SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA BIOLOGIA
Nombres y apellidos del docente: KELLIS ALVAREZ YEPES Y KERLYN HERNANDEZ
Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDIGENA N°3
Sede: SANTA CRUZ
Municipio: MAICAO
Departamento: LA GUAJIRA
1.
Título de la secuencia didáctica:
LA CELULA.
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INDIGENA N°3
Sede Educativa: SANTA CRUZ
Dirección: ZONA RURAL DEL MUNICIPIO
DE MAICAO
Municipio: MAICAO
Docentes responsables: KELLIS ALVAREZ
YEPES Y KERLYN HERNANDEZ
Departamento: LA GUAJIRA
Área de conocimiento: BIOLOGIA Tema: LA CÉLULA
Grado: 6° Tiempo: 3 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica: CONCEPTUALIZACIÒN, MOTIVACIÒN,
EXPLORACIÒN, ACTIVIDADES.
1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Identificar las partes y orgánulos de la célula teniendo en
cuenta las características funciones de cada uno así como los procesos químicos y
físicos llevados a cabo en ella.
Contenidos a desarrollar:
 Las Células .Teoría Celular. Estructura Celular.
 Clases de células
 Célula animal y vegetal
 Funcionamiento y organización celular
 Nutrición y excreción celular
 Reproducción y ciclo celular
 Mitosis Y Meiosis
 Organización celular de los seres vivos
 Los tejidos
 Tejidos vegetales Y Animales
Competencias del MEN:
 Explico la estructura de la célula y
las funciones básicas de sus
componentes.
 Verifico y explico los procesos de
ósmosis y difusión.
 Comparo sistemas de división
celular y argumento su
importancia en la generación de
nuevos organismos y tejidos
Estándar de competencia del MEN:
Identifico condiciones de cambio y de
equilibrio en los seres vivos y en los
ecosistemas
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
Computadores, internet, carteleras, fotocopias, cuadernos, block, lápiz, lapiceros,
marcadores.
2. METODOLOGÍA:
FASES actividades
Darles a conocer al estudiante el tema a abordar en la clase, el
cual es la célula, que por medio de un video, se les mostraran
las características principales, las partes y la importancia de la
célula en los seres vivos.
¡Preguntémonos!
Después de haber visto el video sobre la célula el docente
realizara a sus estudiantes las siguientes preguntas:
¿Qué es la célula?
¿Cuántas células hay?
¿Por qué importante la célula en los organismos vivo?
Mencione los principales orgánulos de la célula.
¡Exploremos!
 El docente conceptualizara la temática abordada, en
donde despejara las dudas de sus estudiantes y
retroalimentara el conocimiento previo de ellos.
¡Produzcamos!
 El docente dejara como actividad una exposición, donde
los estudiantes conformaran grupos de 4, cada grupo
debe exponer por medio de diapositivas, explicando la
importancia de la célula.
¡Apliquemos!
Los estudiantes crearan un blog, en donde se plasmara lo
aprendido en la clase (la célula), con la ayuda del docente.
3. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
La célula, función y composición.
En el video se lograra mostrar al
estudiante que es la célula, cuál es su
función, su organización y la
importancia que esta tiene para la
vida.
4. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
 La elaboración y exposición de un mapa conceptual.
 Construcción de una maqueta de una célula.
 Trabajo en grupo (talleres).
 Réplica del blog elaborado por sus compañeros.
5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 Participación activa en la clase
 Exposiciones
 Talleres
 Pruebas escrita y oral conexión
6. BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Destacado

Official answer keys for gpsc nayab mamlatdar & dy. s. o. exam, 2015
Official answer keys for gpsc nayab mamlatdar & dy. s. o. exam, 2015Official answer keys for gpsc nayab mamlatdar & dy. s. o. exam, 2015
Official answer keys for gpsc nayab mamlatdar & dy. s. o. exam, 2015
Sanjay Shah
 
Decorem El MòDul
Decorem El MòDulDecorem El MòDul
Decorem El MòDul
b7008419
 
Cuento manuel
Cuento manuelCuento manuel
Cuento manuel
luciabrey
 
IT Workshop Flowplayer plugin for Wordpress
IT Workshop Flowplayer plugin for WordpressIT Workshop Flowplayer plugin for Wordpress
IT Workshop Flowplayer plugin for Wordpress
ieServices
 
Herramienta mas utilizada en la ofimatica
Herramienta mas utilizada en la ofimaticaHerramienta mas utilizada en la ofimatica
Herramienta mas utilizada en la ofimatica
juandresarmiento
 
Creating headroom for growth
Creating headroom for growthCreating headroom for growth
Creating headroom for growth
SM2 Strategic
 
The ninija fight
The ninija fightThe ninija fight
The ninija fight
grade4biss
 

Destacado (18)

Official answer keys for gpsc nayab mamlatdar & dy. s. o. exam, 2015
Official answer keys for gpsc nayab mamlatdar & dy. s. o. exam, 2015Official answer keys for gpsc nayab mamlatdar & dy. s. o. exam, 2015
Official answer keys for gpsc nayab mamlatdar & dy. s. o. exam, 2015
 
Decorem El MòDul
Decorem El MòDulDecorem El MòDul
Decorem El MòDul
 
ALLROUND
ALLROUNDALLROUND
ALLROUND
 
Mitoloxía JoseVila
Mitoloxía JoseVilaMitoloxía JoseVila
Mitoloxía JoseVila
 
Cuento manuel
Cuento manuelCuento manuel
Cuento manuel
 
IT Workshop Flowplayer plugin for Wordpress
IT Workshop Flowplayer plugin for WordpressIT Workshop Flowplayer plugin for Wordpress
IT Workshop Flowplayer plugin for Wordpress
 
Google dog´s
Google dog´sGoogle dog´s
Google dog´s
 
Herramienta mas utilizada en la ofimatica
Herramienta mas utilizada en la ofimaticaHerramienta mas utilizada en la ofimatica
Herramienta mas utilizada en la ofimatica
 
Creating headroom for growth
Creating headroom for growthCreating headroom for growth
Creating headroom for growth
 
The ninija fight
The ninija fightThe ninija fight
The ninija fight
 
Rekomendacja Dyrekcji Zespołu Szkół nr 1
Rekomendacja Dyrekcji Zespołu Szkół nr 1Rekomendacja Dyrekcji Zespołu Szkół nr 1
Rekomendacja Dyrekcji Zespołu Szkół nr 1
 
Eclipse_fitness
Eclipse_fitnessEclipse_fitness
Eclipse_fitness
 
NR 15 - Insalubridade e Periculosidade
NR 15 - Insalubridade e PericulosidadeNR 15 - Insalubridade e Periculosidade
NR 15 - Insalubridade e Periculosidade
 
Resume (1)
Resume (1)Resume (1)
Resume (1)
 
Potência
PotênciaPotência
Potência
 
2010 FIFA World Cup: South Africa
2010 FIFA World Cup: South Africa2010 FIFA World Cup: South Africa
2010 FIFA World Cup: South Africa
 
A study on consumer buying behaviour at the time to purchase hero honda bike
A  study  on consumer buying behaviour at the time to purchase hero honda bikeA  study  on consumer buying behaviour at the time to purchase hero honda bike
A study on consumer buying behaviour at the time to purchase hero honda bike
 
Bibliografia especializada 3er corete
Bibliografia especializada 3er  coreteBibliografia especializada 3er  corete
Bibliografia especializada 3er corete
 

Similar a Secuencia biologia kelly kerly

Clase mapa conceptual
Clase mapa conceptualClase mapa conceptual
Clase mapa conceptual
Karlos Hoyos
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
TerceroMagisterio
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Natalia Cortes
 

Similar a Secuencia biologia kelly kerly (20)

1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
 
1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal1. celula animal y vegetal
1. celula animal y vegetal
 
Clase mapa conceptual
Clase mapa conceptualClase mapa conceptual
Clase mapa conceptual
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
 
Plan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didierPlan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didier
 
SESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
 
Ejercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlulaEjercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlula
 
Mireya cohetato
Mireya cohetatoMireya cohetato
Mireya cohetato
 
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...Gestor de proyectos docentic subgrupo E  grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
Gestor de proyectos docentic subgrupo E grupo 2- Ajustado: El fascinante Mun...
 
Didactica de orledys martinez
Didactica de orledys martinezDidactica de orledys martinez
Didactica de orledys martinez
 
Didactica de orledys martinez
Didactica de orledys martinezDidactica de orledys martinez
Didactica de orledys martinez
 
Didactica de yeison lopez
Didactica de yeison lopezDidactica de yeison lopez
Didactica de yeison lopez
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
 
Secuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopioSecuencia de actividades microscopio
Secuencia de actividades microscopio
 
14. mitosis y meiosis
14. mitosis y meiosis14. mitosis y meiosis
14. mitosis y meiosis
 
Gestor de proyecto gr1
Gestor de proyecto gr1Gestor de proyecto gr1
Gestor de proyecto gr1
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
 
Sesion aprendizaje tics_celula -jbc2014
Sesion aprendizaje tics_celula  -jbc2014Sesion aprendizaje tics_celula  -jbc2014
Sesion aprendizaje tics_celula -jbc2014
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Nhjhjcelu
NhjhjceluNhjhjcelu
Nhjhjcelu
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Secuencia biologia kelly kerly

  • 1. SECUENCIA BIOLOGIA Nombres y apellidos del docente: KELLIS ALVAREZ YEPES Y KERLYN HERNANDEZ Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDIGENA N°3 Sede: SANTA CRUZ Municipio: MAICAO Departamento: LA GUAJIRA 1. Título de la secuencia didáctica: LA CELULA. Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDIGENA N°3 Sede Educativa: SANTA CRUZ Dirección: ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE MAICAO Municipio: MAICAO Docentes responsables: KELLIS ALVAREZ YEPES Y KERLYN HERNANDEZ Departamento: LA GUAJIRA Área de conocimiento: BIOLOGIA Tema: LA CÉLULA Grado: 6° Tiempo: 3 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: CONCEPTUALIZACIÒN, MOTIVACIÒN, EXPLORACIÒN, ACTIVIDADES. 1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Identificar las partes y orgánulos de la célula teniendo en cuenta las características funciones de cada uno así como los procesos químicos y físicos llevados a cabo en ella. Contenidos a desarrollar:  Las Células .Teoría Celular. Estructura Celular.  Clases de células  Célula animal y vegetal  Funcionamiento y organización celular  Nutrición y excreción celular  Reproducción y ciclo celular  Mitosis Y Meiosis
  • 2.  Organización celular de los seres vivos  Los tejidos  Tejidos vegetales Y Animales Competencias del MEN:  Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.  Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión.  Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos Estándar de competencia del MEN: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Computadores, internet, carteleras, fotocopias, cuadernos, block, lápiz, lapiceros, marcadores. 2. METODOLOGÍA: FASES actividades Darles a conocer al estudiante el tema a abordar en la clase, el cual es la célula, que por medio de un video, se les mostraran las características principales, las partes y la importancia de la célula en los seres vivos. ¡Preguntémonos! Después de haber visto el video sobre la célula el docente realizara a sus estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué es la célula? ¿Cuántas células hay? ¿Por qué importante la célula en los organismos vivo? Mencione los principales orgánulos de la célula. ¡Exploremos!  El docente conceptualizara la temática abordada, en donde despejara las dudas de sus estudiantes y retroalimentara el conocimiento previo de ellos. ¡Produzcamos!
  • 3.  El docente dejara como actividad una exposición, donde los estudiantes conformaran grupos de 4, cada grupo debe exponer por medio de diapositivas, explicando la importancia de la célula. ¡Apliquemos! Los estudiantes crearan un blog, en donde se plasmara lo aprendido en la clase (la célula), con la ayuda del docente. 3. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso La célula, función y composición. En el video se lograra mostrar al estudiante que es la célula, cuál es su función, su organización y la importancia que esta tiene para la vida. 4. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS  La elaboración y exposición de un mapa conceptual.  Construcción de una maqueta de una célula.  Trabajo en grupo (talleres).  Réplica del blog elaborado por sus compañeros. 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Participación activa en la clase  Exposiciones  Talleres  Pruebas escrita y oral conexión