SlideShare una empresa de Scribd logo
• Mari Carmen Ríos Apolinario
• Rubén Arroyo Martín
• Miguel Ángel González Casas
• Nayara Sánchez González
• Iván Estudillo Moya
3ºA
*INDICE*
Definición
El sector
secundario es el
sector de la
economía que
permiten la
transformación
de materias
primas en otros
productos.
Actividades #1
Es un conjunto de procesos
técnicos que hacen posible la
transformación de los
recursos naturales en
productos que podemos
consumir.
Es el conjunto de actividades
utilizadas para explotar los
yacimientos minerales ,
subterráneos o cielo abierto, para
extraer un mineral concreto.
Actividades #2
Son instalaciones industriales
donde se obtiene energía.
Es una de las principales
industrias actuales, tanto por su
peso económico como por su
incidencia en el medio ambiente.
Es la energía que se
obtiene de fuentes
naturales
inagotables , ya se
por la inmensa
cantidad de energía ,
o porque son
capaces de
regenerarse por
medios naturales.
Procede del viento , que
mueve aerogeneradores
y proporciona
electricidad . Sus
principales problemas
son la irregularidad del
viento y el impacto
visual y acústico que
producen los
aerogeneradores.
Procede de residuos
agrícolas , ganaderos y
forestales o de las
industrias transformadoras
de estos productos , que ,
al quemarse , producen
calor o electricidad. Su
principal problema es la
emisión de dióxido de
carbono durante la
combustión.
Procede del calor interno
de la tierra y se
aprovecha para calentar
agua , para la calefacción
y para producir
electricidad. Su problema
es que se encuentra muy
localizada , pues coincide
con zonas con actividad
volcánica o sísmica.
Procede de la fuerza de las
mareas o de las olas del mar y
se usa para producir
electricidad.
Sus problemas son las
alteraciones
medioambientales que
generan sus instalaciones y ,
en la actualidad , su elevado
coste.
Procede de la unión o fusión
de átomos ligeros de deuterio
o tritio , dos isótopos del
hidrógeno obtenidos del agua
de mar ,que puede producir
grandes cantidades de
energía.
Los problemas que plantean
(temperaturas elevadas y
control de la reacción nuclear)
Están sin resolver .
Se encuentra en la
naturaleza en
cantidades limitadas ,
una vez consumida en
su totalidad , no puede
sustituirse , ya que no
existe sistema de
producción o de
extracción
económicamente
viable.
Es una mezcla de
hidrocarburos , localizadas en
bolsas subterráneas. Procede
de la descomposición de
animales y vegetales ,
sepultados durante millones
de años en un medio acuoso.
Proporciona gasolina ,
alquitrán y derivados como
pinturas , plásticos , etc.
Sus reservas podrían agotarse
en 40 años
El gas natural tiene el
mismo origen que el
petróleo , al que suele ir
asociado. Se usa para
obtener electricidad en
centrales térmicas; gas
canalizado para las
calefacciones y cocinas ,
etc.
Sus reservas podrían
agotarse en unos 65 años.
El carbón es un mineral
combustible formado por la
descomposición de restos
vegetales enterrados en el
subsuelo durante millones de
años. Se usa para producir
electricidad en centrales
térmicas , para fabricar hierro
y acero en las industrias
siderúrgicas y para obtener
gas y productos químicos.
Sus reservas son abundantes
pero menos utilizadas.
La energía hidroeléctrica
se obtiene a partir del
agua embalsada por una
presa , y se usa , sobretodo
, para producir electricidad
en centrales
hidroeléctricas.
Ha sido criticada por
alterar el caudal de los ríos
y la vida de los animales y
vegetales.
La energía nuclear de
fisión se obtiene de la
separación o fisión de
átomos de minerales
radiactivos pesados , como
el uranio , se usa ,
sobretodo , para obtener
electricidad en centrales
nucleares .
Puede originar accidentes
nucleares y produce
residuos muy tóxicos.
Los paisajes
industriales son el
reflejo de la actividad
industrial en el
territorio, son por
tanto paisajes
artificiales , espacios
que han sido
transformados por la
actividad humana
La mayoría de las fuentes
de energía de la tierra
son fuentes no
renovables. Cuya
producción energética
causa un gran impacto
medioambiental , agota
los recursos y contamina
la atmósfera y las aguas ,
y también causa graves
dependencias.
Los principales objetivos son :
-LAS POLÍTICAS DE AHORRO
ENERGÉTICOS-> conciencia a los
consumidores que ahorre
energía para reducir el consumo
de energía.
-POLÍTICAS
MEDIOAMBIENTALES->
promueve el uso de energías
limpias y menos contaminantes
para limitar las emisiones de las
grandes instalaciones
energéticas.
La actividad
industrial ha pasado
por determinados
avances
tecnológicos y por
el empleo de ciertas
fuentes energéticas.
El trabajo artesanal se
realizaba a mano , con
instrumentos y fuentes de
energía poco potentes . La
producción era escasa ,
cara y única.
Se realizaba en pequeños
talleres , donde los
trabajadores realizaban
todo el producto.
El trabajo empezó a
realizarse con
maquinas movidas por
fuentes de energía
más potentes.
La producción era
abundante , barata y
homogénea . Pasó a
realizarse en grandes
fabricas.
En la actualidad, el trabajo
tiende a la automatización,
e incorpora fuentes
energéticas , nuevas
tecnologías y robots
industriales .
La producción consiste en
series cortas, de productos
diversos y baratos, gracias al
uso de las nuevas
tecnologías y al
abaratamiento del
transporte.
Son espacios de
dimensiones variables
que acogen a las
industrias
tradicionales.
Están dotadas de
infraestructuras y
servicios adecuados
para la implantación
industrial.
Los parques tecnológicos
son espacios de
dimensiones similares a
los polígonos industriales,
pero , en ellos, se
concentran las industrias
de alta tecnología.
Se sitúan en entornos de
alta calidad
medioambiental y cerca
de ciudades.
La tecnópolis son zonas
de grandes dimensiones
donde se concentra las
industrias de alta
tecnología en
investigación y desarrollo.
Se sitúan cerca de las
grandes ciudades, y
poseen modernas
infraestructuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Junta de Castilla y León
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
Baco75
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industrialesCarlos Arrese
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria josegamez-8
 
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOvicky-91
 
Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).palomaromero
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
Luis Lecina
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Isaac Buzo
 
Diapositivas sector secundario
Diapositivas  sector secundarioDiapositivas  sector secundario
Diapositivas sector secundario
Celia Guardiola
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector SecundarioJose Clemente
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía3esommdelaiglesia
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
Manolo Ibáñez
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOsmerino
 
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La IndustriaTema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
francisco gonzalez
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en Españasocialestolosa
 
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La IndustriaUnidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
francisco gonzalez
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
 
Sector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºbSector secundario 3ºb
Sector secundario 3ºb
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria jose
 
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO
SECTOR SECUNDARIO
 
Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).Sector industrial (3º ESO).
Sector industrial (3º ESO).
 
Industria y Energía
Industria y EnergíaIndustria y Energía
Industria y Energía
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Diapositivas sector secundario
Diapositivas  sector secundarioDiapositivas  sector secundario
Diapositivas sector secundario
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESOTema 5: Industria y energía. 3º ESO
Tema 5: Industria y energía. 3º ESO
 
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La IndustriaTema 9 : El Sector Secundario. La Industria
Tema 9 : El Sector Secundario. La Industria
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La IndustriaUnidad 9 El Sector Secundario. La Industria
Unidad 9 El Sector Secundario. La Industria
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 

Destacado

El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Baco75
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Baco75
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Baco75
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Baco75
 
Sectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºBSectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºB
Baco75
 

Destacado (20)

El Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºAEl Sector Terciario3ºA
El Sector Terciario3ºA
 
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºBSectores Económicos en España y Andalucía3ºB
Sectores Económicos en España y Andalucía3ºB
 
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºASectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
Sectores Económicos en España y Andalucía 3ºA
 
Sector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºBSector Terciario3ºB
Sector Terciario3ºB
 
Sector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºBSector terciario 3ºB
Sector terciario 3ºB
 
Sector secundario 3º A
Sector secundario 3º ASector secundario 3º A
Sector secundario 3º A
 
Sector Primario3ºB
Sector Primario3ºBSector Primario3ºB
Sector Primario3ºB
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
 
Sector secundario 3 B
Sector secundario 3 BSector secundario 3 B
Sector secundario 3 B
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºASectores económicos en españa y andalucía 3ºA
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºA
 
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y AndalucíaLos sectoreseconómicos en España y Andalucía
Los sectoreseconómicos en España y Andalucía
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Sector primario 3ºA
Sector primario 3ºASector primario 3ºA
Sector primario 3ºA
 
Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Sectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºASectores en España y Andalucía 3ºA
Sectores en España y Andalucía 3ºA
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Sectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºBSectores España y Andalucía 3ºB
Sectores España y Andalucía 3ºB
 

Similar a Sector Secundario 3ºA

Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
canalesmilla
 
Elsectorsecundario
ElsectorsecundarioElsectorsecundario
Elsectorsecundario
porceyo
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Vasallo1
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
sarapecast
 
Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1
Felipe Hincapie
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 
Recursosos renovables
Recursosos renovablesRecursosos renovables
Recursosos renovablesrenan quisp
 
Universidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestreUniversidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestre
Marck David Mamani Sanchez
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
Luis Lecina
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
celiaalcantara
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrialceliaalcantara
 
Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
jrtorresb
 
Energías renovables ana gt y ana jd wee
Energías renovables ana gt y ana jd weeEnergías renovables ana gt y ana jd wee
Energías renovables ana gt y ana jd wee
AnaGTtarifa
 
Ensayo realidad nacional y ambiental
Ensayo realidad nacional y ambientalEnsayo realidad nacional y ambiental
Ensayo realidad nacional y ambientalJulieta77
 
INTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES ENERGIAS ALTERNAS
INTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES ENERGIAS ALTERNASINTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES ENERGIAS ALTERNAS
INTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES ENERGIAS ALTERNAS
pablo539264
 
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptxClase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
AllanRivas10
 
Diferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistemaDiferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistemaMarta Higuera
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
natalia alarcon
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
Laura Cervantes
 

Similar a Sector Secundario 3ºA (20)

Los recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industriaLos recursos naturales y la industria
Los recursos naturales y la industria
 
Elsectorsecundario
ElsectorsecundarioElsectorsecundario
Elsectorsecundario
 
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e IndustriaTema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
Tema 6. Minería, Fuentes de energía e Industria
 
Las actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundoLas actividades del sector secundario en el mundo
Las actividades del sector secundario en el mundo
 
Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 
Recursosos renovables
Recursosos renovablesRecursosos renovables
Recursosos renovables
 
Universidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestreUniversidad loyola 7mo semestre
Universidad loyola 7mo semestre
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
Energías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionalesEnergías revobables, no convencionales
Energías revobables, no convencionales
 
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
 
Energías renovables ana gt y ana jd wee
Energías renovables ana gt y ana jd weeEnergías renovables ana gt y ana jd wee
Energías renovables ana gt y ana jd wee
 
Ensayo realidad nacional y ambiental
Ensayo realidad nacional y ambientalEnsayo realidad nacional y ambiental
Ensayo realidad nacional y ambiental
 
INTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES ENERGIAS ALTERNAS
INTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES ENERGIAS ALTERNASINTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES ENERGIAS ALTERNAS
INTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES ENERGIAS ALTERNAS
 
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptxClase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
Clase 13 Recursos Naturales y Situacion Amiental.pptx
 
Diferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistemaDiferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistema
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen

Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríosTema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºASector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºA
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierraTema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Más de Juan Antonio Alvarez Guillen (10)

Sector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºASector Terciario 3ºA
Sector Terciario 3ºA
 
Sector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºASector Primario 3ºA
Sector Primario 3ºA
 
Sectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y AndalucíaSectores económicos en España y Andalucía
Sectores económicos en España y Andalucía
 
Sector Terciario
Sector TerciarioSector Terciario
Sector Terciario
 
Sector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºBSector Secundario 3ºB
Sector Secundario 3ºB
 
Sector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºBSector Primario 3ºB
Sector Primario 3ºB
 
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríosTema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
Tema 8 Mesopotamia, tierra entre ríos
 
Sector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºASector terciario 3ºA
Sector terciario 3ºA
 
Sector primario 2
Sector primario 2Sector primario 2
Sector primario 2
 
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierraTema 5: Los medios naturales de la tierra
Tema 5: Los medios naturales de la tierra
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sector Secundario 3ºA

  • 1. • Mari Carmen Ríos Apolinario • Rubén Arroyo Martín • Miguel Ángel González Casas • Nayara Sánchez González • Iván Estudillo Moya 3ºA
  • 3.
  • 4. Definición El sector secundario es el sector de la economía que permiten la transformación de materias primas en otros productos.
  • 5. Actividades #1 Es un conjunto de procesos técnicos que hacen posible la transformación de los recursos naturales en productos que podemos consumir. Es el conjunto de actividades utilizadas para explotar los yacimientos minerales , subterráneos o cielo abierto, para extraer un mineral concreto.
  • 6. Actividades #2 Son instalaciones industriales donde se obtiene energía. Es una de las principales industrias actuales, tanto por su peso económico como por su incidencia en el medio ambiente.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Es la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables , ya se por la inmensa cantidad de energía , o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Procede del viento , que mueve aerogeneradores y proporciona electricidad . Sus principales problemas son la irregularidad del viento y el impacto visual y acústico que producen los aerogeneradores.
  • 16. Procede de residuos agrícolas , ganaderos y forestales o de las industrias transformadoras de estos productos , que , al quemarse , producen calor o electricidad. Su principal problema es la emisión de dióxido de carbono durante la combustión.
  • 17. Procede del calor interno de la tierra y se aprovecha para calentar agua , para la calefacción y para producir electricidad. Su problema es que se encuentra muy localizada , pues coincide con zonas con actividad volcánica o sísmica.
  • 18. Procede de la fuerza de las mareas o de las olas del mar y se usa para producir electricidad. Sus problemas son las alteraciones medioambientales que generan sus instalaciones y , en la actualidad , su elevado coste.
  • 19. Procede de la unión o fusión de átomos ligeros de deuterio o tritio , dos isótopos del hidrógeno obtenidos del agua de mar ,que puede producir grandes cantidades de energía. Los problemas que plantean (temperaturas elevadas y control de la reacción nuclear) Están sin resolver .
  • 20. Se encuentra en la naturaleza en cantidades limitadas , una vez consumida en su totalidad , no puede sustituirse , ya que no existe sistema de producción o de extracción económicamente viable.
  • 21.
  • 22. Es una mezcla de hidrocarburos , localizadas en bolsas subterráneas. Procede de la descomposición de animales y vegetales , sepultados durante millones de años en un medio acuoso. Proporciona gasolina , alquitrán y derivados como pinturas , plásticos , etc. Sus reservas podrían agotarse en 40 años
  • 23. El gas natural tiene el mismo origen que el petróleo , al que suele ir asociado. Se usa para obtener electricidad en centrales térmicas; gas canalizado para las calefacciones y cocinas , etc. Sus reservas podrían agotarse en unos 65 años.
  • 24. El carbón es un mineral combustible formado por la descomposición de restos vegetales enterrados en el subsuelo durante millones de años. Se usa para producir electricidad en centrales térmicas , para fabricar hierro y acero en las industrias siderúrgicas y para obtener gas y productos químicos. Sus reservas son abundantes pero menos utilizadas.
  • 25. La energía hidroeléctrica se obtiene a partir del agua embalsada por una presa , y se usa , sobretodo , para producir electricidad en centrales hidroeléctricas. Ha sido criticada por alterar el caudal de los ríos y la vida de los animales y vegetales.
  • 26. La energía nuclear de fisión se obtiene de la separación o fisión de átomos de minerales radiactivos pesados , como el uranio , se usa , sobretodo , para obtener electricidad en centrales nucleares . Puede originar accidentes nucleares y produce residuos muy tóxicos.
  • 27.
  • 28. Los paisajes industriales son el reflejo de la actividad industrial en el territorio, son por tanto paisajes artificiales , espacios que han sido transformados por la actividad humana
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. La mayoría de las fuentes de energía de la tierra son fuentes no renovables. Cuya producción energética causa un gran impacto medioambiental , agota los recursos y contamina la atmósfera y las aguas , y también causa graves dependencias.
  • 34. Los principales objetivos son : -LAS POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICOS-> conciencia a los consumidores que ahorre energía para reducir el consumo de energía. -POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES-> promueve el uso de energías limpias y menos contaminantes para limitar las emisiones de las grandes instalaciones energéticas.
  • 35.
  • 36. La actividad industrial ha pasado por determinados avances tecnológicos y por el empleo de ciertas fuentes energéticas.
  • 37. El trabajo artesanal se realizaba a mano , con instrumentos y fuentes de energía poco potentes . La producción era escasa , cara y única. Se realizaba en pequeños talleres , donde los trabajadores realizaban todo el producto.
  • 38. El trabajo empezó a realizarse con maquinas movidas por fuentes de energía más potentes. La producción era abundante , barata y homogénea . Pasó a realizarse en grandes fabricas.
  • 39. En la actualidad, el trabajo tiende a la automatización, e incorpora fuentes energéticas , nuevas tecnologías y robots industriales . La producción consiste en series cortas, de productos diversos y baratos, gracias al uso de las nuevas tecnologías y al abaratamiento del transporte.
  • 40.
  • 41. Son espacios de dimensiones variables que acogen a las industrias tradicionales. Están dotadas de infraestructuras y servicios adecuados para la implantación industrial.
  • 42. Los parques tecnológicos son espacios de dimensiones similares a los polígonos industriales, pero , en ellos, se concentran las industrias de alta tecnología. Se sitúan en entornos de alta calidad medioambiental y cerca de ciudades.
  • 43. La tecnópolis son zonas de grandes dimensiones donde se concentra las industrias de alta tecnología en investigación y desarrollo. Se sitúan cerca de las grandes ciudades, y poseen modernas infraestructuras.