SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Formación Pedagógica
Estudiante: Linda Abrego 8-948-237
Profesora: Silmax Macre
VOZ DEL
DOCENTE
SECUNDARIO Y
UNIVERSITARIO
Voz del docente
La voz es considerada dentro de los aspectos
más vulnerables en la población docente y la
disfonía constituye uno de los más
importantes problemas de salud (Escalona,
2006), por el impacto que tiene la voz en la
identidad personal, la expresión de las
emociones (García-Tapia & Cobeta, 1996), la
comunicación con los demás.
Docente
Secundario y
Universitario
En el proceso de enseñanza-aprendizaje el docente
es el comunicador principal por lo que hace un uso
constante de su voz como herramienta de
comunicación. En este sentido, la voz es uno de los
elementos fundamentales del desempeño laboral del
docente.
Docente
Secundario y
Universitario
A todo lo anterior, se deben sumar los factores
ambientales y psicológicos en los que se
desenvuelven los docentes como lugares ruidosos,
hábitos inadecuados como consumo de alcohol o
tabaco (Houtte, Claeys y Lierde, 2012).
Manejo de la voz en el aula
• El ritmo y la velocidad del habla debe ser moderado, ni muy rápido porque
no se entendería, ni muy lento porque puede provocar aburrimiento.
• El tono de voz debe adecuarse al espacio de la clase, debe ser lo
suficientemente alto para que todos los presenten oigan, pero sin llegar a
gritar o forzar la voz, pues es altamente perjudicial.
• Hable siempre de frente a los estudiantes, con suaves movimientos del
cuerpo y la cabeza, dirigiendo la mirada a la cara de los presentes.
• La entonación de la voz debe siempre demostrar seguridad y ser
agradable. No debe transmitir sentimientos personales como ira, tristeza o
alegría excesiva.
• Si hay ruido en el ambiente, debe hacer una pausa y esperar que haya
silencio o que disminuya para continuar.
• Beba agua a temperatura ambiente pues promueve la hidratación de la
laringe y las cuerdas vocales.
Riesgos
asociados
• Los trastornos de la voz pueden definirse en un término, disfonía, que causa ronquera, dolor,
crepitación de la voz, entre otros trastornos. El grupo de profesionales en docencia son quienes
tienen mayor riesgo de padecer o desarrollar estos trastornos.
De modo global, son tres los trastornos de la voz:
• Afonía: pérdida total de la voz.
• Disfonía: alteración de la voz en cualquiera de sus tres cualidades (altura, intensidad o timbre).
• Disodía: alteración de la voz cantada (Alves y Nuño, 1996).
Factores de Riesgo
• Nivel de enseñanza
• Número de estudiantes por clase.
• Horario de trabajo: número de horas, tipo
de jornada.
• Años de experiencia Laboral.
• Acondicionamiento acústico: ruidos
próximos al aula, nivel de ruido generado
dentro del aula.
Prevención
Los trastornos de la voz son considerados como
uno de los problemas de la salud de docentes
más destacados, los trastornos de la voz
generan impacto de diversa índole: impacto
económico por ausentismo laboral, ya que en
ocasiones terminan en largos periodos de
incapacidad o hasta pérdida permanente de la
capacidad laboral.
Aspectos a trabajar y objetivos del entrenamiento vocal
ASPECTO OBJETIVO
Postura Explicar la importancia de una postura saludable para una correcta fonación
(simetría y alineación; equilibrio y estiramiento).
Respiración Realizar ejercicios de respiración demostrando la relación entre los órganos
respiratorios, de fonación y articulatorios para una adecuada emisión vocal.
Relajación Explicar los métodos de relajación de manera que ellos comprendan su
importancia para el cuidado de la voz.
Fonación Desarrollar ejercicios de calentamiento vocal para la mejor emisión de la voz y
evitar los errores más comunes de emisión vocal de los docentes (articulación;
coordinación fonorespiratoria; impostación vocal; Prosodia).
Recomendaciones
• BEBER MUCHA AGUA. La hidratación ayuda a mantener las cuerda vocales lubricadas. Se deben
ingerir de 6 a 8 vasos de líquidos por día, sin cafeína ni alcohol. Éstos últimos provocan
deshidratación de las cuerdas vocales. Se recomienda el consumo moderado de estas sustancias
y tener en cuenta que por cada taza de café es aconsejable beber un vaso de agua.
• EVITAR HABLAR EN AMBIENTES RIUDOSOS, MUY ALTO O GRITAR. El esfuerzo provoca
alteraciones de las cuerdas vocales.
• NO FUMAR. El fumar es la causa de muchas enfermedades de las cuerdas vocales incluido el
cáncer laríngeo.
Pautas de higiene vocal
QUÉ HAY QUE EVITAR? QUÉ HAY QUE HACER?
Fumar, tomar alcohol y determinados alimentos (comidas
excesivamente frías o calientes, café, té, picantes, frutos
secos, gelatina, chocolate, bebidas gaseosas y caramelos
mentolados).
Beber líquido en abundancia, agregar a nuestra dieta
alimentos que contengan vitaminas A y C (fortalecen las
cuerdas vocales), tomar miel, manzanilla... (limpia la
garganta) y caramelo de miel y limón (que no tenga azúcar,
pues ésta reseca la garganta) y tomar propóleo.
El estrés Dormir mínimo siete horas y mantenerse relajado.
Ambientes cargados de polvo y temperaturas inadecuadas. Utilizar tizas antipolvo o pizarras digitales. Evitar el exceso de
calefacción y aire acondicionado.
Gritar o susurrar y hablar con voz monótona de tono bajo. Usar un tono de voz normal y realizar cambios tonales y
melódicos.
Hablar en ambientes ruidosos. Utilizar sistemas de audio, video o diapositivas y micrófono.
Conclusiones
El uso adecuado de la voz y los
entrenamientos constantes de la misma en
los docentes secundarios y universitarios, los
ayudara a mantener la salud de su voz sana,
ya que al estos trabajar con grupos de
jóvenes que poseen mucha energía,
probablemente necesitaran esforzar su voz,
mas si son grupos grandes, este debe evitar
gritar, esforzar la voz si no se encuentra en
sus optimas condiciones, y todos estos
factores de riesgo que pueden poner su
salud en riesgo.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
GinellaMiranda
 
Trabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocalTrabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocal
Dagoberto Félix Yánez
 
Fatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopezFatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopez
DinoraLopez6
 
Proyecto final la voz profesional john sánchez
Proyecto final la voz profesional  john sánchezProyecto final la voz profesional  john sánchez
Proyecto final la voz profesional john sánchez
JohnManuelSanchez2
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
Sonia143059
 
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la VozTrabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
LaedisJaen
 
Examen final fatiga vocal silmax macre
Examen final fatiga vocal silmax macreExamen final fatiga vocal silmax macre
Examen final fatiga vocal silmax macre
EdwinBatista8
 
Melanie hfatigavocal
Melanie hfatigavocalMelanie hfatigavocal
Melanie hfatigavocal
Melanie934861
 
Presentación la voz profesional
Presentación la voz profesionalPresentación la voz profesional
Presentación la voz profesional
Universidad de Panamá
 
La voz de docentes de secundaria y universidad militza c
La voz de docentes de secundaria y universidad   militza cLa voz de docentes de secundaria y universidad   militza c
La voz de docentes de secundaria y universidad militza c
MilitzaCastillo1
 
Examen final la fatiga vocal
Examen final  la fatiga vocalExamen final  la fatiga vocal
Examen final la fatiga vocal
LissetHernndez4
 
Perezkatherynexamenfinal
PerezkatherynexamenfinalPerezkatherynexamenfinal
Perezkatherynexamenfinal
KathyPerezAdministra
 
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la vozAmelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
amelia moreno
 
La voz Profesional
La voz ProfesionalLa voz Profesional
La voz Profesional
GracielaCamargo01
 
Voz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitariosVoz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitarios
EstefanyPrez8
 
La voz del mestro de primaria
La voz del mestro de primariaLa voz del mestro de primaria
La voz del mestro de primaria
Isamar Fernandez
 
Voz del docente secundarios y universitarios
Voz del docente secundarios y universitariosVoz del docente secundarios y universitarios
Voz del docente secundarios y universitarios
MariaIsabelMendoza5
 
Trabajo final la voz del docente
Trabajo final la voz del docenteTrabajo final la voz del docente
Trabajo final la voz del docente
Milena GH
 
La Voz del Docente del Nivel Primario - Noriel Castillo
La Voz del Docente del Nivel Primario - Noriel CastilloLa Voz del Docente del Nivel Primario - Noriel Castillo
La Voz del Docente del Nivel Primario - Noriel Castillo
NorielCastillo2
 
Fatiga vocal
Fatiga vocalFatiga vocal
Fatiga vocal
melk10
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
 
Trabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocalTrabajo final fatiga vocal
Trabajo final fatiga vocal
 
Fatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopezFatiga vocal d lopez
Fatiga vocal d lopez
 
Proyecto final la voz profesional john sánchez
Proyecto final la voz profesional  john sánchezProyecto final la voz profesional  john sánchez
Proyecto final la voz profesional john sánchez
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
 
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la VozTrabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
 
Examen final fatiga vocal silmax macre
Examen final fatiga vocal silmax macreExamen final fatiga vocal silmax macre
Examen final fatiga vocal silmax macre
 
Melanie hfatigavocal
Melanie hfatigavocalMelanie hfatigavocal
Melanie hfatigavocal
 
Presentación la voz profesional
Presentación la voz profesionalPresentación la voz profesional
Presentación la voz profesional
 
La voz de docentes de secundaria y universidad militza c
La voz de docentes de secundaria y universidad   militza cLa voz de docentes de secundaria y universidad   militza c
La voz de docentes de secundaria y universidad militza c
 
Examen final la fatiga vocal
Examen final  la fatiga vocalExamen final  la fatiga vocal
Examen final la fatiga vocal
 
Perezkatherynexamenfinal
PerezkatherynexamenfinalPerezkatherynexamenfinal
Perezkatherynexamenfinal
 
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la vozAmelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
 
La voz Profesional
La voz ProfesionalLa voz Profesional
La voz Profesional
 
Voz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitariosVoz de los docentes secundarios y universitarios
Voz de los docentes secundarios y universitarios
 
La voz del mestro de primaria
La voz del mestro de primariaLa voz del mestro de primaria
La voz del mestro de primaria
 
Voz del docente secundarios y universitarios
Voz del docente secundarios y universitariosVoz del docente secundarios y universitarios
Voz del docente secundarios y universitarios
 
Trabajo final la voz del docente
Trabajo final la voz del docenteTrabajo final la voz del docente
Trabajo final la voz del docente
 
La Voz del Docente del Nivel Primario - Noriel Castillo
La Voz del Docente del Nivel Primario - Noriel CastilloLa Voz del Docente del Nivel Primario - Noriel Castillo
La Voz del Docente del Nivel Primario - Noriel Castillo
 
Fatiga vocal
Fatiga vocalFatiga vocal
Fatiga vocal
 

Similar a Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz

La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
Mariela Zanichelli
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIOTALLER
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
Yenia Coba
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
indira nuñez caceres
 
Perezkatherynexamenfinal
PerezkatherynexamenfinalPerezkatherynexamenfinal
Perezkatherynexamenfinal
KathyPerezAdministra
 
Curso psiped 515 uso y manejo de la voz
Curso psiped 515 uso y manejo de la vozCurso psiped 515 uso y manejo de la voz
Curso psiped 515 uso y manejo de la voz
albinbonilla
 
Examen final uso y manejo de la voz
Examen final uso y manejo de la vozExamen final uso y manejo de la voz
Examen final uso y manejo de la voz
NimiaMcnulty
 
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyExamen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
NimiaMcnulty
 
Cuidando la-voz-aula
Cuidando la-voz-aulaCuidando la-voz-aula
Cuidando la-voz-aula
James Gonzales García
 
Cuidando la-voz-aula (1)
Cuidando la-voz-aula (1)Cuidando la-voz-aula (1)
Voz profesional
Voz profesionalVoz profesional
Voz profesional
12312344
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
hmam1234
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
fany312058
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
Sussette Sánchez
 
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES pptFatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
CherlyCaceres
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
Betsy Ávila Cedeño
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 

Similar a Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz (20)

La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.Importancia de la voz en la profesión docente.
Importancia de la voz en la profesión docente.
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
 
Perezkatherynexamenfinal
PerezkatherynexamenfinalPerezkatherynexamenfinal
Perezkatherynexamenfinal
 
Curso psiped 515 uso y manejo de la voz
Curso psiped 515 uso y manejo de la vozCurso psiped 515 uso y manejo de la voz
Curso psiped 515 uso y manejo de la voz
 
Examen final uso y manejo de la voz
Examen final uso y manejo de la vozExamen final uso y manejo de la voz
Examen final uso y manejo de la voz
 
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyExamen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
 
Cuidando la-voz-aula
Cuidando la-voz-aulaCuidando la-voz-aula
Cuidando la-voz-aula
 
Cuidando la-voz-aula (1)
Cuidando la-voz-aula (1)Cuidando la-voz-aula (1)
Cuidando la-voz-aula (1)
 
Voz profesional
Voz profesionalVoz profesional
Voz profesional
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
 
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES pptFatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt
 
La fatiga vocal
La fatiga vocalLa fatiga vocal
La fatiga vocal
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Formación Pedagógica Estudiante: Linda Abrego 8-948-237 Profesora: Silmax Macre VOZ DEL DOCENTE SECUNDARIO Y UNIVERSITARIO
  • 2. Voz del docente La voz es considerada dentro de los aspectos más vulnerables en la población docente y la disfonía constituye uno de los más importantes problemas de salud (Escalona, 2006), por el impacto que tiene la voz en la identidad personal, la expresión de las emociones (García-Tapia & Cobeta, 1996), la comunicación con los demás.
  • 3. Docente Secundario y Universitario En el proceso de enseñanza-aprendizaje el docente es el comunicador principal por lo que hace un uso constante de su voz como herramienta de comunicación. En este sentido, la voz es uno de los elementos fundamentales del desempeño laboral del docente.
  • 4. Docente Secundario y Universitario A todo lo anterior, se deben sumar los factores ambientales y psicológicos en los que se desenvuelven los docentes como lugares ruidosos, hábitos inadecuados como consumo de alcohol o tabaco (Houtte, Claeys y Lierde, 2012).
  • 5. Manejo de la voz en el aula • El ritmo y la velocidad del habla debe ser moderado, ni muy rápido porque no se entendería, ni muy lento porque puede provocar aburrimiento. • El tono de voz debe adecuarse al espacio de la clase, debe ser lo suficientemente alto para que todos los presenten oigan, pero sin llegar a gritar o forzar la voz, pues es altamente perjudicial. • Hable siempre de frente a los estudiantes, con suaves movimientos del cuerpo y la cabeza, dirigiendo la mirada a la cara de los presentes. • La entonación de la voz debe siempre demostrar seguridad y ser agradable. No debe transmitir sentimientos personales como ira, tristeza o alegría excesiva. • Si hay ruido en el ambiente, debe hacer una pausa y esperar que haya silencio o que disminuya para continuar. • Beba agua a temperatura ambiente pues promueve la hidratación de la laringe y las cuerdas vocales.
  • 6. Riesgos asociados • Los trastornos de la voz pueden definirse en un término, disfonía, que causa ronquera, dolor, crepitación de la voz, entre otros trastornos. El grupo de profesionales en docencia son quienes tienen mayor riesgo de padecer o desarrollar estos trastornos. De modo global, son tres los trastornos de la voz: • Afonía: pérdida total de la voz. • Disfonía: alteración de la voz en cualquiera de sus tres cualidades (altura, intensidad o timbre). • Disodía: alteración de la voz cantada (Alves y Nuño, 1996).
  • 7. Factores de Riesgo • Nivel de enseñanza • Número de estudiantes por clase. • Horario de trabajo: número de horas, tipo de jornada. • Años de experiencia Laboral. • Acondicionamiento acústico: ruidos próximos al aula, nivel de ruido generado dentro del aula.
  • 8. Prevención Los trastornos de la voz son considerados como uno de los problemas de la salud de docentes más destacados, los trastornos de la voz generan impacto de diversa índole: impacto económico por ausentismo laboral, ya que en ocasiones terminan en largos periodos de incapacidad o hasta pérdida permanente de la capacidad laboral.
  • 9. Aspectos a trabajar y objetivos del entrenamiento vocal ASPECTO OBJETIVO Postura Explicar la importancia de una postura saludable para una correcta fonación (simetría y alineación; equilibrio y estiramiento). Respiración Realizar ejercicios de respiración demostrando la relación entre los órganos respiratorios, de fonación y articulatorios para una adecuada emisión vocal. Relajación Explicar los métodos de relajación de manera que ellos comprendan su importancia para el cuidado de la voz. Fonación Desarrollar ejercicios de calentamiento vocal para la mejor emisión de la voz y evitar los errores más comunes de emisión vocal de los docentes (articulación; coordinación fonorespiratoria; impostación vocal; Prosodia).
  • 10. Recomendaciones • BEBER MUCHA AGUA. La hidratación ayuda a mantener las cuerda vocales lubricadas. Se deben ingerir de 6 a 8 vasos de líquidos por día, sin cafeína ni alcohol. Éstos últimos provocan deshidratación de las cuerdas vocales. Se recomienda el consumo moderado de estas sustancias y tener en cuenta que por cada taza de café es aconsejable beber un vaso de agua. • EVITAR HABLAR EN AMBIENTES RIUDOSOS, MUY ALTO O GRITAR. El esfuerzo provoca alteraciones de las cuerdas vocales. • NO FUMAR. El fumar es la causa de muchas enfermedades de las cuerdas vocales incluido el cáncer laríngeo.
  • 11. Pautas de higiene vocal QUÉ HAY QUE EVITAR? QUÉ HAY QUE HACER? Fumar, tomar alcohol y determinados alimentos (comidas excesivamente frías o calientes, café, té, picantes, frutos secos, gelatina, chocolate, bebidas gaseosas y caramelos mentolados). Beber líquido en abundancia, agregar a nuestra dieta alimentos que contengan vitaminas A y C (fortalecen las cuerdas vocales), tomar miel, manzanilla... (limpia la garganta) y caramelo de miel y limón (que no tenga azúcar, pues ésta reseca la garganta) y tomar propóleo. El estrés Dormir mínimo siete horas y mantenerse relajado. Ambientes cargados de polvo y temperaturas inadecuadas. Utilizar tizas antipolvo o pizarras digitales. Evitar el exceso de calefacción y aire acondicionado. Gritar o susurrar y hablar con voz monótona de tono bajo. Usar un tono de voz normal y realizar cambios tonales y melódicos. Hablar en ambientes ruidosos. Utilizar sistemas de audio, video o diapositivas y micrófono.
  • 12. Conclusiones El uso adecuado de la voz y los entrenamientos constantes de la misma en los docentes secundarios y universitarios, los ayudara a mantener la salud de su voz sana, ya que al estos trabajar con grupos de jóvenes que poseen mucha energía, probablemente necesitaran esforzar su voz, mas si son grupos grandes, este debe evitar gritar, esforzar la voz si no se encuentra en sus optimas condiciones, y todos estos factores de riesgo que pueden poner su salud en riesgo.