SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Docencia Media Diversificada
Seminario Uso y Manejo de la Voz
DU-PSIPED-515-41
Profesora:
Silmax Macre
Estudiante:
Saray Sánchez
Año 2021
La Voz Profesional
Introducción
La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse entre
sí como consecuencia del paso del aire a través de la laringe, en cuyo interior se
encuentran las cuerdas vocales definidas como dos bandas de tejido muscular e
insertándose en sus cartílagos.
Al abrirse se respira y al cerrarse se produce la fonación. Estas cuerdas vocales pueden
tensarse o distenderse, lo que producirá sonidos agudos o graves.
La voz tiene cualidades como la intensidad, el tono y el timbre.
Cuando nos referimos a intensidad hablamos de volumen, cuando se trata de
tonalidad entendemos que es grave o aguda y si es de timbre, entonces son los tonos
agregados a la voz, los cuales son característicos de cada persona de acuerdo con su
fisonomía.
¿Qué es la voz profesional?
Es aquella voz hablada y/o cantada que es utilizada por determinados individuos
como una herramienta de trabajo, a los cuales se le denomina “profesional de la
voz”.
Un profesional de la voz es aquella persona que utiliza su voz como medio primario
para la comunicación dentro de su ocupación. Este término involucra dos aspectos:
1) el requerimiento de comunicación por medio de la voz y,
2) 2) la producción de una voz deseable.
Profesionales
de la voz
Los profesionales de la voz son
aquellos que desempeñan diversas
ocupaciones como los:
 Profesores
 Cantantes
 Actores
 Teleoperadores/locutores
 Abogados
 Instructores de deporte
 Políticos
 Interpretes
 Entre otros.
Cuidado de la voz
En general, una voz sana es una voz que no demanda esfuerzo, ni debe
provocar dolor, o cambio significativo en la calidad.
Sin embargo, todas las personas que utilizan su voz profesionalmente
pueden potencialmente abusar de la misma.
Una persona con una alteración de su voz no podrá desempeñarse en su
trabajo adecuadamente.
Por ello, el reconocimiento temprano de los cambios en la voz es importante
para un oportuno diagnóstico y mejores posibilidades de recuperación de la
voz.
La higiene vocal es en esencia medicina
preventiva. Higiene vocal significa práctica vocal
que resulta saludable con conductas vocales que
no dañen la laringe.
Consiste en una serie de normas básicas dirigidas
a preservar la salud de la voz y prevenir la
aparición de alteraciones o molestias.
La prevención incluye una formación adecuada
en cuanto al cuidado del tejido de los pliegues
vocales a fin de reconocer uno mismo las señales
de los problemas en la voz.
Resulta muy útil saber identificar cuáles son esos
posibles síntomas vocales para prevenir
cualquier indicio de patología.
En caso de sentir algún cambio en la voz, cansancio vocal o esfuerzo
al producirla, y el síntoma persiste durante más de diez días, se
recomienda consulte a tiempo al médico especialista.
Recomendaciones para mantener una voz sana
 Tomar clases de técnica vocal. Puede ser muy beneficioso implementar ejercicios de calentamiento
antes y después de usar la voz hablada o cantada.
 Proyectar la voz mediante un soporte muscular respiratorio adecuado.
 Evitar el tabaco y las drogas. El tabaco puede ser una de las causas de cáncer laríngeo.
 Toser o carraspear para limpiar la laringe puede dañar las cuerdas vocales.
 Recuerde que su voz es su herramienta de trabajo, por ello valore su voz, escuche su voz, invierta en
la salud y el cuidado de su voz y asista a revisiones periódicas de su voz con el médico especialista.
The Event
You can enter a subtitle here
if you need it
Conclusión
La voz humana es un instrumento maravilloso, cada persona tiene su propia voz, que la
hace única, es parte de su identidad, lo que la identifica.
Además es nuestro medio más eficaz para la comunicación. Utilizamos la voz en
muchas áreas en nuestra vida social, en el ocio y también en el ámbito laboral.
Poe lo tanto, si usted es un profesional de la voz o conoce de una persona que lo es, y
sospecha que abusa de su voz o tiene una alteración de la misma, debe consultar de
inmediato a un equipo especializado en Laringología y Voz. Recuerde siempre que su
voz es parte de su sello personal, no la descuide!
Saray sanchez trabajo_final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
YanireRivas
 
Trabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocalTrabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocal
Dagoberto Félix Yánez
 
Examen semestral la voz del docente
Examen semestral  la voz del docenteExamen semestral  la voz del docente
Examen semestral la voz del docente
GnesisGonzlez17
 
La voz Profesional
La voz ProfesionalLa voz Profesional
La voz Profesional
GracielaCamargo01
 
Andihurtadoexamenfinal
AndihurtadoexamenfinalAndihurtadoexamenfinal
Andihurtadoexamenfinal
AndiHurtado1
 
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
Proyecto final  la voz profesional ricardo quirozProyecto final  la voz profesional ricardo quiroz
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
RicardoQuiroz42
 
Joel peters trabajo final
Joel peters  trabajo finalJoel peters  trabajo final
Joel peters trabajo final
joelpeters15
 
Presentación la voz profesional
Presentación la voz profesionalPresentación la voz profesional
Presentación la voz profesional
Universidad de Panamá
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
MilixaPerea1
 
Voz profesional
Voz profesionalVoz profesional
Voz profesional
12312344
 
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
GinellaMiranda
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
Sonia143059
 
Fatiga vocal
Fatiga vocal Fatiga vocal
Fatiga vocal
Edwin Rios
 
Trabajo semestral
Trabajo semestralTrabajo semestral
Trabajo semestral
marilanaza
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
KENIASOTO11
 
Examen final la fatiga vocal
Examen final  la fatiga vocalExamen final  la fatiga vocal
Examen final la fatiga vocal
LissetHernndez4
 
La voz profesional por Janeth Alvarez
La voz profesional por Janeth AlvarezLa voz profesional por Janeth Alvarez
La voz profesional por Janeth Alvarez
Jalvarez31
 
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la VozTrabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
LaedisJaen
 
La Voz del Docente del Nivel Primario
La Voz del Docente del Nivel PrimarioLa Voz del Docente del Nivel Primario
La Voz del Docente del Nivel Primario
NorielCastillo2
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
indira nuñez caceres
 

La actualidad más candente (20)

La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
Trabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocalTrabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocal
 
Examen semestral la voz del docente
Examen semestral  la voz del docenteExamen semestral  la voz del docente
Examen semestral la voz del docente
 
La voz Profesional
La voz ProfesionalLa voz Profesional
La voz Profesional
 
Andihurtadoexamenfinal
AndihurtadoexamenfinalAndihurtadoexamenfinal
Andihurtadoexamenfinal
 
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
Proyecto final  la voz profesional ricardo quirozProyecto final  la voz profesional ricardo quiroz
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
 
Joel peters trabajo final
Joel peters  trabajo finalJoel peters  trabajo final
Joel peters trabajo final
 
Presentación la voz profesional
Presentación la voz profesionalPresentación la voz profesional
Presentación la voz profesional
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
Voz profesional
Voz profesionalVoz profesional
Voz profesional
 
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
 
Fatiga vocal
Fatiga vocal Fatiga vocal
Fatiga vocal
 
Trabajo semestral
Trabajo semestralTrabajo semestral
Trabajo semestral
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
 
Examen final la fatiga vocal
Examen final  la fatiga vocalExamen final  la fatiga vocal
Examen final la fatiga vocal
 
La voz profesional por Janeth Alvarez
La voz profesional por Janeth AlvarezLa voz profesional por Janeth Alvarez
La voz profesional por Janeth Alvarez
 
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la VozTrabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
 
La Voz del Docente del Nivel Primario
La Voz del Docente del Nivel PrimarioLa Voz del Docente del Nivel Primario
La Voz del Docente del Nivel Primario
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
 

Similar a Saray sanchez trabajo_final

Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la vozAmelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
amelia moreno
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
fany312058
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
La importancia de la voz
La importancia de la vozLa importancia de la voz
La importancia de la voz
patriciassaldana
 
Yessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto FinalYessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto Final
Yessenia De León
 
Fatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopezFatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopez
DinoraLopez6
 
55845 educacion voz
55845 educacion voz55845 educacion voz
55845 educacion voz
marcos elvo nayra rupay
 
La voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónLa voz en la comunicación
La voz en la comunicación
profeale2005
 
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
MaybellinGlvez
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
DagmaraMarin
 
Cuidando la-voz-aula
Cuidando la-voz-aulaCuidando la-voz-aula
Cuidando la-voz-aula
James Gonzales García
 
Cuidando la-voz-aula (1)
Cuidando la-voz-aula (1)Cuidando la-voz-aula (1)
Impostacion de la voz
Impostacion de la vozImpostacion de la voz
Impostacion de la voz
Rudy Jopia Palma
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)
SilviaAlmao
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
MiNeyi1
 
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docenciaTaller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
María Elías Cano
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
hmam1234
 
Voz diptico
Voz dipticoVoz diptico

Similar a Saray sanchez trabajo_final (20)

Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la vozAmelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
La importancia de la voz
La importancia de la vozLa importancia de la voz
La importancia de la voz
 
Yessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto FinalYessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto Final
 
Fatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopezFatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopez
 
55845 educacion voz
55845 educacion voz55845 educacion voz
55845 educacion voz
 
La voz en la comunicación
La voz en la comunicaciónLa voz en la comunicación
La voz en la comunicación
 
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Cuidando la-voz-aula
Cuidando la-voz-aulaCuidando la-voz-aula
Cuidando la-voz-aula
 
Cuidando la-voz-aula (1)
Cuidando la-voz-aula (1)Cuidando la-voz-aula (1)
Cuidando la-voz-aula (1)
 
Impostacion de la voz
Impostacion de la vozImpostacion de la voz
Impostacion de la voz
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)Desarrollo personal (2)
Desarrollo personal (2)
 
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docxCÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
CÓMO SABER QUÉ TIPO DE VOZ TENGO TEST DE VOZ FÁCIL- CLASE N°1.docx
 
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docenciaTaller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Voz diptico
Voz dipticoVoz diptico
Voz diptico
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Saray sanchez trabajo_final

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación Escuela Docencia Media Diversificada Seminario Uso y Manejo de la Voz DU-PSIPED-515-41 Profesora: Silmax Macre Estudiante: Saray Sánchez Año 2021 La Voz Profesional
  • 2. Introducción La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse entre sí como consecuencia del paso del aire a través de la laringe, en cuyo interior se encuentran las cuerdas vocales definidas como dos bandas de tejido muscular e insertándose en sus cartílagos. Al abrirse se respira y al cerrarse se produce la fonación. Estas cuerdas vocales pueden tensarse o distenderse, lo que producirá sonidos agudos o graves. La voz tiene cualidades como la intensidad, el tono y el timbre. Cuando nos referimos a intensidad hablamos de volumen, cuando se trata de tonalidad entendemos que es grave o aguda y si es de timbre, entonces son los tonos agregados a la voz, los cuales son característicos de cada persona de acuerdo con su fisonomía.
  • 3. ¿Qué es la voz profesional? Es aquella voz hablada y/o cantada que es utilizada por determinados individuos como una herramienta de trabajo, a los cuales se le denomina “profesional de la voz”. Un profesional de la voz es aquella persona que utiliza su voz como medio primario para la comunicación dentro de su ocupación. Este término involucra dos aspectos: 1) el requerimiento de comunicación por medio de la voz y, 2) 2) la producción de una voz deseable.
  • 4. Profesionales de la voz Los profesionales de la voz son aquellos que desempeñan diversas ocupaciones como los:  Profesores  Cantantes  Actores  Teleoperadores/locutores  Abogados  Instructores de deporte  Políticos  Interpretes  Entre otros.
  • 5.
  • 6. Cuidado de la voz En general, una voz sana es una voz que no demanda esfuerzo, ni debe provocar dolor, o cambio significativo en la calidad. Sin embargo, todas las personas que utilizan su voz profesionalmente pueden potencialmente abusar de la misma. Una persona con una alteración de su voz no podrá desempeñarse en su trabajo adecuadamente. Por ello, el reconocimiento temprano de los cambios en la voz es importante para un oportuno diagnóstico y mejores posibilidades de recuperación de la voz.
  • 7. La higiene vocal es en esencia medicina preventiva. Higiene vocal significa práctica vocal que resulta saludable con conductas vocales que no dañen la laringe. Consiste en una serie de normas básicas dirigidas a preservar la salud de la voz y prevenir la aparición de alteraciones o molestias. La prevención incluye una formación adecuada en cuanto al cuidado del tejido de los pliegues vocales a fin de reconocer uno mismo las señales de los problemas en la voz. Resulta muy útil saber identificar cuáles son esos posibles síntomas vocales para prevenir cualquier indicio de patología.
  • 8. En caso de sentir algún cambio en la voz, cansancio vocal o esfuerzo al producirla, y el síntoma persiste durante más de diez días, se recomienda consulte a tiempo al médico especialista.
  • 9. Recomendaciones para mantener una voz sana  Tomar clases de técnica vocal. Puede ser muy beneficioso implementar ejercicios de calentamiento antes y después de usar la voz hablada o cantada.  Proyectar la voz mediante un soporte muscular respiratorio adecuado.  Evitar el tabaco y las drogas. El tabaco puede ser una de las causas de cáncer laríngeo.  Toser o carraspear para limpiar la laringe puede dañar las cuerdas vocales.  Recuerde que su voz es su herramienta de trabajo, por ello valore su voz, escuche su voz, invierta en la salud y el cuidado de su voz y asista a revisiones periódicas de su voz con el médico especialista.
  • 10. The Event You can enter a subtitle here if you need it
  • 11. Conclusión La voz humana es un instrumento maravilloso, cada persona tiene su propia voz, que la hace única, es parte de su identidad, lo que la identifica. Además es nuestro medio más eficaz para la comunicación. Utilizamos la voz en muchas áreas en nuestra vida social, en el ocio y también en el ámbito laboral. Poe lo tanto, si usted es un profesional de la voz o conoce de una persona que lo es, y sospecha que abusa de su voz o tiene una alteración de la misma, debe consultar de inmediato a un equipo especializado en Laringología y Voz. Recuerde siempre que su voz es parte de su sello personal, no la descuide!