SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 3 – Sector Terciario
 Nerea Mantero Gil
 Javier Noguera Morillo
 Laura Fariza Baró
 Carolina Linares Pereña
 Félix Jiménez Aranda
Índice
-Concepto sector terciario
-Actividades y clasificación
-Sector terciario en los países desarrollados y en
los subdesarrollados
-Comercio: interior y exterior
-Saldos comerciales
-Áreas del comercio internacional e
internaciones
-Transporte: tipos y redes
-Medios de comunicación e internet
-Turismo: causas y consecuencias
-Espacios turísticos y modalidades
-Actividades sector terciario en Europa
Sector terciario,
concepto.
 El sector terciario se
conoce como sector de
servicios, ya que incluye
aquellas actividades que no
implican la producción de
bienes materiales. Las
empresas del sector
terciario, de este modo, se
dedican a la satisfacción de
diferentes necesidades de las
personas.
El sector terciario se dedicada a la organización y la
distribución de lo que producen los otros dos sectores:
el sector primario (centrado en la extracción directa de
los recursos naturales) y el sector secundario (orientado a
la transformación de los recursos naturales a través de
procesos industriales).
Actividades y clasificación
Los servicios son:
 -Servicio Privado: aquel servicio que entrega una empresa privada y que
sirve para satisfacer intereses o necesidades
 -Servicios públicos son el conjunto de actividades y prestaciones
permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones públicas por la
legislación en cada Estado, Suelen tener carácter gratuito.
Educación
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje.
Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y
hábitos de un grupo de personas .La educación no solo
se produce a través de la palabra, pues está presente en
todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la
dirección de los profesores.
Sanidad
En la industria del cuidado de la salud, a través de las
empresas de servicios de salud (hospitales, clínicas, centros
de salud, laboratorios clínicos, etc.) y a través de su personal
administrativo y de salud, el sector salud produce servicios
para satisfacer las necesidades de prevención, diagnóstico,
tratamiento y recuperación de las personas.
Países desarrollados
- En los países desarrollados, están muy extendidos todos
los servicios, y la mayoría de las personas tiene acceso a
aquellos considerados básicos, como la sanidad y la
educación. Además, la participación de los servicios en el
empleo y en el PIB es alta.
Países subdesarrollados
- En los países subdesarrollados, los servicios son insuficientes, y la mayoría de la
población no tiene acceso a los servicios básicos. Además el peso del sector en
el empleo y el PIB es mucho menor, debido a que predominan los servicios de
escasa cualificación y remuneración, como los domésticos y la venta
ambulante. Tradicionalmente los servicios han buscado la proximidad del
consumidor. Los más especializados se localizaban en las grandes ciudades; los
menos especializados se distribuían de manera más uniforme.
Comercio:-
El comercio consiste en la compraventa de mercancías y servicios entre productores y
consumidores, a cambio de un pago. Su finalidad es satisfacer las necesidades de la
población.
-La actividad comercial se efectúa a través de dos instrumentos principales: La transacción y
el mercado.
-La transacción es el acto de comprar o vender. Antiguamente se realizaba mediante el
intercambio de mercancías o trueque. Hoy día mediante el dinero y otros medios de pago
como son los cheques, las letras de cambio o las tarjetas de crédito.
-El mercado es el lugar donde se hacen las transacciones comerciales.
-podemos clasificar el comercio en comercio interior y comercio exterior
Comercio interior
-El comercio interior es el que se lleva a cabo dentro de las fronteras de un país, y puede ser
al por mayor y al por menor.
-El comercio al por mayor, o mayorista, es el que compra directamente a los productores
grandes cantidades de mercancías para después venderlos a otros pequeños
comerciantes. En este tipo de comercio, las mercancías se concentran en mercados
centrales, localizados en las afueras de las ciudades.
-El comercio al por menor, o minorista, es el que vende directamente a los consumidores en
pequeñas cantidades. Para ello utiliza una amplia gama de establecimientos comerciales.
-En la actualidad, las nuevas tecnologías están extendiendo la televenta y la venta por
internet, que remite el producto a domicilio.
comercio exterior
-El comercio exterior es aquel que se realiza entre países. Comprende la
compra de mercancías y servicios extranjeros, o importación, y la venta
de mercancías y servicios al extranjero, o exportación.
-Ambos intercambios se registran anualmente en un documento,
denominado balanza de pagos. El saldo de la balanza es positivo o
excedentario cuando el valor de lo exportado supera al de lo importado
y negativo o deficitario, en caso contrario.
Saldos comerciales
-Comercio exterior: Comprende todas aquellas actividades donde se produce
la compra venta entre diferentes países. Dentro de el comercio exterior se
puede distinguir entre importación (Un país compra productos del
extranjero) y exportación (Un país vende sus productos al extranjero)
-Comercio interior: es aquel que se produce dentro de un país y tiene como fin
abastecer a los habitantes.
Áreas del comercio internacional e
intercambios
-El comercio internacional, o comercio exterior entre
países, alcanza en la actualidad un gran volumen y
extensión. No obstante, la participación en dicho
comercio presenta grandes diferencias entre países.
-La Unión Europea, Estados Unidos y Japón son las
principales áreas comerciales. Intercambian entre sí
manufacturas, tecnología y capitales; y compran
materias primas y productos energéticos a los países
subdesarrollados.
-Los países emergentes, como China, India, Brasil y los
Nuevos Países Industriales, tienen también una
gran participación en el comercio internacional.
-Los demás países tienen una participación mucho
menor en los intercambios mundiales. Unos,
porque son espacios en reestructuración
económica, como Rusia y los países de Europa del
Este; y otros, porque están en vías de desarrollo.
Transporte: tipos y redes
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías
entre dos o más lugares, ya sea el terrestre, el marítimo y el aéreo.
Cada uno de ellos utiliza sus propios medios de transporte
(automóviles, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o
aviones) y unas infraestructuras fijas, como carreteras, autovías o
autopistas, tendidos ferroviarios, puertos y aeropuertos.
-El transporte constituye un sector estratégico debido a su
importancia económica y social. Por eso los estados lo controlan
total o parcialmente por distintos medios: Determinando el
trazado de las rutas terrestres, financiando los grandes proyectos
de infraestructuras, etc.
Medios de transporte
El transporte aéreo:
El transporte aéreo se ha desarrollado y modernizado en
las últimas décadas en paralelo al crecimiento económico
del país. Su principal servicio es el desplazamiento de
pasajeros
El transporte terrestre:
El transporte terrestre es el transporte que se realiza
sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes
terrestres se realizan sobre ruedas que podrían
ser automóviles, autobuses, motocicletas,
camiones, etc.
El transporte marítimo:
puede trasladar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o
gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque
Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus
dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el
agua. Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque
los barcos navegan por ellas.
marítimo o naval
El transporte intermodal:
En el transporte de mercancías, el transporte Intermodal es la
articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una
única medida de carga (generalmente contenedores), a fin de
realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo
de materiales y mercancías. Las subdivisiones del transporte
terrestre (camión y ferrocarril) y las subdivisiones del transporte
por agua (transporte marítimo y transporte en vías navegable
interiores), se consideran como modos diferentes.
Medios de comunicación e internet
El internet es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de
protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas
heterogéneas que la componen formen una red lógica
única de alcance mundial.
 La prensa escrita es el conjunto de publicaciones
impresas que se diferencian en función de su
periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso
suele llamarse diario), semanal (semanario),
quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o
anual (anuario); o simplemente periódico. Como
por ejemplo el ABC, El País, etc.
 La radio es un medio de comunicación que se basa
en el envío de señales de audio a través de ondas
de radio, si bien el término se usa también para
otras formas de envío de audio a distancia como
la radio por Internet. Como por ejemplo Onda Cero,
etc.
 La televisión es un sistema para la transmisión y
recepción de imágenes y sonido que simulan
movimiento, a distancia que emplea un mecanismo
de difusión. La transmisión puede ser efectuada por
medio de ondas de radio, por redes de televisión por
cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen
en modalidades abierta y pago. Como por ejemplo
telecinco o antena tres
Turismo:
-El turismo es el desplazamiento temporal de personas
desde un lugar de residencia hacia otros lugares con
fines, generalmente, de ocio, y por un período superior
a 24 horas e inferior a un año.
-Desde la década de 1950 el turismo ha experimentado
una gran crecimiento en los países desarrollados.
Causas del turismo:
-Entre las causas del nacimiento del
turismo podemos destacar las siguientes:
1) El aumento del nivel de vida, que
proporciona ingresos y tiempo libre para
el ocio.
2) La generalización de la semana laboral
de cinco días y las vacaciones pagadas.
3) La mejora de los transportes y de las
infraestructuras turísticas (hoteles,
apartamentos, restaurantes y comercios).
4) Y la actuación de las empresas turísticas
(agencias de viajes y turoperadores) que
lo promueven con publicidad.
Consecuencias del turismo:
 Demográfica. El turismo
aumenta la población e las zonas
receptoras, de jóvenes en busca
de trabajo como de jubilados
para establecerse
definitivamente.
 Económicas. El turismo genera
riqueza y empleo. En España ,
por ejemplo , proporciona el 12%
de los puestos de trabajo y de la
riqueza nacional.
 Sociales. Las actividades
turísticas fomentan el
acercamiento entre culturas.
Contribuyen a la
modernización de las
sociedades receptoras .
También tienen efectos
negativos, a menudo conlleva
la perdida de la costumbres
propias.
 Medioambientales. El turismo
provoca un importante
deterioro medioambiental.
Tipos de turismo:
 El turismo litoral se da en
localidades costeras en las que
se encuentran playas y la
mayoría de tiempo, las
condiciones climáticas son
de tiempo soleado
y temperaturas suaves.
En estas localidades suele haber
gran cantidad de hoteles y
actividades para ocio y tiempo
libre, España, Estados unidos,
México…
Turismo de aventura:
 El turismo de aventura es un tipo
de turismo que
implica exploraciones
o viajes con una percepción y,
posiblemente, existencia real de
riesgos, y que potencialmente
requiere de destrezas especiales
o de ciertas condiciones físicas.
 La diferencia del turismo de
aventura y los deportes de
aventura estaría en que en la
segunda actividad hace falta una
preparación mínima y un equipo
apropiado, como lo es
practicar rápel, escalada, carreras
de aventura o montañismo.
Turismo Ecológico:
 El Turismo ecológico o
ecoturismo es un estilo del
turismo alternativo diferente
al turismo tradicional. Es un
enfoque para las actividades
turísticas en el cual se
privilegia la sostenibilidad, la
preservación, la apreciación
del medio (tanto natural
como cultural) que acoge y
sensibiliza a los viajantes.
Turismo rural:
 El turismo rural es
una actividad
turística que se
realiza en un espacio
rural, habitualmente
en pequeñas
localidades o fuera
del casco urbano en
localidades de mayor
tamaño.
Espacios turísticos y modalidades
Dentro de la complejidad y multiplicidad de clasificación
de las actividades turísticas se establece una tipología de
espacios turísticos tomando como referencia las
características del espacio en el que de una u otra forma se
desarrollan actividades turísticas.
Actividad sector terciario en
Europa
Es el sector mas importante. En
él se ocupa el 62% de población
activa. El sector terciario es muy
amplio. Son especialmente
importantes los subsectores de
transporte, mercado al por
menor, turismo y
telecomunicaciones. Además,
para garantizar el Estado del
bienestar, la administración
ocupa a mucha población y esta,
presta muchos servicios.
Sector Terciario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird
 
Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios Rocio Paredes
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadrubielauribe
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositivajose sanchez
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosLuriGP
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
RicTae
 
El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoMercedes Díaz
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
Carmen Gonzalez
 
Sectores de la económia
Sectores de la económiaSectores de la económia
Sectores de la económia
bibiana herrera
 
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Rooh D'avila Carrera
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaAnaGirón-profesoraIES
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios Necesidades, bienes y servicios
Necesidades, bienes y servicios
 
Unidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciariasUnidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciarias
 
Natalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidadNatalidad y mortalidad
Natalidad y mortalidad
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositiva
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrollados
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrollado
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
Sectores de la económia
Sectores de la económiaSectores de la económia
Sectores de la económia
 
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)Necesidades, bienes y servicios(Economia)
Necesidades, bienes y servicios(Economia)
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
 
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andreaáFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
áFrica septentrional 2-lucia-marta-cristina-irene-paula-alba-andrea
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 

Destacado

Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Baco75
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
Baco75
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Baco75
 
Sectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºBSectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºB
Baco75
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
Sector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
Baco75
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Destacado (20)

Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Sectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºBSectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºB
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Sector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºB
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 

Similar a Sector Terciario

Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
JDNS
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Dark_Silver
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Dark_Silver
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMRJaimeMR
 
Tema 8.
Tema 8.Tema 8.
Tema 8.Carlos
 
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
Majo Percha
 
Tema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciariomguadalufb
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptxrealidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
Juan721495
 
sector terciario
sector terciariosector terciario
sector terciarioesther14
 
Copia De Copia De 3º PresentacióN
Copia De Copia De 3º PresentacióNCopia De Copia De 3º PresentacióN
Copia De Copia De 3º PresentacióNesther_katorce
 
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7desire_pr
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
Ana de la Torre Molina
 
Sector Terciario IMM
Sector Terciario IMMSector Terciario IMM
Sector Terciario IMMinesmm
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El sector-terciario
El sector-terciarioEl sector-terciario
El sector-terciario
Pedro Soria Navarro
 

Similar a Sector Terciario (20)

Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMR
 
Tema 8.
Tema 8.Tema 8.
Tema 8.
 
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
 
Tema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciario
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptxrealidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
 
sector terciario
sector terciariosector terciario
sector terciario
 
Copia De Copia De 3º PresentacióN
Copia De Copia De 3º PresentacióNCopia De Copia De 3º PresentacióN
Copia De Copia De 3º PresentacióN
 
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
Presentacion De Sociales Tems 6 Y 7
 
Sociales
Sociales Sociales
Sociales
 
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOCEl Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
 
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOCEl Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
 
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOCEl Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
 
Las actividades terciarias
Las actividades terciariasLas actividades terciarias
Las actividades terciarias
 
Sector Terciario IMM
Sector Terciario IMMSector Terciario IMM
Sector Terciario IMM
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
El sector-terciario
El sector-terciarioEl sector-terciario
El sector-terciario
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Sector Terciario

  • 1. Grupo 3 – Sector Terciario  Nerea Mantero Gil  Javier Noguera Morillo  Laura Fariza Baró  Carolina Linares Pereña  Félix Jiménez Aranda
  • 2. Índice -Concepto sector terciario -Actividades y clasificación -Sector terciario en los países desarrollados y en los subdesarrollados -Comercio: interior y exterior -Saldos comerciales -Áreas del comercio internacional e internaciones -Transporte: tipos y redes -Medios de comunicación e internet -Turismo: causas y consecuencias -Espacios turísticos y modalidades -Actividades sector terciario en Europa
  • 3. Sector terciario, concepto.  El sector terciario se conoce como sector de servicios, ya que incluye aquellas actividades que no implican la producción de bienes materiales. Las empresas del sector terciario, de este modo, se dedican a la satisfacción de diferentes necesidades de las personas.
  • 4. El sector terciario se dedicada a la organización y la distribución de lo que producen los otros dos sectores: el sector primario (centrado en la extracción directa de los recursos naturales) y el sector secundario (orientado a la transformación de los recursos naturales a través de procesos industriales).
  • 5. Actividades y clasificación Los servicios son:  -Servicio Privado: aquel servicio que entrega una empresa privada y que sirve para satisfacer intereses o necesidades  -Servicios públicos son el conjunto de actividades y prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones públicas por la legislación en cada Estado, Suelen tener carácter gratuito.
  • 6. Educación La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas .La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los profesores.
  • 7. Sanidad En la industria del cuidado de la salud, a través de las empresas de servicios de salud (hospitales, clínicas, centros de salud, laboratorios clínicos, etc.) y a través de su personal administrativo y de salud, el sector salud produce servicios para satisfacer las necesidades de prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de las personas.
  • 8. Países desarrollados - En los países desarrollados, están muy extendidos todos los servicios, y la mayoría de las personas tiene acceso a aquellos considerados básicos, como la sanidad y la educación. Además, la participación de los servicios en el empleo y en el PIB es alta.
  • 9. Países subdesarrollados - En los países subdesarrollados, los servicios son insuficientes, y la mayoría de la población no tiene acceso a los servicios básicos. Además el peso del sector en el empleo y el PIB es mucho menor, debido a que predominan los servicios de escasa cualificación y remuneración, como los domésticos y la venta ambulante. Tradicionalmente los servicios han buscado la proximidad del consumidor. Los más especializados se localizaban en las grandes ciudades; los menos especializados se distribuían de manera más uniforme.
  • 10.
  • 11. Comercio:- El comercio consiste en la compraventa de mercancías y servicios entre productores y consumidores, a cambio de un pago. Su finalidad es satisfacer las necesidades de la población. -La actividad comercial se efectúa a través de dos instrumentos principales: La transacción y el mercado. -La transacción es el acto de comprar o vender. Antiguamente se realizaba mediante el intercambio de mercancías o trueque. Hoy día mediante el dinero y otros medios de pago como son los cheques, las letras de cambio o las tarjetas de crédito. -El mercado es el lugar donde se hacen las transacciones comerciales. -podemos clasificar el comercio en comercio interior y comercio exterior
  • 12. Comercio interior -El comercio interior es el que se lleva a cabo dentro de las fronteras de un país, y puede ser al por mayor y al por menor. -El comercio al por mayor, o mayorista, es el que compra directamente a los productores grandes cantidades de mercancías para después venderlos a otros pequeños comerciantes. En este tipo de comercio, las mercancías se concentran en mercados centrales, localizados en las afueras de las ciudades. -El comercio al por menor, o minorista, es el que vende directamente a los consumidores en pequeñas cantidades. Para ello utiliza una amplia gama de establecimientos comerciales. -En la actualidad, las nuevas tecnologías están extendiendo la televenta y la venta por internet, que remite el producto a domicilio.
  • 13. comercio exterior -El comercio exterior es aquel que se realiza entre países. Comprende la compra de mercancías y servicios extranjeros, o importación, y la venta de mercancías y servicios al extranjero, o exportación. -Ambos intercambios se registran anualmente en un documento, denominado balanza de pagos. El saldo de la balanza es positivo o excedentario cuando el valor de lo exportado supera al de lo importado y negativo o deficitario, en caso contrario.
  • 14. Saldos comerciales -Comercio exterior: Comprende todas aquellas actividades donde se produce la compra venta entre diferentes países. Dentro de el comercio exterior se puede distinguir entre importación (Un país compra productos del extranjero) y exportación (Un país vende sus productos al extranjero) -Comercio interior: es aquel que se produce dentro de un país y tiene como fin abastecer a los habitantes.
  • 15. Áreas del comercio internacional e intercambios -El comercio internacional, o comercio exterior entre países, alcanza en la actualidad un gran volumen y extensión. No obstante, la participación en dicho comercio presenta grandes diferencias entre países. -La Unión Europea, Estados Unidos y Japón son las principales áreas comerciales. Intercambian entre sí manufacturas, tecnología y capitales; y compran materias primas y productos energéticos a los países subdesarrollados. -Los países emergentes, como China, India, Brasil y los Nuevos Países Industriales, tienen también una gran participación en el comercio internacional. -Los demás países tienen una participación mucho menor en los intercambios mundiales. Unos, porque son espacios en reestructuración económica, como Rusia y los países de Europa del Este; y otros, porque están en vías de desarrollo.
  • 16.
  • 17. Transporte: tipos y redes El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos o más lugares, ya sea el terrestre, el marítimo y el aéreo. Cada uno de ellos utiliza sus propios medios de transporte (automóviles, autobuses, camiones, ferrocarriles, barcos o aviones) y unas infraestructuras fijas, como carreteras, autovías o autopistas, tendidos ferroviarios, puertos y aeropuertos. -El transporte constituye un sector estratégico debido a su importancia económica y social. Por eso los estados lo controlan total o parcialmente por distintos medios: Determinando el trazado de las rutas terrestres, financiando los grandes proyectos de infraestructuras, etc.
  • 18. Medios de transporte El transporte aéreo: El transporte aéreo se ha desarrollado y modernizado en las últimas décadas en paralelo al crecimiento económico del país. Su principal servicio es el desplazamiento de pasajeros
  • 19. El transporte terrestre: El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas que podrían ser automóviles, autobuses, motocicletas, camiones, etc.
  • 20. El transporte marítimo: puede trasladar personas (pasajeros) o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un punto geográfico a otro a bordo de un buque Teniendo en cuenta que el planeta Tierra está cubierto por agua en sus dos terceras partes, el hombre ha buscado la manera de viajar sobre el agua. Así el agua ha unido diversas partes del globo terráqueo porque los barcos navegan por ellas. marítimo o naval
  • 21. El transporte intermodal: En el transporte de mercancías, el transporte Intermodal es la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga (generalmente contenedores), a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías. Las subdivisiones del transporte terrestre (camión y ferrocarril) y las subdivisiones del transporte por agua (transporte marítimo y transporte en vías navegable interiores), se consideran como modos diferentes.
  • 22. Medios de comunicación e internet El internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial.
  • 23.  La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico. Como por ejemplo el ABC, El País, etc.  La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet. Como por ejemplo Onda Cero, etc.  La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en modalidades abierta y pago. Como por ejemplo telecinco o antena tres
  • 24. Turismo: -El turismo es el desplazamiento temporal de personas desde un lugar de residencia hacia otros lugares con fines, generalmente, de ocio, y por un período superior a 24 horas e inferior a un año. -Desde la década de 1950 el turismo ha experimentado una gran crecimiento en los países desarrollados.
  • 25. Causas del turismo: -Entre las causas del nacimiento del turismo podemos destacar las siguientes: 1) El aumento del nivel de vida, que proporciona ingresos y tiempo libre para el ocio. 2) La generalización de la semana laboral de cinco días y las vacaciones pagadas. 3) La mejora de los transportes y de las infraestructuras turísticas (hoteles, apartamentos, restaurantes y comercios). 4) Y la actuación de las empresas turísticas (agencias de viajes y turoperadores) que lo promueven con publicidad.
  • 26. Consecuencias del turismo:  Demográfica. El turismo aumenta la población e las zonas receptoras, de jóvenes en busca de trabajo como de jubilados para establecerse definitivamente.  Económicas. El turismo genera riqueza y empleo. En España , por ejemplo , proporciona el 12% de los puestos de trabajo y de la riqueza nacional.
  • 27.  Sociales. Las actividades turísticas fomentan el acercamiento entre culturas. Contribuyen a la modernización de las sociedades receptoras . También tienen efectos negativos, a menudo conlleva la perdida de la costumbres propias.  Medioambientales. El turismo provoca un importante deterioro medioambiental.
  • 28. Tipos de turismo:  El turismo litoral se da en localidades costeras en las que se encuentran playas y la mayoría de tiempo, las condiciones climáticas son de tiempo soleado y temperaturas suaves. En estas localidades suele haber gran cantidad de hoteles y actividades para ocio y tiempo libre, España, Estados unidos, México…
  • 29. Turismo de aventura:  El turismo de aventura es un tipo de turismo que implica exploraciones o viajes con una percepción y, posiblemente, existencia real de riesgos, y que potencialmente requiere de destrezas especiales o de ciertas condiciones físicas.  La diferencia del turismo de aventura y los deportes de aventura estaría en que en la segunda actividad hace falta una preparación mínima y un equipo apropiado, como lo es practicar rápel, escalada, carreras de aventura o montañismo.
  • 30. Turismo Ecológico:  El Turismo ecológico o ecoturismo es un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.
  • 31. Turismo rural:  El turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño.
  • 32. Espacios turísticos y modalidades Dentro de la complejidad y multiplicidad de clasificación de las actividades turísticas se establece una tipología de espacios turísticos tomando como referencia las características del espacio en el que de una u otra forma se desarrollan actividades turísticas.
  • 33. Actividad sector terciario en Europa Es el sector mas importante. En él se ocupa el 62% de población activa. El sector terciario es muy amplio. Son especialmente importantes los subsectores de transporte, mercado al por menor, turismo y telecomunicaciones. Además, para garantizar el Estado del bienestar, la administración ocupa a mucha población y esta, presta muchos servicios.