SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1 Estrategias Didácticas
1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
IDENTIFICACIÓN
Institución: Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar
Plantel: Cbta 284 Profesor(es): Tec. Luis Echeverría Ojeda
Módulo:
Tecnologías de la información y
comunicación
Semestre: 1 Carrera:
Técnico en
Soporte y
Mantenimiento de
Equipo de
Cómputo
Periodo de
aplicación:
30 de septiembre
al 01 de
noviembre
Submódulo:
Duración en
horas:
15
Ciclo escolar: Agosto 2019 – Enero 2020
Fecha de
elaboración:
26 agosto 2019
INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica:
- Que el alumno utilice las TIC como herramientas para obtener información y generar aprendizajes en red, sobre temas pertinentes con su realidad cotidiana.
- Que el alumno investigue,resuelva problemas,produzca materiales y los comparta,utilizando las TIC bajo un enfoque de proyectos formativo s,para que
participe eficazmente en prácticas escolares,laborales,sociales y culturales a lo largo de su vida.
Escenarios:
Creación de un producto (escrito,
presentación,video,etc.) en el que dé cuenta
del papel y relevancia del avance de la
tecnología para el desarrollo humano.
Otras asignaturas, módulos o
submódulos que trabajan la
transversalidad:
Álgebra – LEOyE I – Lógica – Química I
Asignaturas, módulos y/o
submódulos con los que se
relaciona:
Álgebra – LEOyE I – Lógica – Química I
Conceptos Fundamentales:
- Información y comunicación
Conceptos Subsidiarios:
- El uso de diferentes fuentes de información.
- La información como recurso.
- Discriminar ante el flujo de la información
- La seguridad en el manejo de la información.
- La construcción de redes para el aprendizaje
Contenidos procedimentales:
Uso de redes sociales para comunicarse correctamente, redacción de conclusiones usando las técnicas de habilidad lectora util izando procesadores de texto.
Contenidos actitudinales
Participa en los espacios virtuales de información y comunicación con respeto y responsabilidad
Atributos de competencias genéricas
- 5.6 Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para procesar e interpretar información.
- 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su rel evancia y confiabilidad.
3.1 Estrategias Didácticas
2
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
- 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,coherente y sintética.
- 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos.
- 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos yhabilidades con los que cuenta dentro de distintos equ ipos de trabajo.
Atributos de competencias productividad y empleabilidad
Competencias disciplinares
- 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas,datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se
recibe.
- 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,considerando la intención y situación comunicativa.
- 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas,con introducciones,desarrollo y conclusiones claras.
- 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa coherente y creativa.
- 8.- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
- 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural,con una actitud de respeto.
- 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,resolver problemas,producir materiales ytransmitir información.
Competencias profesionales
-Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas,con introducciones,desarrollo y conclusiones claras.
-Argumenta un punto de vista en público de manera precisa,coherente y creativa.
-Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,resolver problemas,producir materiales ytransmitir información.
Habilidades Socioemocionales
Construye-t
5.3 Las emociones de los demás
6.3 Función evolutiva de las emociones
7.3.Desbalances de atención y sus desventajas
8.3 Ideas que me limitan
Método de Aprendizaje
EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD
Campo Disciplinar Matemáticas Ciencias
Experimentales
Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Módulo Profesional
Asignatura/Módulo/
Submódulo
Aprendizaje
esperado
Contenido central
3.1 Estrategias Didácticas
3
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Contenido específico
Productos
esperados
Proyecto integrador o
Producto esperado
común
Actividades de
enseñanza
Momento
Instrumento de
evaluación
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
(Tipo / instrumento /
ponderación)
Ejercicio grupal lluvia de ideas, respecto a
los temas anteriores, retroalimentación de
contenidos y recuperación de saberes
previos.
1.- El facilitador deberá proyectar en el video
proyector una dinámica de presentación, en
donde se identificarán los siguientes
conceptos:
-El ciclo de la información
-Tipos de las fuentes de información.
Fuentes de información virtual.
-Elementos necesarios para navegar en
internet
(Servidor- módem – conexión).
Mapa conceptual “Seguridad Informática”
- Anti – Virus
-
¿Cuáles son los programas Anti-Virus más
conocidos?
1.- El alumno identificará el ciclo de la
información y tipos de fuentes de
información en el centro de cómputo con
acceso a internet, visitará tutoriales
digitales para comprensión del tema.
2.- En una hoja en blanco con la
información recopilada el alumno tendrá
que identificar los siguientes conceptos:
Internet, fuente general de información:
uso y soporte.
Los alumnos entregaran junto con la hoja
de ideas el ensayo respecto a las fuentes
de información.
Práctica en el centro de cómputo
“Seguridad Informática”
- Anti-virus
- Sistemas operativos
La elaboración de una guía para
identificar un campo de información,
valorarlo y ordenarlo por relevancia
de su aplicación a un caso concreto.
-Elaboración de lista de cotejo para
valorar un campo de información.
Elaboración de un mapa conceptual
navegadores.
Lista de Cotejo.
Rúbrica.
3.1 Estrategias Didácticas
4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
(Tipo / instrumento /
ponderación)
¿Cuáles son sus características?
¿Cómo se usan los programa anti-virus?
Sistemas operativos
-¿Cuáles son los sistemas operativos
utilizados en internetu otras fuentes?
Presentación en video proyector respecto a
la introducción de la materia:
- Acceso a las aplicaciones.
Protección de Información
- Acceso a las aplicaciones.
3.- El alumno hará un cuadro comparativo
en el que identifique los conceptos básicos
del tema.
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
(Tipo / instrumento /
ponderación)
- La seguridad en el manejo de la
información.
La construcción de redes para el
aprendizaje.
Video proyección en el centro de cómputo
1.- Panel de control, Sistema y
Mantenimiento
2.- Panel de Control, Seguridad
El alumno trabajará en la biblioteca del
plantel, internet para investigar los
conceptos indicados por el facilitador.
El alumno realizará un cuadro comparativo
respecto a los conceptos investigados en
la biblioteca
El balance y prevención de riesgos en
el uso de las tecnologías en un caso
concreto y su defensa en debate en
grupo
Lista de Cotejo.
Rúbrica
3.- Panel de Control, red de internet
4.- Panel de Control, Cuentas de usuario y
seguridad familiar.
El alumno reflexiona un texto de contenido
con la siguiente información:
-Funciones de seguridad del Panel de
Control
-Propiedades del Ratón y del teclado
El alumno en un papel bond o papel
cartulina con recortes de revistas,
periódicos tendrán que exponer
-Sistema de mantenimiento
-Seguridad
-Red de Internet
-Cuentas de Usuario
Práctica en el centro de cómputo:
Practica realizada Lista de Cotejo.
Rúbrica
3.1 Estrategias Didácticas
5
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
(Tipo / instrumento /
ponderación)
-Botón de Inicio
-Copias de seguridad de la computadora
-Diferencia entre el administrador y una
cuenta de usuario
-Opciones de apariencia y personalización
1.- El docente indicará trabajo de
investigación, análisis y argumentación
respecto los siguientes conceptos:
- Trabajo con las ventanas
-cambiar tamaño de las ventanas
-Manejo y administración de carpetas y de
archivos
- Explorador de Windows
Respaldo de Información
-Protección de documentos.
Trabajo con las ventanas
-cambiar tamaño de las ventanas
-Manejo y administración de carpetas y de
archivos
-Explorador de Windows
-Respaldo de Información
-Protección de documentos.
Practica realizada
Lista de Cotejo.
Rúbrica
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
(Tipo / instrumento /
ponderación)
El docente explicará la actividad a realizar
en el centro de cómputo.
El uso de la computadora en la nube
¿Qué es la nube y para qué sirve?
¿Cómo podemos tener acceso a la nube?
¿Qué es computación en la nube?
Repaso de los temas, retroalimentación
El alumno en el centro de cómputo tendrá
que elaborar la práctica:
-infraestructura de la nube
-Plataformas como servicio
- Software como servicio
- Nube Pública
- Nube Privada
- Nube Híbrida
-Seguridad en la nube
La creación de una red de trabajo
colaborativo que documente las
necesidades de aprendizaje de
diversas personas o grupos en su
comunidad, considerando las
características específicas de éstos.
Seguridad de la nube
Lista de Cotejo uso de la nube
Rúbrica seguridad en la nube
3.1 Estrategias Didácticas
6
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Proyector
Equipo de cómputo
Internet
Centro de Cómputo
Hojas blancas
Texto Cuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntes
-Colores,cartulinas,papel
bond.
FUENTES ELECTRÓNICAS: FUENTES ELECTRÓNICAS Cosdac (2017).Estrategias de micro-
enseñanza para fortalecer la gestión del aula.Disponible en:
http://cosdac.sems.gob.mx/eme/
Losantos,M. (2011).Fuentes de Información:tipos y características.Collegi Oficial de
Bibliotecaris
Documentalistes de Catalunya.Disponible en:
http://www.pregunte.es/manuales/M_dul01_Fuentes_Informaci_n_ML_PR_GM.pdf
Pellicer,A. (2015).El papel del docente en la generación de nuevos conocimientos.México:
SEMS.
Disponible en:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/papel_conocimi
entos.pdf
Pellicer,A. (2015).El trabajo con temáticas sociales que rebasen los contenidos curriculares.
México:
SEMS. Disponible en:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/trabajo_curricularares.pdf
Pellicer,A. (2015).Estrategia para incrementar y fortalecer la capacidad lectora.México: SEMS.
Disponible en:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/estrategia_lecto
ra.pdf
Pellicer,A. (2015).La comprensión lectora del texto expositivo-informativo.México: SEMS.
Disponible
en:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/comprension_in
formativo.pdf
Pellicer,A. (2015).Lectura y redacción del ensayo argumentativo.México: SEMS. Disponible en:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/lectura_argume
ntativo.pdf
SEMS (2015). Biblioteca de material didáctico de apoyo a docentes.México: Secretaría de
Educación
Pública.Disponible en:http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/para_docentes
SEMS (2015). Guías para la enseñanza de la comunicación.Disponible en
http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/guias_ensenanza_comunicacion
3.1 Estrategias Didácticas
7
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Elaboró
Tec. Luis Echeverría Ojeda
Revisó Evaluó Avaló
Docente-Facilitador del Módulo Coordinador de la Carrera
Jefe del Depto. Académico y de
Competencias Presidente del Consejo Técnico
Académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Mahr Ashr
 
Sistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documentalSistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documental
OpcionesTecnicas
 
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacionCarta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacionjwaldo
 
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de ticFormato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de ticJOÃO Xödo
 
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_013 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
javierulloameneses
 
Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729
Luis Guillén
 
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
Yaha Dguëz
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
juanjoserivera11
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
mylii Rguez
 

La actualidad más candente (11)

Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
 
Sistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documentalSistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documental
 
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
 
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacionCarta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
 
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de ticFormato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
Formato carta descriptiva estrategias para la inserción de tic
 
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_013 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
 
Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729
 
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
84730085 guia-formativa-soporte-y-mantenimiento-1-3-ce cy-teh
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
 
Operar
OperarOperar
Operar
 
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepreeLa tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
 

Similar a Secuencia 2

Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativosmarirubi
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativosmarirubi
 
Cuatro1 tereds
Cuatro1 teredsCuatro1 tereds
Cuatro1 tereds
Margarita Romero
 
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011Ducque Neron
 
Características de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaCaracterísticas de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaJudith Ariza Jurado
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
aprendizajeEBC
 
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Act 11.  enseñar y aprender con ordenadoresAct 11.  enseñar y aprender con ordenadores
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Arnulfo Mendoza Chávez
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Entornos presentacion equipo2_g2doc_tolucaEntornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
MirnaAntonietaCarril
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
senasoft
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de softwareCristina-RO
 
Evaluacion de software (1) (1)
Evaluacion de software (1) (1)Evaluacion de software (1) (1)
Evaluacion de software (1) (1)Sol Leites
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
mavipe27
 
Microcontroladores ingenieria electronica
Microcontroladores ingenieria electronicaMicrocontroladores ingenieria electronica
Microcontroladores ingenieria electronica
magmanolo
 
Informática sílabo institucional
Informática sílabo institucionalInformática sílabo institucional
Informática sílabo institucional
Jessica Nathaly Fcf
 
SÍLABO DE INFORMÁTICA ESPOCH
SÍLABO DE INFORMÁTICA ESPOCHSÍLABO DE INFORMÁTICA ESPOCH
SÍLABO DE INFORMÁTICA ESPOCH
Harvey Delgado
 

Similar a Secuencia 2 (20)

Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Software educativos
Software educativosSoftware educativos
Software educativos
 
Cuatro1 tereds
Cuatro1 teredsCuatro1 tereds
Cuatro1 tereds
 
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011
 
Características de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaCaracterísticas de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimedia
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
 
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
Act 11.  enseñar y aprender con ordenadoresAct 11.  enseñar y aprender con ordenadores
Act 11. enseñar y aprender con ordenadores
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Entornos presentacion equipo2_g2doc_tolucaEntornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
Entornos presentacion equipo2_g2doc_toluca
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
 
Software educativo2
Software educativo2Software educativo2
Software educativo2
 
Software educativo2
Software educativo2Software educativo2
Software educativo2
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
 
Evaluacion de software (1) (1)
Evaluacion de software (1) (1)Evaluacion de software (1) (1)
Evaluacion de software (1) (1)
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
 
Microcontroladores ingenieria electronica
Microcontroladores ingenieria electronicaMicrocontroladores ingenieria electronica
Microcontroladores ingenieria electronica
 
Informática sílabo institucional
Informática sílabo institucionalInformática sílabo institucional
Informática sílabo institucional
 
SÍLABO DE INFORMÁTICA ESPOCH
SÍLABO DE INFORMÁTICA ESPOCHSÍLABO DE INFORMÁTICA ESPOCH
SÍLABO DE INFORMÁTICA ESPOCH
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Secuencia 2

  • 1. 3.1 Estrategias Didácticas 1 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar Plantel: Cbta 284 Profesor(es): Tec. Luis Echeverría Ojeda Módulo: Tecnologías de la información y comunicación Semestre: 1 Carrera: Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Periodo de aplicación: 30 de septiembre al 01 de noviembre Submódulo: Duración en horas: 15 Ciclo escolar: Agosto 2019 – Enero 2020 Fecha de elaboración: 26 agosto 2019 INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica: - Que el alumno utilice las TIC como herramientas para obtener información y generar aprendizajes en red, sobre temas pertinentes con su realidad cotidiana. - Que el alumno investigue,resuelva problemas,produzca materiales y los comparta,utilizando las TIC bajo un enfoque de proyectos formativo s,para que participe eficazmente en prácticas escolares,laborales,sociales y culturales a lo largo de su vida. Escenarios: Creación de un producto (escrito, presentación,video,etc.) en el que dé cuenta del papel y relevancia del avance de la tecnología para el desarrollo humano. Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan la transversalidad: Álgebra – LEOyE I – Lógica – Química I Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Álgebra – LEOyE I – Lógica – Química I Conceptos Fundamentales: - Información y comunicación Conceptos Subsidiarios: - El uso de diferentes fuentes de información. - La información como recurso. - Discriminar ante el flujo de la información - La seguridad en el manejo de la información. - La construcción de redes para el aprendizaje Contenidos procedimentales: Uso de redes sociales para comunicarse correctamente, redacción de conclusiones usando las técnicas de habilidad lectora util izando procesadores de texto. Contenidos actitudinales Participa en los espacios virtuales de información y comunicación con respeto y responsabilidad Atributos de competencias genéricas - 5.6 Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para procesar e interpretar información. - 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su rel evancia y confiabilidad.
  • 2. 3.1 Estrategias Didácticas 2 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico - 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara,coherente y sintética. - 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos. - 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos yhabilidades con los que cuenta dentro de distintos equ ipos de trabajo. Atributos de competencias productividad y empleabilidad Competencias disciplinares - 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas,datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. - 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,considerando la intención y situación comunicativa. - 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas,con introducciones,desarrollo y conclusiones claras. - 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa coherente y creativa. - 8.- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural,con una actitud de respeto. - 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,resolver problemas,producir materiales ytransmitir información. Competencias profesionales -Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas,con introducciones,desarrollo y conclusiones claras. -Argumenta un punto de vista en público de manera precisa,coherente y creativa. -Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,resolver problemas,producir materiales ytransmitir información. Habilidades Socioemocionales Construye-t 5.3 Las emociones de los demás 6.3 Función evolutiva de las emociones 7.3.Desbalances de atención y sus desventajas 8.3 Ideas que me limitan Método de Aprendizaje EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD Campo Disciplinar Matemáticas Ciencias Experimentales Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Módulo Profesional Asignatura/Módulo/ Submódulo Aprendizaje esperado Contenido central
  • 3. 3.1 Estrategias Didácticas 3 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Contenido específico Productos esperados Proyecto integrador o Producto esperado común Actividades de enseñanza Momento Instrumento de evaluación Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Producto(s) de Aprendizaje Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Ejercicio grupal lluvia de ideas, respecto a los temas anteriores, retroalimentación de contenidos y recuperación de saberes previos. 1.- El facilitador deberá proyectar en el video proyector una dinámica de presentación, en donde se identificarán los siguientes conceptos: -El ciclo de la información -Tipos de las fuentes de información. Fuentes de información virtual. -Elementos necesarios para navegar en internet (Servidor- módem – conexión). Mapa conceptual “Seguridad Informática” - Anti – Virus - ¿Cuáles son los programas Anti-Virus más conocidos? 1.- El alumno identificará el ciclo de la información y tipos de fuentes de información en el centro de cómputo con acceso a internet, visitará tutoriales digitales para comprensión del tema. 2.- En una hoja en blanco con la información recopilada el alumno tendrá que identificar los siguientes conceptos: Internet, fuente general de información: uso y soporte. Los alumnos entregaran junto con la hoja de ideas el ensayo respecto a las fuentes de información. Práctica en el centro de cómputo “Seguridad Informática” - Anti-virus - Sistemas operativos La elaboración de una guía para identificar un campo de información, valorarlo y ordenarlo por relevancia de su aplicación a un caso concreto. -Elaboración de lista de cotejo para valorar un campo de información. Elaboración de un mapa conceptual navegadores. Lista de Cotejo. Rúbrica.
  • 4. 3.1 Estrategias Didácticas 4 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Producto(s) de Aprendizaje Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo se usan los programa anti-virus? Sistemas operativos -¿Cuáles son los sistemas operativos utilizados en internetu otras fuentes? Presentación en video proyector respecto a la introducción de la materia: - Acceso a las aplicaciones. Protección de Información - Acceso a las aplicaciones. 3.- El alumno hará un cuadro comparativo en el que identifique los conceptos básicos del tema. C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Producto(s) de Aprendizaje Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) - La seguridad en el manejo de la información. La construcción de redes para el aprendizaje. Video proyección en el centro de cómputo 1.- Panel de control, Sistema y Mantenimiento 2.- Panel de Control, Seguridad El alumno trabajará en la biblioteca del plantel, internet para investigar los conceptos indicados por el facilitador. El alumno realizará un cuadro comparativo respecto a los conceptos investigados en la biblioteca El balance y prevención de riesgos en el uso de las tecnologías en un caso concreto y su defensa en debate en grupo Lista de Cotejo. Rúbrica 3.- Panel de Control, red de internet 4.- Panel de Control, Cuentas de usuario y seguridad familiar. El alumno reflexiona un texto de contenido con la siguiente información: -Funciones de seguridad del Panel de Control -Propiedades del Ratón y del teclado El alumno en un papel bond o papel cartulina con recortes de revistas, periódicos tendrán que exponer -Sistema de mantenimiento -Seguridad -Red de Internet -Cuentas de Usuario Práctica en el centro de cómputo: Practica realizada Lista de Cotejo. Rúbrica
  • 5. 3.1 Estrategias Didácticas 5 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Producto(s) de Aprendizaje Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) -Botón de Inicio -Copias de seguridad de la computadora -Diferencia entre el administrador y una cuenta de usuario -Opciones de apariencia y personalización 1.- El docente indicará trabajo de investigación, análisis y argumentación respecto los siguientes conceptos: - Trabajo con las ventanas -cambiar tamaño de las ventanas -Manejo y administración de carpetas y de archivos - Explorador de Windows Respaldo de Información -Protección de documentos. Trabajo con las ventanas -cambiar tamaño de las ventanas -Manejo y administración de carpetas y de archivos -Explorador de Windows -Respaldo de Información -Protección de documentos. Practica realizada Lista de Cotejo. Rúbrica C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Producto(s) de Aprendizaje Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) El docente explicará la actividad a realizar en el centro de cómputo. El uso de la computadora en la nube ¿Qué es la nube y para qué sirve? ¿Cómo podemos tener acceso a la nube? ¿Qué es computación en la nube? Repaso de los temas, retroalimentación El alumno en el centro de cómputo tendrá que elaborar la práctica: -infraestructura de la nube -Plataformas como servicio - Software como servicio - Nube Pública - Nube Privada - Nube Híbrida -Seguridad en la nube La creación de una red de trabajo colaborativo que documente las necesidades de aprendizaje de diversas personas o grupos en su comunidad, considerando las características específicas de éstos. Seguridad de la nube Lista de Cotejo uso de la nube Rúbrica seguridad en la nube
  • 6. 3.1 Estrategias Didácticas 6 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Proyector Equipo de cómputo Internet Centro de Cómputo Hojas blancas Texto Cuaderno de apuntes Cuaderno de apuntes -Colores,cartulinas,papel bond. FUENTES ELECTRÓNICAS: FUENTES ELECTRÓNICAS Cosdac (2017).Estrategias de micro- enseñanza para fortalecer la gestión del aula.Disponible en: http://cosdac.sems.gob.mx/eme/ Losantos,M. (2011).Fuentes de Información:tipos y características.Collegi Oficial de Bibliotecaris Documentalistes de Catalunya.Disponible en: http://www.pregunte.es/manuales/M_dul01_Fuentes_Informaci_n_ML_PR_GM.pdf Pellicer,A. (2015).El papel del docente en la generación de nuevos conocimientos.México: SEMS. Disponible en: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/papel_conocimi entos.pdf Pellicer,A. (2015).El trabajo con temáticas sociales que rebasen los contenidos curriculares. México: SEMS. Disponible en: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/trabajo_curricularares.pdf Pellicer,A. (2015).Estrategia para incrementar y fortalecer la capacidad lectora.México: SEMS. Disponible en: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/estrategia_lecto ra.pdf Pellicer,A. (2015).La comprensión lectora del texto expositivo-informativo.México: SEMS. Disponible en: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/comprension_in formativo.pdf Pellicer,A. (2015).Lectura y redacción del ensayo argumentativo.México: SEMS. Disponible en: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12180/1/images/lectura_argume ntativo.pdf SEMS (2015). Biblioteca de material didáctico de apoyo a docentes.México: Secretaría de Educación Pública.Disponible en:http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/para_docentes SEMS (2015). Guías para la enseñanza de la comunicación.Disponible en http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/guias_ensenanza_comunicacion
  • 7. 3.1 Estrategias Didácticas 7 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Elaboró Tec. Luis Echeverría Ojeda Revisó Evaluó Avaló Docente-Facilitador del Módulo Coordinador de la Carrera Jefe del Depto. Académico y de Competencias Presidente del Consejo Técnico Académico