SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE
GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA
V GESTIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL
1ra Edición
2015
1
2
3
4
5
Fredy Roger Morales Gutiérrez
Producción, Calidad e I+D
Asesor
Modelo de Gestión hacia la Excelencia
Módulo de Gestión de la
Salud Ocupacional
Agentes Facilitadores Agentes de
Desempeño
Agentes de
Ejecución
Resultados
PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
Fundamentos
Principios
Políticas
Estrategias
Alta Dirección
Servicio de
Defensa de la
Salud
Ocupacional
Personal
Plan de Higiene
Ocupacional
Plan de
Prevención de
Riesgos
Plan de Atención
de
Accidentalidades
Cuidado del
Medio Ambiente
Información
inmediata de un
factor de riesgo
avistado
Evaluación
Reporte de
Sostenibilidad
Garantizar la
seguridad del
personal y de
las personas
en tránsito
por la
empresa
Colaboradores
internos
Clientes
Proveedores
Medio
ambiente
Afectados
FEDDBACK
Mecanismo
El desarrollo de la Gestión de la Defensa de la Salud
Ocupacional empieza por una planificación estratégica de los
que será su actividad a través de los agentes facilitadores,
de desempeño y de ejecución.
Esta actividad describe una cultura de prevención de riesgos
laborales y que esté preparada, además, para afrontar casos
de emergencia que tenga como alcance no sólo al personal
que labora en la empresa sino también a aquellas personas
que se encuentren en tránsito por ella.
Agentes
Facilitadores
Fundamentos
• Prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean
consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad
laboral o sobrevengan durante el trabajo y reduciendo al
mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las
causas de los riesgos inherentes al medio ambiente.
• Combatir los riesgos profesionales en el origen, diseño,
ensayo, elección, reemplazo, instalación, disposición,
utilización y mantenimiento de los componentes materiales
del trabajo (como los lugares de trabajo, medio ambiente de
trabajo, herramientas, maquinaria y equipo, sustancias y
agentes químicos, biológicos y físicos, operaciones y
procesos).
Fundamentos
• Formar, calificar y motivar a las personas que intervienen
para que se alcancen niveles adecuados de seguridad e
higiene.
• Asegurar condiciones de trabajo dignas que les garanticen
un estado de vida saludable, física, mental y socialmente en
forma continua. Dichas condiciones deben propender a que
el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.
Principios
• Lograr coherencia entre lo que se planifica y lo que se
realiza.
• Propender al mejoramiento continuo en materia de la
defensa de la salud ocupacional y reconocer a la persona
como interés en este mejoramiento continuo.
• Mejorar la autoestima del personal y fomentar el trabajo en
equipo.
• Alentar una empatía entre todo el personal de la empresa.
• Asegurar la existencia de medios de retroalimentación
materia de la defensa de la salud ocupacional.
Políticas
Prevención y Reducción de Riesgos
Adecuar, en lo pertinente y en lo posible, los planes y programas a:
• La protección de las personas en el centro laboral,
• La protección del medio ambiente,
• La organización del trabajo, y
• La evaluación del desempeño en base a las condiciones cómo se
desarrolla el trabajo
Atención de Emergencias y Primeros auxilios
• Dar pautas de acciones destinadas a planificar, organizar, preparar,
controlar y mitigar una emergencia que se presenta por las razones de
índole natural o técnico, con la finalidad de reducir al mínimo las
posibles consecuencias negativas a la persona y/o al ambiente.
• Proporcionar información y comunicar a las autoridades competentes
las situaciones de emergencia y a la vecindad si éstas pudiesen ser
afectadas
Estrategia y Objetivos estratégicos
Diferenciación
Es muy importante no confundir las estrategias, con los
objetivos estratégicos
Las estrategias son los planteamientos que nos servirán para
cumplir la misión. .
Los objetivos estratégicos son los pasos a lograr para
cumplir la estrategia y siempre son de largo plazo.
- Estrategia
- Objetivo estratégico
Estrategia
Implementar mecanismos adecuados, que permitan hacer
efectiva la participación activa de los trabajadores en el
Sistema de Gestión de la Salud en el Trabajo en lo que le
corresponda personalmente o a través de sus representantes
en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo .
Objetivo estratégico
Capacitar a todos los trabajadores en todos los aspectos de la
seguridad y salud ocupacional y de su relación con el medio
ambiente
Garantizar que la Gestión de la Salud en el Trabajo sea una
responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de
la organización.
Agentes
de Desempeño
Compromiso de la
Alta Dirección de la empresa
• Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento
de los fundamentos, principios, políticas y estrategias de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Asignar autoridades para cumplir con las funciones
relativas a la Salud Ocupacional.
• Nombrar a un representante de la Alta Dirección para temas
relacionados a la Sistema de Salud Ocupacional.
Servicio de Defensa
de la Salud Ocupacional
Según el Convenio Número 161 de la OIT, sobre los servicios de
salud en el trabajo, creado en el año 1985, se definen los servicios
básicos de salud ocupacional como servicios preventivos,
asesoramiento del empleador, trabajador y sus representantes sobre
los requisitos necesarios para establecer y conservar un
medioambiente de trabajo seguro y saludable, que favorezca una
salud física y mental óptima en relación con el trabajo y de la
adaptación de éste a las capacidades de los trabajadores, teniendo
en cuenta su estado de salud física y mental.
De su constitución dice así: La misión de los servicios de salud en el
trabajo debe tener como meta el poder aportar a los trabajadores las
herramientas y los recursos necesarios para crear, mantener y
mejorar el ambiente óptimo en la relación persona-trabajo,
garantizando bienestar y salud.
Personal
La realidad preventiva es una realidad psicosociológica y su
criterio de identidad es la propia creencia en ella. La
prevención no existe fuera de las personas que confían en ella
la promueven y la practican.
La prevención forma parte de los logros de las organizaciones
humanas en las sociedades responsables, tales coma las
libertades públicas, el estado de derecho, etc. y, este tipo de
logros nunca vienen dados ni otorgados, son
autoconquistados. (MAPFRE, 1992)
Agentes
de Ejecución
Agentes Facilitadores Agentes de
Desempeño
Agentes de
Ejecución
Resultados
Todos y cada
uno de los
trabajadores
en sus
distintas
relaciones
con la
empresa
Autodisciplina
personal
Colaboración
interpersonal
Evaluación
Protección de
la salud y el
bienestar del
personal que
labora en la
empresa,
en su medio
ambiente de
trabajo
Colaboradores
internos
Medio
ambiente
Afectados
FEDDBACK
Vestuario
Comedor
Servicios
Higiénicos
Empresa
Servicio de
Defensa de la
Salud
Ocupacional
Plan de
Higiene Ocupacional
Reporte de
Sostenibilidad
Construcción
Supervisión y
Control
Orden y
limpieza en el
lugar de
trabajo
Higiene
personal
PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
Plan de Higiene Ocupacional
Agentes facilitadores
Aunque existen diferentes definiciones de higiene ocupacional,
todas van enfocadas hacia el mismo objetivo fundamental: la
protección y promoción de la salud y el bienestar de los
trabajadores mediante acciones preventivas y de control en el
ambiente de trabajo
Un Plan de Higiene Ocupacional, en el marco de la Defensa de la
Salud Ocupacional, se muestra como un modelo en contexto con
el Modelo de Gestión de la Defensa de la Salud Ocupacional cuyo
práctica corresponde a los Agentes de Ejecución en el modelo
maestro.
Orden y limpieza en el lugar de trabajo e higiene personal
La Empresa es la encargada de facilitar (construir) el área para vestuario, el
comedor y los servicios higiénicos para el uso de su personal, con las
siguientes características básicas y de acuerdo a la envergadura de la empresa.
Las áreas de vestuario estarán ubicados en ambientes cerrados con la finalidad
de que el personal pueda cambiarse de ropa sin estar expuesto a corrientes de
aire. Asimismo, se dispondrá de armarios, con casilleros individuales por
trabajador.
El ambiente de comedor estará mínimamente equipado con mesas, sillas y
horno microonda.
Los servicios higiénicos deben estar separados para cada sexo, el material de
los aparatos sanitarios deben ser de loza y las paredes están cubiertas de
mayólica.
El Servicio de la Defensa de la Salud Ocupacional, es el ente encargado del
mantenimiento de las instalaciones antes mencionadas a fin de que conserven
su aspecto inicial.
Plan de Higiene Ocupacional
Agentes de desempeño
Empresa – Servicio de la Defensa de la Salud Ocupacional
Agentes de Riesgo Agentes de
Prevención
Agentes de
Ejecución
Resultados
Todos y cada
uno de los
trabajadores
en sus
distintas
relaciones
con la
empresa
Información o
acción inmediata
ante un factor de
riesgo avistado
Evaluación
Protección de
la seguridad y
la salud del
personal que
labora en la
empresa,
Afectados
FEDDBACK
Servicio de
Defensa de la
Salud
Ocupacional
Plan de
Prevención de Riesgos Laborales
Reporte de
Sostenibilidad
PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
Instalaciones
civiles
Instalaciones
de talleres
industriales
Acarreo y
almacenaje
de
Sustancias
inflamables y
gases
comprimidos
Aalmacenaje
temporal de
residuos
Incendios y
movimientos
telúricos
Identificación de
factores de
peligros y riesgo
Mapa de Peligros
y Riesgos
Avisos y señales
de seguridad
Supervisión de
factores de
peligros y riesgo
Colaboradores
internos
Medio
ambiente
Clientes y
Proveedores
La prevención es la disposición que se hace de forma anticipada
para evitar o minimizar un riesgo que eventualmente pueda
perjudicar a la salud de las personas.
Los riesgos pueden considerarse como:
• Agudos cuando derivan en una reacción repentina e
inesperada que puede originar lesión inmediata temporal a
la persona; o
• Crónico cuando derivan en un deterioro prolongado de la
salud.
Algunas situaciones de trabajo pueden significar tanto un riesgo
de seguridad como de salud, por ejemplo la exposición continua
a ciertas sustancias químicas..
Definición
Plan de Prevención de
Riesgos Laborales
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Agentes de riesgo
Instalaciones civiles
Edificaciones
Ambientes de trabajo
Instalaciones eléctricas
Extensiones eléctricas
Mantenimiento y reparación de las
instalaciones civiles
En las instalaciones de talleres industriales
Uso de herramientas
Manejo de motores eléctricos y equipos
con partes de transmisión de fuerza
Operaciones de mantenimiento y reparaciones
Vestimenta de trabajo
Indumentaria de protección personal
• Cabeza
• Vista
• Oídos
• Brazos y manos:
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Agentes de riesgo
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Agentes de riesgo
Incendios y movimientos telúricos
Medida de evacuación
Demarcar con claridad las zonas de seguridad
Los estantes deben estar asegurados a los muros
y cerrados con llave
Los elementos pesados no deben ser puestos en
altura
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Agentes de riesgo
Acarreo y almacenamiento de productos inflamables
Acarreo:
• Peligro de los productos inflamables
• Prevención de riesgos
Almacenamiento:
• Legislación aplicable
• Clasificación
• Productos en recipientes fijos
• Productos en recipientes móviles
• Sistemas de protección
• Etiquetado
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Agentes de riesgo
Acarreo y almacenamiento de gases comprimidos
Distribución de gases:
• Gases canalizados
• Gases envasados
• Gases a granel
Almacenaje
• Legislación aplicable
• Medidas de seguridad
• Sistemas de protección
Almacenamiento temporal de residuos
Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Agentes de riesgo
Legislación vigente
Clasificación
• Residuos peligrosos
• Sólidos
• Líquidos
• gaseosos
• Residuos no peligrosos
Agentes de Riesgo Agentes de
Prevención
Agentes de
Ejecución
Resultados
Todos y cada
uno de los
trabajadores
en sus
distintas
relaciones
con la
empresa
Intervención
inmediata ante
una ocurrencia de
accidentalidad
Evaluación
Protección de
la seguridad y
la salud del
personal que
labora en la
empresa,
Afectados
FEDDBACK
Servicio de
Defensa de la
Salud
Ocupacional
Plan de
Atención de Accidentalidades
Reporte de
Sostenibilidad
Etapas de
accidentalidad
Primeros auxilios
Accidente de
trabajo
Colaboradores
internos
Medio
ambiente
Clientes y
Proveedores
Urgencias
Emergencias
Incidencias
Contingencias
PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
En cualquier etapa
de accidentalidad
Plan de Atención de Accidentalidades
Agentes de Riesgo
Definiciones
Incidencia
Corresponde a un suceso inesperado que altera el curso de
las cosas, pero que no representa una desgracia y en el que
en las personas no ocasiona lesiones corporales y en las
cosas no produce su destrucción; sino, que posiblemente
acarrea un cambio de decisiones.
Contingencia
Contingencia es algo que es probable que ocurra, aunque no
se tiene una certeza al respecto. La contingencia, por lo tanto,
es lo posible o aquello que puede, o no, concretarse.
Una contingencia puede terminar, aunque no necesariamente,
en una situación de peligro (urgencia o emergencia)
Plan de Atención de Accidentalidades
Agentes de Riesgo
Definiciones
Urgencia
Una urgencia implica una necesidad apremiante o una
situación que requiere de atención sin demoras.
Emergencia
Es un suceso o situación de peligro que sigue a una
contingencia y que requiere que se lleve a cabo una acción
inmediata para solucionarlo o disminuir los daños que pueda
causar o que haya causado.
Plan de Atención de Accidentalidades
Agentes de Prevención
Servicio de Defensa de la Salud Ocupacional
Atender con presencia propia, en la
medida de las posibilidades previstas los
casos de contingencia, incidencia,
urgencias y emergencias, o determinar lo
pertinente, si no cuenta con los recursos
propios, para la apropiada atención de los
mismos y tener presencia en cada una de
las diversas etapas de accidentalidad.
Plan de Atención de Accidentalidades
Agentes de Prevención
Todo el personal
Es responsabilidad de todos y cada personal
de la Empresa participar, según indicaciones
del titular del Servicio de la Defensa de la
Salud Ocupacional, en situaciones de
contingencia, urgencias o emergencias que se
produzcan en la Empresa.
Durante el accidente
• No producir o evitar, individualmente, producir
pánico y actuar con serenidad..
• Facilitar y apoyar en lo posible y organizadamente
la labor de atención de la emergencia por parte de
personas externas capacitadas en el tema o de
instituciones de ayuda al efecto
• En el caso de incendio, el colaborador interno más
cercano al interruptor general de electricidad
deberá cortar (apagar) el circuito eléctrico.
Plan de Atención de Accidentalidades
Agentes de Prevención
Agentes de ejecución
Evacuación (eventual)
• En su sentido más frecuente, se refiere a la acción o al
efecto de retirar personas de un lugar determinado.
Normalmente sucede en emergencias causadas por
desastres, ya sean naturales o accidentales.
• Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y
de diferentes maneras.
• En la evacuación, la serenidad y capacitación de las
personas está directamente relacionada con el éxito de
la evacuación.
Plan de Atención de Accidentalidades
Agentes de Ejecución
Etapas de una accidentalidad
.Después del accidente
• Evaluar y precisar por escrito para su
correspondiente diligencia, los daños producidos
en las personas y/o en sus respectivas áreas de
trabajo.
• Coordinar con las autoridades competentes que
hayan intervenido para conocer los resultados de
las investigaciones de las causas que originaron
la emergencia.
• Prestación de primeros auxilios si estos se
presentasen a consecuencia del evento accidental.
Plan de Atención de Accidentalidades
Agentes de Ejecución
Etapas de una accidentalidad
Cuidado del
Medio Ambiente Laboral
Prevenir, vigilar y evitar la degradación
ambiental en todas sus localidades de
trabajo y la separación de residuos sólidos
y líquidos que serán pertinentemente
desechados.
Objetivos prioritarios
Cuidado del Medio Ambiente
En cuanto a lo sólido, que no constituye material
metálico de trabajo, se debe disponer, de manera
visible, contenedores de color pertinente a la
materia desechable
Información inmediata de un
factor de riesgo avistado
• Velar por su propia seguridad y salud en el
trabajo y por la de aquellas otras personas a las
que pueda afectar su actividad profesional
• Informar de inmediato al Servicio de Defensa de
la Salud Ocupacional acerca de cualquier
situación que, a su juicio, entrañe un riesgo
para la seguridad y la salud de los trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las medidas de seguridad e higiene industrial
Las medidas de seguridad e higiene industrialLas medidas de seguridad e higiene industrial
Las medidas de seguridad e higiene industrialangelre121
 
A
AA
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sestrellita8105
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
www.jcautentico.com
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Yordy Mosquera
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Hildemary Vargas
 
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo noInforme de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
Enrique De La Hoz Castellar
 
Portafolio de servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Portafolio de  servicios pas sas SALUD OCUPACIONALPortafolio de  servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Portafolio de servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Unión Médica del Norte Ltda
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
sebastian vasquez
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportespresente2012
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalpresente2012
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)johanalondono
 
Salud ocupacional magisterio
 Salud ocupacional magisterio Salud ocupacional magisterio
Salud ocupacional magisterio
diomy
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
sandra milena ochoa mendoza
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
cristianvillada
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
Paola Rincón
 
Modelo salud ocupacional
Modelo salud ocupacionalModelo salud ocupacional
Modelo salud ocupacionalandresgaravito
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalIndependiente
 

La actualidad más candente (20)

Las medidas de seguridad e higiene industrial
Las medidas de seguridad e higiene industrialLas medidas de seguridad e higiene industrial
Las medidas de seguridad e higiene industrial
 
Higieneyseguridad
Higieneyseguridad Higieneyseguridad
Higieneyseguridad
 
A
AA
A
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo noInforme de seguridad y salud en el trabajo no
Informe de seguridad y salud en el trabajo no
 
Portafolio de servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Portafolio de  servicios pas sas SALUD OCUPACIONALPortafolio de  servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
Portafolio de servicios pas sas SALUD OCUPACIONAL
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
 
Salud ocupacional magisterio
 Salud ocupacional magisterio Salud ocupacional magisterio
Salud ocupacional magisterio
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Etica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacionalEtica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacional
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
 
Modelo salud ocupacional
Modelo salud ocupacionalModelo salud ocupacional
Modelo salud ocupacional
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 

Similar a Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional

Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
Presentación  indiccion y reinduccion  - clinica Jerusalen.pptxPresentación  indiccion y reinduccion  - clinica Jerusalen.pptx
Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
MabyJudithDominguezP
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429
vilmamatildecuadros
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
nairofelipetorres
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
alvarez_jmiguel
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalmateo
 
Wiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higiene
oscar navarro campos
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional palajuanespala
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
Jose Vicente Barbosa Ramirez
 
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptxGESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
Esteban Hernández
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
Jomicast
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 

Similar a Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional (20)

Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
Presentación  indiccion y reinduccion  - clinica Jerusalen.pptxPresentación  indiccion y reinduccion  - clinica Jerusalen.pptx
Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429Sustentacion 102505 429
Sustentacion 102505 429
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Wiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higieneWiki de programa de seguridad e higiene
Wiki de programa de seguridad e higiene
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)Ohsas18001 sena (1)
Ohsas18001 sena (1)
 
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptxGESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
GESTION DE TALENTO HUMANO.pptx
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 

Más de Fredy Roger Morales Gutierrez

Pautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelenciaPautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelencia
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la ExcelenciaPautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social EmpresarialModelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia IV Gestión del Medio Ambiente
Modelo de Gestión hacia la Excelencia   IV Gestión del Medio AmbienteModelo de Gestión hacia la Excelencia   IV Gestión del Medio Ambiente
Modelo de Gestión hacia la Excelencia IV Gestión del Medio Ambiente
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de gestión hacia la excelencia - I Definición y Pautas Generales
Modelo de gestión hacia la excelencia - I  Definición y Pautas GeneralesModelo de gestión hacia la excelencia - I  Definición y Pautas Generales
Modelo de gestión hacia la excelencia - I Definición y Pautas Generales
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generalesModelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Homologación de proveedores
Homologación de proveedoresHomologación de proveedores
Homologación de proveedores
Fredy Roger Morales Gutierrez
 

Más de Fredy Roger Morales Gutierrez (12)

Pautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelenciaPautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelencia
 
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la ExcelenciaPautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social EmpresarialModelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - VI Responsabilidad Social Empresarial
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia IV Gestión del Medio Ambiente
Modelo de Gestión hacia la Excelencia   IV Gestión del Medio AmbienteModelo de Gestión hacia la Excelencia   IV Gestión del Medio Ambiente
Modelo de Gestión hacia la Excelencia IV Gestión del Medio Ambiente
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
 
Modelo de gestión hacia la excelencia - I Definición y Pautas Generales
Modelo de gestión hacia la excelencia - I  Definición y Pautas GeneralesModelo de gestión hacia la excelencia - I  Definición y Pautas Generales
Modelo de gestión hacia la excelencia - I Definición y Pautas Generales
 
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
Sobre definiciones y conceptos de calidad, sus principios, gestión y certific...
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generalesModelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
Modelo de Gestión hacia la Excelencia - I Definición y pautas generales
 
Homologación de proveedores
Homologación de proveedoresHomologación de proveedores
Homologación de proveedores
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional

  • 1. MODELO DE GESTIÓN HACIA LA EXCELENCIA V GESTIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL 1ra Edición 2015 1 2 3 4 5 Fredy Roger Morales Gutiérrez Producción, Calidad e I+D Asesor
  • 2. Modelo de Gestión hacia la Excelencia
  • 3. Módulo de Gestión de la Salud Ocupacional Agentes Facilitadores Agentes de Desempeño Agentes de Ejecución Resultados PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA Fundamentos Principios Políticas Estrategias Alta Dirección Servicio de Defensa de la Salud Ocupacional Personal Plan de Higiene Ocupacional Plan de Prevención de Riesgos Plan de Atención de Accidentalidades Cuidado del Medio Ambiente Información inmediata de un factor de riesgo avistado Evaluación Reporte de Sostenibilidad Garantizar la seguridad del personal y de las personas en tránsito por la empresa Colaboradores internos Clientes Proveedores Medio ambiente Afectados FEDDBACK
  • 4. Mecanismo El desarrollo de la Gestión de la Defensa de la Salud Ocupacional empieza por una planificación estratégica de los que será su actividad a través de los agentes facilitadores, de desempeño y de ejecución. Esta actividad describe una cultura de prevención de riesgos laborales y que esté preparada, además, para afrontar casos de emergencia que tenga como alcance no sólo al personal que labora en la empresa sino también a aquellas personas que se encuentren en tránsito por ella.
  • 6. Fundamentos • Prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo y reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente. • Combatir los riesgos profesionales en el origen, diseño, ensayo, elección, reemplazo, instalación, disposición, utilización y mantenimiento de los componentes materiales del trabajo (como los lugares de trabajo, medio ambiente de trabajo, herramientas, maquinaria y equipo, sustancias y agentes químicos, biológicos y físicos, operaciones y procesos).
  • 7. Fundamentos • Formar, calificar y motivar a las personas que intervienen para que se alcancen niveles adecuados de seguridad e higiene. • Asegurar condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y socialmente en forma continua. Dichas condiciones deben propender a que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.
  • 8. Principios • Lograr coherencia entre lo que se planifica y lo que se realiza. • Propender al mejoramiento continuo en materia de la defensa de la salud ocupacional y reconocer a la persona como interés en este mejoramiento continuo. • Mejorar la autoestima del personal y fomentar el trabajo en equipo. • Alentar una empatía entre todo el personal de la empresa. • Asegurar la existencia de medios de retroalimentación materia de la defensa de la salud ocupacional.
  • 9. Políticas Prevención y Reducción de Riesgos Adecuar, en lo pertinente y en lo posible, los planes y programas a: • La protección de las personas en el centro laboral, • La protección del medio ambiente, • La organización del trabajo, y • La evaluación del desempeño en base a las condiciones cómo se desarrolla el trabajo Atención de Emergencias y Primeros auxilios • Dar pautas de acciones destinadas a planificar, organizar, preparar, controlar y mitigar una emergencia que se presenta por las razones de índole natural o técnico, con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias negativas a la persona y/o al ambiente. • Proporcionar información y comunicar a las autoridades competentes las situaciones de emergencia y a la vecindad si éstas pudiesen ser afectadas
  • 10. Estrategia y Objetivos estratégicos Diferenciación Es muy importante no confundir las estrategias, con los objetivos estratégicos Las estrategias son los planteamientos que nos servirán para cumplir la misión. . Los objetivos estratégicos son los pasos a lograr para cumplir la estrategia y siempre son de largo plazo.
  • 11. - Estrategia - Objetivo estratégico Estrategia Implementar mecanismos adecuados, que permitan hacer efectiva la participación activa de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Salud en el Trabajo en lo que le corresponda personalmente o a través de sus representantes en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo . Objetivo estratégico Capacitar a todos los trabajadores en todos los aspectos de la seguridad y salud ocupacional y de su relación con el medio ambiente Garantizar que la Gestión de la Salud en el Trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la organización.
  • 13. Compromiso de la Alta Dirección de la empresa • Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento de los fundamentos, principios, políticas y estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo. • Asignar autoridades para cumplir con las funciones relativas a la Salud Ocupacional. • Nombrar a un representante de la Alta Dirección para temas relacionados a la Sistema de Salud Ocupacional.
  • 14. Servicio de Defensa de la Salud Ocupacional Según el Convenio Número 161 de la OIT, sobre los servicios de salud en el trabajo, creado en el año 1985, se definen los servicios básicos de salud ocupacional como servicios preventivos, asesoramiento del empleador, trabajador y sus representantes sobre los requisitos necesarios para establecer y conservar un medioambiente de trabajo seguro y saludable, que favorezca una salud física y mental óptima en relación con el trabajo y de la adaptación de éste a las capacidades de los trabajadores, teniendo en cuenta su estado de salud física y mental. De su constitución dice así: La misión de los servicios de salud en el trabajo debe tener como meta el poder aportar a los trabajadores las herramientas y los recursos necesarios para crear, mantener y mejorar el ambiente óptimo en la relación persona-trabajo, garantizando bienestar y salud.
  • 15. Personal La realidad preventiva es una realidad psicosociológica y su criterio de identidad es la propia creencia en ella. La prevención no existe fuera de las personas que confían en ella la promueven y la practican. La prevención forma parte de los logros de las organizaciones humanas en las sociedades responsables, tales coma las libertades públicas, el estado de derecho, etc. y, este tipo de logros nunca vienen dados ni otorgados, son autoconquistados. (MAPFRE, 1992)
  • 17. Agentes Facilitadores Agentes de Desempeño Agentes de Ejecución Resultados Todos y cada uno de los trabajadores en sus distintas relaciones con la empresa Autodisciplina personal Colaboración interpersonal Evaluación Protección de la salud y el bienestar del personal que labora en la empresa, en su medio ambiente de trabajo Colaboradores internos Medio ambiente Afectados FEDDBACK Vestuario Comedor Servicios Higiénicos Empresa Servicio de Defensa de la Salud Ocupacional Plan de Higiene Ocupacional Reporte de Sostenibilidad Construcción Supervisión y Control Orden y limpieza en el lugar de trabajo Higiene personal PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
  • 18. Plan de Higiene Ocupacional Agentes facilitadores Aunque existen diferentes definiciones de higiene ocupacional, todas van enfocadas hacia el mismo objetivo fundamental: la protección y promoción de la salud y el bienestar de los trabajadores mediante acciones preventivas y de control en el ambiente de trabajo Un Plan de Higiene Ocupacional, en el marco de la Defensa de la Salud Ocupacional, se muestra como un modelo en contexto con el Modelo de Gestión de la Defensa de la Salud Ocupacional cuyo práctica corresponde a los Agentes de Ejecución en el modelo maestro. Orden y limpieza en el lugar de trabajo e higiene personal
  • 19. La Empresa es la encargada de facilitar (construir) el área para vestuario, el comedor y los servicios higiénicos para el uso de su personal, con las siguientes características básicas y de acuerdo a la envergadura de la empresa. Las áreas de vestuario estarán ubicados en ambientes cerrados con la finalidad de que el personal pueda cambiarse de ropa sin estar expuesto a corrientes de aire. Asimismo, se dispondrá de armarios, con casilleros individuales por trabajador. El ambiente de comedor estará mínimamente equipado con mesas, sillas y horno microonda. Los servicios higiénicos deben estar separados para cada sexo, el material de los aparatos sanitarios deben ser de loza y las paredes están cubiertas de mayólica. El Servicio de la Defensa de la Salud Ocupacional, es el ente encargado del mantenimiento de las instalaciones antes mencionadas a fin de que conserven su aspecto inicial. Plan de Higiene Ocupacional Agentes de desempeño Empresa – Servicio de la Defensa de la Salud Ocupacional
  • 20. Agentes de Riesgo Agentes de Prevención Agentes de Ejecución Resultados Todos y cada uno de los trabajadores en sus distintas relaciones con la empresa Información o acción inmediata ante un factor de riesgo avistado Evaluación Protección de la seguridad y la salud del personal que labora en la empresa, Afectados FEDDBACK Servicio de Defensa de la Salud Ocupacional Plan de Prevención de Riesgos Laborales Reporte de Sostenibilidad PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA Instalaciones civiles Instalaciones de talleres industriales Acarreo y almacenaje de Sustancias inflamables y gases comprimidos Aalmacenaje temporal de residuos Incendios y movimientos telúricos Identificación de factores de peligros y riesgo Mapa de Peligros y Riesgos Avisos y señales de seguridad Supervisión de factores de peligros y riesgo Colaboradores internos Medio ambiente Clientes y Proveedores
  • 21. La prevención es la disposición que se hace de forma anticipada para evitar o minimizar un riesgo que eventualmente pueda perjudicar a la salud de las personas. Los riesgos pueden considerarse como: • Agudos cuando derivan en una reacción repentina e inesperada que puede originar lesión inmediata temporal a la persona; o • Crónico cuando derivan en un deterioro prolongado de la salud. Algunas situaciones de trabajo pueden significar tanto un riesgo de seguridad como de salud, por ejemplo la exposición continua a ciertas sustancias químicas.. Definición Plan de Prevención de Riesgos Laborales
  • 22. Plan de Prevención de Riesgos Laborales Agentes de riesgo Instalaciones civiles Edificaciones Ambientes de trabajo Instalaciones eléctricas Extensiones eléctricas Mantenimiento y reparación de las instalaciones civiles
  • 23. En las instalaciones de talleres industriales Uso de herramientas Manejo de motores eléctricos y equipos con partes de transmisión de fuerza Operaciones de mantenimiento y reparaciones Vestimenta de trabajo Indumentaria de protección personal • Cabeza • Vista • Oídos • Brazos y manos: Plan de Prevención de Riesgos Laborales Agentes de riesgo
  • 24. Plan de Prevención de Riesgos Laborales Agentes de riesgo Incendios y movimientos telúricos Medida de evacuación Demarcar con claridad las zonas de seguridad Los estantes deben estar asegurados a los muros y cerrados con llave Los elementos pesados no deben ser puestos en altura
  • 25. Plan de Prevención de Riesgos Laborales Agentes de riesgo Acarreo y almacenamiento de productos inflamables Acarreo: • Peligro de los productos inflamables • Prevención de riesgos Almacenamiento: • Legislación aplicable • Clasificación • Productos en recipientes fijos • Productos en recipientes móviles • Sistemas de protección • Etiquetado
  • 26. Plan de Prevención de Riesgos Laborales Agentes de riesgo Acarreo y almacenamiento de gases comprimidos Distribución de gases: • Gases canalizados • Gases envasados • Gases a granel Almacenaje • Legislación aplicable • Medidas de seguridad • Sistemas de protección
  • 27. Almacenamiento temporal de residuos Plan de Prevención de Riesgos Laborales Agentes de riesgo Legislación vigente Clasificación • Residuos peligrosos • Sólidos • Líquidos • gaseosos • Residuos no peligrosos
  • 28. Agentes de Riesgo Agentes de Prevención Agentes de Ejecución Resultados Todos y cada uno de los trabajadores en sus distintas relaciones con la empresa Intervención inmediata ante una ocurrencia de accidentalidad Evaluación Protección de la seguridad y la salud del personal que labora en la empresa, Afectados FEDDBACK Servicio de Defensa de la Salud Ocupacional Plan de Atención de Accidentalidades Reporte de Sostenibilidad Etapas de accidentalidad Primeros auxilios Accidente de trabajo Colaboradores internos Medio ambiente Clientes y Proveedores Urgencias Emergencias Incidencias Contingencias PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA En cualquier etapa de accidentalidad
  • 29. Plan de Atención de Accidentalidades Agentes de Riesgo Definiciones Incidencia Corresponde a un suceso inesperado que altera el curso de las cosas, pero que no representa una desgracia y en el que en las personas no ocasiona lesiones corporales y en las cosas no produce su destrucción; sino, que posiblemente acarrea un cambio de decisiones. Contingencia Contingencia es algo que es probable que ocurra, aunque no se tiene una certeza al respecto. La contingencia, por lo tanto, es lo posible o aquello que puede, o no, concretarse. Una contingencia puede terminar, aunque no necesariamente, en una situación de peligro (urgencia o emergencia)
  • 30. Plan de Atención de Accidentalidades Agentes de Riesgo Definiciones Urgencia Una urgencia implica una necesidad apremiante o una situación que requiere de atención sin demoras. Emergencia Es un suceso o situación de peligro que sigue a una contingencia y que requiere que se lleve a cabo una acción inmediata para solucionarlo o disminuir los daños que pueda causar o que haya causado.
  • 31. Plan de Atención de Accidentalidades Agentes de Prevención Servicio de Defensa de la Salud Ocupacional Atender con presencia propia, en la medida de las posibilidades previstas los casos de contingencia, incidencia, urgencias y emergencias, o determinar lo pertinente, si no cuenta con los recursos propios, para la apropiada atención de los mismos y tener presencia en cada una de las diversas etapas de accidentalidad.
  • 32. Plan de Atención de Accidentalidades Agentes de Prevención Todo el personal Es responsabilidad de todos y cada personal de la Empresa participar, según indicaciones del titular del Servicio de la Defensa de la Salud Ocupacional, en situaciones de contingencia, urgencias o emergencias que se produzcan en la Empresa.
  • 33. Durante el accidente • No producir o evitar, individualmente, producir pánico y actuar con serenidad.. • Facilitar y apoyar en lo posible y organizadamente la labor de atención de la emergencia por parte de personas externas capacitadas en el tema o de instituciones de ayuda al efecto • En el caso de incendio, el colaborador interno más cercano al interruptor general de electricidad deberá cortar (apagar) el circuito eléctrico. Plan de Atención de Accidentalidades Agentes de Prevención Agentes de ejecución
  • 34. Evacuación (eventual) • En su sentido más frecuente, se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales o accidentales. • Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y de diferentes maneras. • En la evacuación, la serenidad y capacitación de las personas está directamente relacionada con el éxito de la evacuación. Plan de Atención de Accidentalidades Agentes de Ejecución Etapas de una accidentalidad
  • 35. .Después del accidente • Evaluar y precisar por escrito para su correspondiente diligencia, los daños producidos en las personas y/o en sus respectivas áreas de trabajo. • Coordinar con las autoridades competentes que hayan intervenido para conocer los resultados de las investigaciones de las causas que originaron la emergencia. • Prestación de primeros auxilios si estos se presentasen a consecuencia del evento accidental. Plan de Atención de Accidentalidades Agentes de Ejecución Etapas de una accidentalidad
  • 36. Cuidado del Medio Ambiente Laboral Prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental en todas sus localidades de trabajo y la separación de residuos sólidos y líquidos que serán pertinentemente desechados. Objetivos prioritarios
  • 37. Cuidado del Medio Ambiente En cuanto a lo sólido, que no constituye material metálico de trabajo, se debe disponer, de manera visible, contenedores de color pertinente a la materia desechable
  • 38. Información inmediata de un factor de riesgo avistado • Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional • Informar de inmediato al Servicio de Defensa de la Salud Ocupacional acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.