SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Presten mucha atención a
lo que viene!
0 El motivo de este POWER POINT es para que se
interioricen respecto a lo que vamos a trabajar
durante el año.
0 La catedra esta divida en 3 trimestres donde
trabajaremos distintos deportes, y a su vez hay una
unidad transversal en la cual trabajaremos vida en la
naturaleza!
0 Pero no se apuren… ahí comenzamos con un breve
pantallazo del contenido de nuestra cátedra!
1º TRIMESTRE
CONTENIDO:
CAPACIDADES MOTORAS
0 Resistencia aeróbica, fuerza, velocidad, reacción,
potencia.
0 Destrezas básicas en suelo.
0 Habilidades sociales de auto superación y apoyo entre
sus compañeros/as.
0 saltos.
0 Giros.
0 Desplazamientos.
0 Equilibrio.
0 Traslado de peso y balanceo.
CONTENIDO:
0 Reglamento.
0 Habilidades de colaboración.
0 Habilidades especificas: PASE, RECEPCION, DRIBLING,
LANZAMIENTOS, FINTA (como recurso de ataque).
0 Sistema de defensa y ataque.
0 Tácticas defensivas: *6vs6 *3vs3 *3vs2 *2vs1.
0 Fundamentos técnicos básicos del arquero.
3º TRIMESTRE
CONTENIDO:
0 Reglamento.
0 Reconocimiento del espacio físico (cancha, dimensiones,
zonas).
0 Importancia de la técnica.
0 Desarrollo de distintos desplazamientos con y sin
elemento.
0 Técnicas individuales de ataque y defensa.
0 Sistema de juego y rotación.
0 Responsabilidad técnico táctica en el espacio de juego.
0 Análisis del espacio con respecto al rival y espacios
vacíos para colocar tantos.
Unidad TRANSVERSAL:
V I D A E N L A N A T U R A L E
Z A
CONTENIDO:
0 El hombre y el Medio Ambiente (su integración).
0 Caminatas, excursiones, campamentos, travesías.
0 Provisión de alimentos, leña, agua, fogones.
0 Preparación de alimentos y cocina rustica.
0 Vida cotidiana en ámbitos naturales.
0 Primeros auxilios.
0 Acciones motrices especificas sobre terrenos y accidentes
naturales.
0 Juegos deportivos o deportes propios de ámbitos naturales.
Propuesta: Estrategia
Metodológica!
0 Planificar y organizar el contenido. NO IMPROVISAR.
0 Explicar contenido a los alumnos y que a la vez le sean
útiles para la vida diaria.
0 Solicitar siempre la participación de los alumnos.
0 Evaluar proceso de cada uno.
0 Que exista una motivación hacia los estudiantes para
trabajar de manera diferente con las tic a través de
trabajos prácticos- teóricos; por medio del blog.
0 Si surge algún improvisto, poder presentar trabajos
por aula virtual, es decir sesiones no presenciales.
Aspectos actitudinales a
tener en cuenta:
0 Respetar tiempo y forma de presentación de trabajos.
0 Compañerismo entre los alumnos, solidaridad y apoyo
mutuo si se presenta una dificultad.
0 85% de asistencia presencial.
0 100% de entrega de trabajos o actividades pedidas
por el profesor.
0 Honestidad en la realización de trabajos, sin copiarse.
0 Uno de los motivos mas importantes por el cual el blog va a
ser una herramienta de trabajo importante es la ventaja
que presenta para las presentaciones en tiempo y forma de
cada uno, los ejemplos claros y concisos que podrán ver
referido a algún deporte, o movimiento especifico del cual
no tengan conocimiento, o solamente presenten dudas y
por sobre todas las cosas… este medio tendrá información
especifica referido a la Educación Física propia del
establecimiento y un contacto directo con el responsable
de la catedra para hacer consultas o aclaraciones.
NO a la exclusión.
SI a la INCLUSIÓN.
0 En cada uno de los trabajos se tratara de armar
grupos, (elegidos por el profesor) en los cuales
deberán interactuar, y pasar tiempo juntos,
terminando cada clase con una reflexión y un
momento donde los alumnos podrán expresar sus
emociones y lo que fueron experimentando en las
actividades que realizaron durante el tiempo de clase
y al momento de trabajar en grupo.
0 Se tratara seguidamente de rotar los grupos.
 Realizan actividad física fuera del
horario escolar? ¿cuales?
Les parece entretenida la educación
física del colegio o prefieren
practicarla afuera?
Además de saber si les entretiene o
no hacer actividad física, conocen los
beneficios que ésta aporta?
Ejemplifiquen al menos 2.
Creen que es necesario hacer algún
deporte? ¿Por qué?
Les parece conveniente acompañar
esta catedra con consejos directos de
un nutricionista? ¿Por qué?
0 Sus padres los apoyan al momento de
realizar algún deporte?
0 Ellos… realizan alguno?
0 Como se sienten en relación al docente-
alumno? Creen que es diferente
nuestro trato respecto al trato con los
demás profesores? ¿Por que?
0 Les parece apropiado este medio para
desenvolvernos todo el año? Si su
respuesta es positiva o negativa,
fundamentar por que.
Sean bienvenidos!!

Más contenido relacionado

Destacado

Funcion del RRS
Funcion del RRSFuncion del RRS
Funcion del RRS
Zrhta Lizeth Rivera
 
FUNCION DEL RRS
FUNCION DEL RRSFUNCION DEL RRS
FUNCION DEL RRS
Zrhta Lizeth Rivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Roy Robinho Aguila Leon
 
Web 3 0数据营销市场分析
Web 3 0数据营销市场分析Web 3 0数据营销市场分析
Web 3 0数据营销市场分析stanleydu
 
Equidad presentacion
Equidad presentacionEquidad presentacion
Equidad presentacion
elodia30
 
Listening FCE - CALL 2015
Listening FCE - CALL 2015Listening FCE - CALL 2015
Listening FCE - CALL 2015
Hội Lương Chung
 
Enfermedades provocadas por el mal aseo personal
Enfermedades provocadas por el mal aseo personalEnfermedades provocadas por el mal aseo personal
Enfermedades provocadas por el mal aseo personal
Carmen-Thais Zuñiga
 

Destacado (7)

Funcion del RRS
Funcion del RRSFuncion del RRS
Funcion del RRS
 
FUNCION DEL RRS
FUNCION DEL RRSFUNCION DEL RRS
FUNCION DEL RRS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 3 0数据营销市场分析
Web 3 0数据营销市场分析Web 3 0数据营销市场分析
Web 3 0数据营销市场分析
 
Equidad presentacion
Equidad presentacionEquidad presentacion
Equidad presentacion
 
Listening FCE - CALL 2015
Listening FCE - CALL 2015Listening FCE - CALL 2015
Listening FCE - CALL 2015
 
Enfermedades provocadas por el mal aseo personal
Enfermedades provocadas por el mal aseo personalEnfermedades provocadas por el mal aseo personal
Enfermedades provocadas por el mal aseo personal
 

Similar a Sean bienvenidos!!

Sean bienvenidos!!
Sean bienvenidos!!Sean bienvenidos!!
Sean bienvenidos!!
DAIANABC
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Primera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog pptPrimera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog ppt
luciano aquino
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
Adriana Ego-aguirre Mesías
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Cecilia Duran
 
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTOEDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
CamiVazquezF
 
Primera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog pptPrimera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog ppt
luciano aquino
 
TIC
TICTIC
Bienvenidos alumnos/as
Bienvenidos alumnos/asBienvenidos alumnos/as
Bienvenidos alumnos/as
AdriNR
 
Bienvenidos..
Bienvenidos..Bienvenidos..
Bienvenidos..
AdriNR
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
baxolas
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
SEIEM
 
Proyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorasProyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorassssoniasss
 
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
ElianiLazo
 
Diapositiva capacitacion 2012
Diapositiva capacitacion 2012Diapositiva capacitacion 2012
Diapositiva capacitacion 2012
valetico
 
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
Eduardo Ayala Tandazo
 
Proyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-eaProyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-ea
Bianka Luna
 

Similar a Sean bienvenidos!! (20)

Sean bienvenidos!!
Sean bienvenidos!!Sean bienvenidos!!
Sean bienvenidos!!
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Primera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog pptPrimera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog ppt
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad físicaLa nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
 
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTOEDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO
 
Primera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog pptPrimera entrada al blog ppt
Primera entrada al blog ppt
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Bienvenidos alumnos/as
Bienvenidos alumnos/asBienvenidos alumnos/as
Bienvenidos alumnos/as
 
Bienvenidos..
Bienvenidos..Bienvenidos..
Bienvenidos..
 
EDUCACIÓN FISICA - DISTANCIA
EDUCACIÓN FISICA - DISTANCIAEDUCACIÓN FISICA - DISTANCIA
EDUCACIÓN FISICA - DISTANCIA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Educación fisica 2012
Educación fisica 2012Educación fisica 2012
Educación fisica 2012
 
Proyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotorasProyecto escolas promotoras
Proyecto escolas promotoras
 
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
2º DPCC SES ACT.2 UNI 1 - 2023.docx
 
Diapositiva capacitacion 2012
Diapositiva capacitacion 2012Diapositiva capacitacion 2012
Diapositiva capacitacion 2012
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Estructura unidad didáctica
Estructura unidad didácticaEstructura unidad didáctica
Estructura unidad didáctica
 
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
 
Proyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-eaProyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-ea
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Sean bienvenidos!!

  • 1.
  • 2. ¡Presten mucha atención a lo que viene! 0 El motivo de este POWER POINT es para que se interioricen respecto a lo que vamos a trabajar durante el año. 0 La catedra esta divida en 3 trimestres donde trabajaremos distintos deportes, y a su vez hay una unidad transversal en la cual trabajaremos vida en la naturaleza! 0 Pero no se apuren… ahí comenzamos con un breve pantallazo del contenido de nuestra cátedra!
  • 3.
  • 5. CONTENIDO: CAPACIDADES MOTORAS 0 Resistencia aeróbica, fuerza, velocidad, reacción, potencia. 0 Destrezas básicas en suelo. 0 Habilidades sociales de auto superación y apoyo entre sus compañeros/as. 0 saltos. 0 Giros. 0 Desplazamientos. 0 Equilibrio. 0 Traslado de peso y balanceo.
  • 6.
  • 7. CONTENIDO: 0 Reglamento. 0 Habilidades de colaboración. 0 Habilidades especificas: PASE, RECEPCION, DRIBLING, LANZAMIENTOS, FINTA (como recurso de ataque). 0 Sistema de defensa y ataque. 0 Tácticas defensivas: *6vs6 *3vs3 *3vs2 *2vs1. 0 Fundamentos técnicos básicos del arquero.
  • 9. CONTENIDO: 0 Reglamento. 0 Reconocimiento del espacio físico (cancha, dimensiones, zonas). 0 Importancia de la técnica. 0 Desarrollo de distintos desplazamientos con y sin elemento. 0 Técnicas individuales de ataque y defensa. 0 Sistema de juego y rotación. 0 Responsabilidad técnico táctica en el espacio de juego. 0 Análisis del espacio con respecto al rival y espacios vacíos para colocar tantos.
  • 10. Unidad TRANSVERSAL: V I D A E N L A N A T U R A L E Z A
  • 11. CONTENIDO: 0 El hombre y el Medio Ambiente (su integración). 0 Caminatas, excursiones, campamentos, travesías. 0 Provisión de alimentos, leña, agua, fogones. 0 Preparación de alimentos y cocina rustica. 0 Vida cotidiana en ámbitos naturales. 0 Primeros auxilios. 0 Acciones motrices especificas sobre terrenos y accidentes naturales. 0 Juegos deportivos o deportes propios de ámbitos naturales.
  • 12. Propuesta: Estrategia Metodológica! 0 Planificar y organizar el contenido. NO IMPROVISAR. 0 Explicar contenido a los alumnos y que a la vez le sean útiles para la vida diaria. 0 Solicitar siempre la participación de los alumnos. 0 Evaluar proceso de cada uno. 0 Que exista una motivación hacia los estudiantes para trabajar de manera diferente con las tic a través de trabajos prácticos- teóricos; por medio del blog. 0 Si surge algún improvisto, poder presentar trabajos por aula virtual, es decir sesiones no presenciales.
  • 13. Aspectos actitudinales a tener en cuenta: 0 Respetar tiempo y forma de presentación de trabajos. 0 Compañerismo entre los alumnos, solidaridad y apoyo mutuo si se presenta una dificultad. 0 85% de asistencia presencial. 0 100% de entrega de trabajos o actividades pedidas por el profesor. 0 Honestidad en la realización de trabajos, sin copiarse.
  • 14.
  • 15. 0 Uno de los motivos mas importantes por el cual el blog va a ser una herramienta de trabajo importante es la ventaja que presenta para las presentaciones en tiempo y forma de cada uno, los ejemplos claros y concisos que podrán ver referido a algún deporte, o movimiento especifico del cual no tengan conocimiento, o solamente presenten dudas y por sobre todas las cosas… este medio tendrá información especifica referido a la Educación Física propia del establecimiento y un contacto directo con el responsable de la catedra para hacer consultas o aclaraciones.
  • 16. NO a la exclusión. SI a la INCLUSIÓN. 0 En cada uno de los trabajos se tratara de armar grupos, (elegidos por el profesor) en los cuales deberán interactuar, y pasar tiempo juntos, terminando cada clase con una reflexión y un momento donde los alumnos podrán expresar sus emociones y lo que fueron experimentando en las actividades que realizaron durante el tiempo de clase y al momento de trabajar en grupo. 0 Se tratara seguidamente de rotar los grupos.
  • 17.  Realizan actividad física fuera del horario escolar? ¿cuales? Les parece entretenida la educación física del colegio o prefieren practicarla afuera? Además de saber si les entretiene o no hacer actividad física, conocen los beneficios que ésta aporta? Ejemplifiquen al menos 2. Creen que es necesario hacer algún deporte? ¿Por qué? Les parece conveniente acompañar esta catedra con consejos directos de un nutricionista? ¿Por qué?
  • 18. 0 Sus padres los apoyan al momento de realizar algún deporte? 0 Ellos… realizan alguno? 0 Como se sienten en relación al docente- alumno? Creen que es diferente nuestro trato respecto al trato con los demás profesores? ¿Por que? 0 Les parece apropiado este medio para desenvolvernos todo el año? Si su respuesta es positiva o negativa, fundamentar por que.