SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
TEMA INVESTIGACION:
Secciones en Word
Tablas de contenidos en Word
Tablas de ilustraciones en Word
Índice manual o automático en Word
SEMESTRE: Segundo - PARALELO: Uno
NOMBRES Y APELLIDOS:
Lilian Isamar Cárdenas Manotoa
DOCENTE:
Ing. Carlos EblaMg.Sc.
FECHA:
Riobamba, 28 de abril de 2014
ii
INDICE
JUSTIFICACON:....................................................................................................................................iii
OBJETIVOS: ..........................................................................................................................................iii
Objetivo general:................................................................................................................................iii
Objetivo específico:...........................................................................................................................iii
INTRODUCCION:.................................................................................................................................. 4
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION: ........................................................................................ 5
CAPITULO I............................................................................................................................................ 5
INSERTAR LAS SECCIONES .................................................................................................... 5
CAPÍTULO II: ......................................................................................................................................... 7
TABLAS DE CONTENIDO E ILUSTRACIONES......................................................................... 7
2.1 TABLAS DE CONTENIDO .................................................................................................... 7
2.2 TABLAS DE ILUSTRACIONES.......................................................................................... 11
CAPITULO: III ...................................................................................................................................... 13
ÍNDICE .............................................................................................................................................. 13
CONCLUCIONES: .............................................................................................................................. 15
TERMINOLOGIA:................................................................................................................................ 17
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 18
WEB GRAFIA:...................................................................................................................................... 18
iii
JUSTIFICACON:
Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con
documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que no lo
tenga. Esto se debe, ya que no se necesita ser un experto en informática, para
ocuparlo. Ya que todos sus comandos, son bastante amigables.
Tras el estudio de varias aplicaciones que el programa Word nos ofrece varias
herramientas como por ejemplo la herramienta de diseño de página en la que
podemos insertar saltos de páginas de los documentos principalmente en aspectos
como la numeración de páginas, orientación, bordes, encabezado y pie de página.
A su vez también podemos insertar tablas de contenidos en el que consiste dar una
estructura de un documento con su respectivo títulos de los temas y subtemas dando
una forma más explícita y correcta como suele ser la parte principal de un libro y es
lo primero a lo que acudimos para saber el interés de sus temas que abarca este
texto. En la parte a la que se refiere tablas de contenidos tiene como carácter de ser
modificado si algo no se desea o se desea aplicar en otro tipo de secuencia.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
o Adquirir competencias y habilidades necesarias para comenzar a usar
Word
Objetivo específico:
Adquirir habilidades para crear nuevos documentos, abrir documentos
existentes y guardar los documentos.
Detallar sobre el tema de secciones, tablas de contenidos, tablas de
ilustraciones y por ende sobre los índices.
Adquirir competencias y habilidades para conocer el funcionamiento de
elementos comunes en Word
4
INTRODUCCION:
Microsoft Word es el procesador de texto más popular del mercado. Es un
potentísimo software desarrollado para el entorno Windows y es la herramienta más
intuitiva y profesional para el tratamiento y presentación de la información.
La misión fundamental de Word es ayudarle a escribir, revisar, dar formato e imprimir
documentos. A partir de este objetivo, Word ofrece un conjunto de funciones que le
permiten crear cualquier documento que pueda imaginar. Puede producir cartas,
memorandos, informes, boletines, ensayos, folletos e incluso puede crear correos
electrónicos o diseñar páginas Web. Microsoft lleva varios años actualizando su
procesador de texto Word, por lo tanto existen varias versiones del mismo.
5
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION:
CAPITULO I
INSERTAR LAS SECCIONES
En Word hay formatos que por defecto se aplican a todas las páginas de un
documento, y si una página cambia lo hacen todas. Ejemplos de esto son los
encabezados y pies de página, los bordes o la orientación de la página; si
cambiamos la orientación de una hoja y la colocamos en horizontal, todas las
páginas del documento adoptan la misma orientación.
1.1.-PARA QUE SIRVEN LAS SECCIONES
Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del
documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y
orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página.
Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento
de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí.
Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha
Diseño de página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos.
Sección paso 1
Los diferentes saltos de sección que podemos insertar son:
Sección paso 2
6
Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la
página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de
página.
El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se
inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de
la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de
la página y una columna en la segunda parte.
El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la
nueva sección comience en la siguiente página par (o impar) que le
corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un
libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya
terminado también en una página impar.
Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado
de Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor.
Para eso hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la
opción Secciones
Sección paso 3
7
CAPÍTULO II:
TABLAS DE CONTENIDO E ILUSTRACIONES
2.1 TABLAS DE CONTENIDO
Las tablas de contenido se crean aplicando estilos de título, como por ejemplo Título
1, Título 2 y Título 3, al texto que se desea incluir en las mismas. Microsoft Word
busca estos títulos y, a continuación, inserta la tabla de contenido en el documento.
Cuando se crea una tabla de contenido de esta forma, puede actualizarse
automáticamente si se realizan cambios en el documento.
Microsoft Word 2010 ofrece una galería con estilos de tablas de contenido
automáticos. Marque las entradas de la tabla de contenido y, a continuación, haga
clic en el estilo de tabla de contenido que desee en la galería de opciones.
También puede crear una tabla de contenido personalizada con las opciones que
elija y los estilos personalizados que haya aplicado usando el cuadro de diálogo
Tabla de contenido.
O bien, puede escribir manualmente una tabla de contenido.
1.1.-Escribir una tabla de contenido manualmente
Puede escribir entradas de una tabla de contenido y usar tabulaciones para agregar
líneas de puntos o puntos con relleno entre cada entrada y su número de página.
Para crear una tabla de contenido de una manera más rápida, vea "Crear una tabla
de contenido automáticamente".
1. Escriba la primera entrada.
2. Presione el tabulador y, a continuación, escriba el número de página de la
primera entrada.
3. Seleccione el carácter de tabulación.
4. En la ficha Diseño de página, haga clic en el selector del Cuadro de diálogo
Párrafo.
5. Haga clic en Tabulaciones.
6. En Posición, escriba dónde desea situar el número de página..
7. En Relleno, haga clic en la opción que desee y, a continuación, haga clic en
Aceptar.
8. Presione ENTRAR y, a continuación, escriba la siguiente entrada.
8
9. Presione el tabulador y, a continuación, escriba el número de página de la
segunda entrada.
10.Repita estos pasos hasta completar la tabla de contenido.
1.2.-Crear una tabla de contenido automáticamente
La manera más sencilla de crear una tabla de contenido es usar los estilos de título
integrados. También se puede crear tablas de contenido basadas en los estilos
personalizados que haya aplicado. O bien, se puede asignar niveles de tabla de
contenido a elementos de texto específicos.
Marcar elementos utilizando los estilos de título integrados
1. Seleccione el texto que desea que aparezca en la tabla de contenido.
2. En el grupo Estilos de la ficha Inicio, haga clic en el estilo que desee.
Por ejemplo, si seleccionó texto al que desea aplicar un estilo de título principal, haga
clic en el estilo denominado Título 1 en la galería de estilos rápidos.
1.2.1.-Crear una tabla de contenido desde la galería
Una vez marcados los elementos de la tabla de contenido, puede generarla.
1. Haga clic en el lugar donde desee insertar la tabla de contenido, normalmente
al principio del documento.
2. En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de
contenido y, a continuación, en el estilo de la tabla de contenido que desee.
Contenido paso 1
1.2.2.-Crear una tabla de contenido personalizada
1. En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de
contenido y, a continuación, en Insertar tabla de contenido.
9
Contenido paso 2
1. En el cuadro de diálogo Tabla de contenido, siga uno de estos
procedimientos:
Para cambiar cuántos niveles de encabezado se muestran en la tabla
de contenido, escriba el número que desee en el cuadro situado junto a
Mostrar niveles, en General.
Para cambiar la apariencia general de la tabla de contenido, haga clic
en un formato diferente de la lista de Formatos. Puede ver qué aspecto
tendrá la tabla con su elección en las áreas de Vista previa de
impresión y Vista previa de Web.
Para cambiar el tipo de línea que aparece entre el texto de entrada y el
número de página, haga clic en una opción en la lista de Carácter de
relleno.
Para cambiar la forma en que se muestran los niveles de encabezado
en la tabla de contenido, haga clic en Modificar. En el cuadro de diálogo
Estilo, haga clic en el nivel que desea modificar y, a continuación, en
Modificar. En el cuadro de diálogo Modificar estilo, puede cambiar la
fuente, el tamaño y la cantidad de sangría.
2. Para usar estilos personalizados en la tabla de contenido, haga clic en
Opciones y, a continuación, siga uno de estos procedimientos:
1. En Estilos disponibles, busque el estilo que haya aplicado a los títulos del
documento.
2. En Nivel de TDC, junto al nombre del estilo, escriba un número del 1 al 9 para
indicar el nivel que desea que represente ese estilo de título.
3. Repita los pasos 1 y 2 para cada estilo de encabezado que desee incluir en la
tabla de contenido.
4. Haga clic en Aceptar.
3. Elija una tabla de contenido adecuada al tipo de documento:
10
Documento impreso Si va a crear un documento que se leerá en formato
impreso, cree una tabla de contenido en la que cada uno de sus elementos
incluya tanto el título como el número de la página en la que aparece dicho
título. Los lectores pueden ir a la página que desean.
Documento en pantalla Si el documento se va a leer en pantalla en Word,
puede aplicar formato de hipervínculo a los elementos de la tabla de
contenido, de manera que los lectores puedan ir al título correspondiente
haciendo clic en él en la tabla de contenido.
1.2.3.-Actualizar la tabla de contenido
Si agregó o quitó títulos u otros elementos de tabla de contenido en el documento,
puede actualizar rápidamente la tabla de contenido.
1. En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Actualizar
tabla.
Contenido paso 3
1. Haga clic en Actualizar sólo los números de página o en Actualizar toda la
tabla.
1.3.-Eliminar una tabla de contenido
1. En la ficha Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Tabla de
contenido.
Contenido paso 4
2. Haga clic en Quitar tabla de contenido.
11
2.2 TABLAS DE ILUSTRACIONES
Después de agregar títulos a un documento, puede crear una tabla de ilustraciones.
También puede crear una tabla de ilustraciones utilizando los estilos.
Cuando se crea una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los
ordena por número y los muestra en un documento.
Usar títulos para crear una tabla de ilustraciones
Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla
de ilustraciones. Si desea más información sobre cómo agregar títulos, consulte
Agregar títulos en Word.
1. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
2. En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de
ilustraciones.
Ilustraciones pasó 1
3. En la lista Etiqueta de título, haga clic en el tipo de etiqueta de los elementos
que desee incluir en la tabla de ilustraciones.
4. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic
en Aceptar.
1.2.-Usar estilos para crear una tabla de ilustraciones
Si ya ha aplicado un estilo personalizado a los títulos de las ilustraciones, especifique
a Microsoft Word que utilice ese estilo para crear una tabla de ilustraciones. Esta
opción funciona bien cuando la tabla incluye más de un tipo de etiqueta, por ejemplo,
ilustraciones y tablas.
Asegúrese de que no aplica ese estilo a otros elementos del documento.
1. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones.
2. En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de
ilustraciones.
12
Ilustraciones paso 2
3. Haga clic en Opciones.
4. Seleccione la casilla de verificación Estilo.
5. En la lista Estilo, haga clic en el estilo que ha aplicado a los títulos y, a
continuación, haga clic en Aceptar.
6. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic
en Aceptar.
13
CAPITULO: III
ÍNDICE
Índice: Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra
dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama
a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario.
Utilizaremos la misma nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final de
un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. En la
imagen podemos ver parte de un índice.
Índice paso 1
Insertar marcas de índice
Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas
que deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice.
Existen dos formas de marcar las entradas del índice:
De forma automática:
Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crear un
nuevo documento donde tendremos todas las marcas de índice.
El nuevo documento debe tener las siguientes características:
- Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice.
- En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que
queremos tener en el índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser
exactas, por ejemplo si el título en el documento es Capítulo 2. Tipos de vehículos en
la columna tendremos que escribir ese texto idénticamente, si escribiéramos capítulo
2. Tipos de vehículos no sería correcto ya que la c está en minúscula y la i no está
acentuada y por tanto la tomaría como otra frase.
14
- En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en
el índice.
- También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer
tener dentro del Capítulo 2 una subentrada llamada Vehículos de motor entonces en
la segunda columna pondremos Capítulo 2. Tipos de vehículos: Vehículos de motor,
los dos puntos ":" indican que es un subíndice de Capítulo 2.
- Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el
índice.
- Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal.
Nota: Para tener los 2 documentos abiertos a la vez y poder copiar texto de uno a
otro podemos utilizar la opción de la pestaña Vista > Ver en paralelo.
Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las entradas
del documento automáticamente.
- Abrimos el documento a marcar.
- Vamos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice.
Aparece el diálogo de Índice.
Índice paso 2
- Hacemos clic en el botón Auto marcar...
Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado.
15
- Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir.
El cuadro de diálogo se cerrará y observaremos cómo Word ha incluido unas marcas
en nuestro texto.
Una vez tenemos el texto marcado, sólo hace falte crear el índice como veremos en
el siguiente apartado.
Índice paso 3
Desde el diálogo de Índice podemos acceder a modificar el estilo del índice
presionando sobre el botón Modificar. Nos aparece un diálogo como el que vemos en
la imagen donde podemos modificar cada uno de los niveles.
Como podemos ver en la imagen existen hasta 9 niveles. Podemos modificar el
formato cada uno de ellos seleccionándolo y presionando sobre Modificar.
TABLA DE ILUSTRACIONES
Sección paso 1______________________________________________________________________________ 5
Sección paso 2 ______________________________________________________________________________ 5
Sección paso 3 ______________________________________________________________________________ 6
Contenido paso 1 ___________________________________________________________________________ 8
Contenido paso 2 ___________________________________________________________________________ 9
Contenido paso 3 ___________________________________________________________________________ 10
Contenido paso 4 ___________________________________________________________________________ 10
Ilustraciones pasó 1 _________________________________________________________________________ 11
Ilustraciones paso 2 _________________________________________________________________________ 12
Índice paso 1 ______________________________________________________________________________ 13
Índice paso 2 ______________________________________________________________________________ 14
Índice paso 3 ______________________________________________________________________________ 15
16
CONCLUCIONES:
Word es uno de los procesadores más utilizados en este momento. Los
procesadores de texto, permiten introducir texto, imágenes y dibujos para que
los documentos tomen una apariencia profesional.
Este programa tiene varias terminologías y secciones con nombres que
facilitan el grado de desconocimiento en cuanto se refiere a varias secciones y
botones que Word emplea para su readaptación de trabajos escritos a su vez
al tener la incentivación y curiosidad por investigar podremos entender que el
programa Word para el ámbito profesional es una herramienta que nos
permite evitar los errores d la ortografía y gramática.
Se concluye que un documento no está completo si tiene errores
gramaticales u otros tipos de errores sin embargo Word tiene la necesidad de
poner a disposición de muchos y muchas aplicaciones acerca de sus
funciones en el tema amplio de crear o elaborar tesis o libros nos ofrece la
opción de crear tablas de contenidos al igual que otras opciones y conocidas
por el presente trabajo.
17
TERMINOLOGIA:
Explicitas: que expresa una cosa con claridad y determinación.
Secciones: cortadura división hecha por un cuerpo cortante.
Figura resaltante de la intersección de una superficie con un sólido o con otra
superficie.
Intervalos: especio o distancia entre dos lugares o tiempos.
Conjunto de valores que toma una magnitud entre dos límites de datos.
Títulos: palabra o frase con que se anuncia el asunto de una obra científica o
literaria.
Renombre por el cual se conoce a una persona por sus cualidades o sus
acciones.
Demostración autentica del derecho con que se posee una hacienda o bienes.
Funciones: ejercicio de un órgano o aparato de los seres vivos.
Cantidad cuyo valor depende del de otra u otras cantidades variables.
Capacidad de acción o acción de un ser apropiada a su condición natural
(para lo que existe) o al distinto dado por el nombre (para lo que se usa).
Modificar: reducir las cosas a un cierto estado o calidad que las distinga.
Reducir las cosas a los términos justos, templado al exceso.
Transformar o cambiar una cosa mudando alguno de sus accidentes.
Limitar o regir las cosas a un cierto estado o calidad en que se singularicen y
distingan unas cosas de otras.
Estilo: punzón que utilizaban los antiguos para escribir.
Modo manera de uso, practica, costumbre, moda.
Modo de expresión peculiar de un escrito o de un orden de un artista.
18
BIBLIOGRAFÍA
Diccionario: aristos nueva edición editorial ramón sopena, s. A Barcelona (1982)
WEB GRAFIA:
http://www.ciberaula.com/curso/word/que_es/
http://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las-
secciones/
http://office.microsoft.com/es-es/word-help/crear-o-actualizar-una-tabla-de-contenido-
HP010368778.aspx
http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-una-tabla-de-ilustraciones-
HA102237177.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Isabel Lopez
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
ESPOCH
 
Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
Trabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchiTrabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchi
Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
FROILAN DUCHI
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Johana Guzñay
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Jess Tuapanta
 
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
MPGaby
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Jacke Sani
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Mishuu Jaramillo
 

La actualidad más candente (19)

Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
 
Trabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion seccionesTrabajo de investigacion secciones
Trabajo de investigacion secciones
 
Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
Trabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchiTrabajo de informatica  tablas de contenido  tabla de ilustracion  froilan duchi
Trabajo de informatica tablas de contenido tabla de ilustracion froilan duchi
 
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, IndiceSecciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
Secciones, Tablas de contenido,Tablas de ilustraciones, Indice
 
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indicesTrabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
Trabajo de investigacion tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, indices
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
 
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
Tutorial Como presentar varios documentos en un mismo archivo de word sin com...
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones.
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en wordSecciones, índice, tabla de ilustraciones en word
Secciones, índice, tabla de ilustraciones en word
 
Informática I
Informática I Informática I
Informática I
 
Trabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informaticaTrabajo de investigacion informatica
Trabajo de investigacion informatica
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 

Destacado

El Periodico
El PeriodicoEl Periodico
El Periodico
maicas89
 
Prac web 2.0 crear blog blogger
Prac web 2.0  crear blog bloggerPrac web 2.0  crear blog blogger
Prac web 2.0 crear blog blogger
diegofrancis24
 
Un sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitales
Un sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitalesUn sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitales
Un sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitales
Miguel Gil Beltrán
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap
 
Cap.1. hipervinculos
Cap.1. hipervinculosCap.1. hipervinculos
Cap.1. hipervinculos
Qarmina
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
algala2c
 
678910 herramientas telematicas
678910 herramientas telematicas678910 herramientas telematicas
678910 herramientas telematicas
htlared
 
Dn11 u3 a14_mmi
Dn11 u3 a14_mmiDn11 u3 a14_mmi
Dn11 u3 a14_mmi
reila157
 
Roboticamovil
RoboticamovilRoboticamovil
Roboticamovil
susialexa
 
Operadores de busqueda en google
Operadores de busqueda en googleOperadores de busqueda en google
Operadores de busqueda en google
franpxlr
 
PresentacióN IntegrcióN De Las Tic En Infantil
PresentacióN IntegrcióN De Las Tic En InfantilPresentacióN IntegrcióN De Las Tic En Infantil
PresentacióN IntegrcióN De Las Tic En Infantil
cintacp
 

Destacado (20)

El Periodico
El PeriodicoEl Periodico
El Periodico
 
Prac web 2.0 crear blog blogger
Prac web 2.0  crear blog bloggerPrac web 2.0  crear blog blogger
Prac web 2.0 crear blog blogger
 
Un sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitales
Un sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitalesUn sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitales
Un sistema abierto para la creación de contenidos educativos digitales
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Tics en el aula
Tics en el aulaTics en el aula
Tics en el aula
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Cap.1. hipervinculos
Cap.1. hipervinculosCap.1. hipervinculos
Cap.1. hipervinculos
 
Word
WordWord
Word
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
678910 herramientas telematicas
678910 herramientas telematicas678910 herramientas telematicas
678910 herramientas telematicas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2
 
Deniss ferrando garcia
Deniss ferrando garciaDeniss ferrando garcia
Deniss ferrando garcia
 
Moderadores de contenido
Moderadores de contenidoModeradores de contenido
Moderadores de contenido
 
Dn11 u3 a14_mmi
Dn11 u3 a14_mmiDn11 u3 a14_mmi
Dn11 u3 a14_mmi
 
Roboticamovil
RoboticamovilRoboticamovil
Roboticamovil
 
Operadores de busqueda en google
Operadores de busqueda en googleOperadores de busqueda en google
Operadores de busqueda en google
 
Producto2 armando meza_tello
Producto2 armando meza_tello Producto2 armando meza_tello
Producto2 armando meza_tello
 
PresentacióN IntegrcióN De Las Tic En Infantil
PresentacióN IntegrcióN De Las Tic En InfantilPresentacióN IntegrcióN De Las Tic En Infantil
PresentacióN IntegrcióN De Las Tic En Infantil
 
Conectando Redes
Conectando RedesConectando Redes
Conectando Redes
 

Similar a Informatica

Secciones, saltos, tablas de contenidos, ilustraciones
Secciones, saltos, tablas de contenidos, ilustracionesSecciones, saltos, tablas de contenidos, ilustraciones
Secciones, saltos, tablas de contenidos, ilustraciones
David Muñoz
 
Guia no. 2 grado 6
Guia no. 2 grado 6Guia no. 2 grado 6
Guia no. 2 grado 6
miguelman78
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Priscila Tacuri
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Diana Caguana Ulpo
 
Informatica aplicada 1-1
Informatica aplicada 1-1Informatica aplicada 1-1
Informatica aplicada 1-1
Jessica Alvarez
 
Investigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordInvestigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre word
Viviana Santillán
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Karen Peñafiel
 

Similar a Informatica (20)

Secciones, saltos, tablas de contenidos, ilustraciones
Secciones, saltos, tablas de contenidos, ilustracionesSecciones, saltos, tablas de contenidos, ilustraciones
Secciones, saltos, tablas de contenidos, ilustraciones
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Escuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazoEscuela superior politécnica de chimborazo
Escuela superior politécnica de chimborazo
 
Funciones de Microsoft Word 2010
Funciones de Microsoft Word 2010Funciones de Microsoft Word 2010
Funciones de Microsoft Word 2010
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Guia no. 2 grado 6
Guia no. 2 grado 6Guia no. 2 grado 6
Guia no. 2 grado 6
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones  y índice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones y índice
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y SeccionesTabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
Tabla de Contenido,Ilustración, Indice y Secciones
 
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenidoSeccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
Seccion saltos, tabla de ilustraciones, contenido
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica aplicada 1-1
Informatica aplicada 1-1Informatica aplicada 1-1
Informatica aplicada 1-1
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
 
Investigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordInvestigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre word
 
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
Secciones, Tablas de contenidos, Tabla de ilustraciones, y Referencias Biblio...
 
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
Tablas de contenido, tablas de ilustrciones, secciones, fuentes bibliograficas.
 
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - InformáticaWinso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
Winso Arias Vanessa Lisbeth - Informática
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Informatica

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA INVESTIGACION: Secciones en Word Tablas de contenidos en Word Tablas de ilustraciones en Word Índice manual o automático en Word SEMESTRE: Segundo - PARALELO: Uno NOMBRES Y APELLIDOS: Lilian Isamar Cárdenas Manotoa DOCENTE: Ing. Carlos EblaMg.Sc. FECHA: Riobamba, 28 de abril de 2014
  • 2. ii INDICE JUSTIFICACON:....................................................................................................................................iii OBJETIVOS: ..........................................................................................................................................iii Objetivo general:................................................................................................................................iii Objetivo específico:...........................................................................................................................iii INTRODUCCION:.................................................................................................................................. 4 DESARROLLO DE LA INVESTIGACION: ........................................................................................ 5 CAPITULO I............................................................................................................................................ 5 INSERTAR LAS SECCIONES .................................................................................................... 5 CAPÍTULO II: ......................................................................................................................................... 7 TABLAS DE CONTENIDO E ILUSTRACIONES......................................................................... 7 2.1 TABLAS DE CONTENIDO .................................................................................................... 7 2.2 TABLAS DE ILUSTRACIONES.......................................................................................... 11 CAPITULO: III ...................................................................................................................................... 13 ÍNDICE .............................................................................................................................................. 13 CONCLUCIONES: .............................................................................................................................. 15 TERMINOLOGIA:................................................................................................................................ 17 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 18 WEB GRAFIA:...................................................................................................................................... 18
  • 3. iii JUSTIFICACON: Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que no lo tenga. Esto se debe, ya que no se necesita ser un experto en informática, para ocuparlo. Ya que todos sus comandos, son bastante amigables. Tras el estudio de varias aplicaciones que el programa Word nos ofrece varias herramientas como por ejemplo la herramienta de diseño de página en la que podemos insertar saltos de páginas de los documentos principalmente en aspectos como la numeración de páginas, orientación, bordes, encabezado y pie de página. A su vez también podemos insertar tablas de contenidos en el que consiste dar una estructura de un documento con su respectivo títulos de los temas y subtemas dando una forma más explícita y correcta como suele ser la parte principal de un libro y es lo primero a lo que acudimos para saber el interés de sus temas que abarca este texto. En la parte a la que se refiere tablas de contenidos tiene como carácter de ser modificado si algo no se desea o se desea aplicar en otro tipo de secuencia. OBJETIVOS: Objetivo general: o Adquirir competencias y habilidades necesarias para comenzar a usar Word Objetivo específico: Adquirir habilidades para crear nuevos documentos, abrir documentos existentes y guardar los documentos. Detallar sobre el tema de secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones y por ende sobre los índices. Adquirir competencias y habilidades para conocer el funcionamiento de elementos comunes en Word
  • 4. 4 INTRODUCCION: Microsoft Word es el procesador de texto más popular del mercado. Es un potentísimo software desarrollado para el entorno Windows y es la herramienta más intuitiva y profesional para el tratamiento y presentación de la información. La misión fundamental de Word es ayudarle a escribir, revisar, dar formato e imprimir documentos. A partir de este objetivo, Word ofrece un conjunto de funciones que le permiten crear cualquier documento que pueda imaginar. Puede producir cartas, memorandos, informes, boletines, ensayos, folletos e incluso puede crear correos electrónicos o diseñar páginas Web. Microsoft lleva varios años actualizando su procesador de texto Word, por lo tanto existen varias versiones del mismo.
  • 5. 5 DESARROLLO DE LA INVESTIGACION: CAPITULO I INSERTAR LAS SECCIONES En Word hay formatos que por defecto se aplican a todas las páginas de un documento, y si una página cambia lo hacen todas. Ejemplos de esto son los encabezados y pies de página, los bordes o la orientación de la página; si cambiamos la orientación de una hoja y la colocamos en horizontal, todas las páginas del documento adoptan la misma orientación. 1.1.-PARA QUE SIRVEN LAS SECCIONES Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página. Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí. Para crear una sección dentro de un documento de Word nos vamos a la ficha Diseño de página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos. Sección paso 1 Los diferentes saltos de sección que podemos insertar son: Sección paso 2
  • 6. 6 Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página. El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte. El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda. Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página impar. Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción Secciones Sección paso 3
  • 7. 7 CAPÍTULO II: TABLAS DE CONTENIDO E ILUSTRACIONES 2.1 TABLAS DE CONTENIDO Las tablas de contenido se crean aplicando estilos de título, como por ejemplo Título 1, Título 2 y Título 3, al texto que se desea incluir en las mismas. Microsoft Word busca estos títulos y, a continuación, inserta la tabla de contenido en el documento. Cuando se crea una tabla de contenido de esta forma, puede actualizarse automáticamente si se realizan cambios en el documento. Microsoft Word 2010 ofrece una galería con estilos de tablas de contenido automáticos. Marque las entradas de la tabla de contenido y, a continuación, haga clic en el estilo de tabla de contenido que desee en la galería de opciones. También puede crear una tabla de contenido personalizada con las opciones que elija y los estilos personalizados que haya aplicado usando el cuadro de diálogo Tabla de contenido. O bien, puede escribir manualmente una tabla de contenido. 1.1.-Escribir una tabla de contenido manualmente Puede escribir entradas de una tabla de contenido y usar tabulaciones para agregar líneas de puntos o puntos con relleno entre cada entrada y su número de página. Para crear una tabla de contenido de una manera más rápida, vea "Crear una tabla de contenido automáticamente". 1. Escriba la primera entrada. 2. Presione el tabulador y, a continuación, escriba el número de página de la primera entrada. 3. Seleccione el carácter de tabulación. 4. En la ficha Diseño de página, haga clic en el selector del Cuadro de diálogo Párrafo. 5. Haga clic en Tabulaciones. 6. En Posición, escriba dónde desea situar el número de página.. 7. En Relleno, haga clic en la opción que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. 8. Presione ENTRAR y, a continuación, escriba la siguiente entrada.
  • 8. 8 9. Presione el tabulador y, a continuación, escriba el número de página de la segunda entrada. 10.Repita estos pasos hasta completar la tabla de contenido. 1.2.-Crear una tabla de contenido automáticamente La manera más sencilla de crear una tabla de contenido es usar los estilos de título integrados. También se puede crear tablas de contenido basadas en los estilos personalizados que haya aplicado. O bien, se puede asignar niveles de tabla de contenido a elementos de texto específicos. Marcar elementos utilizando los estilos de título integrados 1. Seleccione el texto que desea que aparezca en la tabla de contenido. 2. En el grupo Estilos de la ficha Inicio, haga clic en el estilo que desee. Por ejemplo, si seleccionó texto al que desea aplicar un estilo de título principal, haga clic en el estilo denominado Título 1 en la galería de estilos rápidos. 1.2.1.-Crear una tabla de contenido desde la galería Una vez marcados los elementos de la tabla de contenido, puede generarla. 1. Haga clic en el lugar donde desee insertar la tabla de contenido, normalmente al principio del documento. 2. En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de contenido y, a continuación, en el estilo de la tabla de contenido que desee. Contenido paso 1 1.2.2.-Crear una tabla de contenido personalizada 1. En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Tabla de contenido y, a continuación, en Insertar tabla de contenido.
  • 9. 9 Contenido paso 2 1. En el cuadro de diálogo Tabla de contenido, siga uno de estos procedimientos: Para cambiar cuántos niveles de encabezado se muestran en la tabla de contenido, escriba el número que desee en el cuadro situado junto a Mostrar niveles, en General. Para cambiar la apariencia general de la tabla de contenido, haga clic en un formato diferente de la lista de Formatos. Puede ver qué aspecto tendrá la tabla con su elección en las áreas de Vista previa de impresión y Vista previa de Web. Para cambiar el tipo de línea que aparece entre el texto de entrada y el número de página, haga clic en una opción en la lista de Carácter de relleno. Para cambiar la forma en que se muestran los niveles de encabezado en la tabla de contenido, haga clic en Modificar. En el cuadro de diálogo Estilo, haga clic en el nivel que desea modificar y, a continuación, en Modificar. En el cuadro de diálogo Modificar estilo, puede cambiar la fuente, el tamaño y la cantidad de sangría. 2. Para usar estilos personalizados en la tabla de contenido, haga clic en Opciones y, a continuación, siga uno de estos procedimientos: 1. En Estilos disponibles, busque el estilo que haya aplicado a los títulos del documento. 2. En Nivel de TDC, junto al nombre del estilo, escriba un número del 1 al 9 para indicar el nivel que desea que represente ese estilo de título. 3. Repita los pasos 1 y 2 para cada estilo de encabezado que desee incluir en la tabla de contenido. 4. Haga clic en Aceptar. 3. Elija una tabla de contenido adecuada al tipo de documento:
  • 10. 10 Documento impreso Si va a crear un documento que se leerá en formato impreso, cree una tabla de contenido en la que cada uno de sus elementos incluya tanto el título como el número de la página en la que aparece dicho título. Los lectores pueden ir a la página que desean. Documento en pantalla Si el documento se va a leer en pantalla en Word, puede aplicar formato de hipervínculo a los elementos de la tabla de contenido, de manera que los lectores puedan ir al título correspondiente haciendo clic en él en la tabla de contenido. 1.2.3.-Actualizar la tabla de contenido Si agregó o quitó títulos u otros elementos de tabla de contenido en el documento, puede actualizar rápidamente la tabla de contenido. 1. En el grupo Tabla de contenido de la ficha Referencias, haga clic en Actualizar tabla. Contenido paso 3 1. Haga clic en Actualizar sólo los números de página o en Actualizar toda la tabla. 1.3.-Eliminar una tabla de contenido 1. En la ficha Referencias, en el grupo Tabla de contenido, haga clic en Tabla de contenido. Contenido paso 4 2. Haga clic en Quitar tabla de contenido.
  • 11. 11 2.2 TABLAS DE ILUSTRACIONES Después de agregar títulos a un documento, puede crear una tabla de ilustraciones. También puede crear una tabla de ilustraciones utilizando los estilos. Cuando se crea una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena por número y los muestra en un documento. Usar títulos para crear una tabla de ilustraciones Antes de comenzar, agregue títulos a las ilustraciones que desee incluir en la tabla de ilustraciones. Si desea más información sobre cómo agregar títulos, consulte Agregar títulos en Word. 1. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones. 2. En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones. Ilustraciones pasó 1 3. En la lista Etiqueta de título, haga clic en el tipo de etiqueta de los elementos que desee incluir en la tabla de ilustraciones. 4. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar. 1.2.-Usar estilos para crear una tabla de ilustraciones Si ya ha aplicado un estilo personalizado a los títulos de las ilustraciones, especifique a Microsoft Word que utilice ese estilo para crear una tabla de ilustraciones. Esta opción funciona bien cuando la tabla incluye más de un tipo de etiqueta, por ejemplo, ilustraciones y tablas. Asegúrese de que no aplica ese estilo a otros elementos del documento. 1. Haga clic en el lugar en el que desee insertar la tabla de ilustraciones. 2. En la ficha Referencias, en el grupo Títulos, haga clic en Insertar tabla de ilustraciones.
  • 12. 12 Ilustraciones paso 2 3. Haga clic en Opciones. 4. Seleccione la casilla de verificación Estilo. 5. En la lista Estilo, haga clic en el estilo que ha aplicado a los títulos y, a continuación, haga clic en Aceptar. 6. Seleccione todas las demás opciones que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
  • 13. 13 CAPITULO: III ÍNDICE Índice: Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la misma nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. En la imagen podemos ver parte de un índice. Índice paso 1 Insertar marcas de índice Para crear un índice debemos revisar el documento y crear todas aquellas entradas que deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice. Existen dos formas de marcar las entradas del índice: De forma automática: Para crear una entrada de marcas de índice automáticamente debemos crear un nuevo documento donde tendremos todas las marcas de índice. El nuevo documento debe tener las siguientes características: - Una tabla de 2 columnas y tantas filas como términos tenga el índice. - En la primera columna debemos tener las entradas del documento original que queremos tener en el índice. Las frases o palabras de las entradas deberán ser exactas, por ejemplo si el título en el documento es Capítulo 2. Tipos de vehículos en la columna tendremos que escribir ese texto idénticamente, si escribiéramos capítulo 2. Tipos de vehículos no sería correcto ya que la c está en minúscula y la i no está acentuada y por tanto la tomaría como otra frase.
  • 14. 14 - En la segunda columna debemos introducir el texto que deseemos que aparezca en el índice. - También podemos definir subíndices en el índice, por ejemplo podemos querer tener dentro del Capítulo 2 una subentrada llamada Vehículos de motor entonces en la segunda columna pondremos Capítulo 2. Tipos de vehículos: Vehículos de motor, los dos puntos ":" indican que es un subíndice de Capítulo 2. - Deberemos hacer estos pasos por cada entrada que queramos que aparezca en el índice. - Una vez confeccionada la tabla guardaremos el documento de forma normal. Nota: Para tener los 2 documentos abiertos a la vez y poder copiar texto de uno a otro podemos utilizar la opción de la pestaña Vista > Ver en paralelo. Cuando tengamos el documento de entradas creado podemos marcar las entradas del documento automáticamente. - Abrimos el documento a marcar. - Vamos a la pestaña Referencias y hacemos clic en el botón Insertar índice. Aparece el diálogo de Índice. Índice paso 2 - Hacemos clic en el botón Auto marcar... Aparece un diálogo para seleccionar el fichero donde tenemos el listado.
  • 15. 15 - Seleccionamos el fichero que hemos creado y pulsamos Abrir. El cuadro de diálogo se cerrará y observaremos cómo Word ha incluido unas marcas en nuestro texto. Una vez tenemos el texto marcado, sólo hace falte crear el índice como veremos en el siguiente apartado. Índice paso 3 Desde el diálogo de Índice podemos acceder a modificar el estilo del índice presionando sobre el botón Modificar. Nos aparece un diálogo como el que vemos en la imagen donde podemos modificar cada uno de los niveles. Como podemos ver en la imagen existen hasta 9 niveles. Podemos modificar el formato cada uno de ellos seleccionándolo y presionando sobre Modificar. TABLA DE ILUSTRACIONES Sección paso 1______________________________________________________________________________ 5 Sección paso 2 ______________________________________________________________________________ 5 Sección paso 3 ______________________________________________________________________________ 6 Contenido paso 1 ___________________________________________________________________________ 8 Contenido paso 2 ___________________________________________________________________________ 9 Contenido paso 3 ___________________________________________________________________________ 10 Contenido paso 4 ___________________________________________________________________________ 10 Ilustraciones pasó 1 _________________________________________________________________________ 11 Ilustraciones paso 2 _________________________________________________________________________ 12 Índice paso 1 ______________________________________________________________________________ 13 Índice paso 2 ______________________________________________________________________________ 14 Índice paso 3 ______________________________________________________________________________ 15
  • 16. 16 CONCLUCIONES: Word es uno de los procesadores más utilizados en este momento. Los procesadores de texto, permiten introducir texto, imágenes y dibujos para que los documentos tomen una apariencia profesional. Este programa tiene varias terminologías y secciones con nombres que facilitan el grado de desconocimiento en cuanto se refiere a varias secciones y botones que Word emplea para su readaptación de trabajos escritos a su vez al tener la incentivación y curiosidad por investigar podremos entender que el programa Word para el ámbito profesional es una herramienta que nos permite evitar los errores d la ortografía y gramática. Se concluye que un documento no está completo si tiene errores gramaticales u otros tipos de errores sin embargo Word tiene la necesidad de poner a disposición de muchos y muchas aplicaciones acerca de sus funciones en el tema amplio de crear o elaborar tesis o libros nos ofrece la opción de crear tablas de contenidos al igual que otras opciones y conocidas por el presente trabajo.
  • 17. 17 TERMINOLOGIA: Explicitas: que expresa una cosa con claridad y determinación. Secciones: cortadura división hecha por un cuerpo cortante. Figura resaltante de la intersección de una superficie con un sólido o con otra superficie. Intervalos: especio o distancia entre dos lugares o tiempos. Conjunto de valores que toma una magnitud entre dos límites de datos. Títulos: palabra o frase con que se anuncia el asunto de una obra científica o literaria. Renombre por el cual se conoce a una persona por sus cualidades o sus acciones. Demostración autentica del derecho con que se posee una hacienda o bienes. Funciones: ejercicio de un órgano o aparato de los seres vivos. Cantidad cuyo valor depende del de otra u otras cantidades variables. Capacidad de acción o acción de un ser apropiada a su condición natural (para lo que existe) o al distinto dado por el nombre (para lo que se usa). Modificar: reducir las cosas a un cierto estado o calidad que las distinga. Reducir las cosas a los términos justos, templado al exceso. Transformar o cambiar una cosa mudando alguno de sus accidentes. Limitar o regir las cosas a un cierto estado o calidad en que se singularicen y distingan unas cosas de otras. Estilo: punzón que utilizaban los antiguos para escribir. Modo manera de uso, practica, costumbre, moda. Modo de expresión peculiar de un escrito o de un orden de un artista.
  • 18. 18 BIBLIOGRAFÍA Diccionario: aristos nueva edición editorial ramón sopena, s. A Barcelona (1982) WEB GRAFIA: http://www.ciberaula.com/curso/word/que_es/ http://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-sirven-las- secciones/ http://office.microsoft.com/es-es/word-help/crear-o-actualizar-una-tabla-de-contenido- HP010368778.aspx http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-una-tabla-de-ilustraciones- HA102237177.aspx