SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Serrano
Perdigones
Lola Perea Sarmiento
Nerea Jakubowski
Martínez
Joan Serrano
Perdigones
Oscar Bugallo Ríos
Alejandro jaén Valencia
Índice • Concepto del sector
terciario
• Actividades y
clasificación
• Sector terciario en los
países desarrollados y
subdesarrollados
• Comercio: Interior y
exterior
• Saldos comerciales
• Áreas de mercado
nacional e internacional
• Turismo: causas y
consecuencias
• Espacios turísticos y
modalidades
• Actividades del sector
terciario en Europa
Concepto del sector terciario
• El sector terciario o de
los servicios incluye las
actividades que no
producen bienes
materiales, pero
proporcionan servicios
que satisfacen las
necesidades de las
personas
Actividades del sector terciario.
• Entre estas actividades
se encuentran el
transporte, las
comunicaciones, el
comercio, el turismo, la
sanidad y la educación.
Son actividades
heterogéneas,
inmateriales y de bajo
nivel de mecanización.
Las actividades del sector terciario
en Europa
• El sector terciario es la
actividad económica
principal de Europa, ya
que aportaba en 2009 el
78% del PIB
• PIB: sigla de producto
interior bruto, conjunto
de bienes económicos
que produce un país
durante años
Clasificación de los servicios
• Según quién los prestas, se
clasifican en dos grupos:
• Servicios privados o de no
mercado los prestan empresas
privadas, con el dinero pagado
por los solicitantes del servicio
• Servicios públicos o de no
mercado los prestan el estado
o las administraciones
publicas , con el dinero
recaudado mediante los
impuestos .
El sector terciario en los países
desarrollados y subdesarrollados
En el siguiente mapa se demuestra donde hay mas actividad en los
siguientes países que se demuestran con colores más oscuros o
claros
Medios de comunicación
• La comunicación es
el servicio que
permite compartir e
intercambiar
información o
conocimientos de las
personas
La radio
• Es un medios de
comunicación que se
basa en el envío de
señales de audio a través
de ondas de radio, si bien
el término se usa también
para otras formas de
envío de audio a
distancia como la radio
por internet.
La televisión
• Es un sistema para la
transmision y
recepción de
imágenes en
movimiento y sonido
a distancia que
emplea un
mecanismo de
difusión.
El periódico
• La prensa escrita es
el conjunto de
publicaciones
impresas que se
diferencian en función
de su periodicidad,
que puede ser:
diarias, semanal,
quincenal, mensual o
anual
Transporte
• Es la actividad que
traslada personas y
mercancías entre dos
lugares o más lugares.
• El hombre empieza
inmediatamente a
desplazarse, sea para
comer, para luchar o por
mera curiosidad, por lo
que se ve obligadamente
a valerse de algún medio
de locomoción
Tipos de transportes
terrestre
• Transporte por
carretera: es el más
usado para el
traslado de pasajeros
y mercancías a
distancias medias y
cortas
Tipos de transporte terrestre
• Transporte por
ferrocarril: El
transporte por
ferrocarril se usa para
el traslado de
pasajeros y
mercancías a
distancias cortas y
medias
Transporte naval
• Transporte naval: El
barco se utiliza, para
el transporte de
mercancías por mar o
por ríos y solo en un
pequeño porcentaje
para el transporte de
pasajeros.
Transporte aèreo
• El avión se utiliza
para el transporte de
pasajeros a larga
distancia y para el
transporte de
mercancías
perecederas,
urgentes o de poco
volumen y gran valor.
Turismo
• El Turismo consiste
en los viajes y
estancias que
realizan personas en
lugares distintos a su
entorno habitual .
• Las causas del
nacimiento del
turismo de masa son
muy diversas .
Las repercusiones del turismo
• Económicas: el
turismo tiene efectos
beneficiosos para la
economía de los
países a los que
afecta , ya que crea
empleo, aporta
ingresos y estimula
otras actividades
económicas.
Las repercusiones del turismo
• Demográficas: el
turismo atrae
población para
trabajar en las
actividades del sector
y a detenido la
emigración de ciertas
zonas, como las
montañas , los
pueblos pequeños
olas ciudades
históricas.
Repercusiones del turismo
• Sociales: El turismo
puede colaborar a la
modernización de las
áreas receptoras,
pero también puede
causar la pérdida
Las repercusiones del turismo
• Medio ambientales: El turismo ha favorecido la
rehabilitación de algunas áreas. No obstante sus
infraestructuras alteran el paisaje y el turismo
masivo produce contaminación como
incrementa los residuos y sobreexplota el agua
y el suelo.
Espacios turísticos
• Las principales áreas
emisoras y receptoras del
turismo mundial son
Europa y EEUU
• En Europa, el turismo se
concentra en el litoral
mediterráneo, en los Alpes, los
balnearios y las grandes
ciudades (París, Londres,
Roma).
• En EEUU, son las costas de
California y Florida y grandes
ciudades como Nueva York,
San Francisco y Las Vegas.
Espacios turísticos en España
• Los lugares más
turísticos de España son:
• Barcelona : es la ciudad
más turística por la plaza
de Cataluña .
• Las islas Baleares : Es la
ciudad más turística por
la cala de Trebalúger
• En Canarias: Es la ciudad
más turística por el
parque del Teide
Los espacios turísticos e Andalucía
• Granada: Es la ciudad más turística por la Alhambra.
• Sevilla: Es la ciudad más turística por la Torre del oro, Jiralda.
• Córdoba: Es la ciudad más turística por la mezquita.
• Málaga y Almería :son las ciudades más turísticas por la alcazaba.
• Jaén :Es la ciudad más turística por la iglesia del salvador de ubeda.
• Cádiz: Es la ciudad más turística por sus playas y las torres vigias .
• Huelva: Es la ciudad más turística por su hermita .
Otros destinos turísticos.
• Son:
• Los países del este de
Europa, por su riqueza
monumental.
• México y El Caribe, por
sus climas y playas.
• China, India, Tailandia y
Nepal por sus atractivos
culturales y bajos precios.
• Egipto, Marruecos y
Túnez, por su proximidad
a Europa y su patrimonio
cultural.
El comercio
• El comercio: El comercio
consiste en la
compraventa de
mercancías y servicios
entre productores y
consumidores, a cambio
de un pago. Su finalidad
es satisfacer las
necesidades de la
población.
La transacción
• Es el acto de comprar
o vender. Antes se
realizaba mediante el
intercambio de
mercancías o
trueques. Pero con la
aparición del dinero y
otros medios de
pago, este sistema
quedó anticuado.
El mercado
• Es el lugar donde se
hacen la transacciones
comerciales. Hay
mercados concretos, en
los que está presente la
mercancía, los mercados
de abastos y mercados
abstractos, en los que se
compra y se vende sin
ver las mercancías, como
las bolsas mercados de
valores.
El comercio de interior
• Es aquel que se lleva a cabo dentro de la fronteras de
un país.
• El comercio al por mayor o mayorista. Compra a los
productores grandes cantidades de mercancías, para
después venderlos a otros pequeños comerciantes.
• El comercio al por menor o minorista. Es el que vende a
los consumidores en pequeñas cantidades. Para utilizar
una amplía gama de establecimientos comerciales.
El comercio de exterior
• Es aquel que se realiza
entre países. Comprende
la compra de mercancías
y servicios extranjeros, o
importación y la venta de
mercancías y servicios al
extranjero, o exportación.
• Ambos intercambios se
registran anualmente en
un documento,
denominado balanza de
pagos.
El volumen del negocio
• Hay distintos volúmenes para cada uno de los tipos de
compra. Los más elevados son el comercio y los
servicios a empresas. Los más bajos, tecnologías de la
información y servicios personales.
Saldos comerciales
• Es el registro de las
importaciones y
exportaciones de un país
• Se habla de déficit
cuando el saldo es
negativo, es decir, se
importa más de lo que se
exporta, y superávit
cuando es lo contrario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciariomguadalufb
 
sector terciario
sector terciariosector terciario
sector terciarioesther14
 
El sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportesEl sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportessmerino
 
Tema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciariasTema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciariasCarlos Arrese
 
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)laura17
 
Sector Terciario JMM
Sector Terciario JMMSector Terciario JMM
Sector Terciario JMMjosmarmay
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
mirylaxuliya
 
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
Majo Percha
 
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESOEl sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
serpalue
 
Ud 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciarioUd 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciario
Carlos Arrese
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
copybird
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Manolo Ibáñez
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
Dark_Silver
 

La actualidad más candente (18)

Tema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciarioTema 10 mío sector terciario
Tema 10 mío sector terciario
 
sector terciario
sector terciariosector terciario
sector terciario
 
El sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportesEl sector terciario. el comercio y los transportes
El sector terciario. el comercio y los transportes
 
Tema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciariasTema 8 actividades terciarias
Tema 8 actividades terciarias
 
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
El sector terciario (turismo, comercio, transportes...)
 
Sector Terciario JMM
Sector Terciario JMMSector Terciario JMM
Sector Terciario JMM
 
EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIOEL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR TERCIARIO
 
Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia Sector terciario de la económia
Sector terciario de la económia
 
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESOEl sector terciario. Tema 11 3º ESO
El sector terciario. Tema 11 3º ESO
 
El Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOCEl Sector Terciario LOC
El Sector Terciario LOC
 
Ud 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciarioUd 6 las actividades del sector terciario
Ud 6 las actividades del sector terciario
 
Tema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciarioTema 8. sector terciario
Tema 8. sector terciario
 
Sociales sector terciario
Sociales sector terciarioSociales sector terciario
Sociales sector terciario
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
Unidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciariasUnidad 8-las-actividades-terciarias
Unidad 8-las-actividades-terciarias
 

Destacado

Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
Baco75
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 1
Sector secundario 1Sector secundario 1
Sector secundario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
Baco75
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Baco75
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Baco75
 

Destacado (20)

Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
 
Sector Secundario
 Sector Secundario Sector Secundario
Sector Secundario
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
 
Sector secundario 1
Sector secundario 1Sector secundario 1
Sector secundario 1
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 

Similar a El Sector Terciario3ºA

Sector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºASector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario Illueca
Sector Terciario IlluecaSector Terciario Illueca
Sector Terciario Illueca
jorgecaldeprofe
 
Tema 7 - Turismo y comercio
Tema 7 - Turismo y comercioTema 7 - Turismo y comercio
Tema 7 - Turismo y comercio
etorija82
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
francisco gonzalez
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
cebarico
 
Las actividades-terciarias-1205002617262978-4
Las actividades-terciarias-1205002617262978-4Las actividades-terciarias-1205002617262978-4
Las actividades-terciarias-1205002617262978-4santiago
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
Pablo Díaz
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
oscarjgope
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
Ana Sánchez
 
T.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
Luis Lecina
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Rodriguetti
 
Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.
Andrés Pintor
 
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptxrealidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
Juan721495
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMRJaimeMR
 
Avances tics en el turismo
Avances tics en el turismoAvances tics en el turismo
Avances tics en el turismoHector Mtz
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Madrid presentation final
Madrid presentation finalMadrid presentation final
Madrid presentation finalmgarvey
 

Similar a El Sector Terciario3ºA (20)

Sector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºASector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºA
 
Sector Terciario Illueca
Sector Terciario IlluecaSector Terciario Illueca
Sector Terciario Illueca
 
Tema 7 - Turismo y comercio
Tema 7 - Turismo y comercioTema 7 - Turismo y comercio
Tema 7 - Turismo y comercio
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Unidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciarioUnidad 10 El Sector terciario
Unidad 10 El Sector terciario
 
Tertiary sector spain
Tertiary sector spainTertiary sector spain
Tertiary sector spain
 
El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)El sector terciario (3º ESO)
El sector terciario (3º ESO)
 
Las actividades-terciarias-1205002617262978-4
Las actividades-terciarias-1205002617262978-4Las actividades-terciarias-1205002617262978-4
Las actividades-terciarias-1205002617262978-4
 
Tema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciarioTema 8. El sector terciario
Tema 8. El sector terciario
 
Sectores 3ºd(iii)
Sectores 3ºd(iii)Sectores 3ºd(iii)
Sectores 3ºd(iii)
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Tema 8 geografía
Tema  8 geografía Tema  8 geografía
Tema 8 geografía
 
T.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciarioT.8 Las actividades del sector terciario
T.8 Las actividades del sector terciario
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.Tema 6. los servicios.
Tema 6. los servicios.
 
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptxrealidad nacional sobre el cambio e .....pptx
realidad nacional sobre el cambio e .....pptx
 
Sector Terciario JMR
Sector Terciario JMRSector Terciario JMR
Sector Terciario JMR
 
Avances tics en el turismo
Avances tics en el turismoAvances tics en el turismo
Avances tics en el turismo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Madrid presentation final
Madrid presentation finalMadrid presentation final
Madrid presentation final
 

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen

Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríosTema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierraTema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen (9)

Sector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºASector Secundario 3ºA
Sector Secundario 3ºA
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.Sector secundariofinal.
Sector secundariofinal.
 
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríosTema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
 
Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
 
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierraTema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El Sector Terciario3ºA

  • 1. Paola Serrano Perdigones Lola Perea Sarmiento Nerea Jakubowski Martínez Joan Serrano Perdigones Oscar Bugallo Ríos Alejandro jaén Valencia
  • 2. Índice • Concepto del sector terciario • Actividades y clasificación • Sector terciario en los países desarrollados y subdesarrollados • Comercio: Interior y exterior • Saldos comerciales • Áreas de mercado nacional e internacional • Turismo: causas y consecuencias • Espacios turísticos y modalidades • Actividades del sector terciario en Europa
  • 3. Concepto del sector terciario • El sector terciario o de los servicios incluye las actividades que no producen bienes materiales, pero proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas
  • 4. Actividades del sector terciario. • Entre estas actividades se encuentran el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad y la educación. Son actividades heterogéneas, inmateriales y de bajo nivel de mecanización.
  • 5. Las actividades del sector terciario en Europa • El sector terciario es la actividad económica principal de Europa, ya que aportaba en 2009 el 78% del PIB • PIB: sigla de producto interior bruto, conjunto de bienes económicos que produce un país durante años
  • 6. Clasificación de los servicios • Según quién los prestas, se clasifican en dos grupos: • Servicios privados o de no mercado los prestan empresas privadas, con el dinero pagado por los solicitantes del servicio • Servicios públicos o de no mercado los prestan el estado o las administraciones publicas , con el dinero recaudado mediante los impuestos .
  • 7. El sector terciario en los países desarrollados y subdesarrollados En el siguiente mapa se demuestra donde hay mas actividad en los siguientes países que se demuestran con colores más oscuros o claros
  • 8. Medios de comunicación • La comunicación es el servicio que permite compartir e intercambiar información o conocimientos de las personas
  • 9. La radio • Es un medios de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por internet.
  • 10. La televisión • Es un sistema para la transmision y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
  • 11. El periódico • La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser: diarias, semanal, quincenal, mensual o anual
  • 12. Transporte • Es la actividad que traslada personas y mercancías entre dos lugares o más lugares. • El hombre empieza inmediatamente a desplazarse, sea para comer, para luchar o por mera curiosidad, por lo que se ve obligadamente a valerse de algún medio de locomoción
  • 13. Tipos de transportes terrestre • Transporte por carretera: es el más usado para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias medias y cortas
  • 14. Tipos de transporte terrestre • Transporte por ferrocarril: El transporte por ferrocarril se usa para el traslado de pasajeros y mercancías a distancias cortas y medias
  • 15. Transporte naval • Transporte naval: El barco se utiliza, para el transporte de mercancías por mar o por ríos y solo en un pequeño porcentaje para el transporte de pasajeros.
  • 16. Transporte aèreo • El avión se utiliza para el transporte de pasajeros a larga distancia y para el transporte de mercancías perecederas, urgentes o de poco volumen y gran valor.
  • 17. Turismo • El Turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual . • Las causas del nacimiento del turismo de masa son muy diversas .
  • 18. Las repercusiones del turismo • Económicas: el turismo tiene efectos beneficiosos para la economía de los países a los que afecta , ya que crea empleo, aporta ingresos y estimula otras actividades económicas.
  • 19. Las repercusiones del turismo • Demográficas: el turismo atrae población para trabajar en las actividades del sector y a detenido la emigración de ciertas zonas, como las montañas , los pueblos pequeños olas ciudades históricas.
  • 20. Repercusiones del turismo • Sociales: El turismo puede colaborar a la modernización de las áreas receptoras, pero también puede causar la pérdida
  • 21. Las repercusiones del turismo • Medio ambientales: El turismo ha favorecido la rehabilitación de algunas áreas. No obstante sus infraestructuras alteran el paisaje y el turismo masivo produce contaminación como incrementa los residuos y sobreexplota el agua y el suelo.
  • 22. Espacios turísticos • Las principales áreas emisoras y receptoras del turismo mundial son Europa y EEUU • En Europa, el turismo se concentra en el litoral mediterráneo, en los Alpes, los balnearios y las grandes ciudades (París, Londres, Roma). • En EEUU, son las costas de California y Florida y grandes ciudades como Nueva York, San Francisco y Las Vegas.
  • 23. Espacios turísticos en España • Los lugares más turísticos de España son: • Barcelona : es la ciudad más turística por la plaza de Cataluña . • Las islas Baleares : Es la ciudad más turística por la cala de Trebalúger • En Canarias: Es la ciudad más turística por el parque del Teide
  • 24. Los espacios turísticos e Andalucía • Granada: Es la ciudad más turística por la Alhambra. • Sevilla: Es la ciudad más turística por la Torre del oro, Jiralda. • Córdoba: Es la ciudad más turística por la mezquita. • Málaga y Almería :son las ciudades más turísticas por la alcazaba. • Jaén :Es la ciudad más turística por la iglesia del salvador de ubeda. • Cádiz: Es la ciudad más turística por sus playas y las torres vigias . • Huelva: Es la ciudad más turística por su hermita .
  • 25. Otros destinos turísticos. • Son: • Los países del este de Europa, por su riqueza monumental. • México y El Caribe, por sus climas y playas. • China, India, Tailandia y Nepal por sus atractivos culturales y bajos precios. • Egipto, Marruecos y Túnez, por su proximidad a Europa y su patrimonio cultural.
  • 26. El comercio • El comercio: El comercio consiste en la compraventa de mercancías y servicios entre productores y consumidores, a cambio de un pago. Su finalidad es satisfacer las necesidades de la población.
  • 27. La transacción • Es el acto de comprar o vender. Antes se realizaba mediante el intercambio de mercancías o trueques. Pero con la aparición del dinero y otros medios de pago, este sistema quedó anticuado.
  • 28. El mercado • Es el lugar donde se hacen la transacciones comerciales. Hay mercados concretos, en los que está presente la mercancía, los mercados de abastos y mercados abstractos, en los que se compra y se vende sin ver las mercancías, como las bolsas mercados de valores.
  • 29. El comercio de interior • Es aquel que se lleva a cabo dentro de la fronteras de un país. • El comercio al por mayor o mayorista. Compra a los productores grandes cantidades de mercancías, para después venderlos a otros pequeños comerciantes. • El comercio al por menor o minorista. Es el que vende a los consumidores en pequeñas cantidades. Para utilizar una amplía gama de establecimientos comerciales.
  • 30. El comercio de exterior • Es aquel que se realiza entre países. Comprende la compra de mercancías y servicios extranjeros, o importación y la venta de mercancías y servicios al extranjero, o exportación. • Ambos intercambios se registran anualmente en un documento, denominado balanza de pagos.
  • 31. El volumen del negocio • Hay distintos volúmenes para cada uno de los tipos de compra. Los más elevados son el comercio y los servicios a empresas. Los más bajos, tecnologías de la información y servicios personales.
  • 32. Saldos comerciales • Es el registro de las importaciones y exportaciones de un país • Se habla de déficit cuando el saldo es negativo, es decir, se importa más de lo que se exporta, y superávit cuando es lo contrario.