SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
ÍNDICE 
• Mapa de empatía. 
• Unidad didáctica. 
• Adaptación curricular. 
• Examen adaptado y sin adaptar. 
• Guión de la entrevista e intervención familiar.
MAPA DE EMPATÍA DE MI 
ALUMNO CON TDAH
Mi alumno con TDAH 
• ¿Qué piensa? 
– Es un niño que siempre quiere ser el mejor de la clase, en 
toda actividad que se haga. 
– Siempre quiere llevar la mejor ropa, los mejores juguetes, 
el mejor material para trabajar. 
• ¿Qué ve y siente? 
– Que es muy inteligente (sus padres se lo están venga a 
repetir) 
- Que sus compañeros no son nada comparados con él. 
- Que él es mejor que los demás en todo.
• ¿Qué dice y hace? 
– Su comportamiento diario en clase es que quiere 
llamar la atención en todo momento, habla, hace 
ruidos, se levanta… 
– Cuando le llamas la atención dice que se va a 
comportar bien, pero al cabo de un ratillo vuelve a 
lo mismo. Pienso que en algunos momentos si que 
lo intenta, pero no lo consigue.
• ¿Qué escucha? 
– Por parte de sus profesores: que es muy 
inteligente, pero que se tiene que comportar, que 
tiene que dejar de hacer ruidos, hablar a 
destiempo, levantarse en todo momento. 
– Por parte de sus padres: que es muy inteligente, 
que no sea tan desordenado o acelerado y que 
piense un poquito más. 
Tanto los profesores como sus padres hablamos con 
él casi todos los días (en algunos momentos un 
poco enfadados).
• ¿Qué le frustra? 
– Perder en un juego, que alguien acabe la tarea 
antes que él, no llevar el mejor juguete para el 
patio, o el mejor estuche para clase…
• ¿Qué le motiva? 
La verdad es que no llevo demasiado tiempo con él, así que algunas de las cuestiones todavía me cuesta 
responderlas. 
– Ganar. 
– Tener las mejores cosas. 
Creo que intenta alcanzar el éxito: haciendo las 
cosas a todo correr, ridiculizando a sus 
compañeros en algunos momentos…
UNIDAD 
DIDÁCTICA
FOCA MONJE 
(EDUCACIÓN FÍSICA) 
(La unidad en un principio se llamaba calentamiento, pero para que los niños se acuerden de lo que 
estamos trabajando he utilizado animales, así lo recuerdan con más facilidad, tanto nuestro alumno 
con TDAH como todos los demás).
OBJETIVOS DIDACTICOS 
• Saber realizar un calentamiento y conocer sus partes. 
• Conocer los diferentes segmentos y músculos del 
cuerpo. 
• Aplicar el control tónico y la respiración al control 
motor. 
Desde mi punto de vista, mi alumno es capaz de conseguir los mismos objetivos 
didácticos que los demás. Tal vez le tengamos que ayudar a recordar algunos 
nombres de músculos, o recordarle que en algunos momentos tiene que centrarse 
y seguir trabajando.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
• Conocer los diferentes conceptos. 
• Saber realizar los diferentes movimientos. 
• Conocer y respetar las normas de las 
actividades. Aquí podemos aplicar algunas 
pequeñas variaciones en las normas.
TEMPORALIZACIÓN 
• Esta unidad la realizaremos a principio de 
curso, más o menos en octubre. Cuenta con 
tres sesiones específicas, aunque es muy 
importante para el resto del año, ya que en 
ella se trabajan contenidos muy importantes 
para cualquier sesión de educación física.
EVALUACIÓN 
• ÁMBITO CONCEPTUAL 30%: 
– A través de una pequeña prueba escrita que les vamos a pasar. 
• ÁMBITO PROCEDIMENTAL 40%: 
– Fichas “trabajo de campo” en las diferentes sesiones. 
– Observación diaria. 
– Sesión final de evaluación. 
• ÁMBITO ACTITUDINAL 30%: rellenaremos la ficha día a día. 
– Ficha de evaluación (asistencia, comportamiento, cuidado del 
material, registro de incidencias).
MÁS INFORMACIÓN 
Competencias básicas: competencia social y ciudadana (aceptación 
de las normas), aprender a aprender (conocimiento de sí mismo y 
de sus propias posibilidades). 
Temas transversales: educación para la salud, educación para la 
igualdad de oportunidades en ambos sexos. 
Interdisciplinariedad: con conocimiento del medio (músculos y 
articulaciones). 
Material: el material que necesitaremos será: alguna colchoneta, 
alguna cartulina para algún cartel, un cañón, un ordenador, la 
pizarra...
FICHA DE REGISTRO 
Nombre 
Trae el 
material 
Respeta 
normas 
Respeta 
compañeros 
Trabaja 
adecuada 
mente 
Día /Nota 
FICHA DE REGISTRO ADAPTADA 
Nombre 
Trae el 
material 
Respeta 
normas 
Respeta 
compañeros 
Trabaja 
adecuadamente 
Veces 
llamada 
atención 
Día 
/Nota
EXAMEN ADAPTADO 
Y 
SIN ADAPTAR 
Examen: Unidad Foca Monje
Examen no adaptado 
• 1. ¿Qué es el calentamiento? ¿Cuándo se 
realiza? ¿Dibújame dos ejercicios de 
calentamiento?
• 2. ¿Qué son los estiramientos? ¿Cuándo se 
realizan?¿Dibújame dos estiramientos?
Examen adaptado 
• 1. ¿Qué es el calentamiento?
2. ¿Cuándo se realiza el calentamiento? 
- Al principio de la clase. 
- Al final de la clase. 
- En mitad de la clase.
3. Dibújame dos ejercicios de calentamiento que 
hayamos hecho en clase.
4. ¿Qué son los estiramientos?
5. ¿Cuándo se realizan los estiramientos?
6. Marca con una x dónde están los niños 
haciendo estiramientos.
GUIÓN DE LA 
ENTREVISTA E 
INTERVENCIÓN 
FAMILIAR
¿CÓMO IMPLICARNOS 
CON LAS FAMILIAS?
Relación del tutor con los demás 
profesores. 
• Una vez que ya sabemos que nuestro alumno 
tiene TDAH. Todos los profesores deberemos 
trabajar de igual manera (esto es difícil en algunos casos, pero habrá que intentarlo). 
• Habrá que hacer algunas adaptaciones que ya 
hemos trabajado en otros bloques del curso (los 
padres deben conocer que medidas se están llevando a cabo).
A tratar en la 
entrevista
Guión de la reunión 
• Relación del tutor con la familia. 
• Relación de la familia con el niño. 
• Recomendaciones para los padres.
Relación del tutor con la familia. 
• Es muy importante que los padres conozcan como se está trabajando con su hijo en la 
escuela. 
• Por otro lado la comunicación diaria a través de la agenda a mi me parece imprescindible, sé 
que existen otros métodos como el teléfono móvil, o internet, pero por mi experiencia, este 
método es muy bueno si las familias y los padres lo utilizan. Esta información debe ser 
bilateral , por parte de los padres y de los diferentes profesores. 
• Es necesario que el profesorado conozca las variaciones de medicación que está tomando el 
niño (si se da el caso), también es muy importante que si ocurre algo en el núcleo familiar 
que pueda influir en el comportamiento del alumno, que lo comuniquen.
Relación de la familia con el niño. 
• Es necesario que los padres sepan como 
actuar ante este tipo de niños. Al principio, 
todos los padres no saben hacerlo, y hay 
algunos que lo llevan muy mal. Por ello 
algunas pequeñas recomendaciones pueden 
ser importantes.
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES 
• Necesidad de crear hábitos y rutinas. 
• Importante inculcarles independencia. 
• La importancia de un lugar donde poder 
trabajar sin distracciones. 
• No enzarzarse con ellos en discusiones. 
• Tienen que descansar bien. 
• Es bueno que realicen actividades 
extraescolares en las que gasten energía.
CONCLUSIONES 
• Es necesario que la escuela y los profesores 
trabajen en la misma dirección. 
• El reconocimiento del trabajo que hacen bien 
es necesario. 
• Tanto en los “castigos” como en las 
“recompensas” hay que seguir los mismos 
patrones. 
• Aunque haya momentos en los que todos nos 
desanimemos hay que seguir trabajando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
laurhacho
 
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
ESCUELA DE PADRES Y MADRESESCUELA DE PADRES Y MADRES
ESCUELA DE PADRES Y MADRESmanutennis
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)elbal
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdahpepinete
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Alfonso Donoso Barella
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conductaamaya0224
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
María del Camino Pérez R.
 
Tecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºesoTecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºesogemalaborda
 
Los buenos hábitos de estudio
Los buenos hábitos de estudioLos buenos hábitos de estudio
Los buenos hábitos de estudioBlanca Canales
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
rafaelvergararosales
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudioToy Gonzer's
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Rafa Garcerán
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
Isabel HURTADO ALVAREZ
 
Arte y TDAH
Arte y TDAHArte y TDAH
Arte y TDAH
Julieta Ceron
 
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
Mónica Diz Besada
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioCris Tenorio
 

La actualidad más candente (20)

Planeación ava
Planeación avaPlaneación ava
Planeación ava
 
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
ESCUELA DE PADRES Y MADRESESCUELA DE PADRES Y MADRES
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
 
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
 
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
 
Op alumnado con tdah
Op  alumnado con tdahOp  alumnado con tdah
Op alumnado con tdah
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenesOrganización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
 
Tecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºesoTecnicas de estudio 1ºeso
Tecnicas de estudio 1ºeso
 
Los buenos hábitos de estudio
Los buenos hábitos de estudioLos buenos hábitos de estudio
Los buenos hábitos de estudio
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Arte y TDAH
Arte y TDAHArte y TDAH
Arte y TDAH
 
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
10 consejos-sobre-tdah-para-profesores
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 

Destacado

Habilidades comunicaticas
Habilidades comunicaticasHabilidades comunicaticas
Habilidades comunicaticas
waranzal
 
lecturas ideas principales
lecturas ideas principaleslecturas ideas principales
lecturas ideas principalesMary Ccha
 
Actividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de casoActividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de caso
fullcaptor
 
Cuentos Y Valores
Cuentos Y ValoresCuentos Y Valores
Cuentos Y Valoresalmafelisa
 
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
Colegio
 
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.mmdiaz69
 
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEjercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEva Rodriguez Del Pino
 
Rúbrica para evaluar video
Rúbrica para evaluar videoRúbrica para evaluar video
Rúbrica para evaluar video
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Libro de comprension lectora 2013 original
Libro de comprension lectora 2013 originalLibro de comprension lectora 2013 original
Libro de comprension lectora 2013 original
surandino
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
Colegio
 
Rúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyecto
Rúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyectoRúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyecto
Rúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyecto
CEDEC
 
Simulacro de examen de conocimientos pedagogicos 2011
Simulacro de examen de conocimientos pedagogicos 2011Simulacro de examen de conocimientos pedagogicos 2011
Simulacro de examen de conocimientos pedagogicos 2011
hogar
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolarSEIEM
 

Destacado (20)

La Empatia
La Empatia La Empatia
La Empatia
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Habilidades comunicaticas
Habilidades comunicaticasHabilidades comunicaticas
Habilidades comunicaticas
 
Test inteligencias multiples
Test inteligencias multiplesTest inteligencias multiples
Test inteligencias multiples
 
Preguntas 2012 examen tema 3
Preguntas 2012 examen tema 3Preguntas 2012 examen tema 3
Preguntas 2012 examen tema 3
 
lecturas ideas principales
lecturas ideas principaleslecturas ideas principales
lecturas ideas principales
 
Actividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de casoActividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de caso
 
Cuentos Y Valores
Cuentos Y ValoresCuentos Y Valores
Cuentos Y Valores
 
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015Preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015
Preguntas simulacro examen de nombramiento 2015
 
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.
 
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEjercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
 
Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.Comunicación asertiva.
Comunicación asertiva.
 
Rúbrica para evaluar video
Rúbrica para evaluar videoRúbrica para evaluar video
Rúbrica para evaluar video
 
Rubrica para video
Rubrica para videoRubrica para video
Rubrica para video
 
Libro de comprension lectora 2013 original
Libro de comprension lectora 2013 originalLibro de comprension lectora 2013 original
Libro de comprension lectora 2013 original
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves163 preguntas   simulacro  examen de nombramiento 2015-con claves
163 preguntas simulacro examen de nombramiento 2015-con claves
 
Rúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyecto
Rúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyectoRúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyecto
Rúbrica para evaluar un vídeo resumen de un proyecto
 
Simulacro de examen de conocimientos pedagogicos 2011
Simulacro de examen de conocimientos pedagogicos 2011Simulacro de examen de conocimientos pedagogicos 2011
Simulacro de examen de conocimientos pedagogicos 2011
 
Taller convivencia escolar
Taller convivencia escolarTaller convivencia escolar
Taller convivencia escolar
 

Similar a Trabajo final

Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
ÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIOÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIO
6661Cat
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresBelén AS
 
Estrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
EstrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimariaEstrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
Estrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
josemanuelcremades
 
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudiocarlos lopez
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
PlanSemilla
 
Aci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahAci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahabr14
 
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)Elena Carrasco
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
Cristina Batalla
 
aci down
aci downaci down
Trabajo final curso TDAH
Trabajo final curso TDAHTrabajo final curso TDAH
Trabajo final curso TDAH
Sicapgracia
 
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusiónAdaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusiónmaeseisra
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosampaguernica
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosCarmenSabajanes
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Tatiana Vega
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Tatiana Vega
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
Norma Lázaro Hortal
 

Similar a Trabajo final (20)

Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
ÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIOÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIO
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
 
Estrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
EstrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimariaEstrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
Estrategiasdeestudioparaestudiantesdeprimaria
 
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De EstudioPrograma De Mejora Del Hábito De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Aci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdahAci para un alumno con tdah
Aci para un alumno con tdah
 
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
Habits d'estudi. Xavier Pujol (Autor)
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
aci down
aci downaci down
aci down
 
Trabajo final curso TDAH
Trabajo final curso TDAHTrabajo final curso TDAH
Trabajo final curso TDAH
 
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusiónAdaptación de una unidad didáctica para la inclusión
Adaptación de una unidad didáctica para la inclusión
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
Pphabitosytecnicasdeestudiospadres 150117112032-conversion-gate01
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Trabajo final

  • 2. ÍNDICE • Mapa de empatía. • Unidad didáctica. • Adaptación curricular. • Examen adaptado y sin adaptar. • Guión de la entrevista e intervención familiar.
  • 3. MAPA DE EMPATÍA DE MI ALUMNO CON TDAH
  • 4. Mi alumno con TDAH • ¿Qué piensa? – Es un niño que siempre quiere ser el mejor de la clase, en toda actividad que se haga. – Siempre quiere llevar la mejor ropa, los mejores juguetes, el mejor material para trabajar. • ¿Qué ve y siente? – Que es muy inteligente (sus padres se lo están venga a repetir) - Que sus compañeros no son nada comparados con él. - Que él es mejor que los demás en todo.
  • 5. • ¿Qué dice y hace? – Su comportamiento diario en clase es que quiere llamar la atención en todo momento, habla, hace ruidos, se levanta… – Cuando le llamas la atención dice que se va a comportar bien, pero al cabo de un ratillo vuelve a lo mismo. Pienso que en algunos momentos si que lo intenta, pero no lo consigue.
  • 6. • ¿Qué escucha? – Por parte de sus profesores: que es muy inteligente, pero que se tiene que comportar, que tiene que dejar de hacer ruidos, hablar a destiempo, levantarse en todo momento. – Por parte de sus padres: que es muy inteligente, que no sea tan desordenado o acelerado y que piense un poquito más. Tanto los profesores como sus padres hablamos con él casi todos los días (en algunos momentos un poco enfadados).
  • 7. • ¿Qué le frustra? – Perder en un juego, que alguien acabe la tarea antes que él, no llevar el mejor juguete para el patio, o el mejor estuche para clase…
  • 8. • ¿Qué le motiva? La verdad es que no llevo demasiado tiempo con él, así que algunas de las cuestiones todavía me cuesta responderlas. – Ganar. – Tener las mejores cosas. Creo que intenta alcanzar el éxito: haciendo las cosas a todo correr, ridiculizando a sus compañeros en algunos momentos…
  • 10. FOCA MONJE (EDUCACIÓN FÍSICA) (La unidad en un principio se llamaba calentamiento, pero para que los niños se acuerden de lo que estamos trabajando he utilizado animales, así lo recuerdan con más facilidad, tanto nuestro alumno con TDAH como todos los demás).
  • 11. OBJETIVOS DIDACTICOS • Saber realizar un calentamiento y conocer sus partes. • Conocer los diferentes segmentos y músculos del cuerpo. • Aplicar el control tónico y la respiración al control motor. Desde mi punto de vista, mi alumno es capaz de conseguir los mismos objetivos didácticos que los demás. Tal vez le tengamos que ayudar a recordar algunos nombres de músculos, o recordarle que en algunos momentos tiene que centrarse y seguir trabajando.
  • 12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conocer los diferentes conceptos. • Saber realizar los diferentes movimientos. • Conocer y respetar las normas de las actividades. Aquí podemos aplicar algunas pequeñas variaciones en las normas.
  • 13. TEMPORALIZACIÓN • Esta unidad la realizaremos a principio de curso, más o menos en octubre. Cuenta con tres sesiones específicas, aunque es muy importante para el resto del año, ya que en ella se trabajan contenidos muy importantes para cualquier sesión de educación física.
  • 14. EVALUACIÓN • ÁMBITO CONCEPTUAL 30%: – A través de una pequeña prueba escrita que les vamos a pasar. • ÁMBITO PROCEDIMENTAL 40%: – Fichas “trabajo de campo” en las diferentes sesiones. – Observación diaria. – Sesión final de evaluación. • ÁMBITO ACTITUDINAL 30%: rellenaremos la ficha día a día. – Ficha de evaluación (asistencia, comportamiento, cuidado del material, registro de incidencias).
  • 15. MÁS INFORMACIÓN Competencias básicas: competencia social y ciudadana (aceptación de las normas), aprender a aprender (conocimiento de sí mismo y de sus propias posibilidades). Temas transversales: educación para la salud, educación para la igualdad de oportunidades en ambos sexos. Interdisciplinariedad: con conocimiento del medio (músculos y articulaciones). Material: el material que necesitaremos será: alguna colchoneta, alguna cartulina para algún cartel, un cañón, un ordenador, la pizarra...
  • 16. FICHA DE REGISTRO Nombre Trae el material Respeta normas Respeta compañeros Trabaja adecuada mente Día /Nota FICHA DE REGISTRO ADAPTADA Nombre Trae el material Respeta normas Respeta compañeros Trabaja adecuadamente Veces llamada atención Día /Nota
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. EXAMEN ADAPTADO Y SIN ADAPTAR Examen: Unidad Foca Monje
  • 29. Examen no adaptado • 1. ¿Qué es el calentamiento? ¿Cuándo se realiza? ¿Dibújame dos ejercicios de calentamiento?
  • 30. • 2. ¿Qué son los estiramientos? ¿Cuándo se realizan?¿Dibújame dos estiramientos?
  • 31. Examen adaptado • 1. ¿Qué es el calentamiento?
  • 32. 2. ¿Cuándo se realiza el calentamiento? - Al principio de la clase. - Al final de la clase. - En mitad de la clase.
  • 33. 3. Dibújame dos ejercicios de calentamiento que hayamos hecho en clase.
  • 34. 4. ¿Qué son los estiramientos?
  • 35. 5. ¿Cuándo se realizan los estiramientos?
  • 36. 6. Marca con una x dónde están los niños haciendo estiramientos.
  • 37.
  • 38. GUIÓN DE LA ENTREVISTA E INTERVENCIÓN FAMILIAR
  • 39. ¿CÓMO IMPLICARNOS CON LAS FAMILIAS?
  • 40. Relación del tutor con los demás profesores. • Una vez que ya sabemos que nuestro alumno tiene TDAH. Todos los profesores deberemos trabajar de igual manera (esto es difícil en algunos casos, pero habrá que intentarlo). • Habrá que hacer algunas adaptaciones que ya hemos trabajado en otros bloques del curso (los padres deben conocer que medidas se están llevando a cabo).
  • 41. A tratar en la entrevista
  • 42. Guión de la reunión • Relación del tutor con la familia. • Relación de la familia con el niño. • Recomendaciones para los padres.
  • 43. Relación del tutor con la familia. • Es muy importante que los padres conozcan como se está trabajando con su hijo en la escuela. • Por otro lado la comunicación diaria a través de la agenda a mi me parece imprescindible, sé que existen otros métodos como el teléfono móvil, o internet, pero por mi experiencia, este método es muy bueno si las familias y los padres lo utilizan. Esta información debe ser bilateral , por parte de los padres y de los diferentes profesores. • Es necesario que el profesorado conozca las variaciones de medicación que está tomando el niño (si se da el caso), también es muy importante que si ocurre algo en el núcleo familiar que pueda influir en el comportamiento del alumno, que lo comuniquen.
  • 44. Relación de la familia con el niño. • Es necesario que los padres sepan como actuar ante este tipo de niños. Al principio, todos los padres no saben hacerlo, y hay algunos que lo llevan muy mal. Por ello algunas pequeñas recomendaciones pueden ser importantes.
  • 45. RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES • Necesidad de crear hábitos y rutinas. • Importante inculcarles independencia. • La importancia de un lugar donde poder trabajar sin distracciones. • No enzarzarse con ellos en discusiones. • Tienen que descansar bien. • Es bueno que realicen actividades extraescolares en las que gasten energía.
  • 46. CONCLUSIONES • Es necesario que la escuela y los profesores trabajen en la misma dirección. • El reconocimiento del trabajo que hacen bien es necesario. • Tanto en los “castigos” como en las “recompensas” hay que seguir los mismos patrones. • Aunque haya momentos en los que todos nos desanimemos hay que seguir trabajando.