SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL AUTOM´ATICO I
SOLUCI´ON Segundo certamen
TODAS LAS RESPUESTAS DEBEN ESTAR JUSTIFICADAS.
TODAS LAS VARIABLES QUE USE EN SUS RESPUESTAS DEBEN ESTAR EXPL´ICI-
TAMENTE DEFINIDAS.
Problema 2.1 (100 pts.). En un lazo de control realimentado se sabe que los diagramas de Bode
de Go(s)C(s) son los que se muestran en la figura 2.1. Se sabe que Go(s)C(s) tiene s´olo polos en el
SPI abierto.
10
−2
10
−1
10
0
10
1
10
2
−80
−60
−40
−20
0
20
Magnitud[dB]
10
−2
10
−1
10
0
10
1
10
2
−200
−150
−100
−50
0
Fase[o]
Figura 1: Diagramas de Bode, problema 2.1
2.1.1 [30 pts.] Dibuje el diagrama de Nyquist correspondiente. Debe ser cualtitativamente correcto
y deben justificarse los rasgos claves del diagrama, a partir de la informaci´on que se puede
extraer de los diagramas de Bode.
2.1.2 [30 pts.] Demuestre que el lazo cerrado es estable (suponga que no ha habido cancelaciones
de polos ni ceros de la planta, en el SPD cerrado).
2.1.3 [40 pts.] ¿Qu´e retardo habr´ıa que agregar al lazo para llevarlo al punto cr´ıtico de estabilidad?.
Si se agregara ese retardo cr´ıtico, ¿cu´al ser´ıa la frecuencia de la oscilaci´on?
Soluci´on
2.1.1 De los diagramas de Bode, y del hecho que Go(s)C(s) es estable, notamos lo siguiente:
La magnitud decrece mon´otonamente a medida que ω crece, llegando a cero para ω = ∞.
La magnitud es mayor que 1 en ω = 0; sin embargo, es menor que 1 cuando el diagrama
polar de Go(jω)C(jω) ingresa al tercer cuadrante.
El ´angulo es negativo ∀ω ≥ 0, y se hace mon´otonamente m´as negativo a medida que ω
crece
El ´angulo va desde 0 a −π [rad], recorriendo los cuadrantes 4 y 3, cuando ω va desde
0 a ∞. As´ı, el diagrama polar de Go(jω)C(jω) nunca cruza el eje real negativo.
Con estas observaciones podemos proponer el siguiente diagrama de Nyquist
−1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5
−1.5
−1
−0.5
0
0.5
1
1.5
Nyquist Diagram
Real Axis
ImaginaryAxis
Figura 2: Diagrama de Nyquist aproximado, problema 2.1
2.1.2 Tanto del diagrama de Nyquist, como de los diagramas de Bode se aprecia que el margen de
ganancia es infinito, y que el margen de fase es positivo. En consecuencia el lazo es estable.
2.1.3 El retardo cr´ıtico es el que hace Go(jωc)C(jωc) = −1, para alg´un ωc ∈ R+
, es decir, que
hace la magnitud igual a 1, y la fase igual a −π. Para analizar este caso, consideremos los
diagramas de Bode que se muestran en la Figura 2.1. All´ı se aprecia que el margen de fase
(y el de ganancia) puede ser llevado a cero si aumentamos la fase en −110 [o] app. en otras
palabras, el retardo cr´ıtico, τc se puede calcular a partir de
ωcτc = 110
pi
180
⇐⇒ τc =
11
18ωc
π
Se observa que ωc ≈ 1; por lo cual τc ≈
11
18
π.
Ahora bien, a la frecuencia ωc, se cumple que Go(jωc)C(jωc) = −1. Por otro lado, los polos
del lazo cerrado cumplen con Go(s)C(s) = −1, lo cual indica que precisamente hay polos en
±jωc. As´ı, la oscilaci´on ser´ıa de frecuencia angular ωc.
2
10
−2
10
−1
10
0
10
1
10
2
−80
−60
−40
−20
0
20
Magnitud[dB]
10
−2
10
−1
10
0
10
1
10
2
−200
−150
−100
−50
0
Fase[o]
Figura 3: Diagramas de Bode, con margen de fase indicado, problema 2.1
Problema 2.2 (100 pts.). Suponga que Go(s) =
1
s(s + 1)
2.2.1 [50 pts.] ¿Se puede estabilizar un lazo cerrado con un controlador de la familia PID, que
s´olo contiene el modo integrativo?
2.2.2 [50 pts.] Demuestre que esta planta es controlable en un lazo cerrado estable con un con-
trolador PI. Proponga valores para Kp y Tr.
Soluci´on
2.2.1 El controlador I tiene la funci´on de transferencia C(s) =
KI
s
, por lo que el polinomio carac-
ter´ıstico del lazo cerrado tendr´ıa la expresi´on
Acl(s) = s3
+ s2
+ KI
De all´ı se observa que el lazo es inestable, porque en ese polinomio falta el t´ermino lineal en
s.
2.2.2 En este caso
3
C(s) = Kp 1 +
1
Trs
=
Kps + KI
s
La estabilidad se puede probar usando el algoritmo de Routh que arroja las condiciones
Kp > KI ⇐⇒ Tr > 1 (1)
KI > 0 ⇐⇒ Kp > 0 (2)
As´ı, por ejemplo, se pueden elegir Tr = 2 y Kp = 2
Problema 2.3 (100 pts.). Suponga que el modelo nominal de una planta estable es el mostrado
en la figura 2.3.
−10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8
−8
−6
−4
−2
0
2
4
6
8
DIAGRAMA DE NYQUIST
EJE REAL
EJEIMAGINARIO
Figura 4: Diagrama de Nyquist, problema 2.3
2.3.1 [40 pts.] Si esa planta se controla con un controlador proporcional de ganancia unitaria
¿Cu´antos polos tiene el lazo cerrado en el SPD?
4
2.3.2 [60 pts.] ¿Qu´e ganancia Kp de un controlador proporcional elegir´ıa para que el margen de
ganancia sea de 6 [dB] ? Se pide s´olo c´alculos aproximados
Soluci´on
2.3.1 En este caso, dado que Go(s)C(s) = Go(s) es estable, no hay polos del lazo abierto en el
SPD, es decir, P = 0. Observando el diagrama se aprecia que encierra el punto (−1; 0) dos
veces en sentido de reloj, es decir N = −2. En consecuencia Z = P − N = 2, es decir, el lazo
cerrado tiene dos polos en el SPD abierto.
2.3.2 El margen requerido implica que el diagrama polar debe cruzar el eje real negativo en
(−0,5; 0). Si consideramos que con ganancia 1 cruza el eje real negativo en (−8,5; 0) aprox.,
entonce se requiere que
Kp = 0,5/8,5 = 1/17
Problema 2.4 (100 pts.). Una planta estable tiene un modelo cuya incertidumber multiplicativa
satisface
|G∆(jω)| ≤
2ω
√
ω2 + 100
2.4.1 [50 pts.] Determine el m´aximo ancho de banda de To que asegura estabilidad robusta.
2.4.2 [50 pts.] Determine el m´aximo ancho de banda que asegure
|G∆(jω)To(jω)| ≤ 0,8
Sugerencia: SI NECESITA DIAGRAMAS DE BODE, USE APROXIMACIONES ASINT´OTI-
CAS.
Soluci´on
Este problema puede resolverse en forma anal´ıtica o en forma gr´afica (como se estudi´o en clases).
Para mayor variedad se presenta ahora la soluci´on anal´ıtica
2.4.1 La condici´on de estabilidad robusta se asegura si |To(jω)G∆(jω)| < 1, ∀ω ∈ R. Dada la
informaci´on disponible, reemplazaremos |G∆(jω)| por su cota. Con ello se obtiene
|To(jω)| <
√
ω2 + 100
2ω
Para estimar una cota para el ancho de banda, podemos calcular la frecuencia ωc tal que
|To(jω)| = 1/
√
2. Esto lleva a
1
2
=
ω2
+ 100
4ω2
=⇒ ωc = 10
As´ı, el ancho de banda de To debe ser menor que 10 [rad/s]
5
2.4.2 En este caso, repetimos el procedimiento, aunque num´ericamente el c´alculo de ωc es diferente,
como se aprecia de las f´ormulas
|To(jω)| ≤ 0,8
√
ω2 + 100
2ω
1
2
= 0,16
ω2
+ 100
ω2
=⇒ ωc =
4
√
0, 34
Esto indica que para asegurar la condici´on de robustez dada, el ancho de banda deber´ıa ser
menor o igual que
4
√
0, 34
.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uniJulio Solano
 
Solucionario Sustitutorio Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Sustitutorio Matemática III - FIEE UNISolucionario Sustitutorio Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Sustitutorio Matemática III - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos de Calculo VectorialEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Juan Jose Durango
 
5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas
fabiancurso
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
nivelacion008
 
Actividadderecuperacionmath10enero2010
Actividadderecuperacionmath10enero2010Actividadderecuperacionmath10enero2010
Actividadderecuperacionmath10enero2010
Ervvin Lozano
 
Al examen sustitutorio solucionario (1)
Al examen sustitutorio   solucionario (1)Al examen sustitutorio   solucionario (1)
Al examen sustitutorio solucionario (1)
henrry_T_17
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
britkarem
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
Celith Rossy Inga Peña
 
5to laboratorio
5to laboratorio5to laboratorio
5to laboratorio
Ismael Cayo Apaza
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Integracion multiple
Integracion multipleIntegracion multiple
Integracion multipleERICK CONDE
 
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Capítulo 6 - Propagación de Ondas PlanasCapítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Propagación de Ondas Electromagnéticas
Propagación de Ondas ElectromagnéticasPropagación de Ondas Electromagnéticas
Propagación de Ondas Electromagnéticas
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
 
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
 
Solucionario Sustitutorio Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Sustitutorio Matemática III - FIEE UNISolucionario Sustitutorio Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Sustitutorio Matemática III - FIEE UNI
 
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos de Calculo VectorialEjercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial
 
5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas
 
C ap15 circunferencia
C ap15 circunferenciaC ap15 circunferencia
C ap15 circunferencia
 
Actividadderecuperacionmath10enero2010
Actividadderecuperacionmath10enero2010Actividadderecuperacionmath10enero2010
Actividadderecuperacionmath10enero2010
 
Al examen sustitutorio solucionario (1)
Al examen sustitutorio   solucionario (1)Al examen sustitutorio   solucionario (1)
Al examen sustitutorio solucionario (1)
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Ap cauchy
Ap cauchyAp cauchy
Ap cauchy
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
 
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
 
5to laboratorio
5to laboratorio5to laboratorio
5to laboratorio
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI
 
Integracion multiple
Integracion multipleIntegracion multiple
Integracion multiple
 
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
 
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
 
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Capítulo 6 - Propagación de Ondas PlanasCapítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
 
Propagación de Ondas Electromagnéticas
Propagación de Ondas ElectromagnéticasPropagación de Ondas Electromagnéticas
Propagación de Ondas Electromagnéticas
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
 

Similar a Scert2 08

Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
Algebra lineal 27 exactas e ingenieriaAlgebra lineal 27 exactas e ingenieria
Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
gerly diaz
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
Jhon Osorio Roman
 
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo  2013 seleccionBalotario de trigonometria agostoo  2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccionKarlos Dieter Nunez Huayapa
 
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
universo exacto
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
Miguel Veliz Cerda
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
ASMIRIAN MILETH PEREA BOHORQUEZ
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
Luis Alejandro Arocha
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
dhanniell
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
Juan Miguel
 
Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720
ArmandoPaniagua7
 
Calculo 2 funciones
Calculo 2 funcionesCalculo 2 funciones
Calculo 2 funciones
ArmandoPaniagua7
 
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdfPL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
Castañeda Samanamu
 
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltosAnalisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Carlos Mendoza
 
SINTITUL-15.pdf
SINTITUL-15.pdfSINTITUL-15.pdf
SINTITUL-15.pdf
Margarita Roselló
 
Apunte de problemas
Apunte de problemasApunte de problemas
Apunte de problemasquineche
 
Apunte de problemas
Apunte de problemasApunte de problemas
Apunte de problemasquineche
 
Apunte de problemas
Apunte de problemasApunte de problemas
Apunte de problemasquineche
 

Similar a Scert2 08 (20)

Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
Algebra lineal 27 exactas e ingenieriaAlgebra lineal 27 exactas e ingenieria
Algebra lineal 27 exactas e ingenieria
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
 
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo  2013 seleccionBalotario de trigonometria agostoo  2013 seleccion
Balotario de trigonometria agostoo 2013 seleccion
 
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
Práctica Álgebra exactas-ingeniería CBC (27)
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
 
Capitulo8 funcionestrigonometricas
Capitulo8 funcionestrigonometricasCapitulo8 funcionestrigonometricas
Capitulo8 funcionestrigonometricas
 
Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708Ex resuelto cc0708
Ex resuelto cc0708
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
 
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RFIngeniería de control: Tema 2. compensación RF
Ingeniería de control: Tema 2. compensación RF
 
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
CALCULO VECTORIAL Guia unidad2 cv-p44
 
Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720Calculo2funciones 210809034720
Calculo2funciones 210809034720
 
Calculo 2 funciones
Calculo 2 funcionesCalculo 2 funciones
Calculo 2 funciones
 
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdfPL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
PL - METODO GRAFICO - TIPOS.pdf
 
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltosAnalisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
 
SINTITUL-15.pdf
SINTITUL-15.pdfSINTITUL-15.pdf
SINTITUL-15.pdf
 
Apunte de problemas
Apunte de problemasApunte de problemas
Apunte de problemas
 
Apunte de problemas
Apunte de problemasApunte de problemas
Apunte de problemas
 
Apunte de problemas
Apunte de problemasApunte de problemas
Apunte de problemas
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Scert2 08

  • 1. CONTROL AUTOM´ATICO I SOLUCI´ON Segundo certamen TODAS LAS RESPUESTAS DEBEN ESTAR JUSTIFICADAS. TODAS LAS VARIABLES QUE USE EN SUS RESPUESTAS DEBEN ESTAR EXPL´ICI- TAMENTE DEFINIDAS. Problema 2.1 (100 pts.). En un lazo de control realimentado se sabe que los diagramas de Bode de Go(s)C(s) son los que se muestran en la figura 2.1. Se sabe que Go(s)C(s) tiene s´olo polos en el SPI abierto. 10 −2 10 −1 10 0 10 1 10 2 −80 −60 −40 −20 0 20 Magnitud[dB] 10 −2 10 −1 10 0 10 1 10 2 −200 −150 −100 −50 0 Fase[o] Figura 1: Diagramas de Bode, problema 2.1 2.1.1 [30 pts.] Dibuje el diagrama de Nyquist correspondiente. Debe ser cualtitativamente correcto y deben justificarse los rasgos claves del diagrama, a partir de la informaci´on que se puede extraer de los diagramas de Bode. 2.1.2 [30 pts.] Demuestre que el lazo cerrado es estable (suponga que no ha habido cancelaciones de polos ni ceros de la planta, en el SPD cerrado). 2.1.3 [40 pts.] ¿Qu´e retardo habr´ıa que agregar al lazo para llevarlo al punto cr´ıtico de estabilidad?. Si se agregara ese retardo cr´ıtico, ¿cu´al ser´ıa la frecuencia de la oscilaci´on?
  • 2. Soluci´on 2.1.1 De los diagramas de Bode, y del hecho que Go(s)C(s) es estable, notamos lo siguiente: La magnitud decrece mon´otonamente a medida que ω crece, llegando a cero para ω = ∞. La magnitud es mayor que 1 en ω = 0; sin embargo, es menor que 1 cuando el diagrama polar de Go(jω)C(jω) ingresa al tercer cuadrante. El ´angulo es negativo ∀ω ≥ 0, y se hace mon´otonamente m´as negativo a medida que ω crece El ´angulo va desde 0 a −π [rad], recorriendo los cuadrantes 4 y 3, cuando ω va desde 0 a ∞. As´ı, el diagrama polar de Go(jω)C(jω) nunca cruza el eje real negativo. Con estas observaciones podemos proponer el siguiente diagrama de Nyquist −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 Nyquist Diagram Real Axis ImaginaryAxis Figura 2: Diagrama de Nyquist aproximado, problema 2.1 2.1.2 Tanto del diagrama de Nyquist, como de los diagramas de Bode se aprecia que el margen de ganancia es infinito, y que el margen de fase es positivo. En consecuencia el lazo es estable. 2.1.3 El retardo cr´ıtico es el que hace Go(jωc)C(jωc) = −1, para alg´un ωc ∈ R+ , es decir, que hace la magnitud igual a 1, y la fase igual a −π. Para analizar este caso, consideremos los diagramas de Bode que se muestran en la Figura 2.1. All´ı se aprecia que el margen de fase (y el de ganancia) puede ser llevado a cero si aumentamos la fase en −110 [o] app. en otras palabras, el retardo cr´ıtico, τc se puede calcular a partir de ωcτc = 110 pi 180 ⇐⇒ τc = 11 18ωc π Se observa que ωc ≈ 1; por lo cual τc ≈ 11 18 π. Ahora bien, a la frecuencia ωc, se cumple que Go(jωc)C(jωc) = −1. Por otro lado, los polos del lazo cerrado cumplen con Go(s)C(s) = −1, lo cual indica que precisamente hay polos en ±jωc. As´ı, la oscilaci´on ser´ıa de frecuencia angular ωc. 2
  • 3. 10 −2 10 −1 10 0 10 1 10 2 −80 −60 −40 −20 0 20 Magnitud[dB] 10 −2 10 −1 10 0 10 1 10 2 −200 −150 −100 −50 0 Fase[o] Figura 3: Diagramas de Bode, con margen de fase indicado, problema 2.1 Problema 2.2 (100 pts.). Suponga que Go(s) = 1 s(s + 1) 2.2.1 [50 pts.] ¿Se puede estabilizar un lazo cerrado con un controlador de la familia PID, que s´olo contiene el modo integrativo? 2.2.2 [50 pts.] Demuestre que esta planta es controlable en un lazo cerrado estable con un con- trolador PI. Proponga valores para Kp y Tr. Soluci´on 2.2.1 El controlador I tiene la funci´on de transferencia C(s) = KI s , por lo que el polinomio carac- ter´ıstico del lazo cerrado tendr´ıa la expresi´on Acl(s) = s3 + s2 + KI De all´ı se observa que el lazo es inestable, porque en ese polinomio falta el t´ermino lineal en s. 2.2.2 En este caso 3
  • 4. C(s) = Kp 1 + 1 Trs = Kps + KI s La estabilidad se puede probar usando el algoritmo de Routh que arroja las condiciones Kp > KI ⇐⇒ Tr > 1 (1) KI > 0 ⇐⇒ Kp > 0 (2) As´ı, por ejemplo, se pueden elegir Tr = 2 y Kp = 2 Problema 2.3 (100 pts.). Suponga que el modelo nominal de una planta estable es el mostrado en la figura 2.3. −10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 DIAGRAMA DE NYQUIST EJE REAL EJEIMAGINARIO Figura 4: Diagrama de Nyquist, problema 2.3 2.3.1 [40 pts.] Si esa planta se controla con un controlador proporcional de ganancia unitaria ¿Cu´antos polos tiene el lazo cerrado en el SPD? 4
  • 5. 2.3.2 [60 pts.] ¿Qu´e ganancia Kp de un controlador proporcional elegir´ıa para que el margen de ganancia sea de 6 [dB] ? Se pide s´olo c´alculos aproximados Soluci´on 2.3.1 En este caso, dado que Go(s)C(s) = Go(s) es estable, no hay polos del lazo abierto en el SPD, es decir, P = 0. Observando el diagrama se aprecia que encierra el punto (−1; 0) dos veces en sentido de reloj, es decir N = −2. En consecuencia Z = P − N = 2, es decir, el lazo cerrado tiene dos polos en el SPD abierto. 2.3.2 El margen requerido implica que el diagrama polar debe cruzar el eje real negativo en (−0,5; 0). Si consideramos que con ganancia 1 cruza el eje real negativo en (−8,5; 0) aprox., entonce se requiere que Kp = 0,5/8,5 = 1/17 Problema 2.4 (100 pts.). Una planta estable tiene un modelo cuya incertidumber multiplicativa satisface |G∆(jω)| ≤ 2ω √ ω2 + 100 2.4.1 [50 pts.] Determine el m´aximo ancho de banda de To que asegura estabilidad robusta. 2.4.2 [50 pts.] Determine el m´aximo ancho de banda que asegure |G∆(jω)To(jω)| ≤ 0,8 Sugerencia: SI NECESITA DIAGRAMAS DE BODE, USE APROXIMACIONES ASINT´OTI- CAS. Soluci´on Este problema puede resolverse en forma anal´ıtica o en forma gr´afica (como se estudi´o en clases). Para mayor variedad se presenta ahora la soluci´on anal´ıtica 2.4.1 La condici´on de estabilidad robusta se asegura si |To(jω)G∆(jω)| < 1, ∀ω ∈ R. Dada la informaci´on disponible, reemplazaremos |G∆(jω)| por su cota. Con ello se obtiene |To(jω)| < √ ω2 + 100 2ω Para estimar una cota para el ancho de banda, podemos calcular la frecuencia ωc tal que |To(jω)| = 1/ √ 2. Esto lleva a 1 2 = ω2 + 100 4ω2 =⇒ ωc = 10 As´ı, el ancho de banda de To debe ser menor que 10 [rad/s] 5
  • 6. 2.4.2 En este caso, repetimos el procedimiento, aunque num´ericamente el c´alculo de ωc es diferente, como se aprecia de las f´ormulas |To(jω)| ≤ 0,8 √ ω2 + 100 2ω 1 2 = 0,16 ω2 + 100 ω2 =⇒ ωc = 4 √ 0, 34 Esto indica que para asegurar la condici´on de robustez dada, el ancho de banda deber´ıa ser menor o igual que 4 √ 0, 34 . 6