SlideShare una empresa de Scribd logo
FATIGA VOCAL
Definición, causas y cuidados
La voz
¿Cuál es su importancia?
La voz es la herramienta que nos permite entablar conversaciones significativas o
hacer la diferencia al crear impacto en momentos y decisiones clave. Es tan
importante que nos permite expresar nuestra opinión, pensamientos y sentimientos.
El tono, timbre, calidad de la articulación e inflexión en la voz transmiten el mensaje
sobre qué tipo de persona somos y esos componentes transmiten nuestro estado de
ánimo y sentimientos en un momento en particular.
La voz
¿Cuál es su importancia?
Nuestra voz puede ser una diferencia marcada y
critica sobre la forma en la que somos percibidos y
tratados por los demás.
Se puede decir que nuestra voz es nuestra tarjeta
de presentación personal. Dada su importancia
debemos estar pendientes que el uso incorrecto y
excesivo de la voz puede ocasionar fatiga vocal.
Utilizamos nuestra voz todos los días y es por eso
que debemos cuidarla.
Fatiga vocal
¿Qué es?
Todos en algún momento hemos padecido
el perder la voz o sufrir algún tipo de
ronquera sobre todo si estamos padeciendo
algún resfriado o al día siguiente de algún
concierto o evento deportivo y haber gritado
de más.
Pero estas afecciones usualmente son
temporales y pasan rápidamente si tenemos
un cuidado vocal y mucha hidratación.
Fatiga vocal
¿Qué es?
Entonces teniendo en cuenta lo antes mencionado podemos
indicar que la fatiga vocal se refiere a la molestia en las
cuerdas vocales que se puede presentar de forma
persistente por más de dos semanas, sin mejoría y que
tiende a desmejorar las cuerdas vocales.
Es decir que es el cansancio de los tejidos laríngeos no
musculares que rodean las cuerdas vocales. Causando la
reducción de la resistencia, el control del volumen y el tono,
así como la mala calidad de la voz y la inestabilidad de la
misma, también puede generar sequedad en la boca,
sensación de “nudo” en la garganta, falta de aire, entre otros
síntomas.
Fatiga Vocal
¿Quiénes la padecen?
Esta afectación es propia de todos los profesionales que usan
su voz durante toda la jornada laboral o por largos periodos
y en entornos ruidosos sin optimizar el rendimiento de la
misma y propiciando abusos que causan problemas para
seguir realizando sus actividades con normalidad.
Es por esto que si tenemos un trabajo que nos obliga a
utilizar mucho la voz, es bueno que sepamos usarla
correctamente para prevenir una futura disfonía. También
debemos observar cómo va evolucionando: si notamos que
suena ‘ronca’ durante mucho tiempo, si nos cansamos de
hablar fácilmente o no llegamos a tonos que solíamos llegar.
Se trata de conocer nuestra voz y nuestros límites vocales.
Fatiga Vocal
¿Qué síntomas debemos tener en cuenta?
Los síntomas de fatiga vocal no aparecen de repente. Van aumentando lentamente hasta que
empieza a ser un problema. Suele ser entonces cuando se acude a un profesional, pero ya
llevaremos tiempo utilizando mal nuestra voz ocasionando consecuencias permanentes.
Al principio se nota que la voz dura poco, es decir, la persona pasa una semana hablando y al
final de la semana tiene molestias, un poco de ronquera, sensación de cuerpo extraño y/o
ardor en la laringe. Después estos síntomas van apareciendo cada vez más, hasta que llega el
momento que la voz no dura hasta el final de la jornada laboral.
Cuando la gente acude a terapia ya lleva meses padeciéndolo y pueden haber aparecido
nódulos en las cuerdas vocales. Aunque aún están en estudios se mencionan que pueden
existir otros factores que pueden ocasionar fatiga vocal tales como: el estrés, cambios
hormonales y los cambios relacionados con la edad.
Fatiga Vocal
¿Qué síntomas debemos tener en cuenta?
Algunos síntomas a los que debemos estar pendientes son:
Tener más de dos semanas con ronquera persistente o cambios en la voz
La ronquera es un término general que puede englobar una amplia gama de sonidos, como
la voz ronca o jadeante. Aunque la ronquera suele ser causada por un resfriado o por
períodos prolongados de hablar o gritar, también puede ser un síntoma de una afección más
grave, como un crecimiento en las cuerdas vocales, incluidos pólipos o quistes.
Muchos de estos crecimientos pueden tratarse mediante una terapia de voz, aunque puede
ser necesaria la cirugía. Como ocurre con la mayoría de las afecciones médicas, la detección
temprana es fundamental. Si experimenta un cambio en la voz, como ronquera, durante dos
semanas o más, pida cita para ver a un laringólogo. Un laringólogo es un otorrinolaringólogo
especializado en las cuerdas vocales y en el cuidado de la voz.
Fatiga Vocal
¿Qué síntomas debemos tener en cuenta?
Fatiga Vocal Crónica
La fatiga vocal puede ser el resultado de un uso excesivo de la voz. Y como hemos
mencionado anteriormente a menudo esta condición podemos encontrarla en profesionales
de la voz, como profesores, cantantes y empleados de centros de llamadas.
Es por esto que es muy importante tener en cuenta que al igual que las piernas pueden
cansarse al correr, tu voz puede cansarse cuando la utilizas durante mucho tiempo.
Fatiga Vocal
¿Qué síntomas debemos tener en cuenta?
Dolor de garganta o molestias al hablar
Si empieza a notar que tiene que hacer un gran
esfuerzo para producir tu voz, debe tener en
cuenta que eso no es normal.
Durante la vocalización normal, sólo deben
moverse las cuerdas vocales. Sin embargo, a veces
utilizamos los músculos del cuello para ayudar a
producir el sonido, lo que provoca una tensión
muscular. Es posible que no puedas ver esto en un
espejo, pero a través de una laringoscopia,
podemos ver los músculos del interior de la
garganta esforzándose cuando hablas o cantas.
Fatiga Vocal
¿Por qué es importante cuidar nuestra voz?
El ejercicio poco frecuente o duro hace que nos duelan los músculos.
Lo mismo ocurre con los músculos necesarios para la voz. Los músculos
que rodean las costillas (intercostales) y el abdomen se expanden y
contraen para proporcionar el aliento necesario para hablar. Hablar en
voz alta o en exceso puede hacer que estos músculos se cansen.
Algunas personas caen entonces en el hábito poco saludable de utilizar
en exceso los músculos del cuello para "empujar" la voz. Estos
pequeños músculos no pueden hacer el trabajo de los grandes
músculos del abdomen y de las costillas de forma completa y constante.
Así, los músculos del cuello se desgastan antes de que termine la
jornada laboral.
Fatiga Vocal
¿Por qué es importante cuidar nuestra voz?
Los terapeutas recomiendan que, por cada 60 minutos
de uso de la voz, se necesitan 10 minutos de descanso
vocal. El uso excesivo puede dañar las cuerdas vocales, y
si a menudo te das cuenta de que has perdido la voz al
final del día o después de una hora de trabajo, tus
cuerdas vocales pueden estar experimentando daños en
los tejidos.
Por ende, si usted es un profesional de la voz, se
recomienda que las citas médicas sean conjuntas, es
decir que un laringólogo y a un terapeuta de la voz
atiendan al mismo tiempo.
Fatiga Vocal
¿Por qué es importante cuidar nuestra voz?
En esta cita se revisa el historial médico del
paciente, se realiza un examen médico,
incluyendo una videostroboscopia laríngea para
poder ver las cuerdas vocales mientras produce
varios sonidos, y comenzaremos a trabajar con
usted en ejercicios vocales.
Una terapia vocal suele consistir en una sesión
semanal de 45 minutos durante cuatro o seis
semanas. Después de unas pocas sesiones,
debería sentir que produce el sonido de forma
más eficaz y saludable, pero trasladar esas
habilidades a la conversación diaria requiere
práctica y repetición. Sigue con ello y tu voz te lo
agradecerá.
Fatiga Vocal
¿Por qué es importante cuidar nuestra voz?
Algunas medidas que podemos mencionar son:
• Beba agua regularmente a lo largo del día, sobre todo si habla con
frecuencia. Nuestras cuerdas vocales están cubiertas por una fina capa
de mucosa. ... El consumo adecuado de agua es vital para mantener
húmeda la capa de mucosa.
• Reduzca el consumo de cafeína y alcohol para evitar que las cuerdas
vocales se resequen.
• Evite gritar y chillar. Utilice alternativas como silbar o saludar con la
mano para llamar la atención o acercarse a la persona con la que desea
hablar.
• Evite los agentes irritantes como el polvo, los aerosoles y el humo.
• Evite hablar por encima del ruido de fondo. Por ejemplo, baje el
volumen de la radio o la televisión cuando esté hablando, trasládese a
una zona más tranquila cuando tenga que hablar en una zona ruidosa o
suba las ventanillas en el tráfico.
Fatiga Vocal
¿Por qué es importante cuidar nuestra voz?
• Evite carraspear y toser en exceso. Si tiene que aclarar la
garganta, hágalo con suavidad. Pruebe a beber sorbos de
agua, chupar un caramelo (que no contenga mentol) o tragar
en seco en lugar de carraspear.
• Evite hablar o cantar si tiene dolor de garganta. Evite
especialmente el uso de aspirinas para aliviar el dolor, ya que
puede aumentar la probabilidad de dañar las cuerdas vocales.
Si tiene que hablar en voz alta para proyectar su voz durante
períodos prolongados, asegúrese de conocer las técnicas
correctas de proyección de la voz. También puede utilizar un
micrófono.
• Asegúrese de descansar la voz después de hablar durante un
tiempo prolongado.
Fatiga Vocal
Bibliografía
• http://prevencionar.com.pe/2018/08/17/sabes-que-es-la-fatiga-vocal/
• https://www.infosalus.com/mujer/noticia-fatiga-vocal-causa-20160526061835.html
• https://utswmed.org/medblog/vocal-cords-care/
• https://www.genphysio.com.au/vocal-fatigue/
• https://www.funcasor.org/voz-cuidados/
¡Gracias por su atención!
Elaborado por: Dinora Lopez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocalfany312058
 
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361GinellaMiranda
 
La voz del mestro de primaria
La voz del mestro de primariaLa voz del mestro de primaria
La voz del mestro de primariaIsamar Fernandez
 
Trabajo final la voz del docente
Trabajo final la voz del docenteTrabajo final la voz del docente
Trabajo final la voz del docenteMilena GH
 
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyExamen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyNimiaMcnulty
 
Examen semestral la voz del docente
Examen semestral  la voz del docenteExamen semestral  la voz del docente
Examen semestral la voz del docenteGnesisGonzlez17
 
Joel peters trabajo final
Joel peters  trabajo finalJoel peters  trabajo final
Joel peters trabajo finaljoelpeters15
 
Voz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitariosVoz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitariosEstefanyPrez8
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarioslisbethquintero7
 
Examen final uso y manejo de la voz
Examen final uso y manejo de la vozExamen final uso y manejo de la voz
Examen final uso y manejo de la vozNimiaMcnulty
 
Voz del docente secundarios y universitarios
Voz del docente secundarios y universitariosVoz del docente secundarios y universitarios
Voz del docente secundarios y universitariosMariaIsabelMendoza5
 
Examen voz Adán Menacho
Examen voz Adán MenachoExamen voz Adán Menacho
Examen voz Adán MenachoAdan MenacHo
 
Proyecto final la voz profesional john sánchez
Proyecto final la voz profesional  john sánchezProyecto final la voz profesional  john sánchez
Proyecto final la voz profesional john sánchezJohnManuelSanchez2
 
Yessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto FinalYessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto FinalYessenia De León
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonSonia143059
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
 
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
 
La voz del mestro de primaria
La voz del mestro de primariaLa voz del mestro de primaria
La voz del mestro de primaria
 
Presentación la voz profesional
Presentación la voz profesionalPresentación la voz profesional
Presentación la voz profesional
 
Trabajo final la voz del docente
Trabajo final la voz del docenteTrabajo final la voz del docente
Trabajo final la voz del docente
 
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyExamen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
 
Examen semestral la voz del docente
Examen semestral  la voz del docenteExamen semestral  la voz del docente
Examen semestral la voz del docente
 
Joel peters trabajo final
Joel peters  trabajo finalJoel peters  trabajo final
Joel peters trabajo final
 
Voz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitariosVoz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitarios
 
La voz (1)
La voz (1)La voz (1)
La voz (1)
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Examen final uso y manejo de la voz
Examen final uso y manejo de la vozExamen final uso y manejo de la voz
Examen final uso y manejo de la voz
 
Voz del docente secundarios y universitarios
Voz del docente secundarios y universitariosVoz del docente secundarios y universitarios
Voz del docente secundarios y universitarios
 
Trabajo Final - La Fatiga Vocal
Trabajo Final - La Fatiga Vocal Trabajo Final - La Fatiga Vocal
Trabajo Final - La Fatiga Vocal
 
Examen voz Adán Menacho
Examen voz Adán MenachoExamen voz Adán Menacho
Examen voz Adán Menacho
 
Fatiga vocal
Fatiga vocalFatiga vocal
Fatiga vocal
 
Proyecto final la voz profesional john sánchez
Proyecto final la voz profesional  john sánchezProyecto final la voz profesional  john sánchez
Proyecto final la voz profesional john sánchez
 
Yessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto FinalYessenia de León Proyecto Final
Yessenia de León Proyecto Final
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 

Similar a Fatiga vocal d lopez

Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES pptFatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES pptCherlyCaceres
 
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal MaybellinGlvez
 
Fatiga vocal
Fatiga vocalFatiga vocal
Fatiga vocalmelk10
 
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Nódulos, Pólipos y Úlceras de ContactoNódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Nódulos, Pólipos y Úlceras de ContactoMaggie La Guerrera
 
Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Ale Medina
 
Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Ale Medina
 
Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Ale Medina
 
Saray sanchez trabajo_final
Saray sanchez trabajo_finalSaray sanchez trabajo_final
Saray sanchez trabajo_finalSaraySanchez19
 
Consejos para evitar problemas de voz o disfonías
Consejos para evitar problemas de voz o disfoníasConsejos para evitar problemas de voz o disfonías
Consejos para evitar problemas de voz o disfoníasArisa Gandela
 
DiazStephanie proyectofinal
DiazStephanie proyectofinalDiazStephanie proyectofinal
DiazStephanie proyectofinalStephanie Díaz
 
Examen de uso y manejo de lavoz
Examen de uso y manejo de lavozExamen de uso y manejo de lavoz
Examen de uso y manejo de lavozAndrsSols10
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdfRADIOTALLER
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozdiego43859
 

Similar a Fatiga vocal d lopez (20)

Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES pptFatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
 
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
 
Fatiga vocal
Fatiga vocalFatiga vocal
Fatiga vocal
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
 
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Nódulos, Pólipos y Úlceras de ContactoNódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
 
Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.
 
Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.
 
Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.Tips para una buena voz.
Tips para una buena voz.
 
Triptico voz Paz
Triptico voz PazTriptico voz Paz
Triptico voz Paz
 
La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
 
Saray sanchez trabajo_final
Saray sanchez trabajo_finalSaray sanchez trabajo_final
Saray sanchez trabajo_final
 
Consejos para evitar problemas de voz o disfonías
Consejos para evitar problemas de voz o disfoníasConsejos para evitar problemas de voz o disfonías
Consejos para evitar problemas de voz o disfonías
 
DiazStephanie proyectofinal
DiazStephanie proyectofinalDiazStephanie proyectofinal
DiazStephanie proyectofinal
 
Voz diptico
Voz dipticoVoz diptico
Voz diptico
 
Examen de uso y manejo de lavoz
Examen de uso y manejo de lavozExamen de uso y manejo de lavoz
Examen de uso y manejo de lavoz
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
Taller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidadTaller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidad
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Fatiga vocal d lopez

  • 2. La voz ¿Cuál es su importancia? La voz es la herramienta que nos permite entablar conversaciones significativas o hacer la diferencia al crear impacto en momentos y decisiones clave. Es tan importante que nos permite expresar nuestra opinión, pensamientos y sentimientos. El tono, timbre, calidad de la articulación e inflexión en la voz transmiten el mensaje sobre qué tipo de persona somos y esos componentes transmiten nuestro estado de ánimo y sentimientos en un momento en particular.
  • 3. La voz ¿Cuál es su importancia? Nuestra voz puede ser una diferencia marcada y critica sobre la forma en la que somos percibidos y tratados por los demás. Se puede decir que nuestra voz es nuestra tarjeta de presentación personal. Dada su importancia debemos estar pendientes que el uso incorrecto y excesivo de la voz puede ocasionar fatiga vocal. Utilizamos nuestra voz todos los días y es por eso que debemos cuidarla.
  • 4. Fatiga vocal ¿Qué es? Todos en algún momento hemos padecido el perder la voz o sufrir algún tipo de ronquera sobre todo si estamos padeciendo algún resfriado o al día siguiente de algún concierto o evento deportivo y haber gritado de más. Pero estas afecciones usualmente son temporales y pasan rápidamente si tenemos un cuidado vocal y mucha hidratación.
  • 5. Fatiga vocal ¿Qué es? Entonces teniendo en cuenta lo antes mencionado podemos indicar que la fatiga vocal se refiere a la molestia en las cuerdas vocales que se puede presentar de forma persistente por más de dos semanas, sin mejoría y que tiende a desmejorar las cuerdas vocales. Es decir que es el cansancio de los tejidos laríngeos no musculares que rodean las cuerdas vocales. Causando la reducción de la resistencia, el control del volumen y el tono, así como la mala calidad de la voz y la inestabilidad de la misma, también puede generar sequedad en la boca, sensación de “nudo” en la garganta, falta de aire, entre otros síntomas.
  • 6. Fatiga Vocal ¿Quiénes la padecen? Esta afectación es propia de todos los profesionales que usan su voz durante toda la jornada laboral o por largos periodos y en entornos ruidosos sin optimizar el rendimiento de la misma y propiciando abusos que causan problemas para seguir realizando sus actividades con normalidad. Es por esto que si tenemos un trabajo que nos obliga a utilizar mucho la voz, es bueno que sepamos usarla correctamente para prevenir una futura disfonía. También debemos observar cómo va evolucionando: si notamos que suena ‘ronca’ durante mucho tiempo, si nos cansamos de hablar fácilmente o no llegamos a tonos que solíamos llegar. Se trata de conocer nuestra voz y nuestros límites vocales.
  • 7. Fatiga Vocal ¿Qué síntomas debemos tener en cuenta? Los síntomas de fatiga vocal no aparecen de repente. Van aumentando lentamente hasta que empieza a ser un problema. Suele ser entonces cuando se acude a un profesional, pero ya llevaremos tiempo utilizando mal nuestra voz ocasionando consecuencias permanentes. Al principio se nota que la voz dura poco, es decir, la persona pasa una semana hablando y al final de la semana tiene molestias, un poco de ronquera, sensación de cuerpo extraño y/o ardor en la laringe. Después estos síntomas van apareciendo cada vez más, hasta que llega el momento que la voz no dura hasta el final de la jornada laboral. Cuando la gente acude a terapia ya lleva meses padeciéndolo y pueden haber aparecido nódulos en las cuerdas vocales. Aunque aún están en estudios se mencionan que pueden existir otros factores que pueden ocasionar fatiga vocal tales como: el estrés, cambios hormonales y los cambios relacionados con la edad.
  • 8. Fatiga Vocal ¿Qué síntomas debemos tener en cuenta? Algunos síntomas a los que debemos estar pendientes son: Tener más de dos semanas con ronquera persistente o cambios en la voz La ronquera es un término general que puede englobar una amplia gama de sonidos, como la voz ronca o jadeante. Aunque la ronquera suele ser causada por un resfriado o por períodos prolongados de hablar o gritar, también puede ser un síntoma de una afección más grave, como un crecimiento en las cuerdas vocales, incluidos pólipos o quistes. Muchos de estos crecimientos pueden tratarse mediante una terapia de voz, aunque puede ser necesaria la cirugía. Como ocurre con la mayoría de las afecciones médicas, la detección temprana es fundamental. Si experimenta un cambio en la voz, como ronquera, durante dos semanas o más, pida cita para ver a un laringólogo. Un laringólogo es un otorrinolaringólogo especializado en las cuerdas vocales y en el cuidado de la voz.
  • 9. Fatiga Vocal ¿Qué síntomas debemos tener en cuenta? Fatiga Vocal Crónica La fatiga vocal puede ser el resultado de un uso excesivo de la voz. Y como hemos mencionado anteriormente a menudo esta condición podemos encontrarla en profesionales de la voz, como profesores, cantantes y empleados de centros de llamadas. Es por esto que es muy importante tener en cuenta que al igual que las piernas pueden cansarse al correr, tu voz puede cansarse cuando la utilizas durante mucho tiempo.
  • 10. Fatiga Vocal ¿Qué síntomas debemos tener en cuenta? Dolor de garganta o molestias al hablar Si empieza a notar que tiene que hacer un gran esfuerzo para producir tu voz, debe tener en cuenta que eso no es normal. Durante la vocalización normal, sólo deben moverse las cuerdas vocales. Sin embargo, a veces utilizamos los músculos del cuello para ayudar a producir el sonido, lo que provoca una tensión muscular. Es posible que no puedas ver esto en un espejo, pero a través de una laringoscopia, podemos ver los músculos del interior de la garganta esforzándose cuando hablas o cantas.
  • 11. Fatiga Vocal ¿Por qué es importante cuidar nuestra voz? El ejercicio poco frecuente o duro hace que nos duelan los músculos. Lo mismo ocurre con los músculos necesarios para la voz. Los músculos que rodean las costillas (intercostales) y el abdomen se expanden y contraen para proporcionar el aliento necesario para hablar. Hablar en voz alta o en exceso puede hacer que estos músculos se cansen. Algunas personas caen entonces en el hábito poco saludable de utilizar en exceso los músculos del cuello para "empujar" la voz. Estos pequeños músculos no pueden hacer el trabajo de los grandes músculos del abdomen y de las costillas de forma completa y constante. Así, los músculos del cuello se desgastan antes de que termine la jornada laboral.
  • 12. Fatiga Vocal ¿Por qué es importante cuidar nuestra voz? Los terapeutas recomiendan que, por cada 60 minutos de uso de la voz, se necesitan 10 minutos de descanso vocal. El uso excesivo puede dañar las cuerdas vocales, y si a menudo te das cuenta de que has perdido la voz al final del día o después de una hora de trabajo, tus cuerdas vocales pueden estar experimentando daños en los tejidos. Por ende, si usted es un profesional de la voz, se recomienda que las citas médicas sean conjuntas, es decir que un laringólogo y a un terapeuta de la voz atiendan al mismo tiempo.
  • 13. Fatiga Vocal ¿Por qué es importante cuidar nuestra voz? En esta cita se revisa el historial médico del paciente, se realiza un examen médico, incluyendo una videostroboscopia laríngea para poder ver las cuerdas vocales mientras produce varios sonidos, y comenzaremos a trabajar con usted en ejercicios vocales. Una terapia vocal suele consistir en una sesión semanal de 45 minutos durante cuatro o seis semanas. Después de unas pocas sesiones, debería sentir que produce el sonido de forma más eficaz y saludable, pero trasladar esas habilidades a la conversación diaria requiere práctica y repetición. Sigue con ello y tu voz te lo agradecerá.
  • 14. Fatiga Vocal ¿Por qué es importante cuidar nuestra voz? Algunas medidas que podemos mencionar son: • Beba agua regularmente a lo largo del día, sobre todo si habla con frecuencia. Nuestras cuerdas vocales están cubiertas por una fina capa de mucosa. ... El consumo adecuado de agua es vital para mantener húmeda la capa de mucosa. • Reduzca el consumo de cafeína y alcohol para evitar que las cuerdas vocales se resequen. • Evite gritar y chillar. Utilice alternativas como silbar o saludar con la mano para llamar la atención o acercarse a la persona con la que desea hablar. • Evite los agentes irritantes como el polvo, los aerosoles y el humo. • Evite hablar por encima del ruido de fondo. Por ejemplo, baje el volumen de la radio o la televisión cuando esté hablando, trasládese a una zona más tranquila cuando tenga que hablar en una zona ruidosa o suba las ventanillas en el tráfico.
  • 15. Fatiga Vocal ¿Por qué es importante cuidar nuestra voz? • Evite carraspear y toser en exceso. Si tiene que aclarar la garganta, hágalo con suavidad. Pruebe a beber sorbos de agua, chupar un caramelo (que no contenga mentol) o tragar en seco en lugar de carraspear. • Evite hablar o cantar si tiene dolor de garganta. Evite especialmente el uso de aspirinas para aliviar el dolor, ya que puede aumentar la probabilidad de dañar las cuerdas vocales. Si tiene que hablar en voz alta para proyectar su voz durante períodos prolongados, asegúrese de conocer las técnicas correctas de proyección de la voz. También puede utilizar un micrófono. • Asegúrese de descansar la voz después de hablar durante un tiempo prolongado.
  • 16. Fatiga Vocal Bibliografía • http://prevencionar.com.pe/2018/08/17/sabes-que-es-la-fatiga-vocal/ • https://www.infosalus.com/mujer/noticia-fatiga-vocal-causa-20160526061835.html • https://utswmed.org/medblog/vocal-cords-care/ • https://www.genphysio.com.au/vocal-fatigue/ • https://www.funcasor.org/voz-cuidados/
  • 17. ¡Gracias por su atención! Elaborado por: Dinora Lopez