SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO
EXTENSIÓN – MATURÍN
Electiva V
(Grupo Compresor)
Asesor: Autores:
Ingeniero Luis Castillo Jonathan Ángel Figueroa Ramos
María Yanini zapata Osorio
Freudy del valle Maracay Rodríguez
Maturín, mayo 2015
Secadores frigoríficos
Son elementos que eliminan la humedad del aire comprimido de manera
fiable y económica, es sumamente importante secar el aire comprimido para lograr
una protección óptima del sistema neumático debido a que el aire atmosférico que
aspira un compresor contiene humedad, la cantidad de humedad va a depender
principalmente de la temperatura: cuanto mayor sea la temperatura, más humedad
contendrá el aire atmosférico.
Funcionamiento de los secadores frigoríficos
1. Entrada aire comprimido húmedo
2. Salida de aire comprimido seco.
3. Intercambiador aire/aire.
4. Acumulador de energía.
5. Separador de condensados.
6. Filtro mecánico.
7. Electroválvula de purga.
8. Compresor frigorífico.
9. Condensador de gas refrigerante.
10. Moto ventilador.
11. Filtro del refrigerante.
12. Capilar de expansión.
13. Válvula de control.
14. Termostato.
 El aire comprimido que entra al secador se pre enfría en el intercambiador aire/aire y seguidamente se introduce en
el evaporador donde se enfría hasta alcanzar la temperatura del punto de rocío deseado.
 A continuación penetra en el evaporador donde el agua condensada es separada y evacuada por la purga
automática.
 Antes de salir del secador el aire comprimido vuelve a entrar al intercambiador aire/aire donde es recalentado por el
aire comprimido caliente de entrada.
Efectos del agua en un sistema frigorífico
 Genera corrosión en tuberías metálicas
 Obstrucción de boquillas de arenado
 Proyección de gotas en instalaciones de pintura
 Oxidación de internos en componentes y herramientas
 Degradación de los lubricantes
 Desgaste prematuro de componentes y herramientas
 Atasque de los accionamientos neumáticos
 Formación de hielo en los escapes
 Bajo rendimiento de la instalación en general
Tratamiento del aire con secador colocado después del depósito
Se recomienda esta instalación cuando los compresores trabajan casi constantemente y el
consumo total, en su punto más alto, es equivalente al caudal del compresor.
1. Compresor de aire
2. Refrigerador posterior
3. Separador de condensados
4. Depósito
5. Derivación (bypass)
6. Secador frigorífico
Tratamiento del aire con secador colocado antes del depósito
Este montaje se aconseja cuando la utilización es muy variable y los consumos de aire en un momento
dado, son mayores o menores que el caudal del compresor. El depósito debe ser lo suficientemente
grande para hacer frente a la demanda requerida de aire, que es de corta duración y alto valor (fluido
impulsado).
1. Compresor de aire
2. Refrigerador posterior (*)
3. Separador de condensados (*)
4. Depósito
5. Derivación (bypass)
6. Secador frigorífico
Factores a tomar en cuenta al seleccionar un secador frigorífico
 El aire comprimido procedente del compresor contiene una notable cantidad de agua en forma de
vapor. Si este agua fuera a parar a la red de distribución, llegaría hasta las máquinas utilizadoras con
los consiguientes perjuicios económicos.
 El punto de rocío ideal para la mayoría de aplicaciones es de 3 °C a presión atmosférica.
 Se debe calcular la cantidad de humedad del aire a través de los gráficos psicrométricos, la
cantidad de agua contenida en el aire es expresada en gramos/Nm3 de aire atmosférico
 Se debe Calcular la cantidad de agua condensada en el pos enfriador del compresor, el mayor
porcentaje del agua contenida en el aire comprimido se decanta en el post enfriador del compresor.
 Se debe Calcular la cantidad de agua condensada en el secador frigorífico para determinar la cantidad
de agua a condensar en el secador frigorífico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Neumatica fuentes internas externas
Tema 3 Neumatica fuentes internas externasTema 3 Neumatica fuentes internas externas
Tema 3 Neumatica fuentes internas externas
Arturo Iglesias Castro
 
Refrigeración automotriz
Refrigeración automotrizRefrigeración automotriz
Refrigeración automotriz
piquito33
 
Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)
Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)
Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)
Jesus Guzman
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotriz
Kirby Torres
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
joseitoaguilar
 
ventilador mecanico
ventilador mecanicoventilador mecanico
ventilador mecanico
Alexo Garcia
 
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracionDiapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Denis Ugeño
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 Neumatica fuentes internas externas
Tema 3 Neumatica fuentes internas externasTema 3 Neumatica fuentes internas externas
Tema 3 Neumatica fuentes internas externas
 
Refrigeración automotriz
Refrigeración automotrizRefrigeración automotriz
Refrigeración automotriz
 
Aire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotrizAire acondicionado automotriz
Aire acondicionado automotriz
 
Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)
Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)
Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)
 
Secador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romeroSecador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romero
 
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix covaMantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
 
¿Cómo elegir un secador de aire?
¿Cómo elegir un secador de aire?¿Cómo elegir un secador de aire?
¿Cómo elegir un secador de aire?
 
001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotriz
 
Polea Termica o Fan Clutch
Polea Termica o Fan ClutchPolea Termica o Fan Clutch
Polea Termica o Fan Clutch
 
Bomba neumática de doble membrana
Bomba neumática de doble membranaBomba neumática de doble membrana
Bomba neumática de doble membrana
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
ventilador mecanico
ventilador mecanicoventilador mecanico
ventilador mecanico
 
Ventiladores y sistemas de humectificacion
Ventiladores y sistemas de humectificacionVentiladores y sistemas de humectificacion
Ventiladores y sistemas de humectificacion
 
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracionDiapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
 
Clase de compresores
Clase de compresoresClase de compresores
Clase de compresores
 
Tema #13 sistema de aire comprimido
Tema #13 sistema de aire comprimidoTema #13 sistema de aire comprimido
Tema #13 sistema de aire comprimido
 
Sistemas de enfriamiento
Sistemas de enfriamientoSistemas de enfriamiento
Sistemas de enfriamiento
 
Refrigerantes compresor
Refrigerantes compresorRefrigerantes compresor
Refrigerantes compresor
 

Similar a Electiva v, grupo compresor

Similar a Electiva v, grupo compresor (20)

Neumática..
Neumática..Neumática..
Neumática..
 
FRENOS DE AIRE.pptx
FRENOS DE AIRE.pptxFRENOS DE AIRE.pptx
FRENOS DE AIRE.pptx
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Preguntas de los clientes
Preguntas de los clientesPreguntas de los clientes
Preguntas de los clientes
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDADMANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
 
comRefrigerantes compresor
comRefrigerantes compresorcomRefrigerantes compresor
comRefrigerantes compresor
 
Material de clase Unidad 3-1_AireComprimido.pptx
Material de clase Unidad 3-1_AireComprimido.pptxMaterial de clase Unidad 3-1_AireComprimido.pptx
Material de clase Unidad 3-1_AireComprimido.pptx
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
 
Guia aire comprimido
Guia aire comprimidoGuia aire comprimido
Guia aire comprimido
 
Administración eficiente de un compresor de aire
Administración eficiente de un compresor de aireAdministración eficiente de un compresor de aire
Administración eficiente de un compresor de aire
 
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
13)2023-1_Pérez Orozco.pptx
 
Aerorefrigeradores hibridos
Aerorefrigeradores hibridosAerorefrigeradores hibridos
Aerorefrigeradores hibridos
 
Clean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptxClean Air-neumatic.pptx
Clean Air-neumatic.pptx
 
2.tiposdesecadores
2.tiposdesecadores2.tiposdesecadores
2.tiposdesecadores
 
Expo de neumatica
Expo de neumaticaExpo de neumatica
Expo de neumatica
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Electiva v, grupo compresor

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO EXTENSIÓN – MATURÍN Electiva V (Grupo Compresor) Asesor: Autores: Ingeniero Luis Castillo Jonathan Ángel Figueroa Ramos María Yanini zapata Osorio Freudy del valle Maracay Rodríguez Maturín, mayo 2015
  • 2. Secadores frigoríficos Son elementos que eliminan la humedad del aire comprimido de manera fiable y económica, es sumamente importante secar el aire comprimido para lograr una protección óptima del sistema neumático debido a que el aire atmosférico que aspira un compresor contiene humedad, la cantidad de humedad va a depender principalmente de la temperatura: cuanto mayor sea la temperatura, más humedad contendrá el aire atmosférico.
  • 3. Funcionamiento de los secadores frigoríficos 1. Entrada aire comprimido húmedo 2. Salida de aire comprimido seco. 3. Intercambiador aire/aire. 4. Acumulador de energía. 5. Separador de condensados. 6. Filtro mecánico. 7. Electroválvula de purga. 8. Compresor frigorífico. 9. Condensador de gas refrigerante. 10. Moto ventilador. 11. Filtro del refrigerante. 12. Capilar de expansión. 13. Válvula de control. 14. Termostato.  El aire comprimido que entra al secador se pre enfría en el intercambiador aire/aire y seguidamente se introduce en el evaporador donde se enfría hasta alcanzar la temperatura del punto de rocío deseado.  A continuación penetra en el evaporador donde el agua condensada es separada y evacuada por la purga automática.  Antes de salir del secador el aire comprimido vuelve a entrar al intercambiador aire/aire donde es recalentado por el aire comprimido caliente de entrada.
  • 4. Efectos del agua en un sistema frigorífico  Genera corrosión en tuberías metálicas  Obstrucción de boquillas de arenado  Proyección de gotas en instalaciones de pintura  Oxidación de internos en componentes y herramientas  Degradación de los lubricantes  Desgaste prematuro de componentes y herramientas  Atasque de los accionamientos neumáticos  Formación de hielo en los escapes  Bajo rendimiento de la instalación en general
  • 5. Tratamiento del aire con secador colocado después del depósito Se recomienda esta instalación cuando los compresores trabajan casi constantemente y el consumo total, en su punto más alto, es equivalente al caudal del compresor. 1. Compresor de aire 2. Refrigerador posterior 3. Separador de condensados 4. Depósito 5. Derivación (bypass) 6. Secador frigorífico
  • 6. Tratamiento del aire con secador colocado antes del depósito Este montaje se aconseja cuando la utilización es muy variable y los consumos de aire en un momento dado, son mayores o menores que el caudal del compresor. El depósito debe ser lo suficientemente grande para hacer frente a la demanda requerida de aire, que es de corta duración y alto valor (fluido impulsado). 1. Compresor de aire 2. Refrigerador posterior (*) 3. Separador de condensados (*) 4. Depósito 5. Derivación (bypass) 6. Secador frigorífico
  • 7. Factores a tomar en cuenta al seleccionar un secador frigorífico  El aire comprimido procedente del compresor contiene una notable cantidad de agua en forma de vapor. Si este agua fuera a parar a la red de distribución, llegaría hasta las máquinas utilizadoras con los consiguientes perjuicios económicos.  El punto de rocío ideal para la mayoría de aplicaciones es de 3 °C a presión atmosférica.  Se debe calcular la cantidad de humedad del aire a través de los gráficos psicrométricos, la cantidad de agua contenida en el aire es expresada en gramos/Nm3 de aire atmosférico  Se debe Calcular la cantidad de agua condensada en el pos enfriador del compresor, el mayor porcentaje del agua contenida en el aire comprimido se decanta en el post enfriador del compresor.  Se debe Calcular la cantidad de agua condensada en el secador frigorífico para determinar la cantidad de agua a condensar en el secador frigorífico.