones de trabajo cambien se revisará el entrenamiento para todas las ocupaciones, identificando las necesidades por oficio y por individuo. Programa de inducción: Cuando ingrese un empleado a la empresa será sometido a la fase de inducción, incluyendo los siguientes temas básicos: Normas generales de la empresa. Riegos generales de la empresa y específicos a la labor que va a desempeñar, medidas de seguridad y salud normas específicas. Preparación para emergencias: Uso de equipos, brigadas, de emergencia, áreas críticas de riesgos y plan de emergencia. Capacitación continuada: General a todos los trabajadores en aspectos básicos de salud ocupacional; definiciones, objetivos, actividades, etc. Accidentes de trabajo: Su prevención, procedimiento para el reporte y la investigación, seguimiento a las recomendaciones. Preparación para emergencias: Normas de seguridad y salud
  • 9. FACTOR A CONTROLAR MANEJO OBSERVACIONES Suministro de agua potable Contamos con grifería en baños, cocina, lavamanos y lavaderos La estación tiene un buen sistema de acueducto y alcantarillado Baños y servicios sanitarios Tenemos un baño con orinal y lavamanos en la guardia, cinco baños grandes con duchas, orinal y lavamanos Están enchapados en baldosín y el piso es en cerámica y siempre están en condiciones higiénicas, es solo para el personal de bomberos Manejo de basuras Contamos con una buena implementación para el reciclaje de basuras Contamos con canecas para la recolección de las basuras y su clasificación Control de plagas La fumigación y control de plagas se realiza según necesidad No esta especificado en que mes
  • 10. ¿Qué importancia identifica en la norma ISO 14000 para gestión ambiental de las empresas, teniendo en cuenta la implementación y desarrollo del programa de salud ocupacional? Entre los beneficios potenciales de la prevención de la contaminación se incluye la reducción de impactos ambientales adversos, el mejoramiento de la eficiencia y la disminución de costos. Las organizaciones que adopten un estándar internacionalmente reconocido de gestión ambiental como la ISO 14000 para orientar su comportamiento, podrán más fácilmente alcanzar la imagen requerida: la de una empresa que se maneja respecto del medio ambiente de un modo sustentable.
  • 11. GRACIAS A TODO EL PERSONAL DE NUESTRA EMPRESA BOMBEROS MEDELLÍN, POR SU ENTREGA Y DEDICACIÓN PARA QUE CADA DÍA SEAMOS LOS MEJORES. ESTA ES UNA INVITACIÓN PARA QUE HAGAMOS DE NUESTRA TIERRA UN MUNDO MEJOR SIN CONTAMINACIÓN.