SlideShare una empresa de Scribd logo
Shock Séptico en Pediatría Dr. David Reina Álvarez Msc . Urgencias medicas, especialista en pediatría, pediatra intensivi sta publicado en www.Portalesmedicos.com
Hospitalizaciones pediátricas. ,[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
SEPSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Criterios de Bone(1991)reafirmados por 2001 International Sepsis Definitions Conference Infección: Respuesta Inflamatoria a la presencia de microorganismos o la invasión de tejidos del huésped normalmente estériles Bacteriemia: Presencia de bacterias viables en la Sangre Carcillo J.A. Crit Care Clin. 2003 Jul; 19(3): 413 - 40 publicado en www.Portalesmedicos.com
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
S. I. R. S. (Fischer y Fanconi 1996)   Adecuación de parámetros a los diferentes grupos de edad publicado en www.Portalesmedicos.com Edad F.Respiratoria F.Cardiaca Temperatura Conteo de leucocitos,banda 15 A 2O/min 90/min 38c  O  36 c 12X109/L 4X109/L O,1b 12-15A 25/min 100/min 38.5c O  36c 12X109/L 4X109/L O,1b 5-12A 30/min 120/min 38.7c O  36c 12X109/L 4X109/L O,15b 2- 5A 35/min 130/min 39 c  O  36c 15X109/L 4X109/L O,15b 1-2 A 40/mjn 140/min 39c  O  36c 15X109/L 4X109/L O,15b 1-12M 45/min 160/min 38,5 c O 36c 15X109/L 4X109/L O,20b 1M 60/min 190/min 38c  O 35,5c 20X109/L 4X109/L O,25b 5D 60/min 190/min 38c O 35,5 35X109/L 4X109/L O,30b
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
SHOCK SÉPTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Shock Séptico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Disfunción miocárdica ,[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
En el shock séptico el GC se mantiene por: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Shock Séptico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
El VI en Sepsis y Shock Séptico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Publicado en www.Portalesmedicos.com
Otras causas de cardiomiodepresión en shock séptico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Shock Séptico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Tratamiento   ,[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
El tratamiento de la sepsis se centra en tres aspectos   ,[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
SHOCK SÉPTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
SHOCK SÉPTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Ventilación Protectiva ,[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Accesos vasculares ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
SHOCK SÉPTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Tipo de líquidos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Tipo de líquidos ,[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
publicado en www.Portalesmedicos.com Tabla IV: Líquidos utilizados en el tratamiento del shock séptico en niños. Nombre Tipo Característica Poder de expansión Volumen inicial Ventajas Efectos secundarios Suero salino isotónico (0,9%) Cristaloide Líquido equilibradocon Na y Cl Moderado, corta duración 20 ml/kg Barato, accesible, escasos efectos secundarios Aporte excesivo de Na Ringer lactato Cristaloide Líquido equilibrado con iones Moderado, corta duración 20 ml/kg Barato, accesible, escasos efectos secundarios Aporte excesivo de lactato Suero salino hipertónico 3-7,5% Cristaloide Líquido con Na y Cl Alto 4 ml/kg Barato, accesible, expansión potente con bajo volumen Escasa experiencia en niños, hiperosmolar
publicado en www.Portalesmedicos.com Bicarbonato 1/6 M Cristaloide Bicarbonato y sodio Moderado, corta duración 20 ml/kg Barato, accesible, escasos efectos secundarios Aporte excesivo de sodio Dextranos Coloide Polímero de glucosa con o sin Na y Cl Alto, larga duración 20 ml/kg Barato, accesible Volumen limitado, reacciones anafilácticascoagulopatía insuficiencia renal Almidones Coloide Almidón con Na y Cl Alto, larga duración 20 ml/kg Escasos efectos secundarios Leve alteración de la coagulación hiperamilasemia Gelatinas Coloide Gelatina Alto, larga duración 20 ml/kg Escasos efectos secundarios, volumen sin límite Rara reacción anafiláctica
publicado en www.Portalesmedicos.com Albúmina Coloide Proteínas humanas en suero salino Alto, larga duración 20 ml/kg Proteínas humanas, de larga duración Infección, cara, rara reacción anafiláctica Plasma fresco congelado Coloide Plasma humano Alto, larga duración 15 ml/kg Aporta factores de coagulación Reacción anafiláctica, infección, caro [*] Adaptado de referencia 32. Dextranos: Rheomacrodex ® , Macrodex ® . Almidones: Elohes ® , Expafusín ® . Gelatinas: Gelafundina ® , Hemoce ® .
SHOCK SÉPTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
SHOCK SÉPTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Fármacos vasoactivos   ,[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
publicado en www.Portalesmedicos.com Tabla V: Fármacos vasoactivos en el shock séptico en la infancia . Fármaco Acción Dosis (mcg/kg/min) Presentación Efectos secundarios Dopamina <5: inotropo y vasodilatador esplácnico; 5-10: inotropo >10: inotropo y vasoconstrictor 5-20 1 ml = 20 mg 1 ml = 40 mg Taquicardia, hipertensión cefalea, arritmias, necrosis cutánea si extravasación Dobutamina Inotropo. Vasodilatador y cronotropo leve 5-20 20 ml = 250 mg Taquicardia a dosis altas, arritmias
publicado en www.Portalesmedicos.com Adrenalina Inotropo y vasoconstrictor 0,05-2 1 ml = 1 mg Taquicardia, arritmias, hipertensión, hemorragia cerebral Noradrenalina Vasoconstrictor potente 0,05-2 10 ml = 10 mg Hipertensión, insuficiencia cardiaca  Milrinona Inotropo débil y vasodilatador Bolo 50 mcg/kg en 15 min 0,4-0,8 1 ml = 1 mg Arritmia ventricular, hipotensión con el bolo
publicado en www.Portalesmedicos.com Nitroprusiato VasodilatadoR 0,5-1 5 ml = 50 mg Hipotensión, metahemoglobinemia, cefalea, intoxicación por tiocinanatos y cianuro Vasopresina Vasoconstrictor 0,03-0,2 u/kg/h 1 ml = 20 u Isquemia cutánea Terlipresina Vasoconstrictor 5-10 mcg/kg/h 1 ml = 1 mg Isquemia cutánea
SHOCK SÉPTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
corticoides   ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
SHOCK SÉPTICO Antibióticos Necesarios para la erradicación  de la Infección, pero nunca deben  anteponerse a la resucitación de  volumen y cardiovascular publicado en www.Portalesmedicos.com
Antibióticos ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
publicado en www.Portalesmedicos.com Tabla VI: Tratamiento antibiótico empírico de la sepsis en niños mayores de un mes. Foco Antibiótico Ninguno, respiratorio o urinario Cefalosporina de 3ª generación (cefotaxima, ceftriaxona) Sistema nervioso central Asociar vancomicina o teicoplanina si se sospecha neumococo resistente Abdominal Añadir metronidazol o clindamicina Ninguno en paciente tratado previamente con antibiótico empírico Imipenem
Medidas generales   ,[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Sedación y analgesia ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Corrección de trastornos electrolíticos ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Hipocalcemia:   ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Alteraciones de la glucemia   ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Protección gástrica ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Nutrición ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Transfusión racional de hemoderivados ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Tratamiento de la insuficiencia renal ,[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
Tratamiento de la coagulación intravascular diseminada (CID) ,[object Object],[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
[object Object],publicado en www.Portalesmedicos.com
SHOCK SÉPTICO   Cambios en el manejo del Shock Séptico y DMO publicado en www.Portalesmedicos.com Antes Ahora No dar más de 20 ml/kg en la resucitación de fluidos Dar 60 ml/kg de fluidos o más No usar epinefrina o  Nor-epinefrina Usar epinefrina o Nor-epinefrina Esteroides son malos Dar hidrocortisona para  ambos,  si insuf. adrenal Pacientes con alto G. C./ Baja RSV mueren de fallo vascular Niños pueden tener varios estados hemodinámicos y comúnmente mueren de fallo cardiaco ECMO no se manejaba ECMO se maneja
Cambios en el manejo del Shock Séptico y DMO publicado en www.Portalesmedicos.com Antes Ahora i NO no se usaba i NO se usa en HPPN Mantener PaCO 2  normal Hipercapnia Permisible Hemodiálisis en IRA infrecuente Hemodiálisis diaria en IRA Terapia con O 2  temprana no era importante Mantener no solo presión de perfusión normal, sino también SVC 0 2  > 70% No preocupación por la hiperglucemia Garantizar normoglucemia  usar insulina
Algoritmo de Tratamiento en Niños publicado en www.Portalesmedicos.com
Algoritmo de Tratamiento en RN publicado en www.Portalesmedicos.com
gracias. publicado en www.Portalesmedicos.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaTemis Edwin Guzman Martinez
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Ileana Argüello
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Enfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacidoEnfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacido
Eos Eunice
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urpxelaleph
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Convulsiones en pediatría
Convulsiones en pediatríaConvulsiones en pediatría
Convulsiones en pediatríaHospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonarCuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
Cuadro clínico sindrome de adaptación pulmonar
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Enfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacidoEnfermedad hemorragica del recien nacido
Enfermedad hemorragica del recien nacido
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Convulsiones en pediatría
Convulsiones en pediatríaConvulsiones en pediatría
Convulsiones en pediatría
 

Destacado

Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
Dafne Benavides Villavicencio
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
Sepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brianSepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brian
Brian Arnez
 
Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
Alex Castañeda-Sabogal
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Luis Vargas
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptGabito Cordova
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
Gabriel Adrian
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
guestca5373
 
Shock En Pediatria
Shock En PediatriaShock En Pediatria
Shock En PediatriaMARKOS_0985
 
Choqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatriaChoqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatria
Hugo Pinto
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
David Barreto
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
pacofierro
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
Past Lives
 

Destacado (20)

Sepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico PediatríaSepsis y shock séptico Pediatría
Sepsis y shock séptico Pediatría
 
Sepsis en pediatria
Sepsis  en pediatriaSepsis  en pediatria
Sepsis en pediatria
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Sepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brianSepsis en Pediatria brian
Sepsis en Pediatria brian
 
Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
Shock frio y caliente
Shock frio y calienteShock frio y caliente
Shock frio y caliente
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
 
Shock En Pediatria
Shock En PediatriaShock En Pediatria
Shock En Pediatria
 
Choqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatriaChoqueseptico en pediatria
Choqueseptico en pediatria
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 

Similar a Shock Septico Pediatria

El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Shock
ShockShock
Shock
vicangdel
 
Líquidos en urgencias pediátricas
Líquidos en urgencias pediátricasLíquidos en urgencias pediátricas
Líquidos en urgencias pediátricas
David Barreto
 
DREPANOCITOSIS HBO correccion.docx
DREPANOCITOSIS HBO correccion.docxDREPANOCITOSIS HBO correccion.docx
DREPANOCITOSIS HBO correccion.docx
ssuser05ed872
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
Carlos Antonio
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
anestesia niño politrauma.pptx
anestesia niño politrauma.pptxanestesia niño politrauma.pptx
anestesia niño politrauma.pptx
AlmaIrisRodriguezDPa
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Joselyn Rodríguez
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
Carol Medina
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptxhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
karla547439
 
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatríaHipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Karlaperez208744
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIOsimar Juarez
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 

Similar a Shock Septico Pediatria (20)

El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Líquidos en urgencias pediátricas
Líquidos en urgencias pediátricasLíquidos en urgencias pediátricas
Líquidos en urgencias pediátricas
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
DREPANOCITOSIS HBO correccion.docx
DREPANOCITOSIS HBO correccion.docxDREPANOCITOSIS HBO correccion.docx
DREPANOCITOSIS HBO correccion.docx
 
Tec
TecTec
Tec
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
 
Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
 
anestesia niño politrauma.pptx
anestesia niño politrauma.pptxanestesia niño politrauma.pptx
anestesia niño politrauma.pptx
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Presentacion shock
Presentacion shockPresentacion shock
Presentacion shock
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptxhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
 
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatríaHipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatría
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Sepsis
Sepsis Sepsis
Sepsis
 

Shock Septico Pediatria

  • 1. Shock Séptico en Pediatría Dr. David Reina Álvarez Msc . Urgencias medicas, especialista en pediatría, pediatra intensivi sta publicado en www.Portalesmedicos.com
  • 2.
  • 3.
  • 4. Criterios de Bone(1991)reafirmados por 2001 International Sepsis Definitions Conference Infección: Respuesta Inflamatoria a la presencia de microorganismos o la invasión de tejidos del huésped normalmente estériles Bacteriemia: Presencia de bacterias viables en la Sangre Carcillo J.A. Crit Care Clin. 2003 Jul; 19(3): 413 - 40 publicado en www.Portalesmedicos.com
  • 5.
  • 6. S. I. R. S. (Fischer y Fanconi 1996) Adecuación de parámetros a los diferentes grupos de edad publicado en www.Portalesmedicos.com Edad F.Respiratoria F.Cardiaca Temperatura Conteo de leucocitos,banda 15 A 2O/min 90/min 38c O 36 c 12X109/L 4X109/L O,1b 12-15A 25/min 100/min 38.5c O 36c 12X109/L 4X109/L O,1b 5-12A 30/min 120/min 38.7c O 36c 12X109/L 4X109/L O,15b 2- 5A 35/min 130/min 39 c O 36c 15X109/L 4X109/L O,15b 1-2 A 40/mjn 140/min 39c O 36c 15X109/L 4X109/L O,15b 1-12M 45/min 160/min 38,5 c O 36c 15X109/L 4X109/L O,20b 1M 60/min 190/min 38c O 35,5c 20X109/L 4X109/L O,25b 5D 60/min 190/min 38c O 35,5 35X109/L 4X109/L O,30b
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. publicado en www.Portalesmedicos.com Tabla IV: Líquidos utilizados en el tratamiento del shock séptico en niños. Nombre Tipo Característica Poder de expansión Volumen inicial Ventajas Efectos secundarios Suero salino isotónico (0,9%) Cristaloide Líquido equilibradocon Na y Cl Moderado, corta duración 20 ml/kg Barato, accesible, escasos efectos secundarios Aporte excesivo de Na Ringer lactato Cristaloide Líquido equilibrado con iones Moderado, corta duración 20 ml/kg Barato, accesible, escasos efectos secundarios Aporte excesivo de lactato Suero salino hipertónico 3-7,5% Cristaloide Líquido con Na y Cl Alto 4 ml/kg Barato, accesible, expansión potente con bajo volumen Escasa experiencia en niños, hiperosmolar
  • 29. publicado en www.Portalesmedicos.com Bicarbonato 1/6 M Cristaloide Bicarbonato y sodio Moderado, corta duración 20 ml/kg Barato, accesible, escasos efectos secundarios Aporte excesivo de sodio Dextranos Coloide Polímero de glucosa con o sin Na y Cl Alto, larga duración 20 ml/kg Barato, accesible Volumen limitado, reacciones anafilácticascoagulopatía insuficiencia renal Almidones Coloide Almidón con Na y Cl Alto, larga duración 20 ml/kg Escasos efectos secundarios Leve alteración de la coagulación hiperamilasemia Gelatinas Coloide Gelatina Alto, larga duración 20 ml/kg Escasos efectos secundarios, volumen sin límite Rara reacción anafiláctica
  • 30. publicado en www.Portalesmedicos.com Albúmina Coloide Proteínas humanas en suero salino Alto, larga duración 20 ml/kg Proteínas humanas, de larga duración Infección, cara, rara reacción anafiláctica Plasma fresco congelado Coloide Plasma humano Alto, larga duración 15 ml/kg Aporta factores de coagulación Reacción anafiláctica, infección, caro [*] Adaptado de referencia 32. Dextranos: Rheomacrodex ® , Macrodex ® . Almidones: Elohes ® , Expafusín ® . Gelatinas: Gelafundina ® , Hemoce ® .
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. publicado en www.Portalesmedicos.com Tabla V: Fármacos vasoactivos en el shock séptico en la infancia . Fármaco Acción Dosis (mcg/kg/min) Presentación Efectos secundarios Dopamina <5: inotropo y vasodilatador esplácnico; 5-10: inotropo >10: inotropo y vasoconstrictor 5-20 1 ml = 20 mg 1 ml = 40 mg Taquicardia, hipertensión cefalea, arritmias, necrosis cutánea si extravasación Dobutamina Inotropo. Vasodilatador y cronotropo leve 5-20 20 ml = 250 mg Taquicardia a dosis altas, arritmias
  • 35. publicado en www.Portalesmedicos.com Adrenalina Inotropo y vasoconstrictor 0,05-2 1 ml = 1 mg Taquicardia, arritmias, hipertensión, hemorragia cerebral Noradrenalina Vasoconstrictor potente 0,05-2 10 ml = 10 mg Hipertensión, insuficiencia cardiaca Milrinona Inotropo débil y vasodilatador Bolo 50 mcg/kg en 15 min 0,4-0,8 1 ml = 1 mg Arritmia ventricular, hipotensión con el bolo
  • 36. publicado en www.Portalesmedicos.com Nitroprusiato VasodilatadoR 0,5-1 5 ml = 50 mg Hipotensión, metahemoglobinemia, cefalea, intoxicación por tiocinanatos y cianuro Vasopresina Vasoconstrictor 0,03-0,2 u/kg/h 1 ml = 20 u Isquemia cutánea Terlipresina Vasoconstrictor 5-10 mcg/kg/h 1 ml = 1 mg Isquemia cutánea
  • 37.
  • 38.
  • 39. SHOCK SÉPTICO Antibióticos Necesarios para la erradicación de la Infección, pero nunca deben anteponerse a la resucitación de volumen y cardiovascular publicado en www.Portalesmedicos.com
  • 40.
  • 41. publicado en www.Portalesmedicos.com Tabla VI: Tratamiento antibiótico empírico de la sepsis en niños mayores de un mes. Foco Antibiótico Ninguno, respiratorio o urinario Cefalosporina de 3ª generación (cefotaxima, ceftriaxona) Sistema nervioso central Asociar vancomicina o teicoplanina si se sospecha neumococo resistente Abdominal Añadir metronidazol o clindamicina Ninguno en paciente tratado previamente con antibiótico empírico Imipenem
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. SHOCK SÉPTICO Cambios en el manejo del Shock Séptico y DMO publicado en www.Portalesmedicos.com Antes Ahora No dar más de 20 ml/kg en la resucitación de fluidos Dar 60 ml/kg de fluidos o más No usar epinefrina o Nor-epinefrina Usar epinefrina o Nor-epinefrina Esteroides son malos Dar hidrocortisona para ambos, si insuf. adrenal Pacientes con alto G. C./ Baja RSV mueren de fallo vascular Niños pueden tener varios estados hemodinámicos y comúnmente mueren de fallo cardiaco ECMO no se manejaba ECMO se maneja
  • 54. Cambios en el manejo del Shock Séptico y DMO publicado en www.Portalesmedicos.com Antes Ahora i NO no se usaba i NO se usa en HPPN Mantener PaCO 2 normal Hipercapnia Permisible Hemodiálisis en IRA infrecuente Hemodiálisis diaria en IRA Terapia con O 2 temprana no era importante Mantener no solo presión de perfusión normal, sino también SVC 0 2 > 70% No preocupación por la hiperglucemia Garantizar normoglucemia usar insulina
  • 55. Algoritmo de Tratamiento en Niños publicado en www.Portalesmedicos.com
  • 56. Algoritmo de Tratamiento en RN publicado en www.Portalesmedicos.com
  • 57. gracias. publicado en www.Portalesmedicos.com

Notas del editor

  1. Shock séptico en pediatría.   autor. Dr. David Reina Álvarez.            Msc. en urgencias y emergencias medicas .            Especialista en pediatría .            Pediatra intensivista. profesor instructor.   Resumen. A pesar de los avances terapéuticos, la mortalidad del shock séptico sigue siendo muy elevada. En niños el tratamiento agresivo precoz de la sepsis con una antibioterapia adecuada y expansión con líquidos y fármacos vasoactivos es el factor más importante para disminuir la mortalidad , presentamos conceptos sobre shock séptico, clasificación y tratamiento en pediatría según los criterios actuales.