SlideShare una empresa de Scribd logo
CHACÚTEC”


     NUTRIENTES



            Prof.: Valeriano Ticona Y.
Nombre y apellido: Valeriano, TICONA YUJRA

Nombre de la IE: 6069 PACHACUTEC

Ubicación de la IE (Región/Provincia/Distrito):

Av. Las Américas s/n Villa el Salvador

DRE / UGEL 01 San Juan de Miraflores
TÍTULO DE LA UNIDAD
    FUNCION DE NUTRICION
Resumen de la unidad

La presente unidad se abordarán
aspectos relacionado sobre la
función de nutrición en la
materia viviente (Hombre),
desarrollando en los estudiantes
las capacidades de identificación,
indagación y experimentación.
Área curricular
• Área Ciencia Tecnología y Ambiente y
  Educación para el Trabajo, se integrará
  la nutrición del hombre – preparación y
  comercialización de comidas.
•   Nivel, ciclo y grado
•   Nivel secundaria, VI Ciclo, 2do grado.
•   Tiempo necesario aproximado
•   Cuatro semanas 7 sesiones.
Bases de la unidad
Conocimientos (según el Diseño Curricular Nacional)
Función de nutrición en la materia viviente.

Función de     nutrición   autótrofa   y   nutrición
heterótrofa.
Capacidades (según el Diseño
Curricular Nacional)
* Identifican las funciones de nutrición
autótrofa y heterótrofa.
* Indaga o reconoce alimentos
energético, constructores y reguladores
*Experimenta sobre el sistema de
transporte en las plantas.
Actitudes (según el Diseño
      Curricular Nacional)
 Demuestra sentido de organización.
 Participa en los trabajos de equipo de
manera activa.
 Muestra iniciativa e interés en el
cuidado de su entorno manteniendo el
aula limpia.
Preguntas orientadoras del
       plan de unidad
• Pregunta esencial
• Preguntas de unidad
• Preguntas de contenido

¿Cómo cuidar nuestra salud para prevenir
enfermedades?
¿Cómo mantienes un ambiente saludable?
¿Cómo funcionan los sistemas de nutrición humana?
¿Qué es nutrición? ¿Cuál es la diferencia entre
nutrición autótrofa y heterótrofa?
Plan de evaluaciones
Antes de empezar el trabajo del          Los estudiantes trabajan en      Una vez se
           proyecto                        proyectos y completan          completa el
                                                    tareas                 proyecto


 Se           plantea    Lista      de      Lista de cotejo   Matriz de    Matriz      de
 interrogantes ¿solo     cotejo de la       de         auto   valoració    valoración del
 comiendo pan y          colaboración       evaluación y      n de la      proyecto
 agua se puede           observaciona       de           la   tríptico     Reflexión
 vivir?¿qué ocurre       l.                 colaboración
 en nuestra vida          Matriz    de
 diaria? y se les        valoración
 orienta a plantear      del proyecto
 hipótesis          de
 acuerdo      a     la
 interrogante,       a
 través de -A-C
 Responder en las
 bitácoras         del
 blogger           las
 preguntas     acerca
 de los alimentos.
Resumen de evaluaciones

El planteamiento de interrogantes acerca de una nutrición
saludable en la vida cotidiana hará despertar el interés del
estudiantes para establecer las necesidades y metas de
aprendizaje, durante la clase se evalúa constantemente
para verificar el logro de aprendizaje, desarrollando
prácticas de buen hábito de consumo de nutrientes que se
encuentra e alimentos y de higiene elaborando
organizadores visuales, prácticas experimentales y si el
proceso no ha sido satisfactorio se volverá a retroalimentar
con prácticas virtuales simuladas videos en youtube
investigación en internet y reflexionar sobre los
aprendizajes esperados.
Destrezas requeridas

Tener en cuenta nociones básicas de los
nutrientes que se encuentra en los alimentos.


Saber manejar el PC para hacer la diapositivas y
proyección de videos
PROCEDIMIENTOS
 Partir del interés y motivación sobre alimentos
consumidos diariamente del estudiante.
 Partir de conocimientos previos e integrar
conocimientos nuevos.
 Cambio de actitud y automatizar los conocimientos
básicos.
 Diversificar las tareas con otras aéreas y
aprendizajes.
 Promover la reflexión sobre su conocimiento con
sus padres en el hogar.
Diapositiva capacitacion 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONSISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICION
Jose Marti
 
Secuencia didactica (2)
Secuencia didactica (2)Secuencia didactica (2)
Secuencia didactica (2)
espehol527
 
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º gradoLa nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
samyrenda
 
aparato digestivo y nutrientes
aparato digestivo y nutrientesaparato digestivo y nutrientes
aparato digestivo y nutrientes
Rosita Garrido Pacheco
 
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y SocialProyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
juanc138413
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
SANDYCARRI
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
8martes6
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
May Nri Bnifcio
 
Proyecto trabajando para nuestra sede sede manantial
Proyecto trabajando para nuestra sede sede manantialProyecto trabajando para nuestra sede sede manantial
Proyecto trabajando para nuestra sede sede manantial
fabiandariomolina
 
PROYECTO DE AULA TIC - EL SISTEMA DIGESTIVO
PROYECTO DE AULA TIC - EL SISTEMA DIGESTIVOPROYECTO DE AULA TIC - EL SISTEMA DIGESTIVO
PROYECTO DE AULA TIC - EL SISTEMA DIGESTIVO
CPESANSEBASTIAN
 
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto gradoPlan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
I.E. Hipolito Unanue
 
Unidad didactica quinto grado
Unidad didactica quinto gradoUnidad didactica quinto grado
Unidad didactica quinto grado
carlotagsd
 
Plantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguiesPlantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguies
marthamel0719
 
Propuesta de huerto casero transicion tapia der 210512
Propuesta de huerto casero transicion tapia der 210512Propuesta de huerto casero transicion tapia der 210512
Propuesta de huerto casero transicion tapia der 210512
Departamento de Educación
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1
CPEMAJAGUAL
 
Secuencia imagen corporal saludable
Secuencia imagen corporal saludableSecuencia imagen corporal saludable
Secuencia imagen corporal saludable
MARISA MICHELOUD
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
ferditeo
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
Gladys Fátima
 

La actualidad más candente (18)

SISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONSISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICION
 
Secuencia didactica (2)
Secuencia didactica (2)Secuencia didactica (2)
Secuencia didactica (2)
 
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º gradoLa nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
La nutrición en el ser humano. Trabajo colaborativo para 7º grado
 
aparato digestivo y nutrientes
aparato digestivo y nutrientesaparato digestivo y nutrientes
aparato digestivo y nutrientes
 
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y SocialProyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
Proyecto Aprendiendo a Aprender en la Diversidad Natural y Social
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Proyecto trabajando para nuestra sede sede manantial
Proyecto trabajando para nuestra sede sede manantialProyecto trabajando para nuestra sede sede manantial
Proyecto trabajando para nuestra sede sede manantial
 
PROYECTO DE AULA TIC - EL SISTEMA DIGESTIVO
PROYECTO DE AULA TIC - EL SISTEMA DIGESTIVOPROYECTO DE AULA TIC - EL SISTEMA DIGESTIVO
PROYECTO DE AULA TIC - EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto gradoPlan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
Plan para la sesión de clase de la digestión para quinto grado
 
Unidad didactica quinto grado
Unidad didactica quinto gradoUnidad didactica quinto grado
Unidad didactica quinto grado
 
Plantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguiesPlantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguies
 
Propuesta de huerto casero transicion tapia der 210512
Propuesta de huerto casero transicion tapia der 210512Propuesta de huerto casero transicion tapia der 210512
Propuesta de huerto casero transicion tapia der 210512
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1
 
Secuencia imagen corporal saludable
Secuencia imagen corporal saludableSecuencia imagen corporal saludable
Secuencia imagen corporal saludable
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
 

Similar a Diapositiva capacitacion 2012

Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Jennifer
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
RosanaEscudero
 
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
19841994
 
Angelina
 Angelina Angelina
Angelina
ester-parra
 
Secuencias ciencias 1 bloque ii nutricion
Secuencias ciencias 1 bloque ii nutricionSecuencias ciencias 1 bloque ii nutricion
Secuencias ciencias 1 bloque ii nutricion
Pablo Ramón Martínez
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
MantariSanchezDanae
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
8martes6
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
princesscleverly
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
patosalvaje
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
PabloMoreno177
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
Pepe Castillo
 
Plan de aula liceo2 mayo 26
Plan de aula liceo2  mayo 26Plan de aula liceo2  mayo 26
Plan de aula liceo2 mayo 26
Ricardo Astaiza
 
Plan de aula liceo2 mayo 26
Plan de aula liceo2  mayo 26Plan de aula liceo2  mayo 26
Plan de aula liceo2 mayo 26
Ricardo Astaiza
 
Plan de aula liceo2 mayo 26
Plan de aula liceo2  mayo 26Plan de aula liceo2  mayo 26
Plan de aula liceo2 mayo 26
Ricardo Astaiza
 

Similar a Diapositiva capacitacion 2012 (20)

Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
 
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
 
Angelina
 Angelina Angelina
Angelina
 
Secuencias ciencias 1 bloque ii nutricion
Secuencias ciencias 1 bloque ii nutricionSecuencias ciencias 1 bloque ii nutricion
Secuencias ciencias 1 bloque ii nutricion
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
 
Guia tic
Guia ticGuia tic
Guia tic
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
 
Plan de aula liceo2 mayo 26
Plan de aula liceo2  mayo 26Plan de aula liceo2  mayo 26
Plan de aula liceo2 mayo 26
 
Plan de aula liceo2 mayo 26
Plan de aula liceo2  mayo 26Plan de aula liceo2  mayo 26
Plan de aula liceo2 mayo 26
 
Plan de aula liceo2 mayo 26
Plan de aula liceo2  mayo 26Plan de aula liceo2  mayo 26
Plan de aula liceo2 mayo 26
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Diapositiva capacitacion 2012

  • 1.
  • 2. CHACÚTEC” NUTRIENTES Prof.: Valeriano Ticona Y.
  • 3. Nombre y apellido: Valeriano, TICONA YUJRA Nombre de la IE: 6069 PACHACUTEC Ubicación de la IE (Región/Provincia/Distrito): Av. Las Américas s/n Villa el Salvador DRE / UGEL 01 San Juan de Miraflores
  • 4. TÍTULO DE LA UNIDAD FUNCION DE NUTRICION Resumen de la unidad La presente unidad se abordarán aspectos relacionado sobre la función de nutrición en la materia viviente (Hombre), desarrollando en los estudiantes las capacidades de identificación, indagación y experimentación.
  • 5. Área curricular • Área Ciencia Tecnología y Ambiente y Educación para el Trabajo, se integrará la nutrición del hombre – preparación y comercialización de comidas. • Nivel, ciclo y grado • Nivel secundaria, VI Ciclo, 2do grado. • Tiempo necesario aproximado • Cuatro semanas 7 sesiones.
  • 6. Bases de la unidad Conocimientos (según el Diseño Curricular Nacional) Función de nutrición en la materia viviente. Función de nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa.
  • 7. Capacidades (según el Diseño Curricular Nacional) * Identifican las funciones de nutrición autótrofa y heterótrofa. * Indaga o reconoce alimentos energético, constructores y reguladores *Experimenta sobre el sistema de transporte en las plantas.
  • 8. Actitudes (según el Diseño Curricular Nacional)  Demuestra sentido de organización.  Participa en los trabajos de equipo de manera activa.  Muestra iniciativa e interés en el cuidado de su entorno manteniendo el aula limpia.
  • 9. Preguntas orientadoras del plan de unidad • Pregunta esencial • Preguntas de unidad • Preguntas de contenido ¿Cómo cuidar nuestra salud para prevenir enfermedades? ¿Cómo mantienes un ambiente saludable? ¿Cómo funcionan los sistemas de nutrición humana? ¿Qué es nutrición? ¿Cuál es la diferencia entre nutrición autótrofa y heterótrofa?
  • 10. Plan de evaluaciones Antes de empezar el trabajo del Los estudiantes trabajan en Una vez se proyecto proyectos y completan completa el tareas proyecto Se plantea Lista de Lista de cotejo Matriz de Matriz de interrogantes ¿solo cotejo de la de auto valoració valoración del comiendo pan y colaboración evaluación y n de la proyecto agua se puede observaciona de la tríptico Reflexión vivir?¿qué ocurre l. colaboración en nuestra vida Matriz de diaria? y se les valoración orienta a plantear del proyecto hipótesis de acuerdo a la interrogante, a través de -A-C Responder en las bitácoras del blogger las preguntas acerca de los alimentos.
  • 11. Resumen de evaluaciones El planteamiento de interrogantes acerca de una nutrición saludable en la vida cotidiana hará despertar el interés del estudiantes para establecer las necesidades y metas de aprendizaje, durante la clase se evalúa constantemente para verificar el logro de aprendizaje, desarrollando prácticas de buen hábito de consumo de nutrientes que se encuentra e alimentos y de higiene elaborando organizadores visuales, prácticas experimentales y si el proceso no ha sido satisfactorio se volverá a retroalimentar con prácticas virtuales simuladas videos en youtube investigación en internet y reflexionar sobre los aprendizajes esperados.
  • 12. Destrezas requeridas Tener en cuenta nociones básicas de los nutrientes que se encuentra en los alimentos. Saber manejar el PC para hacer la diapositivas y proyección de videos
  • 13. PROCEDIMIENTOS  Partir del interés y motivación sobre alimentos consumidos diariamente del estudiante.  Partir de conocimientos previos e integrar conocimientos nuevos.  Cambio de actitud y automatizar los conocimientos básicos.  Diversificar las tareas con otras aéreas y aprendizajes.  Promover la reflexión sobre su conocimiento con sus padres en el hogar.