SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN EL
MEDIO AMBIENTE
Pablo Rodríguez del Pino
2º Bach A
Índice
1) Introducción.
2) Satélites Artificiales.
i. Satélites meteorológicos.
ii. Satélites medioambientales.
3) Teledetección.
i. Sistema de teledetección.
4) Fotografías Aéreas.
5) GPS
6) Sistema Galileo
7) Sistema de Información Geográfica.
8) Sistemas Informáticos de simulación.
9) Programas de Cooperación Internacional en la Investigación Ambienta.
10) Los Drones.
11) Conclusión.
Introducción
◦ Día tras día son más y mejores los avances que salen a la luz en el mundo, por lo que las tecnologías han
abarcado y se han hecho hueco en prácticamente todos los campos. De esta manera, en el medio ambiente
también podemos hablar del uso de nuevas tecnologías que sirven para mejorar las predicciones, realizar
mediciones, etc. Son tantas las posibilidades que podemos diferenciar entre dos grandes grupos de
instrumentos tecnológicos:
 Técnicas de medición directa. Aquellas en la que la muestra u objeto se detecta, se manipula o se mide
directamente en el laboratorio o en el lugar de estudio. Un ejemplo de este tipo de técnicas pude ser el
análisis de aguas.
 Técnicas de medición indirecta o a distancia. Incluyen desde los métodos tradicionales de estudio del
interior terrestre, los fondos marinos… hasta las nuevas técnicas comprendidas en la teledetección, que
permiten la observación y la obtención de imágenes de la superficie terrestre a distancia. Son varias las
tecnologías de este tipo, entre ellas dentro de la teledetección destaca los satélites.
En otro conjunto de técnicas existen aquellas que sirven para almacenar y estudiar los datos los
obtenidos con las técnicas anteriores.
Satélites Artificiales
◦ Son objetos que giran alrededor de nuestro planeta y que cuentan con una serie de sensores que les
permiten crear imágenes de la superficie de nuestro planeta. Las imágenes que generan se denominan
imágenes por satélite y son imágenes digitales divididas en recuadros de diferentes tonos de grises
denominados píxeles. Cada píxel refleja un tono de gris proporcional a la radiación emitida o reflejada
por un objeto.
Satélites meteorológicos
◦ Son aquellos que envían información sobre las condiciones atmosféricas, de ahí que reciban este nombre y son
una de las mejores basas con las que constan los meteorólogos para poder predecir el tiempo atmosférico. Son
satélites geoestacionarios, es decir, su movimiento es el mismo al que realiza la Tierra en su rotación sobre sí
misma, por esto parecen inmóviles y siempre observan la misma zona de nuestro planeta. Orbitan a grandes
alturas, sobre unos 36.000 km de altitud, esto les da la capacidad de poder captar imágenes de superficies muy
amplias.
En la imagen adjunta podemos apreciar el satélite METEOSAT uno de los más famosos de los satélites
meteorológicos. Se trata de aquel que predice el tiempo en la zona europea, de ahí que nos suene tanto.
Satélites de información medioambiental
◦ Más allá de los satélites meteorológicos, también existen otro tipo de satélites con una función diferente,
los satélites meteorológicos. Estos, se emplean para recoger observaciones de gran cantidad de variables
tanto físicas como químicas de la superficie y de la atmósfera terrestre, incluyendo el estado de la
vegetación, la contaminación, etc. Por ello, son muy útiles para los científicos. Para poder cumplir todas
estas funciones cuentan con sensores multiespectrales. Son heliosíncronos, ya que giran alrededor de la
Tierra describiendo una órbita desde la que van barriendo distintas áreas de la superficie terrestre, y se
sitúan a menor altura que los anteriormente nombrados.
En la imagen el LANDSAT 7
La Teledetección
◦ Como ya nombramos anteriormente se trata de la técnica que permite la observación a distancia y la
obtención de imágenes de la superficie terrestre desde sensores que se encuentran instalados,
principalmente, en satélites artificiales que orbitan alrededor de La Tierra. Sus aplicaciones son muchas,
pues permite obtener un gran número de imágenes y la observación periódica de la superficie terrestre.
Esto hace posible establecer comparaciones temporales y detectar variaciones en una zona concreta, lo
que nos ayuda en gran medida para estudiar los cambios en el medio ambiente: el avance y el retroceso
de hielos y desiertos, el cambio climático…
Sistema de teledetección
◦ La teledetección se usa especialmente en los sistemas que se sirven de esta técnica para el estudio del
medioambiente entre otros campos. Estos sistemas presentan varios componentes que los conforman.
Algunos de ellos son:
◦ A) Sensor. Se encuentran situados en un avión o satélite. Son aparatos que detectan la energía del
espectro de radiación electromagnético emitida por un cuerpo. Muchos incorporan sensores que se
denominan multiespectrales, ya que detectan energía de diferentes longitudes de onda. Esta detección de
distintas longitudes de ondas hace que podamos distinguir entre varios tipos de sensores, dependiendo de
la energía utilizada para poder funcionar.
- Pasivos. Son aquellos sensores que utilizan la energía emitida por los objetos. Esta energía procede del
Sol, y es reflejada por la superficie terrestre, o bien es emitida por la vegetación, el agua, las
construcciones humanas...
- Activos. Se trata de los que emiten radiación y captan su reflejo, como el radar o el sonar.
◦ B) Foco de emisión de energía. Como nombramos en el punto anterior para que un sistema de
teledetección funcione es necesario que haya una emisión de energía, bien que sea reflejada por los
vegetales, el agua, etc. Procedente del Sol y llegue al sensor o bien que sea el propio aparato de
teledetección el que emita la energía y tras rebotar vuelva al sensor.
◦ C) Centro de recepción. La imagen obtenida por el sensor se transmite a La Tierra en forma de imagen
digital donde son captadas por una antena. Esta información que llega a la Tierra una vez recibida se
procesa mediante programas informáticos y se distribuye para poder ser utilizada y estudiada por los
científicos y las personas que deseen acceder a ellos.
Fotografías aéreas
o Se obtienen bien desde un avión, o bien desde satélites, de ahí que se introduzcan dentro de la
teledetección. Utilizan la reflexión natural de la luz y son imágenes que tienen gran detalle y que son
fácilmente interpretables al ser iguales a la visión ocular que tenemos los seres humanos. Pueden ser de
dos maneras, verticales, que permiten la visión estereoscópica, para poder usar la visión estereoscópica es
necesario realizar dos imágenes con distinto ángulo, esto es lo mismo que realiza nuestros ojos, lo que
nos permite obtener imágenes en 3D. Y oblicuas que son aquellas que sirven para ver edificios y ciudades
debido a la posibilidad de visión panorámica, aunque no son tan habituales como las verticales.
◦ Son bastantes las ventajas que nos aportan las fotografías aéreas, ya que nos permiten observar en 3D y
desde el aire distintas zonas que son interesantes para estudiar, como zonas de cultivo, situación del
tráfico, ordenación del territorio… Por ello que sea tan común su uso y que sean importantes en la
investigación del medio ambiente.
GPS
◦ Es unos de los sistemas tecnológicos más famosos de la actualidad,
ya que es un sistema presente en la mayoría de aparatos
tecnológicos usados por la población, pese a todo esto, en un
principio fue creado para fines militares por los Estados Unidos.
Nos permite determinar la posición de cualquier objeto que posea
este sistema con una gran precisión. Está constituido por 24
satélites con trayectorias sincronizadas para que se pueda cubrir
toda la superficie terrestre. Esto nos ayuda a seguir animales,
conocer sus rutas migratorias, seguir vertidos de petróleo, etc. Lo
que da idea de la importancia que tiene para que los científicos
estudien el medio ambiente.
El Sistema Galileo
◦ Por otro lado, encontramos el sistema Galileo, muy parecido al sistema GPS pero aún en desarrollo y que
está siendo desarrollado por la Unión Europea para independizarse del sistema GPS estadounidense. Por
problemas técnicos se espera la finalización del proyecto para el año 2020 y se postula como una
herramienta más, con la que contaran los científicos para poder seguir estudiando el medio ambiente de
manera más eficiente.
Sistema de Información Geográfica
◦ Es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes que permiten la
organización, el almacenamiento, la manipulación, el análisis y la modelización de grandes cantidades
de datos procedentes del mundo real, facilitando la incorporación de aspectos socio-culturales,
económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz. Pudiendo
consultar gran cantidad de datos en cualquier momento. En resumen, es cualquier sistema capaz de
almacenar información, editarla y analizarla y mostrar la información geográficamente referenciada.
Sirven, además, para realizar simulaciones si se quiere llevar a cabo alguna modificación en el territorio.
Un ejemplo sería el Google Earth.
Sistemas informáticos de simulación
◦ Son programas informáticos que permiten el análisis y la elaboración de modelos predictivos en los
estudios ambientales. Constituyen el medio más eficaz para probar distintas hipótesis acerca de procesos
ambientales mediante la utilización de modelos de los sistemas ambientales. Uno de los programas de
simulación ambiental más conocidos es el WORLD que fue presentado por el Club de Roma en 1970. Su
finalidad era determinar el comportamiento del mundo utilizando cinco variables: población, recursos,
alimentos producidos, contaminación y capital invertido. Es obvio lo útil que resulta esto para los
científicos pues pueden conocer como sería el mundo en un futuro y que medidas se deben tomar para
evitar futuros problemas medioambientales.
◦ Los programas de simulación se aplican a estudios de calidad del aire, el estado de los bosques, clima,
aguas subterráneas, gestión de recursos, etc. Todos los estudios realizados sobre los efectos del cambio
climático o las consecuencias de la deforestación del Amazonas, han sido realizados apoyándose en
programas de este tipo.
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
EN LA INVESTIGACIÓN AMBIENTAL
◦ Son muchos y variados los programas que se incluyen dentro de este
grupo, pero en general, se trata de sistemas telemáticos que se basan en la
interconexión de muchos ordenadores a través de una red de intercambio
de información. Los datos se toman a través de sensores o con
instrumentos de medida convencionales, tras esto, se digitaliza la
información y se manda para que sea almacenada y transmitida a la red.
Entre la gran variedad de programas que están dentro de este grupo
destacamos algunos como:
◦ El GLOBE. Se trata de un programa de colaboración entre científicos
americanos y escuelas de primaria y secundaria de todo el planeta. El
objetivo de este programa es registrar datos desde las escuelas que les
fueran útiles para el estudio del medioambiente, siguiendo una serie de
protocolos previamente establecidos. Los datos requeridos se toman del
entorno del centro educativo y se introducen en la página web del proyecto
para ir creando una base de datos ambientales a nivel mundial, cuyo
contenido pueda ser usado por los usuarios del programa y así concienciar
a los estudiantes de los problemas del medio ambiente.
◦ El CORINE. Es un proyecto experimental para la recopilación, la coordinación y la uniformidad de la
información sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales a nivel europeo. Su objetivo
principal es de obtener una base de datos europea de ocupación del suelo a escala, útil para el análisis del
territorio y la gestión de políticas europeas. El proyecto fue puesto en marcha en 1985 y es una iniciativa
de la Unión Europea para desarrollar la capacidad de La Tierra con la que cuenta.
Ejemplo de un mapa del programa CORINE
◦ El EIONET. Es una red de organismos que, a nivel europeo, colaboran en el suministro de la información
que precisan los Estados Miembros y la Comisión Europea para adoptar las medidas necesarias de
protección del medio ambiente. Su objetivo consiste en facilitar datos, información y conocimientos
especializados, oportunos y de calidad garantizada, para evaluar tanto el estado del medio ambiente en
Europa como las presiones a las que está sometido, lo que a su vez permite a los responsables políticos
acordar las medidas apropiadas para proteger el medio ambiente a escala nacional y europea, y controlar
la eficacia de las políticas y medidas existentes.
Los Drones
◦ En la actualidad, los drones se han hecho hueco en las tecnologías que se usan para el estudio del
medioambiente, debido a su versatilidad y las grandes posibilidades que ofrece a los científicos, ya que
pueden observar e investigar zonas que antes eran inaccesibles con una gran facilidad y sin tener que ir a
la zona que se desea estudiar. Además, el coste de estos drones no es tan alto en comparación con otras
técnicas que se usan para el estudio del medioambiente.
Conclusión
◦ En conclusión, las tecnologías están presentes en el estudio del medioambiente y han hecho que hoy día
podamos conocer mucho más de nuestro planeta de lo que sabíamos en el pasado. Además, sistemas
informáticos como los de simulación nos permiten conocer los problemas que hay en el medioambiente y
las cosas a corregir para evitar problemas como, la pérdida de biodiversidad, la extinción de animales, la
contaminación… En general, son muchas las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la hora de estudiar
el medioambiente y las posibilidades que dan a los científicos, por lo que es esencial que las autoridades
sigan fomentando la creación de proyectos, programas y sistemas que ayuden a cuidar el medioambiente
para que las generaciones venideras puedan disfrutar la gran biodiversidad con la que contamos en
nuestros días.
Bibliografía
◦ Sistema de posicionamiento global - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org
◦ EIONET - Agencia Europea de Medio Ambiente e Información Ambiental - Calidad y evaluación ambiental - mapama.es
www.mapama.gob.es
◦ Instituto Geográfico Nacional www.ign.es
◦ Sistema de información geográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org
◦ Satélite - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org
◦ tema_2_.pdf www.um.es
◦ Teledetección Aplicada a la Gestión Ambiental | Instituto Superior de Medio Ambiente www.ismedioambiente.com
◦ http://www.inm.es/
◦ http://www.inm.es/web/infmet/satel/meteose.html
◦ http://www.inm.es/web/infmet/radar/radar.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra RaquelTrabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
RaquelAcostaMar
 
T1 ctm daniela
T1 ctm danielaT1 ctm daniela
T1 ctm daniela
Matias ascanio
 
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteTrabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Claudia Yanes
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
IES Vicent Andres Estelles
 
power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
Adrián Rodríguez
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
Tom Tiedemann
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Mario_mano10
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalpacozamora1
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambientePokerface17
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
Matias ascanio
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientaljosemanuel7160
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra RaquelTrabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
 
T1 ctm daniela
T1 ctm danielaT1 ctm daniela
T1 ctm daniela
 
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambienteTrabajo ctm tecnologia medio ambiente
Trabajo ctm tecnologia medio ambiente
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 
power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
 
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambienteNuevas tecnologías en el medio ambiente
Nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente (1)
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 

Destacado

Trabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctmTrabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctm
Claudia Yanes
 
Impacto ambientales
Impacto ambientalesImpacto ambientales
Impacto ambientales
Aaron Ortiz gonzalez
 
Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
Lissette Yataco
 
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologiasMedio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Matias ascanio
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
Matias ascanio
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTENUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
Matias ascanio
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
Rubén González Sabina
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Rubén González Sabina
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Bharat Bhagwani
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Claudia Yanes
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
gabrielavargas123
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Pablo Rodríguez del Pino
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesEduardo Gómez
 

Destacado (16)

Trabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctmTrabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctm
 
Impacto ambientales
Impacto ambientalesImpacto ambientales
Impacto ambientales
 
Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
 
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologiasMedio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologias
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTENUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Ctm2
Ctm2Ctm2
Ctm2
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
 

Similar a Las nuevas tecnologías en el medio ambiente

Ctm
CtmCtm
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Matias ascanio
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Matias ascanio
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Aldararoger
 
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
pepe.moranco
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasMatias ascanio
 
Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)
Matias ascanio
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de MexicoLive UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Abel Alejandro Coronado Iruegas
 
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias AmbientalesTecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
edibethgomez
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
irenebyg
 
Los satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambienteLos satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambiente
Ciencias-Ambientales
 

Similar a Las nuevas tecnologías en el medio ambiente (18)

Ctm
CtmCtm
Ctm
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
 
Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)Nuevas tecnologías (1)
Nuevas tecnologías (1)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Ud 3 ti cs
 
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de MexicoLive UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
Live UAEMex Cubo de Datos Geoespaciales de Mexico
 
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias AmbientalesTecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
Tecnologías aplicadas a las Ciencias Ambientales
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
 
Los satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambienteLos satélites y el medio ambiente
Los satélites y el medio ambiente
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Las nuevas tecnologías en el medio ambiente

  • 1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE Pablo Rodríguez del Pino 2º Bach A
  • 2. Índice 1) Introducción. 2) Satélites Artificiales. i. Satélites meteorológicos. ii. Satélites medioambientales. 3) Teledetección. i. Sistema de teledetección. 4) Fotografías Aéreas. 5) GPS 6) Sistema Galileo 7) Sistema de Información Geográfica. 8) Sistemas Informáticos de simulación. 9) Programas de Cooperación Internacional en la Investigación Ambienta. 10) Los Drones. 11) Conclusión.
  • 3. Introducción ◦ Día tras día son más y mejores los avances que salen a la luz en el mundo, por lo que las tecnologías han abarcado y se han hecho hueco en prácticamente todos los campos. De esta manera, en el medio ambiente también podemos hablar del uso de nuevas tecnologías que sirven para mejorar las predicciones, realizar mediciones, etc. Son tantas las posibilidades que podemos diferenciar entre dos grandes grupos de instrumentos tecnológicos:  Técnicas de medición directa. Aquellas en la que la muestra u objeto se detecta, se manipula o se mide directamente en el laboratorio o en el lugar de estudio. Un ejemplo de este tipo de técnicas pude ser el análisis de aguas.  Técnicas de medición indirecta o a distancia. Incluyen desde los métodos tradicionales de estudio del interior terrestre, los fondos marinos… hasta las nuevas técnicas comprendidas en la teledetección, que permiten la observación y la obtención de imágenes de la superficie terrestre a distancia. Son varias las tecnologías de este tipo, entre ellas dentro de la teledetección destaca los satélites. En otro conjunto de técnicas existen aquellas que sirven para almacenar y estudiar los datos los obtenidos con las técnicas anteriores.
  • 4. Satélites Artificiales ◦ Son objetos que giran alrededor de nuestro planeta y que cuentan con una serie de sensores que les permiten crear imágenes de la superficie de nuestro planeta. Las imágenes que generan se denominan imágenes por satélite y son imágenes digitales divididas en recuadros de diferentes tonos de grises denominados píxeles. Cada píxel refleja un tono de gris proporcional a la radiación emitida o reflejada por un objeto.
  • 5. Satélites meteorológicos ◦ Son aquellos que envían información sobre las condiciones atmosféricas, de ahí que reciban este nombre y son una de las mejores basas con las que constan los meteorólogos para poder predecir el tiempo atmosférico. Son satélites geoestacionarios, es decir, su movimiento es el mismo al que realiza la Tierra en su rotación sobre sí misma, por esto parecen inmóviles y siempre observan la misma zona de nuestro planeta. Orbitan a grandes alturas, sobre unos 36.000 km de altitud, esto les da la capacidad de poder captar imágenes de superficies muy amplias. En la imagen adjunta podemos apreciar el satélite METEOSAT uno de los más famosos de los satélites meteorológicos. Se trata de aquel que predice el tiempo en la zona europea, de ahí que nos suene tanto.
  • 6. Satélites de información medioambiental ◦ Más allá de los satélites meteorológicos, también existen otro tipo de satélites con una función diferente, los satélites meteorológicos. Estos, se emplean para recoger observaciones de gran cantidad de variables tanto físicas como químicas de la superficie y de la atmósfera terrestre, incluyendo el estado de la vegetación, la contaminación, etc. Por ello, son muy útiles para los científicos. Para poder cumplir todas estas funciones cuentan con sensores multiespectrales. Son heliosíncronos, ya que giran alrededor de la Tierra describiendo una órbita desde la que van barriendo distintas áreas de la superficie terrestre, y se sitúan a menor altura que los anteriormente nombrados. En la imagen el LANDSAT 7
  • 7. La Teledetección ◦ Como ya nombramos anteriormente se trata de la técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie terrestre desde sensores que se encuentran instalados, principalmente, en satélites artificiales que orbitan alrededor de La Tierra. Sus aplicaciones son muchas, pues permite obtener un gran número de imágenes y la observación periódica de la superficie terrestre. Esto hace posible establecer comparaciones temporales y detectar variaciones en una zona concreta, lo que nos ayuda en gran medida para estudiar los cambios en el medio ambiente: el avance y el retroceso de hielos y desiertos, el cambio climático…
  • 8. Sistema de teledetección ◦ La teledetección se usa especialmente en los sistemas que se sirven de esta técnica para el estudio del medioambiente entre otros campos. Estos sistemas presentan varios componentes que los conforman. Algunos de ellos son: ◦ A) Sensor. Se encuentran situados en un avión o satélite. Son aparatos que detectan la energía del espectro de radiación electromagnético emitida por un cuerpo. Muchos incorporan sensores que se denominan multiespectrales, ya que detectan energía de diferentes longitudes de onda. Esta detección de distintas longitudes de ondas hace que podamos distinguir entre varios tipos de sensores, dependiendo de la energía utilizada para poder funcionar. - Pasivos. Son aquellos sensores que utilizan la energía emitida por los objetos. Esta energía procede del Sol, y es reflejada por la superficie terrestre, o bien es emitida por la vegetación, el agua, las construcciones humanas... - Activos. Se trata de los que emiten radiación y captan su reflejo, como el radar o el sonar.
  • 9. ◦ B) Foco de emisión de energía. Como nombramos en el punto anterior para que un sistema de teledetección funcione es necesario que haya una emisión de energía, bien que sea reflejada por los vegetales, el agua, etc. Procedente del Sol y llegue al sensor o bien que sea el propio aparato de teledetección el que emita la energía y tras rebotar vuelva al sensor. ◦ C) Centro de recepción. La imagen obtenida por el sensor se transmite a La Tierra en forma de imagen digital donde son captadas por una antena. Esta información que llega a la Tierra una vez recibida se procesa mediante programas informáticos y se distribuye para poder ser utilizada y estudiada por los científicos y las personas que deseen acceder a ellos.
  • 10. Fotografías aéreas o Se obtienen bien desde un avión, o bien desde satélites, de ahí que se introduzcan dentro de la teledetección. Utilizan la reflexión natural de la luz y son imágenes que tienen gran detalle y que son fácilmente interpretables al ser iguales a la visión ocular que tenemos los seres humanos. Pueden ser de dos maneras, verticales, que permiten la visión estereoscópica, para poder usar la visión estereoscópica es necesario realizar dos imágenes con distinto ángulo, esto es lo mismo que realiza nuestros ojos, lo que nos permite obtener imágenes en 3D. Y oblicuas que son aquellas que sirven para ver edificios y ciudades debido a la posibilidad de visión panorámica, aunque no son tan habituales como las verticales.
  • 11. ◦ Son bastantes las ventajas que nos aportan las fotografías aéreas, ya que nos permiten observar en 3D y desde el aire distintas zonas que son interesantes para estudiar, como zonas de cultivo, situación del tráfico, ordenación del territorio… Por ello que sea tan común su uso y que sean importantes en la investigación del medio ambiente.
  • 12. GPS ◦ Es unos de los sistemas tecnológicos más famosos de la actualidad, ya que es un sistema presente en la mayoría de aparatos tecnológicos usados por la población, pese a todo esto, en un principio fue creado para fines militares por los Estados Unidos. Nos permite determinar la posición de cualquier objeto que posea este sistema con una gran precisión. Está constituido por 24 satélites con trayectorias sincronizadas para que se pueda cubrir toda la superficie terrestre. Esto nos ayuda a seguir animales, conocer sus rutas migratorias, seguir vertidos de petróleo, etc. Lo que da idea de la importancia que tiene para que los científicos estudien el medio ambiente.
  • 13. El Sistema Galileo ◦ Por otro lado, encontramos el sistema Galileo, muy parecido al sistema GPS pero aún en desarrollo y que está siendo desarrollado por la Unión Europea para independizarse del sistema GPS estadounidense. Por problemas técnicos se espera la finalización del proyecto para el año 2020 y se postula como una herramienta más, con la que contaran los científicos para poder seguir estudiando el medio ambiente de manera más eficiente.
  • 14. Sistema de Información Geográfica ◦ Es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos componentes que permiten la organización, el almacenamiento, la manipulación, el análisis y la modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real, facilitando la incorporación de aspectos socio-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma de decisiones de una manera más eficaz. Pudiendo consultar gran cantidad de datos en cualquier momento. En resumen, es cualquier sistema capaz de almacenar información, editarla y analizarla y mostrar la información geográficamente referenciada. Sirven, además, para realizar simulaciones si se quiere llevar a cabo alguna modificación en el territorio. Un ejemplo sería el Google Earth.
  • 15. Sistemas informáticos de simulación ◦ Son programas informáticos que permiten el análisis y la elaboración de modelos predictivos en los estudios ambientales. Constituyen el medio más eficaz para probar distintas hipótesis acerca de procesos ambientales mediante la utilización de modelos de los sistemas ambientales. Uno de los programas de simulación ambiental más conocidos es el WORLD que fue presentado por el Club de Roma en 1970. Su finalidad era determinar el comportamiento del mundo utilizando cinco variables: población, recursos, alimentos producidos, contaminación y capital invertido. Es obvio lo útil que resulta esto para los científicos pues pueden conocer como sería el mundo en un futuro y que medidas se deben tomar para evitar futuros problemas medioambientales. ◦ Los programas de simulación se aplican a estudios de calidad del aire, el estado de los bosques, clima, aguas subterráneas, gestión de recursos, etc. Todos los estudios realizados sobre los efectos del cambio climático o las consecuencias de la deforestación del Amazonas, han sido realizados apoyándose en programas de este tipo.
  • 16. PROGRAMAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA INVESTIGACIÓN AMBIENTAL ◦ Son muchos y variados los programas que se incluyen dentro de este grupo, pero en general, se trata de sistemas telemáticos que se basan en la interconexión de muchos ordenadores a través de una red de intercambio de información. Los datos se toman a través de sensores o con instrumentos de medida convencionales, tras esto, se digitaliza la información y se manda para que sea almacenada y transmitida a la red. Entre la gran variedad de programas que están dentro de este grupo destacamos algunos como: ◦ El GLOBE. Se trata de un programa de colaboración entre científicos americanos y escuelas de primaria y secundaria de todo el planeta. El objetivo de este programa es registrar datos desde las escuelas que les fueran útiles para el estudio del medioambiente, siguiendo una serie de protocolos previamente establecidos. Los datos requeridos se toman del entorno del centro educativo y se introducen en la página web del proyecto para ir creando una base de datos ambientales a nivel mundial, cuyo contenido pueda ser usado por los usuarios del programa y así concienciar a los estudiantes de los problemas del medio ambiente.
  • 17. ◦ El CORINE. Es un proyecto experimental para la recopilación, la coordinación y la uniformidad de la información sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales a nivel europeo. Su objetivo principal es de obtener una base de datos europea de ocupación del suelo a escala, útil para el análisis del territorio y la gestión de políticas europeas. El proyecto fue puesto en marcha en 1985 y es una iniciativa de la Unión Europea para desarrollar la capacidad de La Tierra con la que cuenta. Ejemplo de un mapa del programa CORINE
  • 18. ◦ El EIONET. Es una red de organismos que, a nivel europeo, colaboran en el suministro de la información que precisan los Estados Miembros y la Comisión Europea para adoptar las medidas necesarias de protección del medio ambiente. Su objetivo consiste en facilitar datos, información y conocimientos especializados, oportunos y de calidad garantizada, para evaluar tanto el estado del medio ambiente en Europa como las presiones a las que está sometido, lo que a su vez permite a los responsables políticos acordar las medidas apropiadas para proteger el medio ambiente a escala nacional y europea, y controlar la eficacia de las políticas y medidas existentes.
  • 19. Los Drones ◦ En la actualidad, los drones se han hecho hueco en las tecnologías que se usan para el estudio del medioambiente, debido a su versatilidad y las grandes posibilidades que ofrece a los científicos, ya que pueden observar e investigar zonas que antes eran inaccesibles con una gran facilidad y sin tener que ir a la zona que se desea estudiar. Además, el coste de estos drones no es tan alto en comparación con otras técnicas que se usan para el estudio del medioambiente.
  • 20. Conclusión ◦ En conclusión, las tecnologías están presentes en el estudio del medioambiente y han hecho que hoy día podamos conocer mucho más de nuestro planeta de lo que sabíamos en el pasado. Además, sistemas informáticos como los de simulación nos permiten conocer los problemas que hay en el medioambiente y las cosas a corregir para evitar problemas como, la pérdida de biodiversidad, la extinción de animales, la contaminación… En general, son muchas las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la hora de estudiar el medioambiente y las posibilidades que dan a los científicos, por lo que es esencial que las autoridades sigan fomentando la creación de proyectos, programas y sistemas que ayuden a cuidar el medioambiente para que las generaciones venideras puedan disfrutar la gran biodiversidad con la que contamos en nuestros días.
  • 21. Bibliografía ◦ Sistema de posicionamiento global - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org ◦ EIONET - Agencia Europea de Medio Ambiente e Información Ambiental - Calidad y evaluación ambiental - mapama.es www.mapama.gob.es ◦ Instituto Geográfico Nacional www.ign.es ◦ Sistema de información geográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org ◦ Satélite - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org ◦ tema_2_.pdf www.um.es ◦ Teledetección Aplicada a la Gestión Ambiental | Instituto Superior de Medio Ambiente www.ismedioambiente.com ◦ http://www.inm.es/ ◦ http://www.inm.es/web/infmet/satel/meteose.html ◦ http://www.inm.es/web/infmet/radar/radar.html