SlideShare una empresa de Scribd logo
se halla en el distrito de Santa Rosa
de Ocopa, provincia de Concepción,
departamento de Junín, en el Perú.
• Está ubicado a 3.360 msnm, en un clima
sano y seco.
• Se halla a 5.5 km al noreste de la ciudad
de Concepción y a 25 km al Noroeste
de Huancayo.
• Fundado 1725 por fray Francisco Jiménez de San José, padre
franciscano
• Bautizado con dicho nombre por situarse cerca de una
capilla dedicada a la santa limeña
• El propósito establecer un colegio de misioneros que sirviera de
punto de partida fundamental de la evangelización católica hacia los
puntos más remotos de la selva.
• Actualmente museo
• Guarda magnífica biblioteca así como una
nutrida pinacoteca.
Es un auténtico “relicario del Perú”.
• Su importancia reconocida por el comisario de límites Francisco
Requena .
• En 1824 sufren persecución, acudieron a refugiarse a la fortaleza del
Callao
• colegio permaneció cerrado durante 12 años
• hasta que en marzo de 1836 el presidente Luis José de
Orbegoso autorizó sus reapertura y el retorno de los frailes, para que
continuaran con su misión de evangelizar y civilizar a las etnias de la Amazonia.
• En 1970 se acondicionó un salón para que sirviera de pinacoteca
El Claustro de la Obrería: es el convento antiguo, el que fuera
construido bajo auspicio del padre Francisco de San José, con sus
viejas y robustas pilastras.
El patio central se conserva también intacto, empedrado y
sobrio, sin ningún jardín ni fuente ni adorno; solo luce en el
centro una estatua del fundador, obra del maestro Catalino
Martínez (1970).
El Claustro del Olivo: llamado así porque en su
patio guarda el retoño de un olivo de más de 270
años de antigüedad, el cual fue plantado por el
padre fundador. En los corredores de este claustro
se exhibe una extensa colección de 29 valiosos
cuadros de la escuela cuzqueña sobre la vida de San
Francisco de Asís.
El Claustro de la Portería, correspondiente al nuevo
convento, fue terminado de construir hacia fines
del siglo XVIII. Consta de tres pisos con un jardín
central en donde se levanta una pila de tres cuerpos.
En su interior se conservan hermosas pinturas
alusivas a las labores misioneras de los padres
franciscanos, así como escenas talladas en piedra de
Huamanga que representan la pasión de Cristo.
El Claustro del Padre Pío, el más moderno,
inaugurado en 1959 y construido detrás de la nave
mayor de la iglesia. En este lugar descansa los
restos del padre Pío Sarobe (1855 - 1910), el cual
está en proceso de beatificación. En este claustro se
encuentra también el museo de arte religioso.
biblioteca del convento contiene más de 25.000 volúmenes. Uno de los libros más
antiguo es del año de 1490, además de otros libros incunables, que no son accesibles al
público, por temor a que se puedan dañar. Los libros que alberga esta biblioteca son de
diversos temas (religión, geografía, ciencias naturales, crónicas de la época colonial, etc.)
y pueden ser consultados previa autorización.
• cuenta con una colección de pinturas de
diversos autores y escuelas, como los de
la escuela cuzqueña y la escuela flamenca.
Cabe mencionar que el Convento de Ocopa ha
sufrido robos de libros y cuadros valiosos, como
el de una colección que representa la Pasión de
Cristo pintada en láminas de cobre.
En el convento también funciona un Museo de Historia Natural de la Selva donde se
exponen una colección de animales disecados como mariposas, monos, un cocodrilo
negro de tres metros de longitud aproximadamente, un oso hormiguero, un paiche,
serpientes, entre otras especies. Esto fue posible gracias a la ayuda de los pobladores.
Se encuentra ubicado en la Plaza de las
Monjas, en Moguer, Huelva. - España
LICENCIA DE FUNDACIÓN
La licencia de fundación
concedida por el
Arzobispo
y Cabildo Hispalenses
fue el 13 de octubre
de 1337.
FUNDACIÓN
Fue fundado en 1337, para
monjas clarisas, por
Alonso Jofre Tenorio,
primer patron del
monasterio. Del Convento
coge su nombre la plaza
de las Monjas. Que es
donde está situado el
Convento.
ZONAS DEL MONASTERIO
El convento se divide en
dos grandes espacios: el
recinto religioso y las
viviendas.
LAS VIVIENDAS
Es la zona del
Monasterio de
Santa Clara
donde,
antiguamente, las
monjas clarisas se
alojaban.
EL RECINTO RELIGIOSO
Es la zona donde
las Monjas
Clarisas se
ponían a rezar.
Arquitectura del edificio
Espacios abiertos
El compás, los claustros y el
patio, constituyen los núcleos
centrales de la clausura,
alrededor de los cuales giraba
la vida monástica.
La entrada al monasterio se realiza por
el compás. Este atrio ubicado al suroeste del
edificio está porticado al frente y lado
derecho, el lado izquierdo alberga las dos
casas de las mandaderas.
Compás
Claustrillo mudéjar
El patio de crucero , presenta por cada lado, encuadrados por alfices,
tres arcos apuntados -de diferentes proporciones- que apean sobre
pilares ochavados.
Claustro de las Madres
Está delimitado por cuatro galerías mudéjares, con arcos de ojiva
inscritos en alfices.
Iglesia
La Iglesia dentro del ámbito monástico ocupa un lugar preferente,
subordinada a su función litúrgica y constituidas por el templo , sacristía,
antecoro y coro. Es el núcleo coordinador de las partes públicas y
privadas del conjunto, y a la vez, es el punto de máximo esplendor
artístico. Dicha ambivalencia ratifica a esta casa de oración como centro
espiritual y material de toda la edificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cusco
CuscoCusco
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
FranCrdenas3
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Iglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peruIglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa perusaraichi
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
Jean Hinostroza Tolentino
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Gusstock Concha Flores
 
Presentacion iglesia san francisco lima
Presentacion iglesia san francisco limaPresentacion iglesia san francisco lima
Presentacion iglesia san francisco lima
emiliamartinezmillan
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
Rita Gregório
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
Rodolfo Hermoza Figueredo
 
Fachadas lima
Fachadas limaFachadas lima
Fachadas lima
Rebecca Ferreyra
 
EL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
EL CALLAO - Centro Histórico PatrimonioEL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
EL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
Miguel Villaizan
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
czartntla
 
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura LimaLa Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
Edith Elejalde
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
PilarDeza1
 
Historia del Urbanismo en Argentina
Historia del Urbanismo en ArgentinaHistoria del Urbanismo en Argentina
Historia del Urbanismo en Argentina
Arq. Julio Urbina Sánchez
 
Catedral de arequipa
Catedral de arequipaCatedral de arequipa
Catedral de arequipa
Melissa Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
381825648-Tema-centro-Arqueologico-Tambo-Colorado (1).pdf
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Iglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peruIglesia de la compañia arequipa peru
Iglesia de la compañia arequipa peru
 
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROSANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE BARRANCO - PUENTE DE LOS SUSPIROS
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
 
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
Presentacion iglesia san francisco lima
Presentacion iglesia san francisco limaPresentacion iglesia san francisco lima
Presentacion iglesia san francisco lima
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
 
Fachadas lima
Fachadas limaFachadas lima
Fachadas lima
 
EL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
EL CALLAO - Centro Histórico PatrimonioEL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
EL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
 
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicacionesRNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
RNE GRAFICO A100 Capitulo iii separacion entre edificacicaciones
 
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura LimaLa Huaca Pucllana y la Cultura Lima
La Huaca Pucllana y la Cultura Lima
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
 
Historia del Urbanismo en Argentina
Historia del Urbanismo en ArgentinaHistoria del Urbanismo en Argentina
Historia del Urbanismo en Argentina
 
Catedral de arequipa
Catedral de arequipaCatedral de arequipa
Catedral de arequipa
 

Similar a Santa rosa de ocopa

Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
ain Jimenz
 
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópez
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópezPreguntas trabajo historia_(1) maira lópez
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópezTochy
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosTochy
 
Santo domingo, oax aca
Santo domingo, oax acaSanto domingo, oax aca
Santo domingo, oax aca
Arpon Files
 
Izamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágicoIzamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágico
Luis Jorge López Barrera
 
Paul,joffre y jonny
Paul,joffre y jonnyPaul,joffre y jonny
Paul,joffre y jonnyPaulkici
 
Paul,joffre y jonny
Paul,joffre y jonnyPaul,joffre y jonny
Paul,joffre y jonny
Joffre921
 
Reporte del Museo de Tepotzotlan
Reporte del Museo de Tepotzotlan Reporte del Museo de Tepotzotlan
Reporte del Museo de Tepotzotlan
Andy Ramírez
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
angelpeal
 
322400006-11 proyecto de asignatura.pptx
322400006-11 proyecto de asignatura.pptx322400006-11 proyecto de asignatura.pptx
322400006-11 proyecto de asignatura.pptx
JossOswaldAlons
 
Santuario de las Lajas
Santuario de las Lajas Santuario de las Lajas
Santuario de las Lajas
Gabriela Benavides
 
Iglesias-Coloniales-de-Honduras.pptx
Iglesias-Coloniales-de-Honduras.pptxIglesias-Coloniales-de-Honduras.pptx
Iglesias-Coloniales-de-Honduras.pptx
JackelineCoto
 
Arquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayaritArquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayarit
ticsecundaria
 
Iglesia de San Francisco de Asis.ppt
Iglesia de San Francisco de Asis.pptIglesia de San Francisco de Asis.ppt
Iglesia de San Francisco de Asis.ppt
ElexnatIdiomas
 
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaBibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Alfonso A. Gomez
 
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
Manel Cantos
 
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y SusoMonasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
César Dopico
 
Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)fernandamejiaa
 
Monasterio de la virgen de guadalupe (Cáceres)
Monasterio de la virgen de guadalupe (Cáceres)Monasterio de la virgen de guadalupe (Cáceres)
Monasterio de la virgen de guadalupe (Cáceres)
Alejandro Cañas Ortiz
 

Similar a Santa rosa de ocopa (20)

Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxacaConjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
Conjunto conventual santo domingo ocotlan de morelos oaxaca
 
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópez
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópezPreguntas trabajo historia_(1) maira lópez
Preguntas trabajo historia_(1) maira lópez
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
 
Santo domingo, oax aca
Santo domingo, oax acaSanto domingo, oax aca
Santo domingo, oax aca
 
Izamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágicoIzamal pueblo mágico
Izamal pueblo mágico
 
Paul,joffre y jonny
Paul,joffre y jonnyPaul,joffre y jonny
Paul,joffre y jonny
 
Paul,joffre y jonny
Paul,joffre y jonnyPaul,joffre y jonny
Paul,joffre y jonny
 
Reporte del Museo de Tepotzotlan
Reporte del Museo de Tepotzotlan Reporte del Museo de Tepotzotlan
Reporte del Museo de Tepotzotlan
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
322400006-11 proyecto de asignatura.pptx
322400006-11 proyecto de asignatura.pptx322400006-11 proyecto de asignatura.pptx
322400006-11 proyecto de asignatura.pptx
 
Santuario de las Lajas
Santuario de las Lajas Santuario de las Lajas
Santuario de las Lajas
 
Iglesias-Coloniales-de-Honduras.pptx
Iglesias-Coloniales-de-Honduras.pptxIglesias-Coloniales-de-Honduras.pptx
Iglesias-Coloniales-de-Honduras.pptx
 
Arquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayaritArquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayarit
 
Iglesia de San Francisco de Asis.ppt
Iglesia de San Francisco de Asis.pptIglesia de San Francisco de Asis.ppt
Iglesia de San Francisco de Asis.ppt
 
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en pueblaBibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
Bibliotecas y archivos eclesiásticos en puebla
 
La biblioteca antigua
La biblioteca antiguaLa biblioteca antigua
La biblioteca antigua
 
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
MONASTERIO YUSO - MONASTERIO SUSO - RIOJA 2.
 
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y SusoMonasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
Monasterio De San MilláN De Yuso Y Suso
 
Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)Top 7 iglesias historia (final)
Top 7 iglesias historia (final)
 
Monasterio de la virgen de guadalupe (Cáceres)
Monasterio de la virgen de guadalupe (Cáceres)Monasterio de la virgen de guadalupe (Cáceres)
Monasterio de la virgen de guadalupe (Cáceres)
 

Santa rosa de ocopa

  • 1.
  • 2. se halla en el distrito de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción, departamento de Junín, en el Perú. • Está ubicado a 3.360 msnm, en un clima sano y seco. • Se halla a 5.5 km al noreste de la ciudad de Concepción y a 25 km al Noroeste de Huancayo.
  • 3. • Fundado 1725 por fray Francisco Jiménez de San José, padre franciscano • Bautizado con dicho nombre por situarse cerca de una capilla dedicada a la santa limeña • El propósito establecer un colegio de misioneros que sirviera de punto de partida fundamental de la evangelización católica hacia los puntos más remotos de la selva. • Actualmente museo • Guarda magnífica biblioteca así como una nutrida pinacoteca. Es un auténtico “relicario del Perú”. • Su importancia reconocida por el comisario de límites Francisco Requena . • En 1824 sufren persecución, acudieron a refugiarse a la fortaleza del Callao • colegio permaneció cerrado durante 12 años • hasta que en marzo de 1836 el presidente Luis José de Orbegoso autorizó sus reapertura y el retorno de los frailes, para que continuaran con su misión de evangelizar y civilizar a las etnias de la Amazonia. • En 1970 se acondicionó un salón para que sirviera de pinacoteca
  • 4. El Claustro de la Obrería: es el convento antiguo, el que fuera construido bajo auspicio del padre Francisco de San José, con sus viejas y robustas pilastras. El patio central se conserva también intacto, empedrado y sobrio, sin ningún jardín ni fuente ni adorno; solo luce en el centro una estatua del fundador, obra del maestro Catalino Martínez (1970). El Claustro del Olivo: llamado así porque en su patio guarda el retoño de un olivo de más de 270 años de antigüedad, el cual fue plantado por el padre fundador. En los corredores de este claustro se exhibe una extensa colección de 29 valiosos cuadros de la escuela cuzqueña sobre la vida de San Francisco de Asís.
  • 5. El Claustro de la Portería, correspondiente al nuevo convento, fue terminado de construir hacia fines del siglo XVIII. Consta de tres pisos con un jardín central en donde se levanta una pila de tres cuerpos. En su interior se conservan hermosas pinturas alusivas a las labores misioneras de los padres franciscanos, así como escenas talladas en piedra de Huamanga que representan la pasión de Cristo. El Claustro del Padre Pío, el más moderno, inaugurado en 1959 y construido detrás de la nave mayor de la iglesia. En este lugar descansa los restos del padre Pío Sarobe (1855 - 1910), el cual está en proceso de beatificación. En este claustro se encuentra también el museo de arte religioso.
  • 6. biblioteca del convento contiene más de 25.000 volúmenes. Uno de los libros más antiguo es del año de 1490, además de otros libros incunables, que no son accesibles al público, por temor a que se puedan dañar. Los libros que alberga esta biblioteca son de diversos temas (religión, geografía, ciencias naturales, crónicas de la época colonial, etc.) y pueden ser consultados previa autorización.
  • 7. • cuenta con una colección de pinturas de diversos autores y escuelas, como los de la escuela cuzqueña y la escuela flamenca. Cabe mencionar que el Convento de Ocopa ha sufrido robos de libros y cuadros valiosos, como el de una colección que representa la Pasión de Cristo pintada en láminas de cobre.
  • 8. En el convento también funciona un Museo de Historia Natural de la Selva donde se exponen una colección de animales disecados como mariposas, monos, un cocodrilo negro de tres metros de longitud aproximadamente, un oso hormiguero, un paiche, serpientes, entre otras especies. Esto fue posible gracias a la ayuda de los pobladores.
  • 9. Se encuentra ubicado en la Plaza de las Monjas, en Moguer, Huelva. - España
  • 10. LICENCIA DE FUNDACIÓN La licencia de fundación concedida por el Arzobispo y Cabildo Hispalenses fue el 13 de octubre de 1337.
  • 11. FUNDACIÓN Fue fundado en 1337, para monjas clarisas, por Alonso Jofre Tenorio, primer patron del monasterio. Del Convento coge su nombre la plaza de las Monjas. Que es donde está situado el Convento.
  • 12. ZONAS DEL MONASTERIO El convento se divide en dos grandes espacios: el recinto religioso y las viviendas.
  • 13. LAS VIVIENDAS Es la zona del Monasterio de Santa Clara donde, antiguamente, las monjas clarisas se alojaban.
  • 14. EL RECINTO RELIGIOSO Es la zona donde las Monjas Clarisas se ponían a rezar.
  • 15. Arquitectura del edificio Espacios abiertos El compás, los claustros y el patio, constituyen los núcleos centrales de la clausura, alrededor de los cuales giraba la vida monástica.
  • 16. La entrada al monasterio se realiza por el compás. Este atrio ubicado al suroeste del edificio está porticado al frente y lado derecho, el lado izquierdo alberga las dos casas de las mandaderas. Compás
  • 17. Claustrillo mudéjar El patio de crucero , presenta por cada lado, encuadrados por alfices, tres arcos apuntados -de diferentes proporciones- que apean sobre pilares ochavados. Claustro de las Madres Está delimitado por cuatro galerías mudéjares, con arcos de ojiva inscritos en alfices.
  • 18. Iglesia La Iglesia dentro del ámbito monástico ocupa un lugar preferente, subordinada a su función litúrgica y constituidas por el templo , sacristía, antecoro y coro. Es el núcleo coordinador de las partes públicas y privadas del conjunto, y a la vez, es el punto de máximo esplendor artístico. Dicha ambivalencia ratifica a esta casa de oración como centro espiritual y material de toda la edificación