SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 4-Profundizar y
contextualizar el
conocimiento de la
Unidad 3.
Pensamiento geométrico y
analítico.
Paso 4-Profundizar y contextualizar el conocimiento
de la Unidad 3. .
Yeimi Rureli Acosta Gaviria
Grupo: 27
Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica,
Código: 551108
Licenciatura en matemáticas
INTRODUCCIÓN
A continuación se dan a conocer temas acerca de “Pensamiento geométrico y
analítico” donde se centra en analizar figuras geométricas como la recta, la
circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola; en el presente se presenta la
definición, el parámetro y ecuación de cada una, para ello se realizo una
investigación y lectura comprensiva de las diferentes fuentes brindadas en la unidad
3.
La geometría analítica
• Origen: La Geometría Analítica fue desarrollada por el famoso Filósofo y Matemático Renato
Descartes (1.596 – 1.650) quien a partir del planteamiento del plano cartesiano; también de su
autoría, desarrolla toda la teoría geométrica, para darle nombre matemático a las figuras como
la elipse, parábola y otras. Rondón, J. (2017)
• Definición: Según Rondón, J. (2017) La geometría analítica o llamada también “Geografía
Matemática” es la ciencia que combina el Álgebra y la Geometría para describir figuras
geométricas planas desde el punto de vista algebraico y geométrico. Esto se podría resumir
diciendo que dada la gráfica, se debe encontrar una ecuación que la describa
matemáticamente, o dado el modelo matemático, hacer la figura que la represente
gráficamente. Rondón, J. (2017)
Análisis de la Recta.
la distancia más corta entre dos puntos es una recta.
• Puntos ubicados uno tras otro de tal manera que uno esconde al anterior cuando se observa la fila de
frente Rondón, J. (2017)
• Posee infinitas restas
• Carece de curvas.
• Mantiene la misma dirección
Toda recta tiene una serie de puntos P(x, y) que satisfacen una Ecuación, unos parámetros,
una ecuación canónica y una general, además de la gráfica.
• Los parámetros de la recta son
• La Pendiente
• El Intercepto
• Ecuación Canónica
• Ecuación Punto Pendiente
• A continuación se definen algunas de los anteriores parámetros:
Parámetros de la Recta
Parámetros de la Recta
Los parámetros de la recta son:
• La Pendiente
Se simboliza con la letra m; para determinar
la pendiente de una recta se requiere solo
de dos puntos. Como una recta presenta
desplazamiento respecto a los ejes x e y, la
pendiente la determina la relación de éstos.
Rondón, J. (2017)
• Intercepto
Se simboliza con la letra b, esta
relacionado con el punto donde la recta
corta al eje y. En la ecuación canónica
éste corresponde al término
independiente, en la ecuación general,
para identificarlo, se debe despejar la
variable y. Rondón, J. (2017)
Parámetros de la Recta
• Ecuación Canónica:
Llamada también ecuación analítica, ya que por
medio de ésta se puede inferir el
comportamiento de la recta.
• Ecuación Punto Pendiente:
Los parámetros son la pendiente y un punto conocido de la
recta. Este tipo de ecuación es de la forma: Para P(x1, y1)
Ecuación General:
Es una ecuación de primer
grado, de la forma:
Análisis de la Circunferencia.
Definición:
Según Rondón, J. (2017) la circunferencia es el perímetro del círculo, ésta no tiene área, solo
longitud y los parámetros que la identifican. La circunferencia se forma cuando el plano
corta horizontalmente el cono.
Es decir, los Puntos del plano que están en una misma distancia de un punto fijo llamado
centro. La distancia de cada punto de la circunferencia al centro se llama radio
Análisis de la Circunferencia.
Los parámetros de la circunferencia
según Según Rondón, J. (2017) son:
• Centro: La coordenada en x se le
denomina h y la de y se le denomina k.
C(h, k)
• Radio: Es la distancia del centro a
cualquier punto de la misma, se
representa por R.
• Diámetro: D = 2R
• Longitud: L = 2πR
Ecuación Canónica:
Para una circunferencia de centro en el
origen de coordenadas (h, k) = (0, 0) y
radio R, la ecuación canónica es de la
forma:
Análisis de la Elipse
Definición:
Según Rondón, J. (2017) La circunferencia es un conjunto de puntos (x, y) en el plano cartesiano que
equidistan a un punto fijo llamado centro. La distancia fija se le llama radio.
Los parámetros de la elipse son:
• Centro: C (h, k)
• Vértices mayores: V y V’
• Vértices menores: u y u’
• Focos: f y f’
• Eje mayor: 2a (Distancia V V ‘)
• Eje menor: 2b (Distancia u u ‘)
Ecuación Canónica, Con Eje Mayor En X
Para una circunferencia de centro en el origen de coordenadas (h, k) = (0, 0) y radio R, la ecuación
canónica es de la forma:
Ecuación Canónica, Con Eje Mayor En y
Según Rondón, J. (2017) Para una circunferencia de centro en el origen de coordenadas (h, k) = (0,
0) y radio R, la ecuación canónica es de la forma:
Definición:
Es el lugar geométrico de los puntos X Y del plano cartesiano que equidistan de un punto fijo llamado
llamado foco y de una recta fija del mismo plano llamada directriz.
Los parámetros de la parábola son:
• Vértice V (h, k): Donde la curva se divide en dos partes iguales.
• Foco: F: El punto fijo a una distancia p del vértice, llamada distancia focal.
• Eje de Simetría: Una recta que para por el vértice y es perpendicular a la directriz.
• Directriz D: Recta ubicada a la misma distancia que el foco pero en sentido contrario
Análisis de la Parábola
Ecuación Canónica: (Eje de
Simetría vertical)
Toda parábola con eje de simetría
vertical y vértice en el origen, tiene
como ecuación canónica
Ecuación Canónica: (Eje De Simetría
Horizontal)
Toda parábola con eje de simetría
horizontal y vértice en el origen, tiene
como ecuación canónica:
Análisis de la Hipérbola
Según Borbonet (2020) es el lugar
geométrico de los puntos, cuya diferencia
de distancia hacia los puntos fijos siempre
es constante.
Elementos de la hipérbola.
1. Focos
2. Eje transversal
3. Eje conjugado
4. Semieje mayor
5. Semieje menor
6. Centro
7. Vértices
8. Longitud focal
9. Ejes de simetría
10. Asíntotas
Elementos de la hipérbola
Según Guzmán (2023) los elementos de la hipérbola se definen:
1. Los focos: son utilizados para definir la hipérbola, generalmente se representan con
𝐹1 𝑦 𝐹2
2. El eje transversal: es el segmento que se extiende entre los dos focos
3. Centro: es el punto de intersección de los dos ejes de simetría
4. Longitud focal: es la longitud del segmento que se extiende desde un foco (𝐹1​) hasta el
otro foco (𝐹2​). Su longitud es igual a 2c.
5. Vértices: son los puntos de intersección de la hipérbola con el eje transversal, se ubican
en los dos extremos de la hipérbola se representan con 𝑉1 Y 𝑉2
6. Asíntotas: Las asíntotas son las líneas que están cerca de la hipérbola, pero nunca la
tocan
Recuperada de Borbonet (2020) Hipérbola: definición y elementos
https://acortar.link/XrHATT
Condiciones.
• La ecuación de la hipérbola
debe tener dos variables. (x,
y).
• Las dos variables deben tener
signos diferentes (- , +).
• Las dos variables deben estar
elevadas al cuadrado como
máximo exponente.
Análisis de la Hipérbola
Ejemplo de la ecuación canónica con centro en h, k
𝒙𝟐
𝟏𝟖
−
𝒚 − 𝟖 𝟐
𝟏𝟒
= 𝟏
Eje principal o real paralelo al eje = X (porque es la variable con signo positivo).
Centro= 0,8 ( Para la primera coordenada se observa los numeradores y el numero que acompaña en este caso a la X,
término que esta solo, por lo tanto es 0, ahora bien, para la segunda coordenada se pasa al numerador de la segunda
fracción, donde la Y esta acompañada por el -8 para la coordenada se pasa el término con signo contrario en este caso 8.
Para hallar el valor de a, b y c se debe sacar raíz a los denominadores de las fracciones, en esta ecuación 𝒂𝟐
es igual a 18
porque es la variable con signo positivo y 𝒃𝟐
es igual a 14
𝑎2 =18 𝑏2 =14 (focos)
𝐜 = 𝑎2 + 𝑏2 𝑐 = 18 + 14 c = 32 c = 5,6
a= 4,2 b= 3,7 Lr =
2⋅𝑏2
𝑎
2⋅14
4,2
=6,6
Análisis de la Hipérbola
Referentes Bibliográficos
Borbonet (2020) Hipérbola: definición y elementos https://acortar.link/XrHATT
Guzman (2023) Elementos y Partes de una Hipérbola con Diagramas
https://www.neurochispas.com/wiki/elementos-de-una-hiperbola/
Ortiz Ceredo, F. J. Ortiz Ceredo, F. J. y Ortiz Ceredo, F. J. (2018). Matemáticas 3 (2a. ed.). Grupo Editorial
Patria. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40539?page=51
Real, M. (2010). Secciones Cónicas. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7690
Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Páginas 237 – 265. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583

Más contenido relacionado

Similar a SECCIONES CÓNICAS

GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNINGGUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
Leydis Julio
 
Guia de estudio de matemática en learning
Guia de estudio de matemática en learningGuia de estudio de matemática en learning
Guia de estudio de matemática en learning
fpgomezd
 
Plano numérico edgardo torrealba.pptx
Plano numérico edgardo torrealba.pptxPlano numérico edgardo torrealba.pptx
Plano numérico edgardo torrealba.pptx
edgardotorrealba
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
joselanoy14
 
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNADunidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
martelomorenov
 
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdfPlano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
pedrobriceooliva
 
PresentacionUnidad03_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad03_Grupo_34.pptxPresentacionUnidad03_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad03_Grupo_34.pptx
AlgebraTrigonometria1
 
Pensamiento geometrico y analitico
Pensamiento geometrico y analiticoPensamiento geometrico y analitico
Pensamiento geometrico y analitico
YudiDiaz
 
Doris Jimenez C.I28776059.pptx
Doris Jimenez C.I28776059.pptxDoris Jimenez C.I28776059.pptx
Doris Jimenez C.I28776059.pptx
DorisKatiuskaJimenez
 
Doris Jimenez C.I28776059.pptx
Doris Jimenez C.I28776059.pptxDoris Jimenez C.I28776059.pptx
Doris Jimenez C.I28776059.pptx
DorisKatiuskaJimenez
 
Plano numérico Natasha Hurtado
Plano numérico Natasha HurtadoPlano numérico Natasha Hurtado
Plano numérico Natasha Hurtado
NatashaHurtado
 
Fenix
FenixFenix
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
Nombre Apellidos
 
Plano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdfPlano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdf
Pedro Perez
 
Presentacion_Unidad 3.pptx
Presentacion_Unidad 3.pptxPresentacion_Unidad 3.pptx
Presentacion_Unidad 3.pptx
AlfonsoMiguelEstrada
 
plano numerico
plano numericoplano numerico
plano numerico
MaylinAlvaradoMendoz
 
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano Numerico Jose Colombo..pptxPlano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
JsMguelCM
 
Plano-Numérico.pptx
Plano-Numérico.pptxPlano-Numérico.pptx
Plano-Numérico.pptx
BrandonjoseSnchezmel
 
Plano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferencias
Plano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferenciasPlano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferencias
Plano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferencias
estefanyvanessagilto
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
cochachi
 

Similar a SECCIONES CÓNICAS (20)

GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNINGGUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
 
Guia de estudio de matemática en learning
Guia de estudio de matemática en learningGuia de estudio de matemática en learning
Guia de estudio de matemática en learning
 
Plano numérico edgardo torrealba.pptx
Plano numérico edgardo torrealba.pptxPlano numérico edgardo torrealba.pptx
Plano numérico edgardo torrealba.pptx
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
 
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNADunidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
unidad 3 (GEOMETRÍA ANALÍTICA).pptx UNAD
 
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdfPlano Numérico - Pedro Briceño.pdf
Plano Numérico - Pedro Briceño.pdf
 
PresentacionUnidad03_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad03_Grupo_34.pptxPresentacionUnidad03_Grupo_34.pptx
PresentacionUnidad03_Grupo_34.pptx
 
Pensamiento geometrico y analitico
Pensamiento geometrico y analiticoPensamiento geometrico y analitico
Pensamiento geometrico y analitico
 
Doris Jimenez C.I28776059.pptx
Doris Jimenez C.I28776059.pptxDoris Jimenez C.I28776059.pptx
Doris Jimenez C.I28776059.pptx
 
Doris Jimenez C.I28776059.pptx
Doris Jimenez C.I28776059.pptxDoris Jimenez C.I28776059.pptx
Doris Jimenez C.I28776059.pptx
 
Plano numérico Natasha Hurtado
Plano numérico Natasha HurtadoPlano numérico Natasha Hurtado
Plano numérico Natasha Hurtado
 
Fenix
FenixFenix
Fenix
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Plano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdfPlano Numerico.pdf
Plano Numerico.pdf
 
Presentacion_Unidad 3.pptx
Presentacion_Unidad 3.pptxPresentacion_Unidad 3.pptx
Presentacion_Unidad 3.pptx
 
plano numerico
plano numericoplano numerico
plano numerico
 
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano Numerico Jose Colombo..pptxPlano Numerico Jose Colombo..pptx
Plano Numerico Jose Colombo..pptx
 
Plano-Numérico.pptx
Plano-Numérico.pptxPlano-Numérico.pptx
Plano-Numérico.pptx
 
Plano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferencias
Plano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferenciasPlano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferencias
Plano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferencias
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

SECCIONES CÓNICAS

  • 1. Paso 4-Profundizar y contextualizar el conocimiento de la Unidad 3. Pensamiento geométrico y analítico.
  • 2. Paso 4-Profundizar y contextualizar el conocimiento de la Unidad 3. . Yeimi Rureli Acosta Gaviria Grupo: 27 Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica, Código: 551108 Licenciatura en matemáticas
  • 3. INTRODUCCIÓN A continuación se dan a conocer temas acerca de “Pensamiento geométrico y analítico” donde se centra en analizar figuras geométricas como la recta, la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola; en el presente se presenta la definición, el parámetro y ecuación de cada una, para ello se realizo una investigación y lectura comprensiva de las diferentes fuentes brindadas en la unidad 3.
  • 4. La geometría analítica • Origen: La Geometría Analítica fue desarrollada por el famoso Filósofo y Matemático Renato Descartes (1.596 – 1.650) quien a partir del planteamiento del plano cartesiano; también de su autoría, desarrolla toda la teoría geométrica, para darle nombre matemático a las figuras como la elipse, parábola y otras. Rondón, J. (2017) • Definición: Según Rondón, J. (2017) La geometría analítica o llamada también “Geografía Matemática” es la ciencia que combina el Álgebra y la Geometría para describir figuras geométricas planas desde el punto de vista algebraico y geométrico. Esto se podría resumir diciendo que dada la gráfica, se debe encontrar una ecuación que la describa matemáticamente, o dado el modelo matemático, hacer la figura que la represente gráficamente. Rondón, J. (2017)
  • 5. Análisis de la Recta. la distancia más corta entre dos puntos es una recta. • Puntos ubicados uno tras otro de tal manera que uno esconde al anterior cuando se observa la fila de frente Rondón, J. (2017) • Posee infinitas restas • Carece de curvas. • Mantiene la misma dirección
  • 6. Toda recta tiene una serie de puntos P(x, y) que satisfacen una Ecuación, unos parámetros, una ecuación canónica y una general, además de la gráfica. • Los parámetros de la recta son • La Pendiente • El Intercepto • Ecuación Canónica • Ecuación Punto Pendiente • A continuación se definen algunas de los anteriores parámetros: Parámetros de la Recta
  • 7. Parámetros de la Recta Los parámetros de la recta son: • La Pendiente Se simboliza con la letra m; para determinar la pendiente de una recta se requiere solo de dos puntos. Como una recta presenta desplazamiento respecto a los ejes x e y, la pendiente la determina la relación de éstos. Rondón, J. (2017) • Intercepto Se simboliza con la letra b, esta relacionado con el punto donde la recta corta al eje y. En la ecuación canónica éste corresponde al término independiente, en la ecuación general, para identificarlo, se debe despejar la variable y. Rondón, J. (2017)
  • 8. Parámetros de la Recta • Ecuación Canónica: Llamada también ecuación analítica, ya que por medio de ésta se puede inferir el comportamiento de la recta. • Ecuación Punto Pendiente: Los parámetros son la pendiente y un punto conocido de la recta. Este tipo de ecuación es de la forma: Para P(x1, y1) Ecuación General: Es una ecuación de primer grado, de la forma:
  • 9. Análisis de la Circunferencia. Definición: Según Rondón, J. (2017) la circunferencia es el perímetro del círculo, ésta no tiene área, solo longitud y los parámetros que la identifican. La circunferencia se forma cuando el plano corta horizontalmente el cono. Es decir, los Puntos del plano que están en una misma distancia de un punto fijo llamado centro. La distancia de cada punto de la circunferencia al centro se llama radio
  • 10. Análisis de la Circunferencia. Los parámetros de la circunferencia según Según Rondón, J. (2017) son: • Centro: La coordenada en x se le denomina h y la de y se le denomina k. C(h, k) • Radio: Es la distancia del centro a cualquier punto de la misma, se representa por R. • Diámetro: D = 2R • Longitud: L = 2πR Ecuación Canónica: Para una circunferencia de centro en el origen de coordenadas (h, k) = (0, 0) y radio R, la ecuación canónica es de la forma:
  • 11. Análisis de la Elipse Definición: Según Rondón, J. (2017) La circunferencia es un conjunto de puntos (x, y) en el plano cartesiano que equidistan a un punto fijo llamado centro. La distancia fija se le llama radio. Los parámetros de la elipse son: • Centro: C (h, k) • Vértices mayores: V y V’ • Vértices menores: u y u’ • Focos: f y f’ • Eje mayor: 2a (Distancia V V ‘) • Eje menor: 2b (Distancia u u ‘)
  • 12. Ecuación Canónica, Con Eje Mayor En X Para una circunferencia de centro en el origen de coordenadas (h, k) = (0, 0) y radio R, la ecuación canónica es de la forma: Ecuación Canónica, Con Eje Mayor En y Según Rondón, J. (2017) Para una circunferencia de centro en el origen de coordenadas (h, k) = (0, 0) y radio R, la ecuación canónica es de la forma:
  • 13. Definición: Es el lugar geométrico de los puntos X Y del plano cartesiano que equidistan de un punto fijo llamado llamado foco y de una recta fija del mismo plano llamada directriz. Los parámetros de la parábola son: • Vértice V (h, k): Donde la curva se divide en dos partes iguales. • Foco: F: El punto fijo a una distancia p del vértice, llamada distancia focal. • Eje de Simetría: Una recta que para por el vértice y es perpendicular a la directriz. • Directriz D: Recta ubicada a la misma distancia que el foco pero en sentido contrario Análisis de la Parábola
  • 14. Ecuación Canónica: (Eje de Simetría vertical) Toda parábola con eje de simetría vertical y vértice en el origen, tiene como ecuación canónica Ecuación Canónica: (Eje De Simetría Horizontal) Toda parábola con eje de simetría horizontal y vértice en el origen, tiene como ecuación canónica:
  • 15. Análisis de la Hipérbola Según Borbonet (2020) es el lugar geométrico de los puntos, cuya diferencia de distancia hacia los puntos fijos siempre es constante. Elementos de la hipérbola. 1. Focos 2. Eje transversal 3. Eje conjugado 4. Semieje mayor 5. Semieje menor 6. Centro 7. Vértices 8. Longitud focal 9. Ejes de simetría 10. Asíntotas
  • 16. Elementos de la hipérbola Según Guzmán (2023) los elementos de la hipérbola se definen: 1. Los focos: son utilizados para definir la hipérbola, generalmente se representan con 𝐹1 𝑦 𝐹2 2. El eje transversal: es el segmento que se extiende entre los dos focos 3. Centro: es el punto de intersección de los dos ejes de simetría 4. Longitud focal: es la longitud del segmento que se extiende desde un foco (𝐹1​) hasta el otro foco (𝐹2​). Su longitud es igual a 2c. 5. Vértices: son los puntos de intersección de la hipérbola con el eje transversal, se ubican en los dos extremos de la hipérbola se representan con 𝑉1 Y 𝑉2 6. Asíntotas: Las asíntotas son las líneas que están cerca de la hipérbola, pero nunca la tocan
  • 17. Recuperada de Borbonet (2020) Hipérbola: definición y elementos https://acortar.link/XrHATT Condiciones. • La ecuación de la hipérbola debe tener dos variables. (x, y). • Las dos variables deben tener signos diferentes (- , +). • Las dos variables deben estar elevadas al cuadrado como máximo exponente. Análisis de la Hipérbola
  • 18. Ejemplo de la ecuación canónica con centro en h, k 𝒙𝟐 𝟏𝟖 − 𝒚 − 𝟖 𝟐 𝟏𝟒 = 𝟏 Eje principal o real paralelo al eje = X (porque es la variable con signo positivo). Centro= 0,8 ( Para la primera coordenada se observa los numeradores y el numero que acompaña en este caso a la X, término que esta solo, por lo tanto es 0, ahora bien, para la segunda coordenada se pasa al numerador de la segunda fracción, donde la Y esta acompañada por el -8 para la coordenada se pasa el término con signo contrario en este caso 8. Para hallar el valor de a, b y c se debe sacar raíz a los denominadores de las fracciones, en esta ecuación 𝒂𝟐 es igual a 18 porque es la variable con signo positivo y 𝒃𝟐 es igual a 14 𝑎2 =18 𝑏2 =14 (focos) 𝐜 = 𝑎2 + 𝑏2 𝑐 = 18 + 14 c = 32 c = 5,6 a= 4,2 b= 3,7 Lr = 2⋅𝑏2 𝑎 2⋅14 4,2 =6,6 Análisis de la Hipérbola
  • 19. Referentes Bibliográficos Borbonet (2020) Hipérbola: definición y elementos https://acortar.link/XrHATT Guzman (2023) Elementos y Partes de una Hipérbola con Diagramas https://www.neurochispas.com/wiki/elementos-de-una-hiperbola/ Ortiz Ceredo, F. J. Ortiz Ceredo, F. J. y Ortiz Ceredo, F. J. (2018). Matemáticas 3 (2a. ed.). Grupo Editorial Patria. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40539?page=51 Real, M. (2010). Secciones Cónicas. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7690 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Páginas 237 – 265. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583