SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia de Intubación
Rápida
Médico Residente Urgencias Medicas
Omar Olaf Gálvez Morales
Previa a la Intubación
• Conocer:
• Estado basal funcional del paciente.
• Pronostico de vida y función.
• Voluntad del paciente y familiares.
¿QUE ES LO QUE QUIERE EL PACIENTE Y SU
FAMILIAR?
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-
induccion-rapida-en-paciente-critico.pdf
¿Los intubas?
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-
induccion-rapida-en-paciente-critico.pdf
Previa a la Intubación
• Conocer:
• Área para manejo.
• Equipo a utilizar.
• Tipo de paciente
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Mejores Resultados
• Inicio Temprano
• Forma Electiva
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Parámetros Normales
• FR: 12-20 rpm
• SaO2: 94%-96%
• PaO2:60-100 mm Hg
• PCO2:35-40 (mar)
Garc�a, J. C. V., & Padilla, R. P. (2000). Valores gasométricos estimados para las principales poblaciones y sitios a mayor altitud en México. Revista del Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias, 13(1), 6–13.
Indicaciones Respiratorias
• Insuficiencia Respiratoria
• Tipo 1 Hipoxémica
• PaO2 <60 mm Hg
• SaO2 <88 % con O2 suplementario.
Indicaciones Respiratorias
• Insuficiencia Respiratoria
• Tipo 2 Hipercápnica
• PCO2: normal (35-45 nivel del mar)
• PCO2 > 50 mm Hg con Ph < 7.32
Indicaciones Respiratorias
• Clínica:
• Disnea: Fatiga Muscular
• Taquipnea: 35 rpm
• Cianosis
• Aleteo nasal
• Tiraje
• Disociación toraco-abdominal.
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
WOB
(S/f-b). Medintensiva.org. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.medintensiva.org/es-factores-clinicos-asociados-al-exito-articulo-
S0210569113001617
Apnea
Protección de la Vía Aérea
Angina de Ludwig
• Evitar Laringoscopia.
Causas Frecuentes de Falla Respiratoria
Deterioro Neurológico
• Glasgow < o = 8
• Decremento de 2 puntos del inicial.
TCE
• Neuroprotección: Protección de la Vía
Aérea
• Oxigenación paO2:60 -100 mm Hg
• Normocapnia Pco2: 35 – 45 mm Hg
TCE
Trauma Facial
Trauma Columna Cervical
Tórax Inestable
Quemaduras de Vía Aérea
• Sospecha…
Sedación
• Procedimiento Quirúrgicos.
Enfermedades Neuromusculares
• Crisis Miasteniaca.
• Guillain-Barré.
• Presencia de:
• Sialorrea.
• Perdida de
reflejos
protectores
de la vía
aérea.
Problemas que coexisten al mismo
Tiempo.
• Paciente
Intoxicado.
• Hipoventilación
(Hipercapnia>Hip
oxemia).
• Riesgo de
aspiración
bronquial.
Secuencia de
Intubación.
Posibles Pacientes
• Vía aérea crash
• SIR
• IOT asistida por fármacos
Vía Aérea Difícil
• Anatomía.
• Fisiología.
Secuencia de Intubación Rápida
Planeación y Preparación
Preparación
• Monitorización (telemetría,
pulsoximetria, capnografía, etc.)
• Material necesario para la intubación
(laringoscopio, hojas, tubos
orotraqueales, mascarilla laríngea,
fármacos, etc.), prevea vía aérea difícil.
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Sumar Covid-19
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
CDC Recomendación para Profesionales
de la Salud
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Pre Oxigenación
• Administrar FiO2 entre 80 al 100%,
evitando ventilación con presión positiva.
Utilice sistema cerrado de Ventilación.
Evite dispositivos de presión positiva.
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Premedicación (Realizar junto con la
premedicación entre 3 a 5 min)
• Lidocaína 1mg/kg si sospecha o presencia de
HIC o broncoespasmo.
• Fentanilo 0.5 mcg/kg para analgesia.
• Atropina 0.01-0.02 mg/kg si riesgo de
bradicardia o secreciones abundantes.
• Desfasciculación en caso de Succinilcolina o
impregnación en Rocuronio con 10% de la dosis
total (debatible).
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Inducción
• Propofol 1-3 mg/kg o
• Ketamina 1.5 mg/kg o
• Etomidato .2-.3 mg/kg o
• Fentanilo 1-2 mcg/kg o
• Midazolam 0.05-0.1 mg/kg (poco utilizado)
• En paciente hemodinámicamente inestable una
secuencia de inducción farmacológica es:
Fentanil 20-40 mcg y Etomidato 0.2 mg/kg
seguido de Rocuronio 1 mg/kg. (Anesthesiology & Clinical Science ISSN
2049-9752)
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Parálisis (inmediatamente después del
inductor)
• Succinilcolina (despolarizante) 1-2 mg/kg
• Rocuronio (no despolarizante) 1.2 mg/kg
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Posición del Paciente y Laringoscopia
Optimización de la Reinducción.
Alarga el Tiempo Seguro de Desaturación.
Mejora el Grado de Visión.
(Cormack – Lehane)
Tubo orotraqueal (#7-7.5 en mujeres* o #7.5- 8 en hombres*).
Tubo Orotraqueal
Mascarilla Laríngea
Tubo Orotraqueal
Mascarilla Laríngea
Comprobación del Tubo Endotraqueal
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Manejo del Post Intubación
Monitorizar.
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Siempre tener un Plan…
(S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez-
Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en-
paciente-critico.pdf
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA 2 .pptx

14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
DianaAguilar516248
 
TCE.pdf
TCE.pdfTCE.pdf
TCE.pdf
Grupo3172
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCarlos
 
Monografía de insuficiencia renal aguda
Monografía de insuficiencia renal agudaMonografía de insuficiencia renal aguda
Monografía de insuficiencia renal agudapoolsolanosilva
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
Angel Ramos Mayhua
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
Beckerselef
 
Shock septico dra. Lucia Faneite
Shock septico dra. Lucia FaneiteShock septico dra. Lucia Faneite
Shock septico dra. Lucia Faneite
Emmanuel Reyes
 
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptxCaso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
jmcl91
 
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdfcuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
KatherineIsanelleGir
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Medicina
 
Secuencia intubacion rapida en medicina.
Secuencia intubacion rapida en medicina.Secuencia intubacion rapida en medicina.
Secuencia intubacion rapida en medicina.
ValGonzalez11
 
Stroke
StrokeStroke
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
Tanto Te Ame Y Todab Que Deria Por Tenerte Junto Ami
 
Accidente-Cerebro-Vascular-Isquémico-15-años-y-más.pdf
Accidente-Cerebro-Vascular-Isquémico-15-años-y-más.pdfAccidente-Cerebro-Vascular-Isquémico-15-años-y-más.pdf
Accidente-Cerebro-Vascular-Isquémico-15-años-y-más.pdf
AliciaVergara11
 
Ger enfermedad vascularcerebralisquemica
Ger enfermedad vascularcerebralisquemicaGer enfermedad vascularcerebralisquemica
Ger enfermedad vascularcerebralisquemicaycc9080
 
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
AnaliDuranCordero
 
Cirugía mayor ambulatoria
Cirugía mayor ambulatoria Cirugía mayor ambulatoria
Cirugía mayor ambulatoria Ana_Fuentes
 

Similar a SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA 2 .pptx (20)

14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
 
TCE.pdf
TCE.pdfTCE.pdf
TCE.pdf
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
Monografía de insuficiencia renal aguda
Monografía de insuficiencia renal agudaMonografía de insuficiencia renal aguda
Monografía de insuficiencia renal aguda
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 18
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 18Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 18
Neurocirugía Hoy, Vol. 5, Numero 18
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
 
Shock septico dra. Lucia Faneite
Shock septico dra. Lucia FaneiteShock septico dra. Lucia Faneite
Shock septico dra. Lucia Faneite
 
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptxCaso Clinico EVC Hemorragico.pptx
Caso Clinico EVC Hemorragico.pptx
 
3. es util el monitoreo de la oxigenacion11
3.  es util el monitoreo de la oxigenacion113.  es util el monitoreo de la oxigenacion11
3. es util el monitoreo de la oxigenacion11
 
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdfcuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Secuencia intubacion rapida en medicina.
Secuencia intubacion rapida en medicina.Secuencia intubacion rapida en medicina.
Secuencia intubacion rapida en medicina.
 
Stroke
StrokeStroke
Stroke
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
 
Accidente-Cerebro-Vascular-Isquémico-15-años-y-más.pdf
Accidente-Cerebro-Vascular-Isquémico-15-años-y-más.pdfAccidente-Cerebro-Vascular-Isquémico-15-años-y-más.pdf
Accidente-Cerebro-Vascular-Isquémico-15-años-y-más.pdf
 
Ger enfermedad vascularcerebralisquemica
Ger enfermedad vascularcerebralisquemicaGer enfermedad vascularcerebralisquemica
Ger enfermedad vascularcerebralisquemica
 
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
1. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL.pptx
 
Cirugía mayor ambulatoria
Cirugía mayor ambulatoria Cirugía mayor ambulatoria
Cirugía mayor ambulatoria
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA 2 .pptx

  • 1. Secuencia de Intubación Rápida Médico Residente Urgencias Medicas Omar Olaf Gálvez Morales
  • 2. Previa a la Intubación • Conocer: • Estado basal funcional del paciente. • Pronostico de vida y función. • Voluntad del paciente y familiares. ¿QUE ES LO QUE QUIERE EL PACIENTE Y SU FAMILIAR? (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de- induccion-rapida-en-paciente-critico.pdf
  • 3. ¿Los intubas? (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de- induccion-rapida-en-paciente-critico.pdf
  • 4. Previa a la Intubación • Conocer: • Área para manejo. • Equipo a utilizar. • Tipo de paciente (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 5. Mejores Resultados • Inicio Temprano • Forma Electiva (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 6. Parámetros Normales • FR: 12-20 rpm • SaO2: 94%-96% • PaO2:60-100 mm Hg • PCO2:35-40 (mar) Garc�a, J. C. V., & Padilla, R. P. (2000). Valores gasométricos estimados para las principales poblaciones y sitios a mayor altitud en México. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 13(1), 6–13.
  • 7. Indicaciones Respiratorias • Insuficiencia Respiratoria • Tipo 1 Hipoxémica • PaO2 <60 mm Hg • SaO2 <88 % con O2 suplementario.
  • 8. Indicaciones Respiratorias • Insuficiencia Respiratoria • Tipo 2 Hipercápnica • PCO2: normal (35-45 nivel del mar) • PCO2 > 50 mm Hg con Ph < 7.32
  • 9. Indicaciones Respiratorias • Clínica: • Disnea: Fatiga Muscular • Taquipnea: 35 rpm • Cianosis • Aleteo nasal • Tiraje • Disociación toraco-abdominal. (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 10. WOB (S/f-b). Medintensiva.org. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.medintensiva.org/es-factores-clinicos-asociados-al-exito-articulo- S0210569113001617
  • 11. Apnea
  • 12. Protección de la Vía Aérea
  • 13. Angina de Ludwig • Evitar Laringoscopia.
  • 14. Causas Frecuentes de Falla Respiratoria
  • 15. Deterioro Neurológico • Glasgow < o = 8 • Decremento de 2 puntos del inicial.
  • 16. TCE • Neuroprotección: Protección de la Vía Aérea • Oxigenación paO2:60 -100 mm Hg • Normocapnia Pco2: 35 – 45 mm Hg
  • 17. TCE
  • 21. Quemaduras de Vía Aérea • Sospecha…
  • 23. Enfermedades Neuromusculares • Crisis Miasteniaca. • Guillain-Barré. • Presencia de: • Sialorrea. • Perdida de reflejos protectores de la vía aérea.
  • 24. Problemas que coexisten al mismo Tiempo. • Paciente Intoxicado. • Hipoventilación (Hipercapnia>Hip oxemia). • Riesgo de aspiración bronquial.
  • 26. Posibles Pacientes • Vía aérea crash • SIR • IOT asistida por fármacos
  • 27. Vía Aérea Difícil • Anatomía. • Fisiología.
  • 30. Preparación • Monitorización (telemetría, pulsoximetria, capnografía, etc.) • Material necesario para la intubación (laringoscopio, hojas, tubos orotraqueales, mascarilla laríngea, fármacos, etc.), prevea vía aérea difícil. (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 31. Sumar Covid-19 (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 32. CDC Recomendación para Profesionales de la Salud
  • 33.
  • 34. (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 35. Pre Oxigenación • Administrar FiO2 entre 80 al 100%, evitando ventilación con presión positiva. Utilice sistema cerrado de Ventilación. Evite dispositivos de presión positiva.
  • 36.
  • 37. (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 38. (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 39. Premedicación (Realizar junto con la premedicación entre 3 a 5 min) • Lidocaína 1mg/kg si sospecha o presencia de HIC o broncoespasmo. • Fentanilo 0.5 mcg/kg para analgesia. • Atropina 0.01-0.02 mg/kg si riesgo de bradicardia o secreciones abundantes. • Desfasciculación en caso de Succinilcolina o impregnación en Rocuronio con 10% de la dosis total (debatible). (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 40. Inducción • Propofol 1-3 mg/kg o • Ketamina 1.5 mg/kg o • Etomidato .2-.3 mg/kg o • Fentanilo 1-2 mcg/kg o • Midazolam 0.05-0.1 mg/kg (poco utilizado) • En paciente hemodinámicamente inestable una secuencia de inducción farmacológica es: Fentanil 20-40 mcg y Etomidato 0.2 mg/kg seguido de Rocuronio 1 mg/kg. (Anesthesiology & Clinical Science ISSN 2049-9752) (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 41. Parálisis (inmediatamente después del inductor) • Succinilcolina (despolarizante) 1-2 mg/kg • Rocuronio (no despolarizante) 1.2 mg/kg (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 42. Posición del Paciente y Laringoscopia Optimización de la Reinducción. Alarga el Tiempo Seguro de Desaturación. Mejora el Grado de Visión. (Cormack – Lehane) Tubo orotraqueal (#7-7.5 en mujeres* o #7.5- 8 en hombres*).
  • 45. Comprobación del Tubo Endotraqueal (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 46. Manejo del Post Intubación Monitorizar.
  • 47. (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf
  • 48. Siempre tener un Plan… (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Orlando-Perez- Nieto/publication/337296920_Secuencia_de_induccion_rapida_en_paciente_critico/links/5e0e3d99a6fdcc2837527c89/Secuencia-de-induccion-rapida-en- paciente-critico.pdf