SlideShare una empresa de Scribd logo
Valorando las
secuencias
didácticas de mi
clase
Propuesta de la
Secuencia Didáctica
Por:
LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS
MUÑOZ, MONICA HERNANDEZ, MARIA
EUGENIA ZAMBRANO
IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA
Secuencia didáctica
Nombres y apellidos del docente: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ,
MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO
Nombres y apellidos del docente: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ,
MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO
Institución Educativa: IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA
Sede: SEDE COLEGIO Y CHARGUAYACO
Municipio: PASTO
Departamento: NARIÑO
Nombres y apellidos del docente: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ,
MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO
Nombres y apellidos del docente: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ,
MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO
Institución Educativa: IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA
Sede: SEDE COLEGIO Y CHARGUAYACO
Municipio: PASTO
Departamento: NARIÑO
1. DATOS GENERALESTítulo de la secuencia didáctica: ESTADOS DE LA
MATERIA
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: IEM FRANCISCO DE LA
VILLOTA
Sede Educativa: COLEGIO FRANCISCO DE LA VILLOTA
Dirección: CORREGIMIENTO DE GENOY Municipio: PASTO
Docentes responsables: LUIS ZAMBRANO, ARTURO
MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ, MONICA HERNANDEZ,
MARIA EUGENIA ZAMBRANO
Departamento: NARIÑO
Área de conocimiento: Ciencias Naturales,
química
Tema: Estados de la materia
Grado: siete Tiempo: 4 horas
Descripción de la secuencia didáctica:
La siguiente secuencia parte con la presentación de una imagen para que el estudiante aporte con sus
conocimientos previos.
Se formulan preguntas orientadoras y la presentación de un video que motivan a la participación. También
se les propone trabajar en grupos colaborativos para que profundicen la información necesaria y la
presenten de manera creativa usando el computador.
Como actividad final el estudiante de manera individual presentará una receta de cocina donde identifique lo
aprendido sobre el tema.
1. DATOS GENERALES
1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
2. Objetivo de aprendizaje: Identificar los estados de agregación de la materia, sus característica
y propiedades
Contenidos a desarrollar:
-Cuáles son los estados de la materia
-Cuáles son las propiedades de los estados de la materia
-Qué cambios físicos ocurren en la materia al variar la temperatura y la presión?
Competencias del MEN:
Explico la formación de moléculas y los
estados de la materia a partir de fuerzas
electrostáticas.
Estándar de competencia del MEN: Establezco
relaciones entre las características macroscópicas y
microscópicas de la materia y las propiedades
físicas y químicas de las sustancias que la
constituyen.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
Computador para cada grupo de trabajo (3 estudiantes).
− Conexión a Internet.
− Televisor
− Conocimientos básicos del uso de Power point.
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
¡Preguntémonos! El docente presenta una imagen donde se puede identificar los tres estados de la materia.
Mediante lluvia de ideas los estudiantes expresarán acerca de lo que recuerdan al ver la imagen y que se
relaciona con la siguiente pregunta orientadora:
En que estados se presenta la materia?, identifica ejemplos en tu entorno.
Posteriormente el docente hará uso del televisor para ver el video “Glaciares, reserva de agua dulce”, un
recurso del portal Colombia Aprende:
Video:
http://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=69767
A partir del video surge una nueva pregunta.
Que estados de la materia observaste en el video y cuáles son las características de cada estado?
Porque la materia puede pasar de un estado a otro?
-Se organiza a los estudiantes en grupos de tres para que elaboren la respuesta.
-Se socializan las respuestas y se las somete a discusión.
Posteriormente se entregará un computador a cada grupo para consultar en profundidad acerca de las
características, propiedades y cambios de los estados de la materia.
 ¿Estados de agregación de la materia? ¿Qué características tienen los sólidos?
 ¿Cuáles son las de los líquidos? ¿Y las de los gases?
 ¿Qué le sucede a cada estado cuando aumenta o disminuye la temperatura?
 ¿Qué es el punto de fusión? ¿Y el de ebullición?
¡Exploremos! Se lo solicitará al estudiante que ordene la información obtenida en un
cuadro comparativo,
¡Produzcamos! Para la presentación de la información: estados de la materia, características
principales de cada estado y sus propiedades se le sugiere al estudiante que
realice una presentación en power point utilizando diversas formas y colores.
¡Apliquemos! Cada estudiante deberá traer una receta de cocina donde indique los estados de la
materia, propiedades y cambios.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
Lamina La lámina hace referencia a un volcán
nevado que presenta una fumarola,
además se encuentra ubicado cerca de
una laguna. Esta lamina permite
identificar elementos que se encuentran
en su entorno y se relacionan con los
estados de la materia.(conocimiento
previos)
Lamina La lámina hace referencia a un volcán
nevado que presenta una fumarola,
además se encuentra ubicado cerca de una
laguna. Esta lamina permite identificar
elementos que se encuentran en su
entorno y se relacionan con los estados de
la materia.(conocimiento previos)
video “Glaciares, reserva de agua dulce”, un recurso del portal
Colombia Aprende:
http://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=69767
Permite identificar no solo las
características y propiedades de los
estados de la materia sino que ayuda a
reflexionar sobre los problemas
ambientales y sus consecuencias.
Portal Colombia Aprende, recursos.
http://186.113.12.182/catalogo//interna_coleccion.php?cl=69320&de
sdeBusquedaCol=true
Esta dirección se les suministra a los
estudiantes para que consulten los
cambios de estado.
5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
(Para la evaluación se tendrá en cuenta:
-Presentación en power point de las características, propiedades y cambios de los estados de la materia.
-Presentación de la receta de cocina y la explicación de los estados de la materia, características y sus
propiedades.
-Trabajo en grupo
-Puntualidad
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Se evaluará a partir de la siguiente lista de chequeo
Nombre del estudiante:
_________________________________________________
CRITERIO SI
(2)
NO
(0)
OBSERVACIO
NES
Participa en clase exponiendo sus ideas acerca de los estados de la
materia.
Trabaja activamente en la exploración de recursos y definición de los
conceptos desarrollados.
Elabora y expone la información encontrada en Power Point.
Expone una receta donde identifica los estados de la materia, sus
características, propiedades. Además identifica cuando se han
sucedido cambios de estado físicos.
TOTAL PUNTOS.
7. BIBLIOGRAFÍA
el video “Glaciares, reserva de agua dulce”, un recurso del portal Colombia Aprende:
Video:
http://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=69767
Portal Colombia Aprende recursos Colección HSMGLKROSJR Proyecto Newton: Cambios en la estructura de la
materia Ciencias naturales y educación ambiental
http://186.113.12.182/catalogo//interna_coleccion.php?cl=69320&desdeBusquedaCol=true
Documental estados de la materia –solido-liquido-gaseoso
https://www.youtube.com/watch?v=rlYq590ljcE

Más contenido relacionado

Destacado

Sergio furfari
Sergio furfariSergio furfari
Sergio furfari
cecidegateano
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Juan Martinez
 
Desarrollo de competencias laura frade
Desarrollo de competencias laura fradeDesarrollo de competencias laura frade
Desarrollo de competencias laura frade
Carlos Alejandro Villaseñor Rubio
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (6)

Sergio furfari
Sergio furfariSergio furfari
Sergio furfari
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
 
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
 
Desarrollo de competencias laura frade
Desarrollo de competencias laura fradeDesarrollo de competencias laura frade
Desarrollo de competencias laura frade
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Secuencia didactica diplomado

Planeacion exploracion a la naturtalezalista
Planeacion exploracion a la naturtalezalistaPlaneacion exploracion a la naturtalezalista
Planeacion exploracion a la naturtalezalista
Martha García
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de ciencia y ambiente.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE de ciencia y ambiente.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE de ciencia y ambiente.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE de ciencia y ambiente.docx
WilsonLimacheLopez
 
Pasos del patic
Pasos del paticPasos del patic
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
mcantillo1970
 
Proyecto ciclado de físico químico
Proyecto ciclado de físico  químicoProyecto ciclado de físico  químico
Proyecto ciclado de físico químico
Humberto Ariel Jara
 
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIASECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
Patricia Garcia Mafalda
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
MarinaGonzalez100
 
Litza cabrera
Litza cabreraLitza cabrera
Litza cabrera
Docente Innovatic
 
Clase programada
Clase programadaClase programada
Clase programada
Samali Correa
 
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen LeónP&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónP&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen León
Natalia Cortes
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
Annalis Antich
 
7naturales guias
7naturales guias7naturales guias
7naturales guias
Deisy Delgado
 
webquest (la materia)
webquest (la materia)webquest (la materia)
webquest (la materia)
Ana
 
Secuencia mensual de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado final
Secuencia mensual  de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado finalSecuencia mensual  de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado final
Secuencia mensual de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado final
Judith Rosana Rojas
 
Plan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denisPlan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denis
Karlos Hoyos
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
gfigueroa334
 

Similar a Secuencia didactica diplomado (20)

Planeacion exploracion a la naturtalezalista
Planeacion exploracion a la naturtalezalistaPlaneacion exploracion a la naturtalezalista
Planeacion exploracion a la naturtalezalista
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de ciencia y ambiente.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE de ciencia y ambiente.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE de ciencia y ambiente.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE de ciencia y ambiente.docx
 
Pasos del patic
Pasos del paticPasos del patic
Pasos del patic
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
 
Proyecto ciclado de físico químico
Proyecto ciclado de físico  químicoProyecto ciclado de físico  químico
Proyecto ciclado de físico químico
 
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIASECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
ECOSISTEMAS CADENAS TROFICAS Y ALIMENTICIAS
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Litza cabrera
Litza cabreraLitza cabrera
Litza cabrera
 
Clase programada
Clase programadaClase programada
Clase programada
 
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen LeónP&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
 
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónP&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen León
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
 
7naturales guias
7naturales guias7naturales guias
7naturales guias
 
webquest (la materia)
webquest (la materia)webquest (la materia)
webquest (la materia)
 
Secuencia mensual de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado final
Secuencia mensual  de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado finalSecuencia mensual  de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado final
Secuencia mensual de ciencias naturales ep 6 tercero 2018 editado final
 
Plan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denisPlan de clase laboratorio luz denis
Plan de clase laboratorio luz denis
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Secuencia didactica diplomado

  • 1. Valorando las secuencias didácticas de mi clase Propuesta de la Secuencia Didáctica Por: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ, MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO
  • 2. IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA Secuencia didáctica
  • 3. Nombres y apellidos del docente: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ, MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO Nombres y apellidos del docente: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ, MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO Institución Educativa: IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA Sede: SEDE COLEGIO Y CHARGUAYACO Municipio: PASTO Departamento: NARIÑO Nombres y apellidos del docente: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ, MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO Nombres y apellidos del docente: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ, MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO Institución Educativa: IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA Sede: SEDE COLEGIO Y CHARGUAYACO Municipio: PASTO Departamento: NARIÑO
  • 4. 1. DATOS GENERALESTítulo de la secuencia didáctica: ESTADOS DE LA MATERIA Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: IEM FRANCISCO DE LA VILLOTA Sede Educativa: COLEGIO FRANCISCO DE LA VILLOTA Dirección: CORREGIMIENTO DE GENOY Municipio: PASTO Docentes responsables: LUIS ZAMBRANO, ARTURO MUÑOZ, CARLOS MUÑOZ, MONICA HERNANDEZ, MARIA EUGENIA ZAMBRANO Departamento: NARIÑO Área de conocimiento: Ciencias Naturales, química Tema: Estados de la materia Grado: siete Tiempo: 4 horas Descripción de la secuencia didáctica: La siguiente secuencia parte con la presentación de una imagen para que el estudiante aporte con sus conocimientos previos. Se formulan preguntas orientadoras y la presentación de un video que motivan a la participación. También se les propone trabajar en grupos colaborativos para que profundicen la información necesaria y la presenten de manera creativa usando el computador. Como actividad final el estudiante de manera individual presentará una receta de cocina donde identifique lo aprendido sobre el tema. 1. DATOS GENERALES
  • 5. 1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS 2. Objetivo de aprendizaje: Identificar los estados de agregación de la materia, sus característica y propiedades Contenidos a desarrollar: -Cuáles son los estados de la materia -Cuáles son las propiedades de los estados de la materia -Qué cambios físicos ocurren en la materia al variar la temperatura y la presión? Competencias del MEN: Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas. Estándar de competencia del MEN: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Computador para cada grupo de trabajo (3 estudiantes). − Conexión a Internet. − Televisor − Conocimientos básicos del uso de Power point.
  • 6. 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémonos! El docente presenta una imagen donde se puede identificar los tres estados de la materia. Mediante lluvia de ideas los estudiantes expresarán acerca de lo que recuerdan al ver la imagen y que se relaciona con la siguiente pregunta orientadora: En que estados se presenta la materia?, identifica ejemplos en tu entorno. Posteriormente el docente hará uso del televisor para ver el video “Glaciares, reserva de agua dulce”, un recurso del portal Colombia Aprende: Video: http://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=69767 A partir del video surge una nueva pregunta. Que estados de la materia observaste en el video y cuáles son las características de cada estado? Porque la materia puede pasar de un estado a otro? -Se organiza a los estudiantes en grupos de tres para que elaboren la respuesta. -Se socializan las respuestas y se las somete a discusión. Posteriormente se entregará un computador a cada grupo para consultar en profundidad acerca de las características, propiedades y cambios de los estados de la materia.  ¿Estados de agregación de la materia? ¿Qué características tienen los sólidos?  ¿Cuáles son las de los líquidos? ¿Y las de los gases?  ¿Qué le sucede a cada estado cuando aumenta o disminuye la temperatura?  ¿Qué es el punto de fusión? ¿Y el de ebullición?
  • 7. ¡Exploremos! Se lo solicitará al estudiante que ordene la información obtenida en un cuadro comparativo, ¡Produzcamos! Para la presentación de la información: estados de la materia, características principales de cada estado y sus propiedades se le sugiere al estudiante que realice una presentación en power point utilizando diversas formas y colores. ¡Apliquemos! Cada estudiante deberá traer una receta de cocina donde indique los estados de la materia, propiedades y cambios. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso Lamina La lámina hace referencia a un volcán nevado que presenta una fumarola, además se encuentra ubicado cerca de una laguna. Esta lamina permite identificar elementos que se encuentran en su entorno y se relacionan con los estados de la materia.(conocimiento previos)
  • 8. Lamina La lámina hace referencia a un volcán nevado que presenta una fumarola, además se encuentra ubicado cerca de una laguna. Esta lamina permite identificar elementos que se encuentran en su entorno y se relacionan con los estados de la materia.(conocimiento previos) video “Glaciares, reserva de agua dulce”, un recurso del portal Colombia Aprende: http://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=69767 Permite identificar no solo las características y propiedades de los estados de la materia sino que ayuda a reflexionar sobre los problemas ambientales y sus consecuencias. Portal Colombia Aprende, recursos. http://186.113.12.182/catalogo//interna_coleccion.php?cl=69320&de sdeBusquedaCol=true Esta dirección se les suministra a los estudiantes para que consulten los cambios de estado. 5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS (Para la evaluación se tendrá en cuenta: -Presentación en power point de las características, propiedades y cambios de los estados de la materia. -Presentación de la receta de cocina y la explicación de los estados de la materia, características y sus propiedades. -Trabajo en grupo -Puntualidad
  • 9. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Se evaluará a partir de la siguiente lista de chequeo Nombre del estudiante: _________________________________________________ CRITERIO SI (2) NO (0) OBSERVACIO NES Participa en clase exponiendo sus ideas acerca de los estados de la materia. Trabaja activamente en la exploración de recursos y definición de los conceptos desarrollados. Elabora y expone la información encontrada en Power Point. Expone una receta donde identifica los estados de la materia, sus características, propiedades. Además identifica cuando se han sucedido cambios de estado físicos. TOTAL PUNTOS.
  • 10. 7. BIBLIOGRAFÍA el video “Glaciares, reserva de agua dulce”, un recurso del portal Colombia Aprende: Video: http://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?nt=69767 Portal Colombia Aprende recursos Colección HSMGLKROSJR Proyecto Newton: Cambios en la estructura de la materia Ciencias naturales y educación ambiental http://186.113.12.182/catalogo//interna_coleccion.php?cl=69320&desdeBusquedaCol=true Documental estados de la materia –solido-liquido-gaseoso https://www.youtube.com/watch?v=rlYq590ljcE