SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO COMPLETO DE NEUMÁTICA
SIMULADO CON EL SOFTWARE FLUID SIM
Aprende tema por tema los fundamentos de la tecnología neumática, apoyado en
simulaciones con el software Fluid Sim P
Curso completo - fundamentos, principios, componentes , aplicaciones y
simulación de sistemas neumáticos
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrWOcI-8dt5QB3b0FHx4j2F
Este material ha sido hecho con mucho gusto.
Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕)
Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA
http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_confirmation=1
y al BLOGG MEKATRONICA J DUKE
https://mecatronica-itsa.blogspot.com/
Aquí podrás encontrar material interesante sobre Mecatrónica, Automatización, Programación de PLC en
Ladder y GRAFCET , Solidworks, Control automático , Programación de Arduino, Fluidsim H, Fluidsim P ,
Factory IO, Simulación de circuitos electroneumáticos, Simulación circuitos hidráulicos entre muchos otros. Es
con mucho gusto.
Si te fue útil regala un Like, Comenta y Suscríbete :) (っ◕‿◕).
PROCESO DE SECADO DEL AIRE
Actividad : Ver video
https://youtu.be/bBdodSSVDqo
El aire comprimido con un contenido demasiado elevado de humedad, reduce de 2 a 3 veces la vida útil de los
sistemas neumáticos. En consecuencia es necesario instalar secadores de aire con el fin de reducir el
contenido de humedad del aire hasta los niveles deseados. Para secar el aire puede recurrirse a alguno de los
siguientes métodos.
 Secado por enfriamiento
 Secado por adsorción
 Secado por absorción
Proceso de secado del Aire
SECADOR POR ENFRIAMIENTO
El secador usado con más frecuencia es el secador por enfriamiento. En él, el aire es enfriado hasta
temperaturas inferiores al punto de condensación. La humedad contenida en el aire es segregada
y recogida en un recipiente.
El aire que penetra en el secador por enfriamiento pasa antes por un proceso e enfriamiento previo
en el que se recurre al aire frío que sale de un intercambiador térmico. A continuación el aire es
enfriado en el secador hasta alcanzar una temperatura inferior al punto de condensación.
Los secadores frigoríficos se utilizan con unos puntos de rocío de entre +2 y +10°C.
Secador de aire por enfriamiento
SECADO POR ADSORCIÓN
Este secado se basa en la fijación de las moléculas de agua a las paredes de un elemento poroso compuesto
básicamente por dióxido de silicio.
Como el elemento adsorbente se satura, este equipo de secado está formado por dos depósitos y mientras
uno está activo el otro se regenera o seca usando para ello aire caliente.
En este tipo de secado, no puede entrar aceite, puesto que se obturarían los capilares del elemento poroso
y sería imposible su regeneración. Por tanto, es indispensable colocar en la entrada del equipo un
desoleador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compresor Centrifugo
Compresor CentrifugoCompresor Centrifugo
Compresor Centrifugo
Luis Chirinos
 
114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
Maria Mongui
 
Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable
Edward Rodríguez Martinez
 
Clasificacion de calderas
Clasificacion de calderasClasificacion de calderas
Clasificacion de calderas
zetec10
 
Informe 03 lab 3 compresores
Informe 03   lab 3 compresoresInforme 03   lab 3 compresores
Informe 03 lab 3 compresores
Edwar Poma Galindo
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Guillermo Garibay
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Miwuel Angel Soltero
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
Wil pariachi
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 
Transferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacionTransferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacion
Morelia Piñero
 
Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
Ariany Linares
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
Freddy Manuel Cisneros Correa
 
Método de Ponchon-Savarit
Método de Ponchon-SavaritMétodo de Ponchon-Savarit
Método de Ponchon-Savarit
marconuneze
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
Refrigeración por  Absorción de Amoniaco y  por Bromuro de Litio.Refrigeración por  Absorción de Amoniaco y  por Bromuro de Litio.
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
ras95
 
Principios sellos mecanicos
Principios sellos mecanicosPrincipios sellos mecanicos
Principios sellos mecanicos
Edin González
 

La actualidad más candente (20)

Compresor Centrifugo
Compresor CentrifugoCompresor Centrifugo
Compresor Centrifugo
 
114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
 
Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable
 
Clasificacion de calderas
Clasificacion de calderasClasificacion de calderas
Clasificacion de calderas
 
Informe 03 lab 3 compresores
Informe 03   lab 3 compresoresInforme 03   lab 3 compresores
Informe 03 lab 3 compresores
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
 
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
Transferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacionTransferencia de calor en la condensacion
Transferencia de calor en la condensacion
 
Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
 
Calderas pirotubulares
Calderas pirotubularesCalderas pirotubulares
Calderas pirotubulares
 
Método de Ponchon-Savarit
Método de Ponchon-SavaritMétodo de Ponchon-Savarit
Método de Ponchon-Savarit
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
 
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
Refrigeración por  Absorción de Amoniaco y  por Bromuro de Litio.Refrigeración por  Absorción de Amoniaco y  por Bromuro de Litio.
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
 
Principios sellos mecanicos
Principios sellos mecanicosPrincipios sellos mecanicos
Principios sellos mecanicos
 

Similar a SECADO DEL AIRE -POR ENFRIAMIENTO - POR ADSORCIÓN .pdf

GENERACIÓN DE AIRE A PRESIÓN.pdf
GENERACIÓN  DE AIRE A PRESIÓN.pdfGENERACIÓN  DE AIRE A PRESIÓN.pdf
GENERACIÓN DE AIRE A PRESIÓN.pdf
Jovanny Duque
 
COMPRESORES DE ÉMBOLO-PISTONES.pdf
COMPRESORES DE ÉMBOLO-PISTONES.pdfCOMPRESORES DE ÉMBOLO-PISTONES.pdf
COMPRESORES DE ÉMBOLO-PISTONES.pdf
Jovanny Duque
 
Compresores de émbolo pistones
Compresores de émbolo pistonesCompresores de émbolo pistones
Compresores de émbolo pistones
JovannyDuque
 
VÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO.pdf
VÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO.pdfVÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO.pdf
VÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO.pdf
Jovanny Duque
 
Secador Frigorìfico
Secador FrigorìficoSecador Frigorìfico
Secador Frigorìfico
FranklinM12
 
Secador de aire comprimido
Secador  de  aire comprimidoSecador  de  aire comprimido
Secador de aire comprimido
JovannyDuque
 
COMPRESOR DE TORNILLO HELICOIDAL.pdf
COMPRESOR DE TORNILLO HELICOIDAL.pdfCOMPRESOR DE TORNILLO HELICOIDAL.pdf
COMPRESOR DE TORNILLO HELICOIDAL.pdf
Jovanny Duque
 
ACUMULADOR - DEPÓSITO – PULMON DE AIRE COMPRIMIDO.pdf
ACUMULADOR   -  DEPÓSITO – PULMON DE  AIRE  COMPRIMIDO.pdfACUMULADOR   -  DEPÓSITO – PULMON DE  AIRE  COMPRIMIDO.pdf
ACUMULADOR - DEPÓSITO – PULMON DE AIRE COMPRIMIDO.pdf
Jovanny Duque
 
Secador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romeroSecador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romero
newsentation
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
Brian Alexis Tomas Vela Matta
 
Propuestas de proyecto grupo 1
Propuestas de proyecto grupo 1Propuestas de proyecto grupo 1
Propuestas de proyecto grupo 1
kevin ecos
 
Secador frigorifico
Secador frigorificoSecador frigorifico
Secador frigorifico
alexandraG12
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotriz
Kirby Torres
 
VÁLVULA SELECTORA FUNCIÓN LÓGICA O.pdf
VÁLVULA SELECTORA   FUNCIÓN LÓGICA O.pdfVÁLVULA SELECTORA   FUNCIÓN LÓGICA O.pdf
VÁLVULA SELECTORA FUNCIÓN LÓGICA O.pdf
Jovanny Duque
 
CILINDRO SIN VÁSTAGO y TELESCÓPICO.pdf
CILINDRO SIN VÁSTAGO y TELESCÓPICO.pdfCILINDRO SIN VÁSTAGO y TELESCÓPICO.pdf
CILINDRO SIN VÁSTAGO y TELESCÓPICO.pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdf
Práctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdfPráctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdf
Práctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdf
Jovanny Duque
 
Electiva v, grupo compresor
Electiva v, grupo compresorElectiva v, grupo compresor
Electiva v, grupo compresor
Jonathan Figueroa
 
Calefaccion
CalefaccionCalefaccion
Calefaccion
cildaisabel
 
CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS CON UN (1) CILINDRO.pdf
CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS  CON  UN (1)  CILINDRO.pdfCIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS  CON  UN (1)  CILINDRO.pdf
CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS CON UN (1) CILINDRO.pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Jovanny Duque
 

Similar a SECADO DEL AIRE -POR ENFRIAMIENTO - POR ADSORCIÓN .pdf (20)

GENERACIÓN DE AIRE A PRESIÓN.pdf
GENERACIÓN  DE AIRE A PRESIÓN.pdfGENERACIÓN  DE AIRE A PRESIÓN.pdf
GENERACIÓN DE AIRE A PRESIÓN.pdf
 
COMPRESORES DE ÉMBOLO-PISTONES.pdf
COMPRESORES DE ÉMBOLO-PISTONES.pdfCOMPRESORES DE ÉMBOLO-PISTONES.pdf
COMPRESORES DE ÉMBOLO-PISTONES.pdf
 
Compresores de émbolo pistones
Compresores de émbolo pistonesCompresores de émbolo pistones
Compresores de émbolo pistones
 
VÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO.pdf
VÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO.pdfVÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO.pdf
VÁLVULA DE ESCAPE RÁPIDO.pdf
 
Secador Frigorìfico
Secador FrigorìficoSecador Frigorìfico
Secador Frigorìfico
 
Secador de aire comprimido
Secador  de  aire comprimidoSecador  de  aire comprimido
Secador de aire comprimido
 
COMPRESOR DE TORNILLO HELICOIDAL.pdf
COMPRESOR DE TORNILLO HELICOIDAL.pdfCOMPRESOR DE TORNILLO HELICOIDAL.pdf
COMPRESOR DE TORNILLO HELICOIDAL.pdf
 
ACUMULADOR - DEPÓSITO – PULMON DE AIRE COMPRIMIDO.pdf
ACUMULADOR   -  DEPÓSITO – PULMON DE  AIRE  COMPRIMIDO.pdfACUMULADOR   -  DEPÓSITO – PULMON DE  AIRE  COMPRIMIDO.pdf
ACUMULADOR - DEPÓSITO – PULMON DE AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
Secador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romeroSecador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romero
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
 
Propuestas de proyecto grupo 1
Propuestas de proyecto grupo 1Propuestas de proyecto grupo 1
Propuestas de proyecto grupo 1
 
Secador frigorifico
Secador frigorificoSecador frigorifico
Secador frigorifico
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotriz
 
VÁLVULA SELECTORA FUNCIÓN LÓGICA O.pdf
VÁLVULA SELECTORA   FUNCIÓN LÓGICA O.pdfVÁLVULA SELECTORA   FUNCIÓN LÓGICA O.pdf
VÁLVULA SELECTORA FUNCIÓN LÓGICA O.pdf
 
CILINDRO SIN VÁSTAGO y TELESCÓPICO.pdf
CILINDRO SIN VÁSTAGO y TELESCÓPICO.pdfCILINDRO SIN VÁSTAGO y TELESCÓPICO.pdf
CILINDRO SIN VÁSTAGO y TELESCÓPICO.pdf
 
Práctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdf
Práctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdfPráctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdf
Práctica Nº 3 Banco de Pruebas Hidráulico - Válvula 4_3.pdf
 
Electiva v, grupo compresor
Electiva v, grupo compresorElectiva v, grupo compresor
Electiva v, grupo compresor
 
Calefaccion
CalefaccionCalefaccion
Calefaccion
 
CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS CON UN (1) CILINDRO.pdf
CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS  CON  UN (1)  CILINDRO.pdfCIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS  CON  UN (1)  CILINDRO.pdf
CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS CON UN (1) CILINDRO.pdf
 
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdfPráctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico  -  VÁLVULA  4_2.pdf
Práctica Nº 2 Banco de Pruebas Hidráulico - VÁLVULA 4_2.pdf
 

Más de Jovanny Duque

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
Jovanny Duque
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
Jovanny Duque
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
Jovanny Duque
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
Jovanny Duque
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
Jovanny Duque
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
Jovanny Duque
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
Jovanny Duque
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Jovanny Duque
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
Jovanny Duque
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
Jovanny Duque
 
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdfDiseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Jovanny Duque
 

Más de Jovanny Duque (20)

CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdfCIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS .pdf
 
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
ASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdfASCENSOR  x 3puerta PLC  TWIDO  GrafcetOK.pdf
ASCENSOR x 3puerta PLC TWIDO GrafcetOK.pdf
 
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdfSOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
SOL ZELIO ASCENSOR ELEVADOR DE CARGA CON PUERTA.pdf
 
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
Ascensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdfAscensor   de carga  3  pisos  Solución  Grafcet.pdf
Ascensor de carga 3 pisos Solución Grafcet.pdf
 
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdfAscensor de 3 pisos con puerta  Sol  Grafcet.pdf
Ascensor de 3 pisos con puerta Sol Grafcet.pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 4_3.pdf
 
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdfVÁLVULAS  DISTRIBUIDORAS .pdf
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS .pdf
 
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdfVÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
 
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdfVÁLVULA ANTIRRETORNO,  DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
VÁLVULA ANTIRRETORNO, DESBLOQUEABLE HIDRÁULICAMENTE .pdf
 
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdfVÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
VÁLVULA DISTRIBUIDORA 2_2.pdf
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
 
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdfVÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
VÁLVULA DE ESTRANGULACIÓN Y ANTIRRETORNO.pdf
 
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdfLÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE  HIDRÁULICO.pdf
LÍQUIDO A PRESIÓN – ACEITE HIDRÁULICO.pdf
 
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdfSIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS SEGÚN NORMA ISO 1219..pdf
 
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdfREGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
REGULADOR DE CAUDAL, DE DOS VÍAS TIPO A .pdf
 
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdfREGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS  (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
 
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdfPráctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora  de presión.pdf
Práctica Nº 1 Banco de Pruebas Hidráulico - válvula limitadora de presión.pdf
 
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdfGRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
GRUPO DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO.pdf
 
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
FUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdfFUNDAMENTOS  DE HIDRÁULICA   UNIDAD  1 .pdf
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA UNIDAD 1 .pdf
 
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdfDiseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
Diseño de un sistema hidráulico sencillo.pdf
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

SECADO DEL AIRE -POR ENFRIAMIENTO - POR ADSORCIÓN .pdf

  • 1. CURSO COMPLETO DE NEUMÁTICA SIMULADO CON EL SOFTWARE FLUID SIM Aprende tema por tema los fundamentos de la tecnología neumática, apoyado en simulaciones con el software Fluid Sim P Curso completo - fundamentos, principios, componentes , aplicaciones y simulación de sistemas neumáticos https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrWOcI-8dt5QB3b0FHx4j2F Este material ha sido hecho con mucho gusto. Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕) Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_confirmation=1 y al BLOGG MEKATRONICA J DUKE https://mecatronica-itsa.blogspot.com/ Aquí podrás encontrar material interesante sobre Mecatrónica, Automatización, Programación de PLC en Ladder y GRAFCET , Solidworks, Control automático , Programación de Arduino, Fluidsim H, Fluidsim P , Factory IO, Simulación de circuitos electroneumáticos, Simulación circuitos hidráulicos entre muchos otros. Es con mucho gusto. Si te fue útil regala un Like, Comenta y Suscríbete :) (っ◕‿◕).
  • 2. PROCESO DE SECADO DEL AIRE Actividad : Ver video https://youtu.be/bBdodSSVDqo El aire comprimido con un contenido demasiado elevado de humedad, reduce de 2 a 3 veces la vida útil de los sistemas neumáticos. En consecuencia es necesario instalar secadores de aire con el fin de reducir el contenido de humedad del aire hasta los niveles deseados. Para secar el aire puede recurrirse a alguno de los siguientes métodos.  Secado por enfriamiento  Secado por adsorción  Secado por absorción Proceso de secado del Aire SECADOR POR ENFRIAMIENTO El secador usado con más frecuencia es el secador por enfriamiento. En él, el aire es enfriado hasta temperaturas inferiores al punto de condensación. La humedad contenida en el aire es segregada y recogida en un recipiente. El aire que penetra en el secador por enfriamiento pasa antes por un proceso e enfriamiento previo en el que se recurre al aire frío que sale de un intercambiador térmico. A continuación el aire es enfriado en el secador hasta alcanzar una temperatura inferior al punto de condensación. Los secadores frigoríficos se utilizan con unos puntos de rocío de entre +2 y +10°C.
  • 3. Secador de aire por enfriamiento
  • 4. SECADO POR ADSORCIÓN Este secado se basa en la fijación de las moléculas de agua a las paredes de un elemento poroso compuesto básicamente por dióxido de silicio. Como el elemento adsorbente se satura, este equipo de secado está formado por dos depósitos y mientras uno está activo el otro se regenera o seca usando para ello aire caliente. En este tipo de secado, no puede entrar aceite, puesto que se obturarían los capilares del elemento poroso y sería imposible su regeneración. Por tanto, es indispensable colocar en la entrada del equipo un desoleador.