SlideShare una empresa de Scribd logo
Dislipidemias
Johan Vicente Vázquez Medina
Ubicación / Clasificación
Clasificación de los lípidos
• Por su ubicación
• Por su composición
• Por sus características
• Según su afinidad
• Bioquímica
• Por su numero de enlaces
• Por su obtención
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Ubicación
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Plasma Membrana
celular
Tejido
adiposo
Composición
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
C y H.
Cantidad de oxigeno.
P, S, N y otros.
Afinidad
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
No polar (apolar o hidrofóbico)
Polar o hidrofílico.
Anfipática.
Bioquímica
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Saponificables
• Simples (Acilgliceridos)
• C, H y O
• Complejos (De membrana)
• C, H, O + N, P, S, o Glúcidos
• Fosfolípidos
• Fosfogliceridos
• Fosfoesfingolipidos
• Glucolípidos
• Cerebrosidos
(glucoesfingolipidos)
• Gangliosidos
• No Saponificables
• Terpeniodes
• Esteroides
• Prostaglandinas
Saponificación
Fuente: Carranza, R., Guía de farmacología y terapéutica, México, D.F.
Acido
graso
Base
Sales de
ácidos
grasos
Detergente
(Jabón)
Número de enlaces
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Saturados (un enlace entre carbonos)
• A. láurico
• A. palmítico
• A. araquidónico
• Insaturados (doble enlace entre carbonos)
• A. oleico
• A. linoleico
• A. nervonico
Obtención
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
A. linoleico A. linolénico
A.
Araquidónico • Prostaglandinas
• Prostaciclinas
• Tromboxanos
Esenciales
Emulsificación
• Descomposición de gotas de
grasa más o menos grandes en
partículas más pequeñas.
• En el sistema digestivo
humano es un proceso que se
realiza mediante los ácidos
biliares y el peristaltismo en el
intestino delgado
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Lipasa salival
• Temperatura
• Peristaltismo
• Sales biliares
• Lipasa pancreática
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Emulsificación
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Micela = Ácidos grasos + Sales Biliares
Emulsificación
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Lipogénesis a partir de carbohidratos
• Síntesis de ácidos grasos a
partir de moléculas de
carbono (C).
• Principal órgano lipogénico:
hígado.
• Otros: tejido adiposo,
cerebro, riñón y glándulas
mamarias.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Lipogénesis a partir de Acetil CoA
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Clasificación de las dislipidemias.
• 1) Hipercolesterolemia aislada.
• 2) Hipertrigliceridemia aislada.
• 3) Hiperlipidemia mixta
• 4) Deficiencia de C - HDL
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Clasificación de las dislipidemias.
Estatinas
• Inhibidor competitivo de la 3-
hidroxi-3-metilglutaril coenzima
A reductasa.
• Aumenta los receptores LDL
hepáticos y las LDL de la
circulación disminuyen.
• Mayor actividad en la noche
excepto por Atorvastatina y
Rosuvastatina (vida media
prologada).
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Estatinas
• Alcanzan su efecto máximo en 2 a 4 semanas.
• Si persisten elevadas las LDL; ajustar dosis o combinar con otra familia.
• Estabiliza la placa
• Síntesis de NO endotelial
• Disminuye los depósitos de lípidos extracelular
• Restablece propiedades antitromboticas y vasodilatadoras
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Estatinas
• Disminuyen las LDL de un 18 a 55 %
• Aumentan las HDL de un 5 a 15 %
• Disminuyen los TGS de un 7 a 30 %
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Algunos efectos adversos son:
• Elevación de las transaminasas
• Miopatías
• (si se combinan con fibratos o antimicóticos):
• I.R., rabdomiolisis y muerte
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Atorvastastatina
• Dosis recomendada:10 a 80
mg/dia.
• Reducción del colesterol total,
colesterol LDL, apoproteína B y
triglicéridos elevados, en adultos,
adolescentes y niños a partir de
10 años con hipercolesterolemia
primaria incluyendo la
hipercolesterolemia familiar o
hiperlipidemia mixta
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fluvastatina
• Dosis recomendada: 40 a 80
mg/dia.
• Enf. cardiaca coronaria después
de intervención coronaria: 80
mg/día.
• Contraindicado en enf. hepática
activa o elevación persistente
de las transaminasas séricas.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Lovastatina
• Dosis recomendada: 20 a 80
mg/dia.
• Hipercolesterolemia con
cardiopatía coronaria
(enlentecer la progresión de
aterosclerosis coronaria): con o
sin tx. concomitante 20-80
mg/día (1 toma o en varias
tomas).
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Pitavastatina
• Dosis recomendada: 2 a 4
mg/dia.
• Vía oral. Administrar
preferiblemente a la misma hora
cada día (más eficaz por la
noche) con o sin alimentos.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Pravastatina
• Dosis recomendada: 20 a 80
mg/dia.
• Prevención cardiovascular:
inicio y mantenimiento: 40
mg/día.
• Presentación de 80 mg
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Rosuvastatina
• Dosis recomendada: 5 a 80
mg/dia.
• Contraindicado en I.R. grave. e
I.R. moderada (dosis de 40 mg).
Precaución en I.R. moderada
dosis de inicio: 5 mg.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Simvastatina
• Dosis recomendada: 20 a 80
mg/dia.
• Presentaciones: 5, 10, 20, 40 y
80 mg.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Inhibidores de la absorción de colesterol
(Ezetimiba)
• inhibe la absorción del colesterol (tanto el secretado de la
bilis como el de la dieta) y de los fitoesteroles en el
intestino delgado.
• Disminuye la liberación de colesterol intestinal al hígado,
• Reducción de las reservas del colesterol hepático e
incremento en la depuración de colesterol en la sangre.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Disminuyen las LDL de un 18 a 20 %
• Aumentan las HDL de un 1 a 5 %
• Disminuyen los TGS de un 5 a 14 %
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Algunos indicaciones son:
• No requiere ajuste de dosis en los pacientes con insuficiencia
hepática leve o insuficiencia renal grave.
• La combinación con un secuestrador de ácidos biliares reduce las
concentraciones del colesterol-LDL, sin aumentar los efectos
adversos comparada con el tratamiento con un secuestrador.
Inhibidores de la absorción de colesterol
(Ezetimiba)
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Inhibidores de la absorción de colesterol
• Ezetimiba:
• 10 mg/dia
• Principal ayudante al Tx para
disminuir las LDL.
• Actúa sobre el transportador de
esterol (NPC1L1), responsable
de la captación intestinal de
colesterol y fitosteroles.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Acido nicotínico (niacina) B3
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• M. A.: disminuye la producción de lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL) y la liberación de ácidos grasos libres del tejido
adiposo a la circulación.
• Algunos efectos adversos son:
• Rubefacción cutánea: puede ser muy severa y obliga al abandono del
Tx o a no alcanzar la dosis efectiva (> 50% de los casos). Aspirina.
• Leve de la intolerancia a la glucosa, incremento en las transaminasas.
Acido nicotínico (niacina) B3
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
A dosis máxima:
• Disminuyen las LDL de un 5 a 25 %
• Aumentan las HDL de un 15 a 25 %
• Disminuyen los TGS de un 20 a 50 %
Acido nicotínico (niacina) B3
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Presentación de liberación
sostenida.
• Tabletas 500 mg
• Dosis: 500 mg a 4.5 g/dia
• Presentación prolongadas
mas laropiprant.
• Tabletas 1000 mg/20 mg
• Dosis: 2 g/dia
Se administra por la noche a dosis progresivas, hasta alcanzar 2,000
mg. diarios. Se inicia con 500 mg o 1,000 mg cuando se asocia a
Laropiprant, después de un refrigerio bajo en grasa, y se ajusta hasta
1,000 o 2,000 mg durante 4 a 16 semanas.
Secuestradores de ácidos biliares
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Resinas de intercambio aniónico que se
utilizan como adyuvantes en el tratamiento
con estatinas para pacientes que requieren
más reducción en el colesterol-LDL.
• Más reciente es el colesevelam, que es bien
tolerado y constituye una opción como
monoterapia para pacientes con incremento
leve o moderado aislado del colesterol-LDL
Secuestradores de ácidos biliares
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Disminuyen las LDL de un 15 a 30 %
• Aumentan las HDL de un 3 a 5 %
• Sin cambios en los TGS
Secuestradores de ácidos biliares
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Colesevalam:
• Presentación: 625 mg
• Dosis: 3.75 g/dia.
Colestiramina:
• Presentación: sobres de 4 y 9 g y latas de
378 g
• Dosis: 4 a 16 g o 2.4 g/día respectivamente.
Colestipol:
• Presentación: gránulos de 5 g, frascos de 300
y 500 g, tabletas de 1 g.
• Dosis: 5 a 20 g o 30 g/dia.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Secuestradores de ácidos biliares
Secuestradores de ácidos biliares
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• M. A.: 97 % de los ácidos biliares de origen endógeno es
reabsorbido del intestino y regresado al hígado vía circulación
portal; solo 3 % de los ácidos biliares es excretado en las heces
• Algunos efectos adversos son:
• malestar abdominal, estreñimiento, flatulencia, hemorroides,,
fisuras anales y transaminasas altas.
Derivados del acido fibrico (fibratos)
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Eficaces para reducir las concentraciones altas de triglicéridos.
• M. A.: aumentan la actividad de la lipoproteína lipasa, que hidroliza los triglicéridos
de las VLDL. Reducen la síntesis del colesterol hepático y aumentan la excreción del
colesterol en la bilis.
• Efectos adversos: desplazan a la warfarina de su sitio de unión a la albúmina,
potenciando el efecto de los anticoagulantes orales y aumentando el riesgo de
hemorragia. El riesgo de miopatía y rabdomiólisis aumenta cuando se administran los
fibratos con las Estatinas.
• Pueden ocasionar efectos gastrointestinales (menos de 5 %) y rash (2 %)
Derivados del acido fibrico (fibratos)
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
A dosis máxima:
• Disminuyen las LDL de un 5 a 20 %
• Aumentan las HDL de un 10 a 35 %
• Disminuyen los TGS de un 20 a 50 %
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Derivados del acido fibrico (fibratos)
Derivados del acido fibrico (fibratos)
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Bezafibrato:
• Presentación: tabletas 200 mg
• Dosis: 200 mg cada 12 hrs.
Ciprofibrato:
• Presentación: capsulas 100 mg
• Dosis: 100 mg/día.
Gemfibrozilo:
• Presentación: tabletas 600 mg.
• Dosis: 600mg dos veces al dia
Fenofibrato:
• Presentación: capsulas 43 mg, 130 mg,
tabletas 48 mg y 145 mg.
• Dosis: 130 a 145 mg/dia.
Acidos grasos omega-3 (aceite de pescado)
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Eficaces para reducir las concentraciones altas de triglicéridos. DHA y
EPA
• M. A.: a dosis altas, disminuyen la producción de VLDL porque DHA y EPA
no son metabolizados eficazmente por las enzimas implicadas en la
síntesis de triglicéridos.
• Efectos adversos: trastornos gastrointestinales y náusea.
Acidos grasos omega-3 (aceite de pescado)
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
• Presentación: capsula 1 g
• Dosis: 4 g/dia.
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf
Fuente: http://clinicalevidence.pbworks.com/w/file/fetch/63221078/FASES%20DE%20DESARROLLO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Dislipidemias

Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primariaAnticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primaria
Dannia Robles
 
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación   carlos.manceraFactores de coagulación y anticoagulación   carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Universidad de Santander
 
FARMACOS CONTRA LA HIPERLIPIDEMIA
FARMACOS CONTRA LA  HIPERLIPIDEMIA FARMACOS CONTRA LA  HIPERLIPIDEMIA
FARMACOS CONTRA LA HIPERLIPIDEMIA
Piers Chan
 
Mexis- Rosuvastatina
Mexis- RosuvastatinaMexis- Rosuvastatina
Mexis- Rosuvastatina
Veronica Calatayud Cadario
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
isabella Fuertes
 
SICA FARMACOLOGIA
SICA FARMACOLOGIASICA FARMACOLOGIA
SICA FARMACOLOGIA
Anshela Yapapasca
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
Amagoia Andres
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias 2
Dislipemias 2Dislipemias 2
Dislipemias 2
Raúl Carceller
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Adriana R. Guerra Romero
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
AshlyCetzChim
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
rossmerybriceobalmac
 
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptxclase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
DANNAMICHELLEROBLESE
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
Eportugal_G
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
evidenciaterapeutica.com
 
RR guia manejo hematico.pdf
RR guia manejo hematico.pdfRR guia manejo hematico.pdf
RR guia manejo hematico.pdf
Arlette Ibarra
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Dm conversatorio
Dm conversatorioDm conversatorio
Dm conversatorio
Gabriela Martinez
 

Similar a Dislipidemias (20)

Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
 
Anticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primariaAnticoagulacion en atención primaria
Anticoagulacion en atención primaria
 
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación   carlos.manceraFactores de coagulación y anticoagulación   carlos.mancera
Factores de coagulación y anticoagulación carlos.mancera
 
FARMACOS CONTRA LA HIPERLIPIDEMIA
FARMACOS CONTRA LA  HIPERLIPIDEMIA FARMACOS CONTRA LA  HIPERLIPIDEMIA
FARMACOS CONTRA LA HIPERLIPIDEMIA
 
Mexis- Rosuvastatina
Mexis- RosuvastatinaMexis- Rosuvastatina
Mexis- Rosuvastatina
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
SICA FARMACOLOGIA
SICA FARMACOLOGIASICA FARMACOLOGIA
SICA FARMACOLOGIA
 
Vitamina D
Vitamina DVitamina D
Vitamina D
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias 2
Dislipemias 2Dislipemias 2
Dislipemias 2
 
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
Nuevos anticoagulantes orales. Madrid . HUFA.
 
Antitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptxAntitromboticos.pptx
Antitromboticos.pptx
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
 
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptxclase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
clase analisis e interpretación de resultados de laboratorio-1.pptx
 
Uso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivadosUso racional de hemoderivados
Uso racional de hemoderivados
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
 
RR guia manejo hematico.pdf
RR guia manejo hematico.pdfRR guia manejo hematico.pdf
RR guia manejo hematico.pdf
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Dm conversatorio
Dm conversatorioDm conversatorio
Dm conversatorio
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Dislipidemias

Notas del editor

  1. dispone
  2. No sabían de efectos adversos
  3. No sabían de efectos adversos
  4. No sabían de efectos adversos
  5. No sabían de efectos adversos
  6. No sabían de efectos adversos
  7. No sabían de efectos adversos
  8. No sabían de efectos adversos
  9. No sabían de efectos adversos
  10. No sabían de efectos adversos
  11. No sabían de efectos adversos
  12. No sabían de efectos adversos
  13. No sabían de efectos adversos
  14. No sabían de efectos adversos
  15. No sabían de efectos adversos
  16. No sabían de efectos adversos
  17. No sabían de efectos adversos
  18. No sabían de efectos adversos
  19. No sabían de efectos adversos
  20. No sabían de efectos adversos
  21. No sabían de efectos adversos
  22. No sabían de efectos adversos
  23. No sabían de efectos adversos
  24. No sabían de efectos adversos
  25. No sabían de efectos adversos
  26. No sabían de efectos adversos
  27. No sabían de efectos adversos
  28. No sabían de efectos adversos
  29. No sabían de efectos adversos
  30. No sabían de efectos adversos
  31. No sabían de efectos adversos
  32. No sabían de efectos adversos
  33. No sabían de efectos adversos
  34. No sabían de efectos adversos
  35. No sabían de efectos adversos
  36. No sabían de efectos adversos
  37. No sabían de efectos adversos
  38. No sabían de efectos adversos
  39. No sabían de efectos adversos
  40. No sabían de efectos adversos
  41. No sabían de efectos adversos
  42. No sabían de efectos adversos
  43. No sabían de efectos adversos
  44. No sabían de efectos adversos
  45. No sabían de efectos adversos
  46. No sabían de efectos adversos
  47. No sabían de efectos adversos
  48. No sabían de efectos adversos
  49. No sabían de efectos adversos
  50. No sabían de efectos adversos
  51. No sabían de efectos adversos
  52. No sabían de efectos adversos
  53. No sabían de efectos adversos
  54. No sabían de efectos adversos
  55. No sabían de efectos adversos
  56. No sabían de efectos adversos